Cierran madres una primaria en la capital; acusan a una maestra de maltratar a los alumnos

Madres de familia cerraron la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, para demandar la salida de una maestra, a quien a acusaron de maltratar físicamente a los alumnos.
En la escuela, ubicada en la colonia Norberto Flores Baños, minutos antes de las 8 de la mañana las inconformes se manifestaron y colocaron pancartas en las que se leían: “Justicia, no a la violencia infantil”.
La tía de uno de los menores, Ana Cristina Francisco Domínguez, informó que la docente de primer grado, Angélica Marlen Francés Salgado, golpea a los estudiantes que conforman el grupo con una regla, además de que los pellizca y amenaza verbalmente.
Detalló que son varios los padres que han recibido quejas por parte de sus hijos, casi la mitad del grupo, pero por temor se niegan a denunciar ante la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Francisco Domínguez manifestó que han solicitado la intervención de la directora, Leticia Zenón Valente, sin embargo, se niega atender la denuncia de los padres de familia, por lo que pidió la intervención de las autoridades de la SEG.
Las madres de familia adelantaron que si no tienen una respuesta “intensificarán” sus manifestaciones. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Abren madres la escuela de San Jeronimito luego de que llega el maestro que les faltaba

Padres de familia de la región Montaña toman el edificio Juan Álvarez, en Chilpancingo, para demandar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda maestros para los niveles de preescolar y primaria Foto: Jessica Torres Barrera

Este jueves, las autoridades educativas se reunieron con madres de familia del sexto grado B turno matutino, de la primaria Antonio Abarca, en la comunidad San Jeronimito, Petatlán, para darles a conocer que a partir de hoy se integraba un maestro para atender a sus hijos, por lo que ellas permitieron que la escuela fuera abierta.
El lunes de esta semana, las madres de familia del grupo B del sexto grado no enviaron a sus hijos a clases, como protesta porque empezaron este ciclo escolar sin que tuvieran maestro para atenderlos, toda vez que la maestra que tenían, pidió su cambio a otro plantel y las autoridades educativas no enviaron su relevo.
Al día siguiente, es decir, el martes, las madres de familia cerraron la escuela y no permitieron la entrada a alumnos y maestros del turno vespertino, en su lucha por conseguir que llegue un maestro para que sus hijos también reciban clases.
El miércoles fueron atendidas por el delegado de Gobernación, Onésimo Llanes Moreno; el jefe regional de los Servicios Educativos, Juan José de la O Lucas y el supervisor de la zona escolar del estado, Emerenciano Zamora, pero no llegaron a ningún acuerdo, porque los funcionarios no pudieron darles una fecha para la llegada el profesor.
Este jueves, vía telefónica, la tesorera del comité de padres de familia, Carmen Angélica Serna Carpio, informó de manera breve que los mismos funcionarios que se reunieron con ellas el miércoles, “vinieron de nuevo, pero ya trajeron a presentar al nuevo maestro para sexto grado. Sólo queda pendiente el maestro para tercer grado”.
Carmen Angélica señaló que dado que finalmente llegó el maestro que estaban pidiendo, “vamos a soltar la escuela a las 3 de la tarde y mañana (hoy) viernes, ya habrá clases de manera normal. Vamos a esperar a que llegue el maestro de tercero, si no lo mandan pronto, entonces volveremos a movilizarnos”, advirtió. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

Sigue la protesta de madres de la primaria en San Jeronimito; la SEG no manda al maestro

Madres de familia del sexto grado B de la primaria Antonio Abarca, turno matutino, ubicada en la comunidad San Jeronimito, de Petatlán, dieron a conocer que los atendieron funcionarios regionales de Gobernación y de Educación pero no llegaron a acuerdos sobre la llegada de un maestro, por lo que el plantel permanecerá cerrado.
La tesorera de la sociedad de padres de la escuela, Carmen Angélica Serna Carpio, a nombre de las mamás inconformes, vía telefónica dio a conocer que este miércoles fueron atendidas por el delegado de Gobernación, Onésimo Llanes Moreno; el jefe regional de los Servicios Educativos, Juan José de la O Lucas y el supervisor de la zona escolar, Emerenciano Zamora, “vinieron pero no nos daban fecha de para cuándo van a mandar al maestro. Primero que lo iban a mandar de interinato, y que después no, que no había y pues no. No solucionaron nada”.
Dijo que debido a que no les llevaron una solución, van a seguir con la escuela cerrada e impidiendo que también los alumnos del turno vespertino tengan clases, “hasta que nos manden a los maestros que nos hacen falta, el maestro de sexto y al maestro de tercer año”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Ya fueron bien atendidas en el Banco del Bienestar, reportan las madres de Papanoa, Tecpan

