No hay empleados suficientes para el desfile del Día del Trabajo: Rodolfo Escobar Ávila

El secretario general de la Confederaciones de Trabajadores de México (CTM), Rodolfo Escobar Ávila, informó que este año no habrá desfile por el Día del Trabajo, que harán una concentración en el monumento a Fidel Velázquez, que se ubica en la unidad habitacional El Coloso.
Consultado por teléfono sobre los preparativos para el desfile, el secretario dijo que hubo una reunión de los líderes de todas las secciones sindicales y se acordó hacer una concentración, que no habrá desfile porque “no hay condiciones”.
Explicó que la falta de condiciones es que “no están todos los trabajadores, porque las grandes empresas no han abierto desde el huracán”.
“Lo que queremos es que se recuperen los hoteles que resultaron afectados con el huracán Otis, porque el seguro de riesgo no les ha pagado y por eso va lenta la recuperación”, dijo.
Escobar Ávila comentó que el hotel Dream no se sabe si va abrir, y Elcano lo vendieron, lo que dejó sin fuente de empleo a cientos de trabajadores, “entonces necesitamos más hoteles que abran, que se reactiven los empleos”.
El año pasado las secciones sindicales de la CTM hicieron una marcha de La Diana al parque Papagayo, otras organizaciones sociales llevaron a cabo actividades por separado, pero no hubo un desfile oficial.
El gobierno municipal informó que hasta el momento no tiene ningún contingente confirmado para el desfile del Día del Trabajo. Se supo que los trabajadores del Sindicato Único de Servidores Públicos del estado de Guerrero tampoco marcharán. (Aurora Harrison).

Se trabaja todos los días por la seguridad, dice Evelyn en acto en la Región Militar

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos durante la conmemoración del 200 años, del colegio militar, realizando en la novena región militar Foto: Carlos Carbajal

Karina Contreras

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda afirmó que su gobierno “nunca dará la espalda ni abandonará la convicción de seguir trabajando arduamente, como lo hacemos todos los días, por la seguridad, el bienestar y el desarrollo de las y los guerrerenses”.
Ante mandos militares y civiles, añadió que “por supuesto, nos mantenemos siempre en la ruta, en la perfecta coordinación, del diálogo, del trabajo conjunto para seguir transformando Guerrero”.
La gobernadora estuvo en la ceremonia de inauguración del Monumento Conmemorativo a los 200 años de Heroico Colegio Militar, en Acapulco, donde dijo que la institución es uno de los pilares del Estado mexicano, porque ha formado durante muchos años a generaciones excepcionales, que más que una formación, reciben el cobijo del amor por su patria.
Salgado Pineda agregó que el compromiso que comparten es por el bienestar de Guerrero y México, “nos hermana en las tareas diarias de la construcción de la paz y de la seguridad. Nos hermana los esfuerzos por construir un auténtico Estado de derecho”.
Reconoció la importancia de la institución para el desarrollo y evolución de las fuerzas armadas del país.
Dijo que la institución militar ha evolucionado en sincronía con las necesidades de la patria, por eso “reciban mi total y absoluto reconocimiento y felicitación en el marco de una fecha tan importante”.
Manifestó que a casi 200 años de la fundación del Heroico Colegio Militar su legado trasciende como ejemplo fiel de disciplina y vocación en los miles de mujeres y hombres que son parte de esa institución.
“El legado de eventos gloriosos como la gesta heroica del 13 de septiembre de 1847 que demuestra la valentía permanente y el orgullo incansable de jóvenes cadetes que dieron su vida por preservar el orden constitucional, la soberanía y las libertades del país”.
Subrayó que no se podría escribir la historia de México sin la presencia de las y los guerrerenses.
El comandante de la Novena Región Militar, el general Ricardo Flores González, dijo que todos los que han pasado por el Heroico Colegio Militar “les garantizamos a nuestra nación que cuenta con mujeres y hombres leales, institucionales, surgido del pueblo y con arraigo a una mística de servicio con lealtad y amor a México”.
Hizo una reseña del acto donde dijo que con ese monumento se honra el heroísmo de seis de sus hijos más queridos y distinguidos como son el teniente Juan de la Barrera, los cadetes Juan Escutia, Francisco Marqués, Vicente Suárez, Agustín Melgar y Fernando Montes de Oca, que ofrendaron su vida para defender el plantel de las balas del poderoso invasor en el castillo de Chapultepec.
Informó que el proyecto de orientación estuvo a cargo de la coordinación general de infraestructura de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Dijo que el Heroico Colegio Militar es una referencia académica del país e internacional.
Añadió que sus integrantes han mostrado su lealtad y patriotismo al servicio de la nación en diversas acciones que constatan su institucionalidad.
El general señaló que en la actualidad hay mucha confianza en el Heroico Colegio Militar por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador para formar en esa institución a los próximos mandos de la Guardia Nacional, a través de la licenciatura en Seguridad Pública, con “un programa educativo creado y adaptado a las necesidades del país y a los requerimientos de la nueva institución policial bajo los mismos atributos, valores y virtudes de los egresados de la institución educativa militar, diferenciándose únicamente por la preparación técnica especializada”.
En el acto estuvo el comandante de la decimosegunda Región Naval, Alfredo Hernández Suárez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez; la alcaldesa Abelina López Rodríguez; el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez; la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, y el rector electo de la UAG, Javier Saldaña Almazán.

