Acuerdan vecinos de El Durazno irse del pueblo si no se desintegra al grupo que los atacó

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El presidente del comisariado ejidal de El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, Ignacio Chávez Arreola, dio a conocer que en una reunión con los habitantes de la localidad, determinaron por unanimidad que si los gobiernos estatal y federal no persiguen y desintegran al grupo criminal que los agredió, abandonarán la comunidad donde el sábado pasado fueron acribillados siete campesinos.
Ayer miércoles, vía telefónica, Chávez Arreola, uno de los principales promotores de la pacificación en esa parte de la sierra de Coyuca de Catalán e impulsor de la creación de un nuevo municipio que tuviera su cabecera municipal en El Durazno, manifestó que no ha visto una acción determinante de las corporaciones de seguridad que desde el domingo se encuentran esa localidad, “no han ido a perseguir a quienes hicieron esta ofensa”.
Dijo que el martes en la tarde se reunieron las personas que siguen en el pueblo y analizaron la situación en la que ahora viven, comentó que aunque ahí en la comunidad están los militares, marinos y policías estatales, sólo están cuidando la localidad, “pero nosotros tenemos que salir a atender nuestras tierras, nuestro ganado, nuestras huertas de aguacate y entonces es cuando nos quedamos vulnerables, porque no pueden ponerle un policía o un militar a cada ciudadano”.
Agregó que desde el sábado 10 nadie ha podido ir a sus tierras para ver cómo están sus animales o a regar sus huertas de aguacate, cuyos árboles necesitan agua cuando menos una vez a la semana, “y es que estamos viendo que hasta ahorita el gobierno no se ve que quiera ir a perseguir a los que vinieron a hacer este mal a nuestra comunidad”.
Comentó que en la reunión todos hablaron sobre lo ocurrido el sábado 10, “se han hecho muchos planes y me duele decirlo, fue una psicosis generalizada, fue grande, fue una psicosis generalizada donde los niños, donde las mujeres fueron los más afectados porque lo vivieron, porque fueron horas de angustia, algunas sienten que fueron años”.
Indicó que esa reunión fue, “para ver por unanimidad o por voluntad de la población qué se iba a decidir, irnos de desplazados o morir sin el apoyo de las fuerzas federales, es decir, cuando mandan al Ejército, a la Marina, sí es proteger nada más las casas, las familias, pero nosotros aquí tenemos huertas de aguacate, tenemos ganado, las huertas de aguacate necesitan que todos los días estén de riego o al menos una vez a la semana y atenderlos”.
“Entonces, exponiéndole todo esto al gobierno, pues sentimos mal porque como siempre hay muy buenas intenciones, se convence a la población un ratito, pero al ver que no hay una ejecución real, de procuración, de lo que deben de hacer, de perseguir pues, de aplicar la justicia, no se va a poder trabajar”, advirtió.
Chávez Arreola aseveró que “la gente de la sierra no es gente parásita que viva a expensas o con apoyos del gobierno, y si nos quedamos así vamos a perder nuestros bosques forestales como nuestras parcelas, como nuestros huertos, tenemos varios huertos y nos preocupa porque hay gente que estamos viendo que en San Antonio (de las Texas) ya se está desplazando gente, es lastimoso y no lo sabía yo, oiga, no tenemos comunicación para allá”.
Dijo que ya conocen cuántas familias son las que se van a salir de la comunidad en los próximos días, “en lo que se cuadra todo, si no hay una verdadera respuesta de seguridad, de erradicación de las células criminales, la gente de El Durazno decide irse por unanimidad, fue la decisión tomada ayer en la tarde, todo el pueblo se va”.
