Depositan jerarcas católicos una ofrenda floral en el mar por desaparecidos en Otis

El nuncio apostólico Joseph Spiteri y el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, lanzaron una ofrenda floral por los desparecidos en el huracán Otis acompañados de los familiares en el lugar donde está la estatua sumergida Virgen de los Mares, frente al islote Yerbabuena Foto: Jesús Trigo

Ramón Gracida Gómez

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, y el nuncio apostólico, Joseph Spiteri, lanzaron una ofrenda floral por los desaparecidos del huracán Otis junto con algunos familiares en el mar en el punto donde está sumergida la Virgen de los Mares, cerca de la isla de La Roqueta, y luego rezaron en el Club de Yates, epicentro de las embarcaciones hundidas.
En el acto de la mañana de este lunes estuvieron presentes familiares de los desaparecidos de las embarcaciones Litos, Bacchus, Sereno, Tourbillón, Rose Mary y Mar Azul, quienes rezaron y algunos lloraron junto con las fotografías de sus familiares que buscan.
El punto de partida del recorrido fue el Parque de la Reina, donde monseñor Leopoldo González y el nuncio apostólico, Joseph Spiteri, llevaron una ofrenda floral y Spiteri dijo que “siguen recordando a los desaparecidos, rezando por ellos, pero también con la esperanza que ya están en las manos de Dios; es nuestra consolación en medio de esta tragedia”.
“Es nuestro deber el recordarlos, no solamente en nuestro corazón, pero también en nuestra comunidad de Acapulco, recordarlos también con la oración”, dijo el representante diplomático del Vaticano y comenzó un Ave María pidiendo por los desaparecidos.
Después, ambos jerarcas católicos, acompañados, entre otros, por el párroco de la Catedral de Acapulco, Rafael Valencia, se subieron a una embarcación con los familiares de los desaparecidos por el meteoro el pasado 25 de octubre, y los reporteros en otra lancha.
El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, y el nuncio apostólico Joseph Spiteri, lanzaron una ofrenda floral al mar por los desaparecidos del huracán Otis junto con sus familiares en la Virgen de los Mares, cerca de la isla de La Roqueta.
El recorrido en lancha continuó al Club de Yates, donde el nuncio Spiteri siguió con los rezos y lanzó agua bendita, mientras una joven lloraba en la proa de la embarcación frente a la foto de su familiar desaparecido hace casi seis meses.
Antes de zarpar, el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, declaró que invitó al nuncio apostólico, aprovechando su visita por la reunión de provincia para la formación permanente de los sacerdotes que inició este lunes, para rezar en la Virgen de los Martes y encomendarle “la seguridad, la tranquilidad, la paz de todas las personas que en esta hermosa bahía prestan sus servicios: los pescadores, los marineros”.
Asimismo, la intención es que los turistas “tengan aquí la paz, el descanso que buscan al venir a contemplar y a entrar a nuestros mares”, y “encomendarle también la reconstrucción que estamos haciendo de nuestra persona, de nuestra familia, de nuestra sociedad, de nuestros hogares”.
“Ha sido grande el esfuerzo de la reconstrucción, fue muy grande el desastre y hemos de continuar en ese esfuerzo”, dijo y agregó que a la par de la reconstrucción física, “se ocupa la reconstrucción de nuestras personas, que en cada uno de nosotros haya la paz, la tranquilidad que nos permita el convivir y el desarrollarnos en nuestros trabajos diarios”.
Monseñor Leopoldo González planteó que la reconstrucción de la sociedad es una súplica a la Virgen de los Mares y un compromiso, “que cada uno de nosotros seamos constructores de paz, nunca una amenaza para nadie”.
El nuncio apostólico, Joseph Spiteri, dijo que llegó a México hace un año y medio, y ha recorrido más de la mitad de los estados, pero “aquí queda uno sin palabras frente a la tragedia, a la destrucción que todavía después de todos estos meses todavía se ve porque fue demasiado, fue enorme”.
“Y, sobre todo, frente al dolor de la gente, no tenemos palabras; nuestra solidaridad, nuestra oración, sin duda”, indicó y agregó que la Iglesia de Acapulco ayudó a los damnificados del huracán categoría 5.
Destacó que los familiares de los desaparecidos tienen muchos problemas burocráticos para tramitar documentos oficiales, “entonces no los dejemos solos, seguimos apoyando a todas estas familias”.

