Reiteran señalamiento a René Juárez a 20 años de la desaparición del periodista Leodegario Aguilera

Ramón Gracida Gómez

Este miércoles se cumplieron 20 años de la desaparición forzada del periodista Leodegario Aguilera Lucas, y su hermana Ernestina Aguilera insistió en señalar del crimen al gobernador de aquel entonces, el finado

Ernestina Aguilera mostró en conferencia de prensa las denuncias que ha presentado en la FGE sobre los robos que ha sufrido la casa de su hermano desaparecido, el periodista Leodegario Aguilera Foto: Ramón Gracida Gómez

, y que el expediente está “manoseado”.
En conferencia de prensa en la casa del periodista desaparecido ubicada en la colonia Jardín Azteca, la también periodista Ernestina Aguilera comentó que una testigo le dijo que dos hombres se llevaron a Leodegario de este predio que se ubica frente a la calle Abedules, de la colonia Jardín Azteca, del otro lado de la carretera Acapulco-Zihuatanejo, el 22 de mayo de 2004.
Sin embargo, la testigo no quiso declarar abiertamente por cuestiones de seguridad, pues a Juárez Cisneros aún le faltaba un año para acabar su sexenio, pero Ernestina Aguilera aseguró que la secretaria de su hermano de nombre Rosina está involucrada en su desaparición.
Contó que estuvo en contacto en 2021 con integrantes de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pero desconfió que en la reunión que tuvo con la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado (FGE), el titular de la Fiscalía Especializada era Víctor Parra, hijo de Víctor Parra Catalán, un policía ministerial con una larga historia en la institución.
Dijo que el expediente que le fue entregado “está manoseado” y las autoridades sólo la han hecho dar vueltas, fueron detenidas tres personas, pero Ernestina Aguilera afirmó que “René Juárez Cisneros fue quien se lo llevó”, es decir, el autor intelectual.
Dentro de la casa deteriorada, que fue construida “poco a poco” por Leodegario Aguilera y que alguna vez fue también un salón de eventos, la hermana de Leodegario Aguilera denunció que los vecinos utilizan el predio como basurero y le cortaron el agua y la electricidad.
Mostró las denuncias que ha presentado en la FGE por los robos que ha sufrido en los últimos años, principalmente el de las ventanas y puertas, pero la FGE “no ha hecho nada” y afirmó que hay “complacencias” de las autoridades con los vecinos que le roban.
Expuso que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador la está ayudando para obtener la posesión legal del terreno de Leodegario Aguilera, pero le pidió al mandatario federal que “depure” la FGE porque no pueden avanzar los casos de los desaparecidos.
Con voz entrecortada y unos ojos humedecidos, Ernestina Aguilera dijo que le hace falta su hermano “para cada día de mi vida que ha pasado, en que todos los días me hablaba como cuatro, cinco veces, para saber dónde andaba y qué estaba haciendo”, dijo su hermana de 75 años.
Leodegario tomó el papel de padre ante la ausencia de éste y en 2004 “trastocaron mi vida, se llevaron mi corazón y me dejaron vacía, años de depresión, años de soledad, de angustia, de no saber nada, eso es lo que ha acompañado”.
Con la foto de su hermano de fondo y con varios ejemplares de su revista Mundo Político, Ernestina Aguilera dijo que aún tienen esperanza de encontrarlo y recordó que Artículo 19, organización internacional defensora de la libertad de expresión, presentó el año pasado el libro Ya nadie publica eso, que incluye el caso de Leodegario Aguilera.

La Codehum no señala a René por la desaparición del periodista, sólo por denegar justicia