Indicó que ya tienen la información de cuántas personas son en la comunidad, así como cuántas cabezas de ganado tienen, “para ver cuántos carros nos pueden proporcionar para llevarnos las cabezas de ganado, son más de 300 y la seguridad, por supuesto tenemos que hacer todo ordenado para que la comunidad permanezca toda junta, donde el gobierno nos garantice educación para los niños y seguridad para las familias y trabajo para todos nosotros”.
“En lo que se cuadra todo eso, pues aquí vamos a estar con la seguridad, viendo trístemente cómo se secan nuestras huertas de aguacate por falta de agua, esa es la situación que vivimos, mire, estamos viendo los protocolos demasiado tardados por parte de la Fiscalía”.
Continuó, “tenemos a una persona desaparecida, a un señor de 78 años, Cecilio Chávez González, se lo llevaron seguramente o no sabemos cómo va a ser la carpeta de investigación, ya tiene días, encontramos su cuatrimoto, hubo una búsqueda con el Ejército, la Marina, Seguridad Pública, Ministerios Públicos, peritos, pero los familiares están desesperadísimos porque no se han metido a ver si fue secuestro, pues de inmediato a dar una orden para perseguir e ir a rescatar al hombre, ¡no sé qué pasa!, es una persona mayor, si está muerto o si está vivo, pero que sean respuestas inmediatas y no han dado respuesta para cuándo, está muy difícil, muy difícil”.
Sobre la información que ha circulado en el sentido de que el adolescente de 15 años, asesinado el sábado 10 junto a seis adultos, formaba parte del grupo de la delincuencia organizada que ingresó a la comunidad para asesinarlos, el comisariado ejidal respondió, “mire, no podemos descartar en lo absoluto nada porque mientras había paz nosotros los civiles no podíamos evitarles paso (al grupo delincuencial) de que conquistaran gente de la misma nacida aquí”.
“Prueba de ello es que familias, amigos y ejidatarios nos traicionaron, eran de servicio de inteligencia pagados (por el grupo de la delincuencia) y el día de los hechos dispararon en contra de la población, mataron a la población directamente a gente de la de aquí también, se destaparon pues, los que estaban tapados”, relató.
El ganadero aseguró que no todos los habitantes estaban involucrados con ese grupo criminal, “no, ya todos los que estaban involucrados ya ellos salieron junto con los que vinieron a hacer el hecho, salieron prácticamente todos, uno quedó por ahí que no alcanzó a subirse a la camioneta y estuvo disparando desde su casa, pero se identificaron ya, el pueblo se siente ofendido porque se espera eso y más, en todas las guerras hay trabajos sucios, yo diría que fue un trabajo de inteligencia para infiltrarse y tener casas a donde llegar y permanencia disfrazada como visitas a la familia y estar viendo todos los movimientos de nosotros”.
Luego reiteró que están en espera de que el gobierno realmente actúe contra quienes fueron a perturbar la paz en El Durazno y se aplique la ley, de lo contrario no les quedará más que desplazarse, pero, apuntó, será el gobierno el que les resuelva a dónde se van a ir y que en el lugar en donde los establezcan les garanticen educación, salud, seguridad, servicios básicos y una manera digna de seguir ganándose la vida, así como lo han venido haciendo.
La mayoría de los habitantes en los últimos años ha cambiado la siembra de enervantes por la siembra de aguacates y aprovechado de manera racional sus recursos forestales y naturales.