Respuesta “local”, la mediación de obispos de Guerrero ante el crimen: nuncio Spiteri

El nuncio apostólico Joseph Spiteri y el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González lanzaron una ofrenda floral por los desparecidos del huracán Otis con familiares enfrente al islote Yerbabuena Foto: Jesús Trigo

Ramón Gracida Gómez

El nuncio apostólico, Joseph Spiteri, consideró que la intervención de los obispos de Guerrero para negociar la tregua entre los grupos del crimen organizado es “algo bueno” porque consigue la paz, pero es más importante cambiar a los integrantes de estos grupos para conseguir la justicia.
Por su parte, el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, dijo que es “responsabilidad nuestra el votar de una manera libre, consciente”.
Ambos jerarcas católicos fueron consultados por los medios de comunicación respecto a la violencia y las elecciones, en distintos momentos del evento que encabezaron la mañana de este lunes para rezar por los desaparecidos del huracán Otis, en el parque de la Reina y en un recorrido a la Virgen de los Mares y el Club de Yates.
El nuncio apostólico, Joseph Spiteri, contó que este lunes comenzó la Provincia Eclesiástica de Acapulco, un encuentro de todos los sacerdotes del municipio, quienes se encuentran preocupados por la situación de violencia y buscando “ver cómo ayudar, cómo encontrar soluciones al nivel local”.
Puntualizó que lo más importante es la oración por la conversión y la solidaridad, acompañadas por acciones de la iglesia, “que sigue siendo respetada, entonces por eso mismo, la iglesia puede, entrecomillas, mediar para tener una paz social”.
“Pero obviamente lo que quisiéramos, lo que deseamos para bien, es la conversión del corazón de todos para que todos puedan vivir en una paz real porque también hay la paz de los cementerios”, rio el representante diplomático del Vaticano.
Se le preguntó su opinión sobre la intervención de los obispos para conseguir una tregua entre grupos criminales en el estado y si respalda la acción, y el nuncio apostólico insistió: “esto es una cosa muy local que obedece a realidades locales y es algo bueno en el sentido que da un momento de respiro, digamos así, de paz a la población, a la gente.
“Porque los que sufren son normalmente las personas inocentes, que están agotadas por la presión de estos grupos; pero lo que verdaderamente necesitamos, lo que verdaderamente al Señor y pedimos también a estos hermanos nuestros, es un cambio de vida, un cambio de corazón que llamamos la conversión, de dejar estos métodos para construir todos una sociedad en la justicia, según el derecho, y en la paz social”.

Se deben restablecer condiciones para la paz: obispo González

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, dijo que la violencia actual es un llamado “a restablecer aquellas condiciones que nos permitan convivir en la tranquilidad, en la paz de cada día, que las familias no teman abrir las puertas para que salgan sus hijos, que no teman abrir la puerta cuando tocan llamando al interior, que tengan la tranquilidad y la paz de quienes salgan en la mañana, puedan regresar en la mañana con bien”.
Señaló que “la impunidad es una situación que socava mucho la tranquilidad y la paz entre nosotros, restablecer el orden de justicia es necesario para el restablecimiento de la seguridad entre nosotros” y que cuando una persona cometa un delito, “tenga la oportunidad de recapacitar, rehacer su vida y volver de nuevo a la sociedad para ser el bien que somos cada uno de nosotros en medio de los demás”.
Se le preguntó por las víctimas de desapariciones forzadas y monseñor Leopoldo González declaró que “el poder dar con ellos y conocer la verdad de lo sucedido, permite que se restablezca el orden de justicia que fue dañado, si así fue, y podamos tener las bases de tranquilidad y de paz para nuestro convivir de cada día”.
Dijo que “es grande el esfuerzo, sobre todo, las madres de los desaparecidos en su búsqueda; he mirado la esperanza con que se reúnen dentro de la angustia que viven” y replicó el mensaje de los familiares de que las personas compartan información de dónde están los desaparecidos.