La recomendación número 19/2006 que envió la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), el 6 de abril al procurador general de Justicia, Eduardo Murueta Urrutia, por el caso de la desaparición forzada del editor de la revista Mundo Político, Leodegario Aguilera Lucas, está dirigida en contra del ex gobernador René Juárez Cisneros y sus colaboradores, Jesús Ramírez Guerrero, Luis León Aponte y Pedro Loyo Malabar.
En el documento oficial la Codehum considera que los ex funcionarios incurrieron en los delitos de “denegación de justicia, ejercicio indebido de la función pública, irregularidades y dilación en la integración de la averiguación previa”.
En el contenido de la recomendación de la Codehum –a la cual El Sur tuvo acceso–aceptada por la PGJE el 11 de abril, no se fundamenta la presunta responsabilidad de Juárez Cisneros, Ramírez Guerrero, León Aponte y Loyo Malabar en la desaparición forzada de Aguilera Lucas y en cambio se pide investigar a un “agente de Inteligencia Militar” vinculado presuntamente con la desaparición del periodista y que fue identificado por agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) por medio de una fotografía.
En el documento oficial sólo existen acusaciones de la hermana del periodista desaparecido hace dos años, Ernestina Aguilera Lucas, quien presentó la queja ante la Codehum en contra de René Juárez Cisneros, Luis León Aponte, Jesús Ramírez Guerrero y el ex agente del Ministerio Público y actual coordinador de zona de la Policía Ministerial en Tecpan, Pedro Loyo Malabar.
Ernestina Aguilera declara que su hermano realizó una investigación y publicó algunos datos sobre presuntos actos de desvío de recursos del erario público para la construcción de diversos negocios que presuntamente pertenecen al ex gobernador René Juárez Cisneros en Los Cabos, Baja California Sur, Morelos, Querétaro y Acapulco.
Un día antes de su desaparición, Leodegario Aguilera estuvo en la ciudad de Cuernavaca tomando fotos del restaurante del hotel El Madrigal, propiedad de Juárez Cisneros, y posteriormente en esta capital tuvo una discusión con el ex secretario general de Gobierno, Luis León Aponte, indica la hermana del editor de la revista Mundo Político.
En el contenido de la recomendación se indica que Ernestina Aguilera no aportó las pruebas que fundamentaran sus señalamientos, mientras que los ex funcionarios excepto Juárez Cisneros, rindieron un informe a la Codehum donde se deslindan de estas imputaciones.
En este sentido, la Codehum recomendó a Murueta Urrutia que continúen las investigaciones respecto “a la hipótesis” sobre el caso de la desaparición forzada del periodista, Leodegario Aguilera Lucas; así como instruir al agente del MP adscrito al juzgado octavo de primera instancia penal del distrito judicial de Tabares que promueva las diligencias necesarias para acreditar el cuerpo del delito y la probable responsabilidad de otras personas distintas a los ex funcionarios que han sido señaladas como sospechosos.
Estos son un supuesto agente de Inteligencia Militar que fue señalado por la esposa de Aguilera Lucas, Rosa Velásquez Iñiguez como uno de los participantes en el secuestro del periodista y también fue identificado por agentes de la PIM a través de una fotografía, aunque se desconoce su nombre y su ubicación.
Otro de los sospechosos, según la esposa de Aguilera Lucas es el abogado del periodista, Juan Roberto Zamora Cabrera, quien es acusado de pretender vender el terreno donde se encuentra el hotel del periodista a los dueños del bar El Rodeo.
“Tibia” recomendación de Codehum, opina la hermana del periodista
Ernestina Aguilera Lucas calificó de “tibia” la recomendación de la Codehum.
En entrevista en la redacción de El Sur, el viernes, después de conocer el documento de la Codehum, advirtió que seguirá su lucha por medio de organizaciones internacionales porque, dijo, son las únicas que ejercen presión.
Al gobernador Zeferino Torreblanca le pidió “acabar con la escoria” que hay en una institución como la PGJE; afirmó que apenas el mandatario lleva un año de su administración pero sigue la “podredumbre, lo peor” en esa dependencia y exigió que la limpie.
Llamó al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, para que realmente se finque responsabilidades al ex mandatario y miembros de su gabinete porque, cuestionó, cómo es posible que la Codehum resuelva un expediente con las declaraciones escritas que enviaron por separado los señalados.
Por el contrario, criticó que la PGJE sí le fincó responsabilidades a ella cuando su concuña María Rosina Velázquez Iñiguez la denunció porque no permitió que se quedara con la propiedad de su hermano ubicada en calzada Pie de la Cuesta.
A dos años de la desaparición del periodista, Ernestina recordó que agentes del Ministerio Público del fuero común, comandantes de la entonces Policía Judicial bajo el auspicio del entonces procurador Jesús Ramírez Guerrero, el gobernador René Juárez, y el secretario de Gobierno, Luis León, fraguaron un escenario en el que presuntamente a su hermano lo secuestraron y lo quemaron vivo en un predio de la playa Mimosa, y que está cerca del punto conocido como La Curva del Capitán.
Recordó que posteriormente Ramírez Guerrero informó que habían encontrado huesos pero debido a las presiones que hicieron, esos restos fueron enviados con peritos de la Procuraduría General de la República (PGR) donde confirmaron que se trató de restos de un animal.
Añadió que por ese caso, la PGJE tiene bajo proceso a Alfonso Noel Vargas Baños, El Jhony de 28 años de edad, Alberto Cárdenas Flores de 28, y Juan Carlos Salinas Moreno, El Toro de 18, afirmó que todos ellos son chivos expiatorios quienes enfrentan el juicio en el juzgado octavo penal.
Ernestina llamó a la Codehum y a la CNDH para que realmente emitan una recomendación digna de un cambio; que le indiquen que realmente cambiaron las cosas después del PRI.