Tras la masacre, vecinos abandonan El Durazno, Coyuca de Catalán; más desplazados en San Antonio de las Texas

Brenda Escobar

Zihuatanejo

En la comunidad El Durazno, sierra de Coyuca de Catalán, algunos habitantes expresan su deseo de salirse de la localidad e irse a algún lugar donde sus vidas y las de sus familias no estén en riesgo, y en la noche se informó que ya estaban abandonando la comunidad.
Mientras que en la costa, este martes desde temprano habitantes de las comunidades Puerto Vicente Guerrero, Papanoa, Los Laureles y Santa Rosa de Lima, del municipio de Tecpan de Galeana y de las localidades colindantes Coyuquilla Norte y Coyuquilla Sur, denunciaron la presencia de hombres “enmochilados” que no se habían visto por la zona, y creen que son integrantes del grupo armado que acribilló a los siete campesinos en El Durazno el sábado.
En el noticiero de las 10:30 de la noche de Televisa, En Punto, la periodista Denise Maerker informó que pobladores de El Durazno ya estaban abandonando la comunidad.
Antes durante el día, vía telefónica vecinos de El Durazno informaron que el lunes en la tarde sepultaron a cuatro de los siete campesinos asesinados el sábado 10, y que desde entonces, hay un ambiente de mucha incertidumbre, miedo e impotencia entre los pobladores porque aunque en la localidad hay militares, policías estatales, marinos y la Guardia Nacional, la sensación de desconfianza es generalizada.
Una de las vecinas comentó que continúan recibiendo amenazas “muy graves” de los agresores mediantes las redes sociales de Internet, lo que ha provocado que algunas expresen su interés de salir de la comunidad e irse a vivir a algún lugar más seguro para ellos y sus familias, pero otros manifiestan que no están de acuerdo en dejar su patrimonio para que lo gocen delincuentes.
Agregó que en la comunidad hay psicólogos del gobierno del estado que todo el martes han platicado principalmente con los niños para darles contención, así como una unidad móvil del Ministerio Público del fuero común de la Fiscalía General del Estado (FGE), para recibir las denuncias de la familias víctimas de la masacre del sábado.
Luego comentó que durante la mañana un grupo de vecinos salió acompañado de militares a buscar al señor Cecilio Chávez, quien desde el sábado temprano que salió a su rancho a trabajar, el cual queda a unos 10 kilómetros de El Durazno, no tenían noticias de él, y como no lo encontraron suponen que tuvo la mala fortuna de encontrarse con el grupo de hombres armados, “y lo más seguro es que se lo llevaron”.
Otro de los vecinos, también vía telefónica dijo que aunque se están presentando las denuncias tienen el antecedente de que en los últimos tres años han interpuesto cuando menos 30, con señalamientos directos hacia los agresores por diversos delitos como asesinato, abigeato, extorsión, secuestro, entre otros, y el clima de violencia e inseguridad continúa porque los denunciados continúan sin ser molestados.
Dijo que en El Durazno la gente tiene miedo de que en cualquier momento se retire la Base de Operaciones Mixtas y eso sea aprovechado por los agresores para regresar y atacarlos, al tiempo que solicitó a nombre de los vecinos de esa comunidad que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no permita que se retiren las corporaciones de seguridad de esa localidad.

Llegan familias desplazadas a Santa Rosa de Lima

Por separado, vecinos de la comunidad Santa Rosa de Lima, del municipio de Tecpan de Galeana denunciaron el desplazamiento de familias del ejido San Antonio de las Texas, municipio de Coyuca de Catalán, luego de que algunos de ellos observaron en la zona de bosque de ese núcleo agrario a hombres armados pertenecientes al grupo que ejecutó a los siete campesinos en El Durazno.
Ayer martes aseguraron que seguía el éxodo de familias de ese ejido, las cuales estaban dejando atrás su patrimonio, “están llegando sólo con lo que pueden cargar”, señaló una vecina de ese lugar, quien agregó que no descartan que toda la gente de esa parte de la sierra empiece a desplazarse si el gobierno no les garantiza la seguridad y la paz.
El ejido San Antonio de las Texas es el que tiene la mayoría de las hectáreas sembradas con aguacates, además, ante la falta de maestros, principalmente durante la pandemia, los habitantes estuvieron financiando el salario quincenal de una maestra para que diera clases de primaria a los niños de cuando menos cinco comunidades.
Asimismo, vecinos denunciaron que durante la mañana de ayer martes se corrió la voz de que tanto en Papanoa como en Los Laureles, a unos 5 kilómetros de Santa Rosa, se había visto a hombres “enmochilados” que no son de la zona, por lo que los habitantes desde Puerto Vicente Guerrero, en Tecpan, hasta Coyuquilla Norte, en Petatlán, suspendieron actividades económicas y sacaron a los niños de las escuelas por temor a que se tratase de integrantes del grupo delincuencial y cometieran alguna agresión.
Una de las vecinas dijo que en Puerto Vicente Guerrero la gente cerró negocios restaurantes porque les llegó el aviso de que se mantuvieran resguardados, y que lo mismo ocurrió en Papanoa y en Santa Rosa, donde a pesar de que en la entrada principal al pueblo había un grupo de militares, “la gente se encerró, toda la gente, las calles solas, como si fuera un pueblo fantasma, incluso hasta en la carretera federal estuvo muchas horas con poco tránsito de carros”.

