Recibe Alejandro Arcos constancia como alcalde electo de la capital; impugnará, anuncia Salgado

Alejandro Arcos Catalán muestra la constancia de mayoría que lo acredita como el alcalde electo de la capital, afuera del el Consejo Distrital 02, lo acompañan su suplente Gustavo Alarcón y el dirigente del PRD estatal Alberto Catalán Foto: Jessica Torres Barrera
El candidato de la alianza PRI-PRD-PAN, Alejandro Arcos Catalán muestra la constancia de mayoría que lo acredita como el alcalde electo de la capital, afuera del el Consejo Distrital 02, lo acompañan su suplente Gustavo Alarcón y el dirigente del PRD estatal Alberto Catalán. Foto: Jessica Torres Barrera

José Miguel Sánchez

Chilpancingo

El candidato de la alianza PRD-PRI-PAN a la alcaldia de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, recibió la tarde de este jueves su constancia de mayoría que lo avala como el alcalde electo de capital.
Después del recuento de votos en 202 casillas, y de finalizar los cómputos distritales, Arcos Catalán ganó la alcaldía de Chilpancingo con 48 mil 658 votos, con diferencia de mil 705 entre su rival de la alianza Morena-PT-PVEM, Jorge Salgado Parra, que tuvo 46 mil 953.
Desde la noche del domingo, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) dio ventaja mínima al perredista Arcos Catalán, que al cierre de la jornada fue de mil 336 votos y que después del recuento y el cómputo de las actas, este jueves se supo que la diferencia final fue de mil 705 sufragios a favor del candidato ganador.
La constancia de mayoría le fue entregada a Arcos Catalán por el Consejo Distrital 02 de Chilpancingo con 13 horas de retraso. En el Consejo Distrital 02 de Chilpancingo, de acuerdo con la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), hubo problemas entre los consejeros distritales y las representaciones de partidos durante los cómputos de las actas y el recuento de las boletas.
La entrega de la constancia de mayoría a Arcos Catalán estaba prevista para la una de la madrugada del jueves, pero se pospuso a las 8 de la mañana por la falta de acuerdos en los Consejos Distritales 01 y 02 correspondientes a Chilpancingo. Finalmente la constancia le fue entregada a la 1:30 de la tarde.
Ante la tardanza por parte del Consejo Distrital 02 para emitir la constancia, Arcos Catalán llegó a las 10:30 de la mañana al plantón que mantenían sus simpatizantes desde el lunes y dijo que ahí esperaría a la entrega formal por parte de los consejeros distritales.
En entrevista antes de la entrega de su constancia, Arcos Catalán aseguró que después de los cómputos logró una ventaja de alrededor de 4 mil votos sobre su rival de Morena-PT-PVEM, Jorge Salgado Parra, lo cual no fue cierto porque con los mil 705 sufragios su ventaja se mantuvo en el uno por ciento.
Afuera del Consejo Distrital 02, simpatizantes de Salgado Parra y de Arcos Catalán, mantuvieron un plantón para defender cada uno sus propios votos.
Desde la mañana del jueves un grupo de transportistas, entre camionetas Urvan y taxis de Petaquillas se sumaron al plantón afuera del Consejo Distrital 02, por lo que alrededor de dos horas la zona sur colindante con Petaquillas se quedó sin transporte público.

Pide audiencia a la gobernadora

A la una de la tarde, Arcos Catalán entró a la sede del Consejo Distrital y recibió su constancia de mayoría de los consejeros distritales.
Al salir dio su primer discurso como alcalde electo, donde solicitó públicamente una reunión con la gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda, para plantarle sus proyectos para Chilpancingo y pidió que haya apoyo total para la capital. Agregó que sus principales objetivos como alcalde serán resolver el problema del agua y la inseguridad.
“Me permito dirigirme a nuestra ciudadana gobernadora del estado de Guerrero, le reitero mi respeto, mi reconocimiento, mi deseo de caminar con usted, con su gobierno, Chilpancingo la necesita, quiero hacer un gobierno con usted y con toda su administración, un gobierno respetuoso. Permítame gobernadora, tener un encuentro con usted para presentarle proyectos estratégicos que detonen el desarrollo de Chilpancingo”, dijo Arcos Catalán.
“Hoy elevo mi voz con respeto a nombre de los que decidieron votar por mi, y a los que no también, los representó y los representare y seré un medio de conciliación para que se logre esta seguridad y esta paz, con los gobiernos federal y estatal para que con el municipio hagamos un gran trabajo coordinado”, agregó.
Arcos dijo que también llamará a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum a apoyar a Chilpancingo para que no sea una de las capitales más atrasadas y violentas del país.
Al finalizar su discurso afuera del Consejo Distrital 02, que resguardaron en todo momento agentes del Ejército y Guardia Nacional, hubo baile, música y comida por parte de los simpatizantes del candidato de la alianza PRD-PRI-PAN.
Arcos Catalán estuvo acompañado de su suplente Gustavo Alarcón Herrera, y de los dirigentes estatales del PRD, Alberto Catalán Bastida, y del PAN, Eloy Salmerón Díaz, e integrantes de su planilla.