Madres de familia de la zona costera del municipio de Tecpan, que fueron maltratadas por ejecutivas de la sucursal del Banco del Bienestar en Petatlán, dieron a conocer que este miércoles regresaron a la sede para recibir la tarjeta bancaria de la beca Juárez, “pero ahora sí, el trato fue distinto. Estuvieron muy atentos”.
El martes, a un grupo de 14 amas de casa de la comunidad Papanoa les tocaba recibir una tarjeta bancaria, con la que sus hijos recibirán el pago de apoyo económico, pero las mandaron a la sucursal que se encuentra en Petatlán, donde las trataron mal.
Una de estas madres de familia, manifestó este miércoles vía telefónica que debieron madrugar para llegar a formarse. Agregó que cuando llegaron a la sucursal ya había beneficiarias esperando a que abrieran, “si no nos atendían, íbamos a alzar la voz. Pero no fue necesario”.
Dijo: “Esta vez, la muchacha (la ejecutiva) salió muy amable, con la lista de nuestros nombres”, apuntó. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

Liberan madres el jardín de niños Pellicer en Arroyo Seco; se irá a la maestra que rechazan

Karina Contreras

Madres de familia acordaron con autoridades educativas liberar las instalaciones del jardín de niños Carlos Pellicer, ubicado en la colonia La Ceiba, en Arroyo Seco, para no afectar a los demás estudiantes, mientras se realiza el trámite para el cambio de la maestra Blanca Lizeth Hurtado Chávez.
El pasado viernes y este lunes, los padres mantuvieron tomado el jardín de niños para exigir la salida de la docente, a quien las madres no quieren en el plantel porque se asuenta mucho tiempo, al pedir incapacidades por estar enferma de vértigo.
Los padres manifestaron el viernes, cuando cerraron con candados las instalaciones, que no quitarían su protesta hasta que se hiciera el cambio, porque argumentaron que el kínder se está quedando sin matrícula nada más por la profesora Hurtado Chávez, pues los padres al saber que ella será la maestra, prefieren llevarse a sus hijos.
La señora Carolina Reyes informó telefónicamente que tuvieron una reunión con funcionarios de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y con la directora, con quienes acordaron abrir el plantel para no perjudicar a los demás niños, porque esa tampoco era la intención.
Dijo que les explicaron que el cambio no será inmediato, sino todo un proceso, pues si la quitaban sin hacerlo, no les iban a reponer el docente, por lo que accedieron a ello y esperarán que sigan la normativa para que haya un cambio, porque quieren que sus hijos tengan clase de manera regular, que sus hijos sean atendidos por una maestra de tiempo completo, pues cuando la educadora falta son atendidos por la directora.
Indicó que una vez que abran el jardín, la directora iniciará con el trámite para pedir el cambio de la docente Blanca Lizeth Hurtado, quien actualmente se encuentra de incapacidad y quién sabe cuándo regrese. El plantel cuenta con poco más de 34 alumnos y los padres se quejaron que cuando el ciclo escolar pasado cerró, lo hicieron con 64 niños.

Escasean uniformes para secundaria en Acapulco, aseguran madres de familia

Jacob Morales Antonio

Pese a que madres de familias acuden a una de las principales tiendas de uniformes en Acapulco, no logran conseguir las prendas, porque están agotadas y no hay quien las haga.
Durante un recorrido por una de las sucursales de la tienda de uniformes La Quique, en el centro de la ciudad, se observó a decenas de madres de familia salir con el rostro desencantado, luego de no poder conseguir una playera, el pantalón o el uniforme completo de sus hijos.
Las mujeres que salían de la tienda señalaron que no encontraron la talla de la prenda que buscaban, que esperarán y volverán a la tienda la próxima semana, porque no la han encontrado en otros lugares o si la hay, no es de la calidad que buscan.
Una de las encargadas de la tienda comentó que las prendas más solicitadas son las de secundaria y de los subsistemas de bachillerato, que usan playeras tipo polo. La mujer comentó que hay dos factores que han provocado la falta de uniformes: que no hay materia prima y que tampoco consiguen contratar al número de costureras suficiente para abastecer la demanda que hay para el regreso a clases.
Otros lugares concurridos en el centro de la ciudad son los locales donde se venden mochilas, las tiendas departamentales y en los puestos de la calle, donde hay productos desde los 400 pesos hasta superar los mil 500, según el modelo.