“Las campañas sirven para informarnos”

Al obispo Leopoldo González se le preguntó sobre el hecho de que los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa llamaron a boicotear las elecciones y monseñor Leopoldo González dijo que “la jornada electoral es un bien para la nación y todos hemos de contribuir a vivirla; cada uno como ciudadano responsable en su libertad, habiendo considerando las opciones, mirando por el bien común, emite su voto y hemos de emitirlo como un servicio y una respuesta responsable para la sociedad en la cual formamos parte.
“Es responsabilidad nuestra el votar de una manera libre, consciente”, agregó el arzobispo de Acapulco.
Sin confrontar la posición de los padres, afirmó que el periodo de campañas sirve “para informarnos, ver las propuestas que se hacen, las maneras de realizarlas, para discernir de una manera libre y en el voto de cada uno estará la contribución al bien común de la sociedad”.

Depositan ofrenda marina por desaparecidos en Otis

El arzobispo de Acapulco Leopoldo González González y el nuncio apostólico, Joseph Spiteri, junto con familiares rindieron homenaje a las víctimas del huracán en el punto donde está sumergida la Virgen de los Mares, cerca de la isla de La Roqueta, y luego rezaron en el Club de Yates, en donde los dolientes señalaron que algunos dueños de las embarcaciones donde laboraban no han apoyado a las familias en duelo. En la imagen, a casi seis meses del desastre, aún siguen yates y lanchas sumergidas en ese lugar Foto: Jesús Trigo

 

Depositan jerarcas católicos una ofrenda floral en el mar por desaparecidos en Otis

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, y el nuncio apostólico, Joseph Spiteri, junto con algunos familiares de las víctimas hacen el homenaje en el punto donde está sumergida la Virgen de los Mares, cerca de la isla de La Roqueta, y luego rezan en el Club de Yates

Ramón Gracida Gómez

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, y el nuncio apostólico, Joseph Spiteri, lanzaron una ofrenda floral por los desaparecidos del huracán Otis junto con algunos familiares en el mar en el punto donde está sumergida la Virgen de los Mares, cerca de la isla de La Roqueta, y luego rezaron en el Club de Yates, epicentro de las embarcaciones hundidas.
En el acto de la mañana de este lunes estuvieron presentes familiares de los desaparecidos de las embarcaciones Litos, Bacchus, Sereno, Tourbillón, Rose Mary y Mar Azul, quienes rezaron y algunos lloraron junto con las fotografías de sus familiares que buscan.
El punto de partida del recorrido fue el Parque de la Reina, donde monseñor Leopoldo González y el nuncio apostólico, Joseph Spiteri, llevaron una ofrenda floral y Spiteri dijo que “siguen recordando a los desaparecidos, rezando por ellos, pero también con la esperanza que ya están en las manos de Dios; es nuestra consolación en medio de esta tragedia”.
“Es nuestro deber el recordarlos, no solamente en nuestro corazón, pero también en nuestra comunidad de Acapulco, recordarlos también con la oración”, dijo el representante diplomático del Vaticano y comenzó un Ave María pidiendo por los desaparecidos.
Después, ambos jerarcas católicos, acompañados, entre otros, por el párroco de la Catedral de Acapulco, Rafael Valencia, se subieron a una embarcación con los familiares de los desaparecidos por el meteoro el pasado 25 de octubre, y los reporteros en otra lancha.
El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, y el nuncio apostólico Joseph Spiteri, lanzaron una ofrenda floral al mar por los desaparecidos del huracán Otis junto con sus familiares en la Virgen de los Mares, cerca de la isla de La Roqueta.
El recorrido en lancha continuó al Club de Yates, donde el nuncio Spiteri siguió con los rezos y lanzó agua bendita, mientras una joven lloraba en la proa de la embarcación frente a la foto de su familiar desaparecido hace casi seis meses.
Antes de zarpar, el arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, declaró que invitó al nuncio apostólico, aprovechando su visita por la reunión de provincia para la formación permanente de los sacerdotes que inició este lunes, para rezar en la Virgen de los Martes y encomendarle “la seguridad, la tranquilidad, la paz de todas las personas que en esta hermosa bahía prestan sus servicios: los pescadores, los marineros”.
Asimismo, la intención es que los turistas “tengan aquí la paz, el descanso que buscan al venir a contemplar y a entrar a nuestros mares”, y “encomendarle también la reconstrucción que estamos haciendo de nuestra persona, de nuestra familia, de nuestra sociedad, de nuestros hogares”.
“Ha sido grande el esfuerzo de la reconstrucción, fue muy grande el desastre y hemos de continuar en ese esfuerzo”, dijo y agregó que a la par de la reconstrucción física, “se ocupa la reconstrucción de nuestras personas, que en cada uno de nosotros haya la paz, la tranquilidad que nos permita el convivir y el desarrollarnos en nuestros trabajos diarios”.
Monseñor Leopoldo González planteó que la reconstrucción de la sociedad es una súplica a la Virgen de los Mares y un compromiso, “que cada uno de nosotros seamos constructores de paz, nunca una amenaza para nadie”.
El nuncio apostólico, Joseph Spiteri, dijo que llegó a México hace un año y medio, y ha recorrido más de la mitad de los estados, pero “aquí queda uno sin palabras frente a la tragedia, a la destrucción que todavía después de todos estos meses todavía se ve porque fue demasiado, fue enorme”.
“Y, sobre todo, frente al dolor de la gente, no tenemos palabras; nuestra solidaridad, nuestra oración, sin duda”, indicó y agregó que la Iglesia de Acapulco ayudó a los damnificados del huracán categoría 5.
Destacó que los familiares de los desaparecidos tienen muchos problemas burocráticos para tramitar documentos oficiales, “entonces no los dejemos solos, seguimos apoyando a todas estas familias”.