Se quiere engañar a la gente, dice Salgado Parra

El candidato a alcalde de Chilpancingo por Morena-PT-PVEM, Jorge Salgado Parra, anunció que recurrirá a instancias legales para que resuelvan sus inconformidades respecto al proceso electoral donde quedó en segundo lugar.
En su cuenta de Facebook, Salgado Parra se pronunció tres días después, sobre el proceso electoral.
“He sido mesurado y prudente, la gente sabe que quiero lo mejor para Chilpancingo, mi tema no es confrontar, siempre seré punto de unión, pero no puedo dejar de mencionar que se quiere engañar a la gente. Haremos lo conducente en términos legales, les mando un fuerte abrazo a todas y todos”.
Después, publicó un video donde dijo: “hemos decidido ir a la impugnación ante las irregularidades electorales, vamos a exhibir todas las irregularidades que se dieron en el proceso electoral para que se modifique el resultado”.

 

“También depende del candidato”, justifica Norma Otilia derrota de Morena en la capital

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, argumentó que los resultados de la elección en el ámbito municipal no dependen del todo del trabajo de su administración, sino también del candidato, en referencia a los resultados cerrados entre el morenista Jorge Salgado Parra, y el de la coalición opositora del PRI-PRD-PAN, Alejandro Moreno Arcos, con una ligera ventaja para el segundo.
De acuerdo a los resultados que dio a conocer por la tarde el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Alejandro Arcos Catalán llevaba 46 mil 869 votos; Jorge Salgado Parra, 45 mil 533 y Víctor Manuel Martínez Toledo, de Movimiento Ciudadano, ocho mil 339, con un 96 por ciento de la votación contabilizada.
En la conferencia de prensa semanal de la presidenta Norma Otilia Hernández Martínez, se le preguntó a qué atribuía los resultados desfavorables para el candidato de su partido, toda vez que ella ha venido presumiendo que ya es una marca por el buen trabajo hecho, que será difícil que alguien la supere, y que su partido necesitaría de ella para ganar.
“Yo siempre he dicho que, efectivamente, Norma Otilia es una marca y soy, hasta ahorita, la presidenta municipal más votada de la historia”.
Sin embargo, dijo que los resultados no dependen hoy en día y más en la capital, “nada más de un partido, sino del candidato, del equipo, de la estrategia, pero el principal actor es el pueblo de Chilpancingo”.
Insistió que como presidenta municipal se mantuvo al margen de las elecciones, primero por obligación, debido a que se lo prohíbe la ley, y segundo, “por moralidad”.
Indicó que por ello nadie le puede cuestionar ni responsabilizar de los resultados de la elección, “si yo, incluso, paré todas mis acciones de gobierno y en una sola colonia no inauguré una obra”.
Añadió que no se siente responsable de los resultados porque estos dependen mucho del candidato, en este caso de Jorge Salgado Parra.
“Es cierto que muchas veces cargan los negativos a quienes anteceden cuando pierden, pero quiero decirles que en mi caso me voy con buenos resultados, me voy por la puerta grande, con resultados sin queja, me voy agradecida y reconocida por mi casa; las y los trabajadores, segundo, por la población, tercero por los distintos sectores de la población”.
“Finalmente ahí están los resultados, y los resultados los emitió el pueblo, nosotros como autoridades y como instituciones lo único que tenemos que garantizar es la voluntad popular”.
E indicó que hoy se tiene que respetar la voluntad popular como resultado de la democracia, “que es el instrumento de paz, de civilidad, madurez y ahora no nos queda más que acompañar a quien en su momento le favorezcan los resultados y cuando lo dé a conocer la instancia correspondiente”.
Explicó que los datos cerrados entre uno y otro candidato se deben a que en Chilpancingo es la sede de los poderes “y desde la gente más humilde sabe de política, sabe de la trayectoria de cada político y creo que no se requiere que yo haya hecho la campaña por uno u otro candidato, la gente sabe emitir su voto con mucha responsabilidad y con mucha conciencia”.
En reiteradas ocasiones, la alcaldesa de Morena fue señalada por el candidato de su propio partido de que estaba apoyando al de la coalición opositora.
A pregunta la se quejó de la guerra sucia, por los volantes que distribuyeron sus adversarios con fotografías en la que aparece con el líder del grupo delictivo Los Ardillos, Celso Ortega, y otra con el candidato de la coalición opositora Alejandro Arcos Catalán; en la primera con la leyenda “primer desayuno”, y en la segunda: “segundo desayuno”.
El señalamiento fue en alusión al desayuno que habría tenido con el líder del grupo delictivo, y cuya fotografía se hizo viral en las redes sociales el año pasado.
El encargado de Servicios Públicos informó que retiraron casi 200 kilos de los volantes que fueron arrojados sobre todo en las bases del servicio de transporte público en distintos puntos de la ciudad la madrugada del sábado.
“Desagraciadamente, como ustedes saben, siempre hay guerra sucia para manchar, calumniar, para, a lo mejor, generar una tendencia negativa”.
Sin embargo dijo que no presentará denuncia penal, a pesar de que la secretaria de Seguridad Pública Municipal, Martha Icela Velázquez Adame, informó que ya se obtuvo información relacionada con el caso y que sería entregada en el transcurso de ayer a la alcaldesa.
Norma Otilia también se quejó de los adjetivos con los que la calificaron durante su administración, “desde antes de que tomara protesta ya me decían Lady fiestas por organizar eventos culturales y festivales para reactivar la economía, después de la pandemia del Covid-19”, argumentó.