 

Ofrecen la permanencia de un grupo del Ejército a vecinos de El Durazno tras la masacre

Arriba los ataúdes de las víctmas de la masacre del sábado en El Durazno, en una galera de esa localidad. Abajo, el director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros platica con vecinos en ese pueblo de Coyuca de Catalán, acompañado de efectivos de la Marina Fotos: El Sur

Brenda Escobar / Lourdes Chávez

Zihuatanejo / Chipancingo

Este lunes el director general de Gobernación de la Secretaría General de Gobierno del estado, Francisco Rodríguez Cisneros estuvo en la comunidad El Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, y ofreció a los pobladores que se quedará un grupo de militares para darles seguridad tras la masacre de siete vecinos.
El sábado en la tarde siete campesinos fueron asesinados en la escuela primaria de esa comunidad ubicada en lo alto de la sierra de Coyuca de Catalán por sicarios que según testigos estaban encabezados por el jefe del grupo delincuencial La Familia Michoacana, Johnny Hurtado.
Vecinos consultados vía telefónica dijeron que Francisco Rodríguez visitó la galera en la que velaban a los siete campesinos, entre ellos a un adolescente de 15 años, ahí le comentaron cómo fue que ocurrieron los hechos y les señalaron que sólo seis se acercaron ese sábado que los hombres armados llegaron, “y ahí los mataron, los dejaron desfigurados de la cara, eran como unos 50 hombres armados”.
El funcionario, a nombre del gobierno del estado ofreció que en esa comunidad se quedará un grupo de militares para resguardarlos, mantener la paz y garantizarles la seguridad, pero los habitantes le exigieron que ahí en El Durazno se establezca una base o un cuartel permanente del Ejército, para que no vuelva a ocurrir un hecho similar.
Los habitantes de El Durazno coinciden en que no tiene caso que los militares estén un par de semanas en la localidad mientras se pasa “la conmoción” por lo ocurrido y luego se retiren, porque de ser así, aseguraron que no tardará en empezar a observarse el desplazamiento de familias hacia lugares más seguros o menos violentos, “van a empezar a abandonar sus viviendas para evitar perder la vida a manos de ese grupo delincuencial”.

Maestros y el doctor tienen miedo

La ex comisaria municipal de El Durazno, Mariflor Chávez Tello informó vía telefónica que ayer lunes los habitantes de la comunidad andaban ocupados para ir a sepultar a cuatro de los campesinos acribillados, “porque ya van a tener 48 horas de muertos y empiezan a oler”.
Agregó que tres de ellos serían llevados a otras ciudades del estado y del país para sepultarlos porque así fue decisión de sus familias, y que serían escoltados por militares para bajar a la costa.
Luego dijo que seguían sin tener noticias del campesino Cecilio Chávez, de quien desconocen su paradero desde el sábado que salió a trabajar a su rancho, el cual queda en el camino que tomaron los agresores para entrar y salir de El Durazno, “ahorita estamos algo ocupados en llevar a sepultar a los muertos porque ya empiezan a estar en estado de descomposición, entonces creo que al regresar de sepultarlos vamos a ver cómo le hacemos para ir a buscarlo, a ver si lo encuentran y en qué condiciones lo encuentran”.
Chávez Tello expuso que debido a lo que pasó en la escuela las clases quedaron indefinidas pues los maestros, por temor, se retiraron, “y tampoco tenemos doctor, así como tampoco hay maestro en la telesecundaria después de lo que ocurrió en septiembre pasado, cuando mataron al profesor en una discusión de personas que estaban ingiriendo alcohol”.
Dijo que desde entonces el nuevo maestro que iban a enviar fue retenido en la cabecera municipal de Coyuca de Catalán, pues fue el alcalde Eusebio Echeverría Tabares quien le mal informó a las autoridades educativas del gobierno del estado que “en El Durazno estaba muy peligroso, que no subieran, eso fue lo que le dijo un subsecretario de Educación a la comisaria municipal, que por eso no mandaban al nuevo maestro y desde entonces no ha habido clases”.
Agregó que con lo que pasó el sábado, los maestros de la primaria tienen miedo y por eso las clases se van a quedar suspendidas y desconocen hasta cuándo quieran regresar, y sí había doctor pero también se fue”.
Comentó que a través de las redes sociales se siguen enterando de más amenazas de los agresores, “de perfiles falsos en Facebook”.
Luego manifestó que “si no hay seguridad vamos a seguir así, y lo único que va a pasar es que todos los pueblos así como el nuestro se van a quedar solos, así como ha habido mucho desplazamiento de personas a causa de la nula seguridad y la falta de una fuente de ingresos que no sea relacionada con enervantes, porque no hay dónde trabajar, la gente de la sierra se va a seguir desplazando a las ciudades por falta de oportunidades”.