Se planta en el Zócalo de Acapulco la hermana del periodista desaparecido; pide ayuda a Zeferino




La hermana del periodista Leodegario Aguilera Lucas desaparecido hace dos años, Ernestina Aguilera, encabezó ayer un plantón en el Zócalo del puerto de Acapulco acompañada de periodistas de diversos medios para exigir al gobernador Zeferino Torreblanca Galindo que se investigue el caso de su hermano.
El 22 de junio del 2004 el editor de la revista Mundo Político, Leodegario Aguilera desapareció, según Ernestina Aguilera porque “se encontraba investigando todos los desvíos de recursos del erario público de René Juárez Cisneros” entonces gobernador del estado.
Dijo que su hermano encontró las inversiones que tiene el ex gobernador en el restaurante El Madrigal, en Cuernavaca, en Los Cabos, en Querétaro y Acapulco; por ejemplo en el hospital particular Santa Lucía.
Dijo que en el gobierno pasado se le intentó engañar con unos chivos espiratorios, culpando a tres hombres que “nada” tuvieron que ver con la desaparición de su hermano.
Pidió que se llame a declarar a los otros presuntos implicados como Jesús Ramírez Guerrero, Luis León Aponte y Pedro Loyo Malabar. “Voy a seguir en mi lucha –advirtió–, voy a seguir en mi búsqueda y quiero que me llamen a todas esas personas que declararon en falso, porque todo ha sido un montaje de la Procuraduría anterior; Antonio Nogueda Carvajal y Jesús Ramírez Guerrero, todos ellos hicieron ese montaje” de la supuesta osamenta de Leodegario.
Detalló que durante la administración de René Juárez la Procuraduría pretendió quemar una supuesta osamenta y pensaron que los periodistas se iban a prestar, dijo. Asimismo aseguró que tiene pruebas para tirar “el montaje de la Procuraduría sobre la osamenta”.

Desde abril se aceptó la petición sobre el periodista desaparecido: Murueta




El procurador de Justicia, Eduardo Murueta Urrutia informó ayer que la recomendación número 19 de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), que pide investigar al ex gobernador René Juárez Cisneros por el caso de la desaparición forzada del director del semanario Mundo Político Leodegario Aguilera Lucas, fue aceptada desde el 11 de abril y que se realizan ya las diligencias correspondientes.
Sin dar mayores detalles, el fiscal guerrerense dijo que en dos semanas dará información sobre este caso y aseveró que la investigación que solicitó la Codehum “es genérica” y no señala directamente al ex gobernador y sus colaboradores.
Este lunes la Codehum emitió un boletín de prensa donde informó que envió una recomendación al procurador General de Justicia, Eduardo Murueta Urrutia para que investigue la probable responsabilidad del ex gobernador René Juárez en la desaparición forzada Aguilera.
El documento menciona también al ex procurador Jesús Ramírez Guerrero; el ex secretario general de Gobierno, Luis León Aponte y el actual agente del ministerio público, Pedro Loyo Malabar.
Al respecto, Murueta confirmó que recibió esta recomendación desde el 11 de abril de este año y se acató la petición de la Codehum, “yo personalmente envié un documento donde solicité a los agentes del ministerio público que realicen las diligencias necesarias para aligerar la averiguación previa”.
Luego señaló que es probable que dentro de dos semanas ofrezca información sobre la desaparición forzada del periodista Leodegario Aguilera.
Cuando se le preguntó si la recomendación de la Codehum solicitaba investigar directamente a Juárez y sus ex colaboradores, incluido el actual coordinador de zona en Tecpan, Pedro Loyo Malabar, Murueta señaló que la investigación que se pide “es genérica”.
“Lo único que la Codehum solicita de manera concreta es que se les informe sobre el desglose de la averiguación previa”, indicó Murueta Urrutia.