Gastan madres en promedio 2 mil pesos en los útiles del regreso a clases en Acapulco

Madres de familia y sus hijos acuden a comprar los útiles escolares para el próximo ciclo escolar en una tienda departemantal en el centro de Acapulco Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

Más de 2 mil pesos gastan las madres de familia en la compra de útiles escolares y dicen que ya no buscan opciones de precios, pues prefieren ir a una de las cadenas nacionales de papelería, porque ahí encuentran todo y a un costo justo.
El regreso a clases y la compra de los materiales para el uso de los estudiantes, ya no es tan tedioso como antes, porque se hacen en un solo lugar, y ya no buscan opciones de compras, dijeron las madres de familia.
En un recorrido por dos de las cadenas de papelería más importantes en la ciudad, se observó en su mayoría a madres de familias con sus hijos realizando la compra de los útiles escolares.
En la cadena local El Partenón, en las sucursales ubicadas en avenida Cuauhtémoc, cerca del Ayuntamiento y en Renacimiento, se observó a pocas personas y un escaso surtido de productos en los estantes.
Mientras que en la cadena nacional Tony, el movimiento era un ir y venir de hombres y mujeres, con sus hijos realizando las compras.
En la sucursal ubicada en el interior de plaza Caracol, la señora Eva García gastó alrededor de 900 pesos en la compra de los útiles que le solicitaron para el primer año de primaria que cursará su hijo.
La mujer estimó gastar en total unos 2 mil pesos, porque aún le faltaba comprar el uniforme, los zapatos y la mochila de su hijo; además del material de limpieza y aseo personal que se le solicitó.
Comentó que ella y su esposo ahorraron y con anticipación previeron los gastos de los útiles escolares. La mujer dijo que no vio necesario ir a buscar mejores precios a otros lugares y afirmó que en esa papelería los precios iban acorde con la calidad de los productos.
Indicó que lo más caro que le solicitaron, y que ya compró, fue una caja de 24 colores que costó 200 pesos, y de ahí, las libretas de cuadro que tiene un costo aproximado de 24 pesos.
La señora Yareli Catalán también acudió este lunes a comprar los útiles escolares para el regreso a clases de su hija, quien cursará el segundo de primaria. En total, gastó mil 100 pesos sólo en las libretas, colores, tijeras, borrador, lápices y otros materiales.
Aún le queda pendiente el uniforme, los zapatos, la mochila, así como el material de limpieza y aseo personal, sumando un total de otros 2 mil pesos.
La mujer indicó que ella optó por comprar en un solo lugar todo el material de clases, porque en esa papelería encuentra productos con los precios más bajos, en comparación con otras papelerías ubicadas en el centro de la ciudad.

Los maestros sólo dan clases de martes a jueves, denuncian madres de la sierra de Petatlán

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Madres de familia de la comunidad Las Mesas, en la sierra oriente del municipio de Petatlán, denunciaron que aunque las autoridades les aseguraron que se retomarían las clases presenciales, los maestros del jardín de niños y de la primaria “por miedo” pusieron sus condiciones y sólo van de martes a jueves.
Las Mesas es una comunidad serrana de Petatlán, que queda en el corredor Santa Rosa de Lima-El Durazno.
Este martes, vía telefónica, una de las madres de familia de la primaria José María Morelos, de Las Mesas, dijo que hace dos semanas se reunieron con el delegado regional de Educación en Costa Grande, Marco Luna Reséndiz, quien les aseguró que a partir del 19 de junio se retomarían las clases presenciales en ese poblado.
El ciclo escolar 2022-2023 se vio afectado en gran parte de las comunidades del corredor Santa Rosa de Lima-El Durazno, debido a la cascada de hechos violentos que ocurrieron luego del 10 de diciembre de 2022, cuando civiles armados asesinaron a siete campesinos en El Durazno.
De acuerdo con las madres de familia de la primaria en Las Mesas, los maestros aprovecharon ese incidente para ya no regresar a dar clases, desde el periodo vacacional de diciembre, “durante estos meses hemos insistido en que regresen a nuestro pueblo y los maestros han dicho que no, porque está la inseguridad y que subirán sólo si nosotros les garantizábamos su seguridad”.
La ama de casa se dolió de que desde enero a junio habían venido solicitando que los maestros regresaran a las aulas, “ellos pasaban el reporte de que según sí estaban trabajando en línea, pero se enojaban, porque los niños no se conectaban. Pero muchas familias no tienen la posibilidad de pagar internet, además, acá arriba no hay buena señal”.
Agregó que “ellos alegan que sí trabajaron y sí, algunos sí, pero hay dos maestros en la primaria que en siete meses sólo mandaron tres tareas. ¿Cómo cree usted que los niños van a aprender así?”.
En la reunión con Marco Luna Reséndiz y otros funcionarios menores, “los maestros no entendieron que estábamos ahí para comunicarles que ya está todo tranquilo, que ya podían trabajar sin problemas, porque hay gobierno en toda esta región, que no hay buena señal del internet acá en la sierra y que como padres de familia no tenemos la misma capacidad que ellos tienen para enseñar, porque muchos de nosotros apenas y con mucho trabajo terminamos la primaria o la secundaria”.
“Pero todos los maestros que estaban ahí, estuvieron molestos en toda la reunión. Se valieron de algunas familias que según sí se conectan, para decir que ellos sí estuvieron dando clases, lo que no se vale, porque no todas las familias tenemos las mismas condiciones ni las mismas posibilidades”.
Enseguida, comentó que “los maestros pusieron sus condiciones para subir a dar clases presenciales, que sólo iban a subir los martes, miércoles y jueves, que porque tienen miedo; y sí subieron el 19, como habían quedado, pero por ejemplo, las maestras del jardín de niños Brasil subieron la semana pasada y hoy ya no subieron, que porque tienen que hacer trámites”.
Luego, lamentó que las autoridades educativas no hayan atendido la demanda de hacer que los maestros regresaran a dar clases durante este ciclo escolar, “siempre se valieron de la inseguridad, de que tienen miedo, de que si nosotros como padres de familia no les garantizábamos la seguridad ellos no subían y mire, ya se pasó el ciclo escolar, ya estamos a finales de junio y ellos subieron ya que faltan pocos días para que termine el año ¿a poco usted cree que los niños van a aprender en nueve, 15 días, lo que no aprendieron desde diciembre hasta ahorita?”, cuestionó.
La madre de familia indicó que los más decepcionados son los padres de familia del sexto grado, “porque nuestros hijos van para la secundaria y no aprendieron casi nada, y si a esto le sumamos que durante la pandemia tampoco tuvieron clases presenciales, imagínese el nivel con el que están saliendo de la primaria”.