Ya no hay paz, que es requisito para la cabecera del nuevo municipio, dice la presidenta del comité gestor

Mariflor Chávez, quien es la presidenta del comité gestor para la creación de un nuevo municipio que estaría conformado por 113 comunidades de la parte serrana de los municipios de Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso, Tecpan de Galeana y Petatlán y que tendría la cabecera municipal en El Durazno, dijo que al menos este lunes lo más importante era sepultar a los difuntos, y que sería a partir de este martes cuando ya podrían tener más despejado el pensamiento para analizar qué van a hacer.
Comentó, “de hecho ahorita estamos como suspendidos, no sabemos, ahorita primero necesitamos enterrar a nuestros muertos y yo creo que a partir de mañana (hoy) martes, veremos si las autoridades nos van a decir si el proceso sigue o si nos van a decir que ya no por el problema”.
“Desafortunadamente las personas que no quieren que se haga el nuevo municipio en nuestra comunidad pues lograron su cometido de que no se hiciera, o de que se detuviera o que nos dijeran que no es el lugar idóneo porque hay inseguridad, ese era uno de los requisitos, que hubiera paz, y pues a los que no les convenía que esto siguiera adelante con todo lo que se había avanzado, pues ya lograron echar abajo una parte, cortaron el camino que ya se había caminado”.
Expuso que lo que pasó el sábado, “no fue por nosotros, nosotros no provocamos, claro que no, fue como siempre y como en otras ocasiones y como el principio de toda esta guerra que se ha hecho de ciertos grupos contra nuestras localidades, ha sido sólo provocación y nosotros nos hemos mantenido al margen, y pues ya hemos visto anteriormente en años anteriores todo lo que ha sucedido con las mismas personas de aquí”.
Instalan una BOM

El director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros informó de la instalación ayer de una Base de Operaciones Mixtas alrededor de El Durazno en lo alto de la sierra de Coyuca de Catalán, donde hombres armados presuntos miembros de la Familia Michoacána asesinaron a siete pobladores la tarde del sábado.
De regreso de la localidad, el funcionario estatal se conectó vía remota a la difusión del informe semanal en línea de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, para informar que la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Estatal desplegaron una operación en la zona, para generar condiciones de estabilidad y paz social.
Indicó que ayer dialogó con autoridades comunitarias, agrarias y con los pobladores para comenzar una serie de actuaciones de la Fiscalía Géneral del Estado, de investigación, y de la Policía Estatal en seguridad pública.
Confirmó que la población “está inquieta”, dados los hechos violentos del sábado y las amenazas que continuaron el domingo, sin embargo, este lunes hubo “un reconocimiento a la actuación del gobierno del estado y de la Sedena en coordinación con la FGE, que ha dado tranquilidad a las autoridades locales”.
Mediante esta dirección general de Gobernación, dijo que se brindó atención médica, psicológica y social que demandan los ciudadanos.
Pese a que la comunidad demandó la presencia permanente de las autoridades, Rodríguez Cisneros dijo quehabrá presencia institucional, “los próximos días para atender la problemática social que se vive en la zona”.
Con un boletín de prensa, el gobierno del estado también informó de la visita que encabezó el director de Gobernación a El Durazno, “para proteger a las familias de las siete personas que perdieron la vida en los hechos de violencia ocurridos en días pasados”.
Destacaron la coordinación con la comisaria municipal, Azucena Rosas García y el presidente del Comisariado Ejidal, Ignacio Chávez para agilizar el traslado de tres de los cuerpos hasta el puerto de Zihuatanejo, mientras que los cuatro restantes serán sepultados en la localidad.
Aseguraron que se autorizó la petición de la población de permanencia de las fuerzas del orden en la zona. Adelantó que enviarán atención alimentaria y apoyo psicológico.

También acudió la fiscal

En un boletín, la Fiscalía General del Estado informó que la fiscal “brinda atención a familiares de víctimas de la comunidad” El Durazno, en Coyuca de Catalán.
Sandra Luz Valdovinos Salmerón se encuentra en la comunidad “con la finalidad de brindar atención directa y escuchar a los familiares de las víctimas, en seguimiento a los hechos ocurridos este 10 de diciembre del presente año en dicha población”, dice el boletín.
“Este acercamiento responde al propósito de brindar la atención oportuna y darles a conocer los avances de las investigaciones, así como continuar con el diálogo permanente”, agrega.