 

Pide el Congreso al Ejecutivo aceptar enmienda que sanciona la violencia política de género

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El Congreso local solicitó al secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, reconsiderar la decisión de rechazar el “adendum rectificatorio” para agregar a la ley electoral la figura de violencia política de género como causal para negar el registro como candidato a quien la haya cometido, la cual diputados locales dejaron fuera en la reforma aprobada el 8 de junio y publicada el 9 del mismo mes.
El coordinador del grupo parlamentario del PRI, Héctor Apreza Patrón, consideró que la negativa se dio por la opinión del consejero jurídico del Poder Ejecutivo, Jorge Salgado Parra, quien se excede en sus facultades y busca confrontar este poder con el Legislativo. El diputado morenista Jacinto González Varona reconoció que fue “una pifia” del Congreso y deberían asumir la responsabilidad.
En un oficio fechado ayer, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Yanelly Hernández Martínez, a solicitud del presidente de la Comisión de Justicia, el priista Jesús Parra García, envió un documento al secretario de Gobierno “para solicitarle a usted muy atentamente, tenga a bien reconsiderar la decisión emitida”.
Vía telefónica, el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Héctor Apreza Patrón, afirmó que la decisión del Ejecutivo en ese tema se da a partir de la opinión del consejero jurídico Jorge Salgado Parra, quien cometió un exceso fuera de sus atribuciones: “yo lo que observo en el fondo es un afán de él de confrontar el Poder Ejecutivo con el Legislativo”.
Jorge Salgado tiene sus orígenes en el PRI. En el proceso electoral de 2021 se sumó a Morena después de no conseguir la candidatura a la alcaldía de Chilpancingo por la coalición PRI-PRD.
Apreza Patrón adelantó que enviarán a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda un informe de los diferentes momentos en los que el consejero se ha excedido en sus funciones.
Apreza Patrón dijo que en el cuerpo del dictamen se establecen que en esta reforma se contempla la violencia política en razón de género como causal para que la persona perpetradora no pueda ser postulada a un cargo de elección popular, por lo que, para compensar el error de no incluirlo en los resolutivos, únicamente se planteó un “adendum rectificatorio”.
Apreza Patrón señaló que en el grupo parlamentario del PRI están “verdaderamente sorprendidos de la actitud del consejero jurídico que pareciera que tiene el interés de confrontar al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo”.
Explicó que el viernes 9 de junio la Comisión de Justicia aprobó el “adendum rectificatorio” y se envió ese mismo día al Poder Ejecutivo antes de que venciera el plazo para aprobar y publicar las reformas en materia electoral que serán vigentes en este proceso electoral.
De Jorge Salgado dijo que “debe de tener claridad que lo que se envió el mismo día y que en sesión posterior ratificó el pleno del Congreso fue un adendum rectificatorio, es un instrumento utilizado como práctica parlamentaria común y corriente en el Congreso de la Unión y en los Congresos locales”, por lo que
están sorprendidos por la intención del consejero jurídico de afectar la relación entre los poderes.
Apreza señaló que la respuesta que da el Poder Ejecutivo al Legislativo se basa en la opinión de Jorge Salgado de que se debió realizar con una nueva iniciativa para reformar lo ya aprobado por el pleno “el consejero jurídico está actuando fuera de su competencia, él no es juez, no es integrante del Poder Judicial de la Federación para determinar que norma tiene validez o que norma es inválida, es un exceso, está actuando fuera de su competencia”.
Dijo que el grupo parlamentario está realizando un informe en el que detallen los excesos que ha cometido el consejero jurídico para informar a gobernadora, porque “esto no fue un hecho aislado, ya hay varios documentos que ha enviado el Ejecutivo, y lo grave es que firmados por el secretario general de Gobierno y a veces incluso por la gobernadora y ponen de base la opinión del consejero”.
En breves declaraciones, el diputado Jacinto González Varona reconoció que el no incluir a la violencia política en razón de género fue “una pifia” del Congreso y debe asumir las consecuencias del error.
Comentó que antes de que se votara el dictamen de reformas en materia electoral en las que se incluían las referentes a la Ley 3 de 3, pidió que se realizara una revisión la cual no se hizo y el dictamen se presentó al pleno en los términos aprobados.
“Yo creo que el Poder Legislativo tiene que aceptar esa pifia que cometimos, quedamos fuera de ley ya, cuando aprobamos el adendum creímos que se le iba a dar la celeridad, pero sin embargo el Poder Ejecutivo ya había publicado la reforma”.