Pide la Codehum que se investigue a René por el periodista desaparecido




La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) envió este lunes una recomendación al procurador general de Justicia, Eduardo Murueta Urrutia, para que investigue la probable responsabilidad del ex gobernador René Juárez Cisneros en la desaparición forzada del director de la revista Mundo Político, Leodegario Aguilera Lucas.
La recomendación menciona también al ex procurador, Jesús Ramírez Guerrero; al ex secretario general de Gobierno, Luis León Aponte, y al actual agente del Ministerio Público, Pedro Loyo Malabar, porque incurrieron presuntamente en los delitos de “denegación de la justicia, ejercicio indebido de la función pública y cometer diversas irregularidades en la averiguación previa TAB/JAR/115/2004”, que se integró por el caso del periodista desaparecido hace dos años, el 22 de mayo de 2004.
Para que no queden impunes delitos graves como los que refiere esta resolución en contra de los ex servidores públicos, la Codehum mediante un escrito oficial en poder de El Sur, recomienda a Murueta Urrutia que instruya a su personal para que en el desglose de la averiguación previa se investigue la hipótesis que incrimina a Juárez Cisneros, Ramírez Guerrero, León Aponte y el agente del Ministerio Público Loyo Malabar en la desaparición forzada de Aguilera Lucas.
Asimismo, la Codehum recomendó instruir al Ministerio Público adscrito al Juzgado Octavo de Primera Instancia en Materia Penal de Distrito Judicial de Tabares que realice las diligencias necesarias para acreditar la probable responsabilidad de los ex funcionarios inculpados y se solicite nuevamente la orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado.
La PGJE deberá informar a la Codehum en un término de ocho días naturales sobre la aceptación o no de esta recomendación, detalla el escrito oficial y también pide que las autoridades ministeriales informen sobre el cumplimiento de los puntos que plantea la recomendación.
La queja la presentó Ernestina Aguilera Lucas, hermana del periodista desaparecido, “presuntamente secuestrado o asesinado el 22 de mayo de 2004”.
Ernestina Aguilera denunció que antes de la desaparición de su hermano Leodegario, éste realizaba una investigación sobre desvío de recursos públicos de la pasada administración y que sus conclusiones se enfocaban al ex gobernador René Juárez Cisneros, quien se hizo de negocios en el puerto de Acapulco, Morelos, Los Cabos y Querétaro.
El documento de la Codehum informa que un día antes de la desaparición de Leodegario, éste visitó el restaurante El Madrigal, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, propiedad del entonces gobernador René Juárez, y tomó fotos.
Posteriormente en esta capital discutió con el entonces secretario general de Gobierno, Luis León Aponte. Después el periodista fue secuestrado por hombres desconocidos, que se lo llevaron de su hotel ubicado en el puerto de Acapulco sin que haya aparecido.

Exhorta Buenrostro a las autoridades a actuar para resolver el secuestro de Aguilera Lucas

 El diputado perredista dice en la tribuna que en Guerrero las bandas de secuestradores operan impunemente

 Ezequiel Flores Contreras Chilpancingo

El diputado por el PRD, Víctor Buenrostro Marín, afirmó que en Guerrero las bandas delictivas “operan impunemente y convierten el secuestro en su mejor negocio”, sin que las autoridades encargadas de la seguridad pública y procuración de justicia establezcan mecanismos eficientes para el combate de los delitos.

En la tribuna del Congreso, criticó que el gobierno del estado invierta más recursos al área de seguridad pública y se obtengan resultados nulos en el combate a la delincuencia; “que la violencia se siga justificando como parte de la normalidad en el ejercicio del gobierno”.

La intervención del legislador perredista, prevista en el quinto punto del orden del día de la sesión del Congreso de ayer, fue con el propósito de exhortar a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia (PGJE), Arturo Lima Gómez y Jesús Ramírez Guerrero, a establecer una acción clara y expedita para resolver el secuestro del editor de una revista de Acapulco, Leodegario Aguilera Lucas.

Al respecto, Buenrostro Marín exigió al gobernador René Juárez Cisneros “imponer” una política que garantice a los ciudadanos el libre goce y ejercicio de sus derechos elementales.

Aguilera Lucas fue secuestrado la semana pasada por un comando armado cuando atendía su negocio, un hotel ubicado en la colonia jardín Azteca, sin que hasta el momento se conozca su paradero.

Calificó de preocupante que la coyuntura electoral, la efervescencia política, las precampañas y la cercanía de la elección de gobernador “distraigan” la atención de la función pública y de los encargados “de procurar justicia”.

Los comentarios del diputado perredista provocaron que el diputado por el PRI, Constantino García Cisneros, subiera a tribuna, donde señaló que el tema de la inseguridad pública no es privativo del estado, “sino que es un problema a nivel nacional”, expresó.

