Reportan desaparecidos a cinco representantes de casilla en Zumpango

Al menos cinco vecinos de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri (Zumpango), que fungieron como representantes de casilla del candidato a alcalde del partido Nueva Alianza, Mario Alberto Chávez Carbajal, están desaparecidos desde las 8 de la noche del domingo cuando se dirigían a su pueblo, informaron ayer sus familiares.
La mañana de este lunes familiares de uno de los desaparecidos informó vía telefónica que desde las 8 de la noche del domingo no saben de Noema Araujo y Osvaldo Chávez y al menos otras tres personas que fungieron como representantes de casilla.
Según su versión los cinco salieron de Zumpango rumbo a Carrizalillo a donde no llegaron.
Los familiares subieron una alerta a sus redes sociales de Internet, “hasta esta hora no sabemos nada de su paradero, rogamos a las autoridades municipales y al gobernador puedan intervenir de manera urgente para la localización de éstos, la familia estamos desesperados, si alguien tiene conocimiento del paradero de nuestros familiares favor de comunicarse”, se lee en el escrito.
Sin embargo una fuente del Ayuntamiento de Eduardo Neri aseguró que no habían recibido ninguna denuncia ni petición para intervenir en su localización, y calificó la denuncia como un “rumor no confirmado”.
Además uno de los familiares recomendó al reportero discreción en el caso porque era posible que en realidad no estuvieran desaparecidos, y que solamente se hubieran quedado en algún otro sitio y podrían regresar en el transcurso del día.
Sin embargo en la tarde familiares de otro de los desaparecidos aseguró que Noema Araujo y Osvaldo Chávez no habían regresado a sus casas, por lo que pidió a las autoridades estatales y municipales su intervención para su localización.
Reconoció que a las 5 de la tarde de ayer no habían presentado la denuncia porque “era delicada la situación” pero estaban valorando hacerlo porque podría resultar “contraproducente”. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

 

Paran maestros de 14 comunidades de Apaxtla; exigen seguridad ante sicarios de La Familia Michoacana

 

Profesores de preescolar, primaria y telesecundaria de unas 14 comunidades del municipio de Apaxtla suspendieron clases ayer y no se presentaron a sus centros de trabajo, en protesta para pedir a los gobiernos municipal y estatal seguridad en sus comunidades, caminos y carreteras ante la presencia de un grupo de unos 70 hombres armados, presuntos miembros del grupo criminal La Familia Michoacana que han visto en la zona.
Tras una reunión la tarde y la noche de ayer los maestros definieron que este día tampoco se presentarán a sus escuelas los profesores de las comunidades, ya que a las 8 de la mañana tendrán otro encuentro con el grupo de 10 policías federales que fueron enviados anoche.
Por separado el alcalde de Nueva Alianza, el general retirado del Ejército Salvador Martínez Villalobos dudó de la presencia de gente armada, y dijo que al menos él no los ha visto y no podría hacer esa afirmación, pero anticipó que haría las gestiones necesarias para solicitar al gobierno estatal mayor seguridad como piden los maestros.
Ayer después de las 10 de la mañana y durante poco más de dos horas, una comisión de unos 60 maestros de 14 comunidades de Apaxtla que ayer suspendieron clases se reunieron en el Palacio Municipal con el alcalde, a quien le pidieron mayor seguridad en las comunidades, caminos y carreteras que transitan para llegar a sus escuelas.
En declaraciones por teléfono al concluir la reunión, un profesor que encabezó la comisión y que pide el anonimato por seguridad, dio a conocer que el jueves de hace dos semanas en la carretera Apaxtla-El Caracol, en el paraje conocido como La Virgen cerca de las comunidad de Zacapostepec y Cacalotepec, “hubo presencia de gente armada, presuntamente de la Familia Michoacana, que son los que nos han estado molestando”.
Narró que esa ocasión los maestros que trabajan en esa zona se tuvieron que regresar ante el miedo de ser secuestrados, y en una zona en la que tuvieron señal de teléfono llamaron a los comunitarios para que los fueran a traer, lo cual hicieron cuatro grupos del Movimiento Apaxtlense.
Mencionó que un día después el grupo de sicarios interceptó a otro maestro que es de Apaxtla y que trabaja en la comunidad El Caracol, lo interrogaron y lo dejaron ir.
Dijo que calculan que son unos 70 hombres con armas largas que están en la comunidad de Xochitepec y sus alrededores, así como en el pueblo de Santa Cruz, municipio de Teloloapan, ambos colindantes con Totoltepec y Arcelia de la región de Tierra Caliente.
Dio a conocer que el lunes algunos profesores no se presentaron a sus escuelas y ayer se sumaron a ese paro los maestros de nivel preescolar, primaria y telesecundaria de unas 14 comunidades.
De la reunión con el alcalde, el profesor de Apaxtla dio a conocer que el presidente les informó que no tiene presupuesto para seguridad pública y que no tiene policías municipales.
Les informó que ha hecho gestiones en materia de seguridad a nivel estatal pero no ha tenido buena respuesta.
“Nos dijo que no nos garantiza la seguridad más que tengamos valor”, dijo y agregó que a las 6 de la tarde tendrían una asamblea general de la base magisterial para definir si suspendían clases en todo el municipio hasta enero o hasta que les enviaran seguridad.
Declaró que la exigencia de los maestros es que se les envíe seguridad y que soldados del ejército –que hasta ayer sólo había entre 15 y 20 -, policías federales y estatales hagan recorridos en las comunidades y las carreteras que ellos usan para ir a las escuelas.
Minutos después de las 6 de la tarde y hasta las 8:30 de la noche los maestros de Apaxtla tuvieron una asamblea en el Zócalo de la cabecera municipal.
Consultado en la noche dio a conocer que habían programado otra reunión para las 8 de la mañana de hoy y dio a conocer que en ese momento habían llegado policías federales.
Informó que en ese momento desconocían cuantos agentes habían llegado y señaló que la reunión con ellos esta mañana será para tomar acuerdos y saber cuál es su plan de trabajo.
Dijo que en la cabecera municipal sí hay clases de manera normal.
A pregunta expresa la fuente consultada informó que la única petición que tienen es de seguridad, y la advertencia de los profesores es parar las clases en todo el municipio hasta que les den seguridad y las condiciones para presentarse a sus centros de trabajo “sin temor a ser secuestrados”.

