Continúa la remodelación del hospital Vicente Guerrero a más de siete meses del huracán

La mayoría de las ventanas del hospital del IMSS Vicente Guerrero aún no han sido reparadas después de que se rompieron por los fuertes vientos registrados durante el paso del huracán Otis Foto: Ramón Gracida Gómez

Ramón Gracida Gómez

A más de siete meses del paso del huracán Otis, el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Vicente Guerrero, aún sigue en remodelación, todavía no colocan todas las ventanas reventadas por los fuertes vientos la madrugada del 25 de octubre y los trabajadores sustituyen el material de construcción dañado de los pisos y las paredes.
En un recorrido por el interior de las instalaciones se pudo constatar que en algunas partes la reparación aún continúa por los daños ocasionados por el meteoro del 25 de octubre porque los vientos rompieron las ventanas y causaron destrozos en el interior del hospital.
Los médicos llevan a cabo sus labores, mientras que los albañiles reparan el piso, pintan las paredes o mueven los muebles que resultaron dañados por el huracán y que aún no son removidos, como ocurre en el piso más abajo del hospital y que está destinado a la quimioterapia.
Los pacientes también se adaptan a las reparaciones de los pasillos que atraviesan o las salas donde tienen que esperar para su consulta, como en el área de traumatología, donde este jueves había decenas de derechohabientes que esperaban entrar con el médico de turno, en medio de bultos de cemento y pintura.
Un letrero cerca del área de la farmacia es explícito: “Precaución, estamos trabajando”. Y es que las paredes de alrededor se encuentran aún en reconstrucción, algunos asientos están sucios del polvo de la remodelación o les cayeron algunas gotas de la pintura que ponen los albañiles en distintos puntos de las salas.
En otros puntos en el interior del nosocomio aún no son repuestas las tapas de los conductos de aire, y al fondo se escuchan los golpes de los martillos para instalar los diversos materiales que aún faltan.
También se pudo ver el cuarto de archivo con cientos de papeles acumulados, cables colgados y hay muebles dañados acumulados en un espacio abierto dentro del hospital; el estacionamiento también es una bodega para los muebles nuevos y viejos del hospital.
Pero la simple fachada del hospital Vicente Guerrero da una idea de los daños que ocurrieron en el transcurso de las primeras horas del 25 de octubre, cuando entró el huracán Otis y golpeó principalmente a los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos.
En una de la esquina de las paredes están expuestas las varillas y los ladrillos, y en otras partes simplemente está deteriorado el exterior color gris que caracteriza al hospital del IMSS.
Las puertas giratorias metálicas aún no son inauguradas, todavía tienen el plástico en las que fueron envueltas para instalarlas en la entrada de la avenida Ruiz Cortines; a un costado, el cajero dañado de Banamex tiene una lámina de metal puesta para cubrir el espacio de un ventanal para que no pase la gente.
En la misma entrada del hospital se encuentran las docenas de losetas que apenas van a ser instaladas en el nosocomio y también esta parte del hospital es utilizada para la herrería y trabajadores ensamblaban piezas ayer a orilla de la banqueta; arriba de ellos, un trabajador instalaba aún ventanas para cubrir los huecos que persisten después de siete meses.
En otro punto de la misma avenida, una de las principales de Acapulco, se puede ver la acumulación de basura de los muebles dañados por la lluvia y el viento que entraron al inmueble.
Entonces, la entrada alternativa está a unos metros, por donde ingresan los automóviles, una pendiente que le fue difícil subir a una mujer adulta mayor asistida por su hija, “un paso grande”, le pidió para continuar.
Es perceptible que a un costado del área de rehabilitación para pacientes con fracturas están remodelando a cierta profundidad porque está tapada el área con tablas de madera; unas sillas están colocadas para familiares que esperan y en la orilla está una cafetería.
Desde la calle Paseo de la Cañada, donde también se ve muy dañada la fachada de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), se puede ver que la mayoría de las ventanas del hospital Vicente Guerrero no han sido colocadas de nuevo.
El hospital Vicente Guerrero fue inaugurado en 1992, durante el gobierno priista de Francisco Ruiz Massieu; está catalogado como un hospital de segundo nivel con 39 consultorios de especialidad y cuenta con 12 quirófanos, además de una plantilla de más de 2 mil trabajadores de base y confianza.

