Promover la misericordia ante la violencia despiadada en Acapulco, pide sacerdote

Ante la ola de “violencia despiadada” que se vive en Acapulco es necesario que se promueva la misericordia, resaltó el sacerdote Rafael Baños al celebrar ayer una misa ante las reliquias de Santa Faustina, que fueron enviadas a la iglesia del Señor de la Misericordia, en la colonia Parque Ecológico Viveristas, en la zona Diamante.
Recordó que la fiesta de la Misericordia se comenzó a celebrar en el 2000, cuando el papa Juan Pablo II vio la necesidad de recordar a los feligreses la importancia de ésta ante la brutalidad de la realidad y la falta de compasión.
Desde la colonia Jardín, en cuatro camiones urbanos se trasladaron feligreses católicos, creyentes del señor de la Misericordia, a la parroquia en el Parque Ecológico Viveristas, donde se realizaron diferentes actividades que empezaron con una peregrinación a las 9:30 de la mañana y terminó con una misa a las 4 de la tarde.
En la misa, el sacerdote Rafael Baños recordó que la celebración comenzó por petición de Santa Faustina, que fue escuchada más de 80 años después de que dijera que Jesucristo se le apareció para pedirle que promoviera que el domingo siguiente al de resurrección se realizara la fiesta de la Misericordia.
En Acapulco, expuso el cura, dio diferentes ejemplos de misericordia y lo que es: “es importante practicarla y hablar de ella ante la ola de violencia despiadada que se vive desde el 2010 a la fecha, pues se descuartiza a las personas”.
“Si la humanidad no vuelve su mirada a la misericordia nunca va a encontrar la paz”, recordó el sacerdote de las palabras de la Santa Faustina, de quien llegaron sus reliquias el pasado viernes a Acapulco para celebración que se realizó ayer.
Enfatizó que no se conseguirá la paz hasta que la humanidad no se dirija con misericordia y convocó a los asistentes a llevarla en acción, oración y palabra.
En diferentes colonias y parroquias se realizaron peregrinaciones y misas para celebrar al señor de la Misericordia.

Impiden vecinos que la CAPASEG reactivara las obras de la tratadora de Tres Palos

Vecinos de la colonia Parque Ecológico Viveristas denunciaron que ingenieros intentaron reactivar la obra de la planta tratadora Vicente Guerrero, pero que les prohibieron el paso y les reiteraron que quieren que se reubique el proyecto.
La vecina Verónica Sandoval Vargas dijo que los ingenieros les informaron que iría un representante de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) hablar con ellos, lo cual no ocurrió.
El pasado lunes se cumplieron tres semanas de que vecinos de la colonia Parque Ecológico Viveristas se instalaron en plantón para impedir la construcción de la planta de aguas residuales Vicente Guerrero.
Según Verónica Sandoval, ayer antes del mediodía llegaron tres ingenieros que no se presentaron con ellos, solo les informaron que iban de parte de la CAPASEG y que les habían dicho que podían entrar la obra.
“Nosotros les reiteramos que no vamos a permitir que se trabaje, que lo que queremos es que la reubiquen, esa es la única solución”, indicó la vecina.
Agregó que los visitantes les explicaron que iría a platicar con ellos el jefe de proyectos de la CAPASEG, José Maldonado, pero por la tarde el funcionario no acudió.
Los vecinos se instalaron el plantón el pasado 17 de octubre para impedir que continúe la construcción de la planta tratadora de aguas residuales, la cual en su primera etapa trataría cien mil litros de agua por segundo del drenaje de viviendas y negocios de la zona Diamante.
Según el proyecto, la planta, que se haría por etapas, tendrá una capacidad de tratar 400 mil litros por segundo.
(México, Guerrero, Acapulco, asalto, turistas, Ciudad de México, Costera, Gendarmería, MP, denuncia)(México, Guerrero, Acapulco, asalto, turistas, Ciudad de México, Costera, Gendarmería, MP, denuncia)En marzo, la obra fue clausurada por la Profepa por no tener la Manifestación de Impacto Ambiental, pero después se informó que no la requería porque tratará menos de cien mil litros por segundo, y para esa capacidad no requiere dicho estudio.
La inversión que promovió la CAPASEG fue de 76 millones de pesos para la nueva planta de aguas residuales que procesará el agua de un colector denominado Diamante-Princess, cuyo costo fue mayor a los 60 millones de pesos.
La introducción de la tubería comenzó antes de las vacaciones de Semana Santa de este mismo año y apenas el mes pasado se terminó frente al Fórum de Mundo Imperial.?(México, Guerrero, Acapulco, asalto, turistas, Ciudad de México, Costera, Gendarmería, MP, denuncia)