Falta apoyo de dueños de yates a familiares de desaparecidos por el huracán, señalan

Propietarios de embarcaciones hundidas y autoridades dasatienden a quienes quedan en el desamparo por la pérdida de las cabezas de familia

Ramón Gracida Gómez

El hermano de Abigail Andrade Rodríguez, la desaparecida hostess del yate Litos, Enrique Andrade Rodríguez, dijo que hay dueños de embarcaciones hundidas que no han apoyado a los familiares desde el principio de la tragedia del huracán Otis; y Susana Ramos, esposa del marinero de la embarcación Sereno, Rubén Torres Campos, declaró que la Fiscalía General del Estado (FGE) presume ayudar a los familiares, pero “vemos que no”.
En declaraciones previas al recorrido en el mar para llevar una ofrenda a los desaparecidos del meteoro del 25 de octubre, Enrique Andrade Rodríguez, hermano de la hostess del yate Litos, Abigail Andrade Rodríguez, indicó que las búsquedas se siguen haciendo y han encontrado siete restos en las últimas semanas en diferentes momentos, pero sólo dos corresponden a humanos.
Sin embargo, señaló Enrique Andrade, el desgaste de los huesos ha complicado la identificación a qué persona desaparecida pertenecen; a pesar de ello, los familiares participan todavía en las búsquedas que se hacen de lunes a domingo, y los martes se reúnen con las autoridades en la Base Naval.
Mencionó que los lugares donde normalmente buscan las autoridades son el Club de Yates, Marina Acapulco, plaza Coco y en la isla de La Roqueta “porque han encontrado muchos indicios en las embarcaciones e incluso han encontrado los restos también”.
Precisó que el grupo conformado por los familiares de desaparecidos busca a 24 personas, cifra que sustenta en el número de carpetas de investigación que se han abierto por denuncias de desaparición.
“Pero en lo que hemos estado encontrando en Internet o algo, mucha gente está buscando por su propia cuenta, o sea, que no ha levantado hasta el momento una denuncia por la pérdida de esa persona”.
Posiblemente “son personas que vienen de fuera y que trabajaban aquí, que estaban solos; o que a lo mejor nada más tienen a su pareja y pues que su pareja está buscando por su propia cuenta desconociendo pues lo que se tiene que presentar ante las autoridades”, agregó.
Hizo un llamado a las personas que no presentaron una denuncia, que por lo menos vayan a dejar muestras de ADN porque en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) “hay cinco, seis personas que todavía no han sido reconocidas porque no han unido el ADN de algún familiar con esas personas que están ahí” y que fueron recuperadas del mar después del meteoro del 25 de octubre.
En cuanto al apoyo de los dueños de las embarcaciones, el hermano de la hostess del yate Litos dijo que son distintas situaciones las que viven los familiares; en su caso, aprovechó para decirle al dueño de esta embarcación que “no es justo” la falta de apoyo desde febrero porque uno de los tres hijos de su hermana tuvo una operación reciente.
Agregó que hubo dueños de embarcaciones que desde el principio no apoyaron, pero el gobierno de Andrés Manuel López Obrador los ayudó mandando abogados para darle trámite al acta de ausencia, “porque no podemos hacer nada sin el acta, no podemos proceder en nada; no podemos proceder ni ante al banco, si tenían una cuenta de ahorro, ante el Afore, ante ningún trámite podemos proceder”.
“Ya se van a cumplir seis meses y entonces, de una u otra manera, tenemos que hacer algo, no podemos dejar que el tiempo pase porque hay muchas personas, por ejemplo, son la mayoría madres de solteras que dependían de sus esposos”.
En cuanto a la remoción de los yates dañados para buscar ahí a los desaparecidos, Enrique Andrade señaló que mover una de éstas tiene un costo para los dueños; “a nosotros es un tema que también nos está preocupando porque precisamente ahí en el Club de Yates es donde está la mayoría de las embarcaciones y pues ahí es donde se han encontrado personas sin vida”.
Exigió que se sigan moviendo los yates “para ir descartando, al principio le dieron un tiempo para no mover las embarcaciones porque si movía la embarcación, la aseguradora ya no iba a proceder en pagarle al dueño; algo material que ya está destruido, o sea, se me hace algo muy lastimoso; poco a poco he ido yo obteniendo un poquito más de tranquilidad por esta situación porque para la mayoría fue algo desastroso, algo doloroso en lo emocional para cada uno de nosotros”.
Susana Ramos, esposa del marinero desaparecido de la embarcación Sereno, Rubén Torres Campos, dijo ayer que a 10 días de cumplir seis meses del huracán Otis “no deja de doler para todos, desgraciadamente somos compañeros en una tragedia, compañeros de búsqueda”.
Agradeció la ayuda a la Secretaría de Marina (Semar), pero la FGE “sí nos deja un amarguito sabor de boca porque hemos visto, en lo personal, que en redes sociales dicen, estamos aquí para ayudarles, cuando nosotros estamos desgraciadamente en el ojo del huracán, vemos que no”.
Susana Ramos dijo que los familiares acuden a la Fiscalía, pero sus integrantes parecen “hartos” de ellos, y recordó de que un familiar encontró posibles restos humanos en una playa, pero personal de la FGE no los recogió hasta que los llevó a una reunión semanal del martes, episodio publicado por El Sur el 6 de abril.
Alejandra Morales Vázquez, esposa del marinero del yate Tourbillón, Marcos Antonio Franco Cipriano, dijo que el gobierno federal no los ha apoyado económicamente, lo cual es importante porque sus familiares eran el sustento de los hogares.
También estuvieron presentes Iracema Morales Vargas, esposa del capitán del yate Sereno, Demetrio Felipe Morales; Georgina Patricia Nogueda Pinzón, esposa del capitán del yate Bacchus, Andrés Cortés Salazar; Reina Sarabia, hija de la tripulante del yate Rose Mary, María Hilaria Delgado Valdovinos; y una familiar del marinero de Mar Azul, Marco Antonio Chávez Domínguez.