 

Respetarán monumento a Mártires del 60 en la remodelación de la Alameda capitalina

El senador Félix Salgado Macedonio y la gobernadora Evelyn Salgado platican durante la ceremonia de arranque del proyecto del Sistema de Parques Urbanos, en la alameda Granados Maldonado de Chilpancingo Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Arropada por la clase política del estado, en un acto encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el senador Félix Salgado Macedonio, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, dio el banderazo de la remodelación de cuatro parques de la capital, en un acto masivo junto al zócalo de la Alameda.
Ahí ratificó que se respetarán los monumentos históricos, particularmente el de los Mártires del 30 de diciembre de 1960, pero se mantiene en el proyecto las fuentes danzarinas en esa misma sección de la Alameda Francisco Granados Maldonado.
En su intervención, la gobernadora destacó que ya espera ver las fuentes danzarinas, y si faltan recursos al municipio para la rehabilitación de los parques, el gobierno del estado hará una aportación para que no queden obras inconclusas.
Asimismo, dijo que antes de diciembre se va a construir un Parador Gastronómico en Chilpancingo, “ya lo estamos preparando para inaugurarlo”. Fue una de sus promesas de campaña.
De la rehabilitación de la Alameda del parque Benito Juárez (Banderas), del Skate y Bicentenario de Independencia, la mandataria destacó que también serán territorios Violeta; es decir, espacios seguros para mujeres y niñas. Para garantizarlo, la Secretaría de Seguridad Pública tendrá 40 agentes en el primer cuadrante de la capital, en acciones de proximidad social.
Los arquitectos de las asociaciones civiles dieron los detalles de la obra que incluye además una ciclopista que une a los cuatro parques que van de la avenida Juárez a la Lázaro Cárdenas, por el centro de la ciudad,
Dada las críticas de algunos colectivos y organizaciones sociales porque no se había reconocido antes la importancia del memorial a los caídos del 60, Hernández Martínez, informó que se mantendrá en su lugar. No será llevado a otra sección de monumentos históricos, como se preveía en el plan original.
Luego, en breve consulta, detalló que el costo de la rehabilitación de varios parques en la ciudad se estima en 50 millones de pesos, y si fuera más, destacó el anunció de la gobernadora de aportar lo que haga falta.
En el acto, Salgado Pineda reconoció la acción de recuperación de espacios públicos para Chilpancingo, sobre todo de la Alameda como “un espacio histórico”, y el sistema de parques urbanos de toda la capital con visión moderna, iluminado y con seguridad.
“Cuente (alcaldesa) con todo nuestro respaldo y apoyo, si falta algo, apoyamos con todo, los proyectos no los vamos a dejar incompletos. No sólo se respeta el monumento a los caídos que se incorpora, como el Monumento a la Madre”.
Más allá de partidos políticos y de cualquier ideología, insistió en que todos “lleven bien puesta la camiseta de Chilpancingo, y de Guerrero”, posiblemente ante la oposición que han manifestado varios colectivos.
Felicitó al equipo que está materializando este proyecto para transformar las condiciones de la familia de Chilpancingo, y al ayuntamiento, “que tiene muchos aliados y el apoyo de la gobernadora”.
Asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna, la presidenta de la Codehum, Cecilia Narciso Gaytán, el rector electo de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, y el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez.
La alcaldesa señaló la asistencia de feministas, transportistas, presidentes de colonias, autoridades de distintos órganos de gobierno, además de familiares de los caídos del 60, Sol Cuevas, Sandra, Jesús Araujo, y Juan Luquín.
A poca distancia, acompañada de activistas y familiares de los mártires del 60, la integrante del Comité Independiente de Solidaridad de los Caídos del 60, Roberta Campos Adame, informó que hace poco se reunieron con integrantes de asociaciones de arquitectos, para conocer el proyecto de remodelación.
Entre seis u ocho profesionistas, egresadas de la UAG, ninguno conocía qué había pasado aquí el 30 de diciembre del 60, “desconocían el concepto que le dio a este espacio el alcalde priista Saúl Alarcón Abarca, como una forma de respeto a la lucha social. Esas columnas, esos símbolos que representan a los caídos del 60, nos dan identidad a la lucha social”.
Nicolás Chávez confirmó que los arquitectos habían dejado fuera el contexto del movimiento popular del 60, y ratificó que el movimiento social asumirá su responsabilidad histórica que es la movilización y la protesta si no respetan los símbolos de la masacre de 1960.

 

Se manifiestan padres en Palacio de Gobierno; piden que se rehabilite una primaria en la capital

Maestros y padres de familia de alumnos de la primaria Leona Vicario protestaron en el paso peatonal frente a Palacio de Gobierno, para pedir la intervención del gobierno del estado en la rehabilitación de un edificio y los baños.
A las 8:30, un grupo de poco más de 30 personas se concentraron frente al monumento al estado de Guerrero, con pancartas en mano, en las que se leía “exigimos solución a las demandas”, entre las que está la rehabilitación de uno de los edificios del plantel, por que existe el riesgo de colapsarse, lo que avala la propia Secretaría de Protección Civil y del municipio.
La primaria se ubica en una zona periférica en la colonia Atlintenco de Altamira al poniente de Chilpancingo.
El presidente del comité de padres de familia, Carlos Torres Hernández explicó que “la escuela está en paro, no hay clases desde el lunes, se atiende provisionalmente por horas, en cortas horas, para que no haya riesgo de nada”, agregó.
Además, aseguran que tienen el riesgo de que la fosa séptica de los baños se desborde en este periodo de lluvias, así como son insuficientes los baños para la platilla educativa.
Insistió en que el riesgo no sólo es para los 264 alumnos que acuden a clases, sino para el resto de la población que colinda con el plantel educativo, ya que no hay conexión a la red de agua potable.
Tras permanecer en el lugar por más de 45 minutos, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), ofreció iniciar una mesa de negociación para que se les plantee una posibilidad de solución. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).