No ha visto hombres armados, dice el alcalde

Consultado por separado la tarde de ayer, el alcalde Salvador Martínez Villalobos dijo que no podía asegurar la presencia de hombres armados, “porque yo no he visto nada ni me consta… por eso a veces se alarma la ciudadanía de que empiezan a hacer declaraciones de eso y la verdad a mí no me consta eso, si a ellos (los profesores) les consta pues están en su derecho de hacer declaraciones”.
A la petición de seguridad dijo que trataría de lograr algo y haría las gestiones con las autoridades en Chilpancingo, “pero hasta ahí, pero yo presencia de gente armada yo no he visto, hasta ahorita a nadie que no sea gente conocida, por lo que yo no puedo asegurar algo que no me consta”, insistió.
Mencionó ayer su municipio estaba en tranquilidad y que en recorridos que ha hecho no ha visto “absolutamente nada”, aunque no descartó que “en cualquier momento puede pasar algo desagradable y que a cualquiera le puede suceder, incluyéndome a mi como ciudadano”.
Consultado vía telefónica minutos antes de las 10 de la noche el alcalde confirmó la llegada de 10 policías federales en dos patrullas.
El lunes integrantes del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) y autodefensas de la comunitaria Tecampanera de Teloloapan informaron que se encuentran en “alerta máxima” y mantienen vigilancia en caminos, carreteras y cerros ante el avistamiento de gente armada, presuntos miembros de la organización delictiva La Familia Michoacana, a los que se responsabiliza del asesinato de tres herreros y del ataque a las bases de los comunitarios ocurrida la tarde del sábado.

 

“Ocurrencias”, acusaciones del candidato del PRI contra el del PRD, dice dirigente perredista

 

El presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRD en Tixtla, Luis Honorato Flores, aseguró que las acusaciones del candidato a alcalde por el PRI, PVEM y Nueva Alianza, Saúl Nava Astudillo, en contra del perredista Hossein Nabor Guillén, “son ocurrencias” y exigió que si tiene pruebas de que hubo irregularidades en el manejo de programas sociales en administraciones pasadas las exhiba.
El viernes, en una llamada a esta redacción, Nava Astudillo denunció que su adversario del PRD, PAN y PT, Hossein Nabor Guillén, se benefició con programas sociales durante la administración municipal y estatal pasada, y aprovechó apoyos destinados a damnificados por la tormenta Manuel en el 2013 para beneficiarse políticamente.
El priista aseguró que cuando el PRI era oposición en el gobierno municipal de Gustavo Alcaraz, Hossein Nabor recibió apoyos correspondientes a programas sociales para beneficiar a personas allegadas a él; dijo que pasó lo mismo cuando Ángel Aguirre Rivero llegó al gobierno del estado.
Consultado ayer al respecto, Flores Honorato, quien además es coordinador de campaña de Nabor Guillén, aseguró que las declaraciones de Nava Astudillo “son ocurrencias”.
“Primero, categóricamente, desmentimos las ocurrencias de Saúl, porque los hechos a los que se refiere solamente los comenta, pero no presenta evidencias, esa es una acusación grave”, dijo.
Le exigió al priista que presente evidencias de las acusaciones que hizo en contra del candidato perredista y no se quede solamente en lo mediático.
“Yo creo que es una carencia de recursos, vemos sus declaraciones, pero en realidad no propone nada, no está haciendo campaña, se la pasará haciendo declaraciones por teléfono y así no va a convencer a la población”, señaló.
Reiteró la exigencia del PRD al Concejo Municipal de Tixtla, al gobierno del estado y a la federación, los tres encabezados por priistas, de que no metan las manos en la elección extraordinaria para beneficiar al candidato del tricolor, de lo contrario actuarán legalmente en su contra.
Explicó que si el sol azteca confirma que el PRI está haciendo uso de los programas sociales para hacerse del triunfo, la denuncia no será solamente ante los medios, sino también ante las autoridades correspondientes y presentarán las evidencias de dichas irregularidades.
Respecto a la postulación de miembros de la Asamblea Popular a través de Morena, para participar en la elección extraordinaria, dijo que al PRD le da gusto que el movimiento por Ayotzinapa se haya decidido por la vía electoral.
“A nosotros nos da mucho gusto, nos agrada, sobre todo porque, igual que Morena, llegamos a tener charlas y pláticas con ellos, independientemente de las estrategias, teníamos un fin común que es buscar que Tixtla trascienda y supere los niveles de pobreza”, expresó.

No entregan informes de gastos PRS y Panal; los multa el CEE con 2 mil pesos




Sólo dos partidos políticos con registro ante el Consejo Estatal Electoral (CEE), no incumplieron con la presentación en tiempo y forma de sus informes financieros por los recursos que ejercieron en 2005, el De la Revolución del Sur (PRS) y Nueva Alianza (Panal), que fueron sancionados con 70 salarios mínimos, que equivalen a unos 2 mil pesos.
Lo anterior fue informado por el presidente de la Comisión de Fiscalización y Financiamiento Público del CEE, Arturo Pacheco Bedolla quien dijo que el viernes al mediodía venció el plazo para que los partidos presentaran sus informes financieros anuales sobre las prerrogativas públicas que ejercieron el año pasado.
Mencionó que el PRS y el Panal no presentaron sus informes, y fueron notificados que se hicieron acreedores a una sanción administrativa de 70 salarios mínimos que equivalen a unos 2 mil pesos y se les concedió un plazo de dos semanas para que entreguen sus informes; en caso de que no cumplan con esa obligación, podrían ser multados con 2 mil salarios mínimos.
Pacheco Bedolla dijo que si el Panal incumple con esa obligación se le descontará de sus prerrogativas mensuales que recibe del órgano electoral en 2006, “a partir de octubre se le concedió el registro al Panal por ser un partido con registro nacional e hizo uso de prerrogativas por un monto de 181 mil 154 pesos, de octubre a diciembre”.
Sin embargo, reconoció que en el caso del PRS que fue un partido que perdió el registro luego de las elecciones municipales del 2 de octubre de 2005 porque no alcanzó el porcentaje mínimo de votos, “hay una laguna jurídica, pero ya se ha enviado un oficio al presidente del PRS, Heriberto Noriega Cantú y al secretario de finanzas de ese partido para que presenten sus informes financieros”.
Dijo que el PRS ejerció para sus actividades ordinarias de campaña en 2005 un presupuesto de un millón 892 mil pesos, “voy a promover que en caso de que no cumplan con esa obligación se dé vista al ministerio público para deslindar responsabilidades, pues se trata de recursos públicos para actividades de un partido y no han presentado su informe financiero sobre el destino de esos recursos”.
Afirmó que en 2005 el Partido Alternativa Social Demócrata y Campesina gastó 120 mil 769 pesos, lo mismo que el partido Alianza por Guerrero.
El PVEM ejerció un millón 725 mil pesos; el PT, 2 millones 136 mil pesos; Convergencia, 2 millones 308 mil pesos; el PAN, 3 millones 908 mil pesos; el PRD, 12 millones 67 mil pesos y el PRI, 12 millones 80 mil pesos.
Los informes que entregaron los partidos políticos serán analizados por la Comisión que preside Arturo Pacheco Bedolla y se espera que del 7 de agosto al 1 de septiembre próximo se presente un dictamen al pleno del CEE para determinar si cumplieron con la normatividad para ejercer esos recursos públicos.
Asimismo, el consejero electoral dijo que también son analizados los informes de los gastos de campaña de la elección a alcaldes y diputados locales de 2005, que los partidos presentaron en tiempo y forma.