 

Según el nuncio apostólico, el huracán Otis creó solidaridad y apoyo entre los ciudadanos

El nuncio apostólico Joseph Spiteri consideró que las afectaciones del huracán Otis trajeron a Acapulco, la solidaridad y el apoyo entre los ciudadanos y esa es “la belleza” que no se vio por las afectaciones causadas por el huracán.
Joseph Spiteri está en Acapulco y ayer encabezó la misa dominical de medio día en la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad del Zócalo, donde llamó a tener fe en la resurrección luego del huracan Otis.
El representante diplomático del Vaticano estuvo acompañado por el arzobispo Leopodo González González, cuya oficina de prensa no informó a los medios de la visita a Acapulco de tan importante personaje de la jerarquía católica.
Spiteri mencionó el huracán Otis como ejemplo de la fe en la resurrección, ofreció disculpas por referirse a esa tragedia que “no nos dejó ver la belleza natural que hace famoso a Acapulco, hacía falta la solidaridad entre ustedes y la de muchos mexicanos con ustedes, hacía falta el amor de tanta gente para poder empezar a ver la vida nuevamente mas allá del dolor y del sufrimiento y poco a poco ir retormando fuerza para seguir contemplando la belleza de la naturaleza aunque profundamente herida esa naturazleza capaz siempre de renacer, de brotar”.
Este lunes el nuncio apostólico hará un recorrido por la bahía y una visita a la Virgen de los Mares, acompañado por el arzobispo. (Daniel Velázquez).