 

Ganan los guerrerenses Héctor Correa Massiel y Roberto Daniel Labra la Bienal Paul Gauguin

Con hora y media de retraso ayer se inauguró la exposición de los trabajos finalistas y ganadores de la novena edición de la Bienal de Pintura y Grabado Paul Gauguin, donde el artista plástico guerrerense Héctor Correa Massiel ganó en la categoría de Pintura y el también guerrerense Roberto Daniel Labra Rojas obtuvo el premio en la categoría Grabado.
Asimismo, se les entregó el premio correspondiente: 50 mil pesos para Pintura y 25 mil para Grabado.
Ante unas 50 personas que se dieron cita en la Gran Galería del Centro Cultural Acapulco, Roberto Daniel Labra Rojas agradeció el interés por organizar este tipo de actos y recordó que los jóvenes siempre tienen algo que trasmitir, más ahora por la situación que vive el estado, y qué mejor que el arte y la cultura.
Por su parte, Héctor Correa Massiel aseguró que este premio es un empujón importante para su carrera.
Distribuidas de manera sobria, las 50 piezas finalistas lucieron en la Gran Galería destacando por supuesto los trabajadores ganadores.
La obra Espectacular de lucha libre, recuerdo de infancia, de Correa Massiel es una pintura sobre madera reciclada de técnicas mixtas, acrílico, lápiz de cera, crayola y collage de un metro por metro y medio aproximadamente y que se elaboró este mismo año.
En ella su autor da cuenta de recuerdos de su infancia, su gusto por los luchadores y de forma velada la violencia; a la pieza la acompañan en la exposición Los colgados (El pez gordo) y Rudos contra Técnicos. Por su parte y en la categoría Grabado, fueron dos las piezas de Labra Rojas ganadoras: La purga del Tecuán y Réquiem I, trabajos ambos grabados en bicel de un metro por un metro de tamaño aproximadamente y que se elaboraron este año.
En ellos, la crisis social por la que atraviesa la entidad está plasmada.
En su oportunidad, ambos creadores agradecieron a las autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) la organización de la bienal, así como a la Secultura la exposición, misma que estará abierta al público hasta el 20 de marzo.
También se pueden observar trabajos finalistas como los del creador de Costa Grande, David de León, mención honorífica para Guerrero, quien a través de técnica vinil/acrílica y de óleo sobre tela da cuenta de diveras escenas del día a día en Acapulco bajo el nombre de Multicultural juntos y revueltos, donde sujetos caricaturizados tiene de fondo a una ciudad.
Asimismo, se exponen los trabajos de los guerrerenses Gerardo Méndez Ríos, Luis Vargas y Jesús Orlando Martínez Velázquez.
A ellos se suman autores como Verónica Consuelo Macedo del Estado de México, Otilio García Maravel de Michoacán, José Luis Velázquez Martínez de Morelos o el poblano Alberto Ibáñez Cerda.
Al acto protocolario acudieron la secretaria de Cultura, Alicia Sierra Navarro, el secretario de Desarrollo Social de Acapulco, Víctor Aguirre Alcaide, el responsable de la Pinacoteca de la UAG, Fortunato Juárez Ríos, y el director de Extensión Universitaria de la UAG, Confesor Díaz Terrones, entre otros.

Habrá cambios en la Escuela de Iniciación Artística

En su discurso anterior a la inauguración, el secretario de Desarrollo Social municipal, Víctor Aguirre Alcaide, reiteró las declaraciones que ofreció a El Sur sobre que esta semana se designará al nuevo titular de Cultura del municipio pero añadió, también los habrá en la Escuela de Iniciación Artística de Acapulco.
Sin ofrecer más detalles, declaró que “el municipio será facilitador de los proyectos que traiga la comunidad cultural y en los próximos días ya tendremos al titular de la Dirección de Cultura municipal y también habrá cambios en la Escuela de Iniciación Artística; todos los cambios son para bien, y vamos a fortalecer ese tema (cultura) porque se trata de resarcir el tejido social”.