Enseguida, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, René Lobato Ramírez, coincidió con el argumento del priísta, pero consideró necesario que el procurador de Justicia y el secretario de Seguridad Pública comparezcan ante comisiones unidas para que informen qué es lo que hacen par revertir los índices de delincuencia.

Antes, el diputado Víctor Buenrostro Marín hizo una reseña de algunos de los secuestros y crímenes sucedidos en abril y mayo de este año, que hasta el momento suman ocho y han sido aclarados por la autoridad.

Destacó el secuestro de su cuñado, Leodegario Aguilera Lucas, editor de la revista Mundo Político, raptado el 22 de mayo; y en la región de la Costa Grande, como el caso de Vicente Galeana Sánchez, en Atoyac, y Merced Morales Vargas.

A estos secuestros se suman los asesinatos de algunas personas vinculadas al PRD, como Santiago Farías García, el 7 de abril en Ixtapa-Zihuatanejo, y del profesor Cesáreo Flores González, asesinado el 3 de mayo en Petatlán.

Los más recientes fueron, el 22 de mayo, los hermanos Gatica Coctecón, asesinados en Tixtla; 26 de mayo, el estudiante universitario Alfonso Toledo Figueroa, en Acapulco; y en Vallecitos de Zaragoza, lugar donde fueron victimados Adrián Joaquín Arce y Oney Cruz Martínez, presunto informante de la DEA, y originarios ambos del estado de Jalisco.

“Ojala que estos crímenes y secuestros no queden en la impunidad y pugnemos porque se esclarezcan, así como el del ex regidor priísta José Flores Radilla y los militantes del PRD, José Antonio Bautista Ortiz y Eleuterio García Vázquez, ocurridos en Zihuatanejo”, indicó Buenrostro Marín.

Leodegario Aguilera Lucas fue levantado en la medianoche del viernes en Acapulco por hombres con uniformes de la PGJ

Exigen que se investigue el secuestro del editor de la revista Mundo Político

 Ezequiel Flores Contreras y Luluani Vega El diputado local por el PRD, Víctor Buenrostro Marín exigió ayer al procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero esclarezca el secuestro de su cuñado el empresario y editor de la revista Mundo Político Leodegario Aguilera Lucas, quien fuera plagiado por hombres con uniformes de la Policía Judicial del Estado el sábado a las 01:00 horas en el puerto de Acapulco.

Lamentó que las autoridades no quieran reconocer el elevado índice de secuestros y crímenes que se cometen en la entidad “y pretendan esconder la realidad a través de estadísticas y cifras”.

Abordado en las instalaciones del Congreso del estado por la mañana, el diputado por el PRD reveló que el dueño del pequeño hotel Fiesta del Mar, ubicado en la calzada Pie de la Cuesta frente a la colonia Jardín Azteca, y editor de una publicación en el puerto de Acapulco, secuestrado por dos sujetos el pasado sábado por la madrugada es su cuñado.

Al respecto dijo que hasta el momento, los presuntos secuestradores no se han comunicado con la familia para exigir algún rescate.

“Estamos preocupados porque las personas que fueron identificadas al momento de llevarse a mi cuñado vestían ropas negras tipo Policía Judicial y portaban armas de grueso calibre”, expresó.

Buenrostro Marín dijo que en la sesión del jueves intentará subir a tribuna para exigir al titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) esclarezca este delito y los demás secuestros que se han registrado en la región de la Costa Grande, principalmente en el municipio de Atoyac.

Por otra parte, el fiscal regional de la PGJ Efrén Suástegui Mayo, consultado en Acapulco, informó que los familiares de Leodegario Aguilera Lucas aún no han presentado ninguna denuncia, pero que ndependientemente de que los familiares denuncien o no, y a pesar de que no exista una petición de rescate, el delito es considerado como privación ilegal de la libertad “es delito de oficio y por lo tanto se dará seguimiento de acuerdo a la Ley”.

Suástegui Mayo expresó que “como autoridades que investigamos delitos y perseguimos delincuentes, también tenemos que mantener un criterio más ajustado a la realidad, es decir que no por hacer una investigación legal, pongamos en peligro la integridad de él o los agraviados, debe prevalecer un criterio de apoyo y que no se ponga en peligro su vida, nosotros de manera legal haremos las investigaciones cuando las circunstancias nos permitan que la vida del agraviado está segura”.

También informó que de acuerdo a los libros de Gobiernos, en lo que va del año tienen registradas tres averiguaciones de secuestro en el puerto de Acapulco, “de fechas y lugares diferentes”.