 

 

No permitirán la construcción de la planta de Tres Palos, insisten vecinos afectados

 

Vecinos de la colonia Parque Ecológico Viveristas, que ayer cumplieron dos semanas en plantón contra la construcción de la planta tratadora Vicente Guerrero cerca de la laguna de Tres Palos, reiteraron que mantendrán su negativa contra el proyecto del gobierno estatal.
Los inconformes denunciaron que empleados de la CAPASEG recorrieron las calles de su colonia el domingo pasado, y puntualizaron que los acuerdos de los vecinos serán avalados por el comité ciudadano y no por algún representante, pues insistieron en que quien se presenta como presidenta de la colonia, Ana Lidia Aldaí Villalba, fue desconocida en una asamblea un día antes de que instalaran su plantón.
El vecino Máximo Cruz González declaró que luego de la protesta que hicieron frente al centro de congresos Mundo Imperial, durante el informe del gobernador Héctor Astudillo Flores, para exigir que no se construya la planta de tratamiento de aguas residuales.
De visita en el sitio donde mantienen su plantón, a petición de los inconformes, éstos insistieron en que la mayoría se oponen a la construcción y demandan que las reuniones se hagan en el acceso a la laguna.
Verónica Sandoval Vargas declaró que los empleados de la CAPASEG estuvieron acompañados por la señora Aldaí Villalba, quien había sido integrante del comité ciudadano pero que fue desconocida como su representante el mismo día que acordaron comenzar el plantón el 16 de octubre pasado.
Unas 20 personas impiden el paso de camiones de carga para evitar que sean rellenadas siete hectáreas de terreno adyacentes al cuerpo de agua, y así evitar que se forme un dique que retenga el agua y la contenga en su colonia, fundada en 1979, cuando los desalojaron del ejido Copacabana y los llevaron a un predio cerca del aeropuerto.
Los inconformes demandan la reubicación del proyecto porque consideran que la pavimentación de calles, la introducción de tubería de agua y drenaje, no mitigará la afectación a la zona de amortiguamiento de la laguna y la merma en la producción pesquera para los vecinos de escasos recursos que acuden a pescar.

 

 

Se exentó de la MIA a la planta tratadora que se construye en Tres Palos, informa la Semarnat

 

El delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Martín Vargas Prieto, informó que el gobierno del estado obtuvo una exención para construir la planta tratadora de aguas residuales Vicente Guerrero, en la colonia Parque Ecológico Viveristas, por lo que no requiere de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
Explicó, en entrevista, que los proyectos de construcción de plantas tratadoras de aguas residuales con capacidad de 100 litros por segundo están exentos de la MIA.
“Menos de 100 litros por segundo se puede exentar la MIA para una planta tratadora de aguas residuales, en el entendido de que las plantas tratadoras de aguas residuales son para beneficio de la población, de la ciudadanía y para evitar que haya vertimientos de aguas crudas a los cuerpos de agua”, dijo el funcionario federal en sus oficinas del Palacio Federal.
En este caso, continuó, la planta tratadora Vicente Guerrero, que no sometieron a exención de MIA dado que tenía menos de 100 litros de agua por segundo, alrededor de 96 litros por segundo, fue aprobada.
Vargas Prieto advirtió que en caso de que se busque ampliar su capacidad y que supere los 100 litros por segundo, deberán solicitar una MIA.
“De acuerdo con los cálculos que se hicieron trataría menos de 100 litros por segundo y en este momento se puede exentar el proyecto”, indicó.
Detalló el funcionario que el gobierno estatal solicitó a la Semarnat una exención porque de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, se puede obtener una exención si el tratamiento es menor a un volumen de 100 litros por segundo.
La Profepa clausuró en abril el arranque de las obras porque carecían de MIA.
Consultado por separado, el subdelegado de la Profepa, Omar Magallanes Telumbre, dijo que la empresa continúa desahogando las pruebas porque el procedimiento continúa.
“Hasta que ellos obtengan su autorización ellos podrán continuar con los trabajos, aunque se están aplicando medidas de remediación y se están desahogando las pruebas del procedimiento”, dijo.
Afirmó que la zona donde se comenzó a preparar el terreno para construir una planta tratadora por la CAPASEG, es un área de influencia de la laguna y de amortiguamiento. En el sitio hay tulares y algunos ejemplares de mangle, muy cerca de donde se han rellenado unos mil metros cuadrados con piedra.
El terreno donde se construirá la planta está a 250 metros de la laguna de Tres Palos, tiene una extensión de 76 mil 433 metros cuadrados, es propiedad del gobierno del estado y este año solo se pretende hacer la primera de las cuatro etapas.
La planta tratadora tendrá una capacidad de recibir 95 litros por segundo de aguas residuales y se puede ampliar tres veces más su tamaño, y para ello se dejarán las preparaciones y se vaya haciendo la obra, según la demanda que tenga, y se beneficiará a 5 mil 529 habitantes en su primera etapa.

Nadie ha dialogado con ellos, se quejan vecinos inconformes

Por su parte y a una semana de que vecinos de la colonia Parque Ecológico Viveristas instalaron un plantón para evitar que siga la construcción de la planta tratadora Vicente Guerrero, no se ha acercado ningún representante del gobierno del estado a dialogar con ellos.
La vecina Verónica Sandoval Vargas dijo que a su protesta ya se sumaron los integrantes de la Federación de Pescadores de la Laguna de Tres Palos, con los que se reunieron el domingo, y que ayer lunes sacaron una de las dos máquinas que estaban en el terreno donde se hace la obra.
El pasado lunes 17 de octubre, los vecinos de la colonia Parque Ecológico Viveristas bloquearon las obras de la planta tratadora Vicente Guerrero, cerca de la laguna de Tres Palos, para exigir que se reubique el proyecto porque consideran que les afecta.
Desde que los inconformes instalaron el bloqueo nadie del gobierno del estado se ha acercado a dialogar, señaló Verónica Sandoval, e insistió en que no hay ningún tipo de negociación, que lo que quieren es la reubicación de la planta, “que se lleven los 76 millones de pesos” a otro lado.
Expuso que la última reunión con el director de la CAPASEG, Arturo Palma Carro, fue lo que hizo que tomaran la determinación de pedir la reubicación de la planta.
Explicó que el funcionario estatal les informó que no habría ninguna obra de mitigación para evitar que se inunden cuando crece el nivel de la laguna, por lo que los vecinos decidieron que si se van a seguir inundando que sea de agua limpia y no contaminada por la planta.
“Palma Carro nos dijo que lo que hiciéramos siempre nos íbamos a inundar, aunque se hiciera el estudio al que se comprometieron”, señaló.
Agregó que a su petición de reubicación de la planta se sumaron pescadores de la Laguna de Tres Palos, y que la empresa que empezó a rellenar el terreno donde se piensa hacer la planta sacó ayer una de las dos maquinarias que todavía estaban en el lugar.
La preocupación de los vecinos es porque actualmente se rellena el terreno donde estará la planta tratadora un metro por encima del nivel de las casas de la colonia Parque Ecológico Viveristas.