 

Logran madres con otro bloqueo que les manden a la maestra faltante en un kínder de la capital

Por segundo día, madres de familia del jardín de niños Mariano Bernal cerraron la escuela y bloquearon una calle, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) una docente, y lograron que se las enviaran.
El bloqueo inició a las 8 de la mañana, en la calle Saúl Alarcón Abarca; además, las madres cerraron la escuela para evitar que los maestros y personal del preescolar ingresaran.
Las madres manifestaron que tomaron la escuela como medida de presión contra las autoridades educativas, porque aseguraron que es la única manera en que las autoridades les dan solución.
Detallaron que 25 alumnos de primero A no han tenido clases regulares desde hace tres meses y que las autoridades educativas se negaban a enviar a una docente, porque incluso querían que la directora atendiera ese grupo.
Una de las madres, Milse Liliana Salgado Otero, indicó que luego de su protesta del martes no tuvieron respuesta por parte de la SEG y por ello, este miércoles volvieron a manifestarse.
Informó que a la escuela acudió el director de Educación Inicial y Preescolar de la SEG, Arnoldo Morano Oseguera, quien les llevó a la maestra que terminará el ciclo escolar. Expresó que, a partir de este jueves, la docente les dará clases a los niños.
Salgado Otero manifestó que “para que nos atiendan las autoridades, quieren que los padres de familia realicemos cosas más drásticas y sí nos solucionan”.
Las madres de familia informaron que debido a la toma de la escuela se suspendieron las clases, y unos 115 alumnos resultaron afectados, porque el personal de cocina se retiró y no había alimentos para los niños, pero que hoy reinician las labores. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Bloquean madres la calle frente a un kínder de Chilpancingo; exigen una docente a la SEG

Madres de familia del jardín de niños Mariano Bernal, de la colonia Atlitenco de Altamira, bloquearon una calle frente al plantel para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) una docente.
Por segunda ocasión, a las 10 de la mañana, 15 madres bloquearon la calle principal Saúl Alarcón Abarca y portaron pancartas en las que se leían sus peticiones.
Una de las madres, Milse Liliana Salgado Otero, informó que de nuevo protestaron porque las autoridades educativas no cumplieron con mandar a la docente que hace falta en el primer grado grupo A, que tiene 25 alumnos.
Detalló que la maestra tenía que llegar este lunes, porque la jefa de los Servicios Educativos, Rosaura Paredes Sánchez, se comprometió con mandarla, pero no cumplió.
Salgado Otero precisó que este martes, la directora de la escuela les dijo que ella les daría clases a los alumnos, “las madres no lo vemos viable, porque la directora realiza otras funciones y desatiende al grupo”.
Recriminó que las autoridades educativas “sólo nos engañaron”. Dijo que el lunes llevaron a sus hijos y se tuvieron que regresar, porque no tuvieron clases y este martes tampoco.
La madre manifestó que desde hace tres meses sus hijos no tienen clases regulares, “nos manifestamos porque nuestros hijos tienen derecho a recibir una educación”.
A las 12:30 del día, los manifestantes se retiraron de la vialidad e informaron que las autoridades de la SEG no los atendieron, por ello, este miércoles continuarán con su protesta. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).