En su informe, reta Norma Otilia a “poderes fácticos”: Chilpancingo “no tiene dueños”, dice

Antes de que se iniciara la lectura del informe, una joven exhibió una pancarta con la consigna: “Acapulco está destruido, y la capital y Gobierno hacen fiesta”. Cuando arribó la alcaldesa al templete, unas mujeres le arrebataron el cartón y policías municipales la desalojaron violentamente Foto: El Sur

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

En su segundo informe de labores, la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, se quejó de la “campaña de desprestigio” que dijo, se “ciñó específicamente sobre su persona”, pero advirtió a “los poderes fácticos que mueven la cuna y que están incrustados en las entrañas del poder”, que en Chilpancingo “hay gobierno” y que Chilpancingo “no tiene dueños”.
La morenista rundió su informe de labores la tarde de ayer en el zócalo de la capital, sin la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y con protestas de trabajadores municipales que exigieron el pago del salario mínimo homologado y la póliza del seguro de vida a familiares de los trabajadores fallecidos.
El informe se vio marcado por la agresión y el desalojo por policías municipales de una estudiante universitaria que protestaba con una cartulina con la leyenda: “Acapulco está destruido y la capital y Gobierno hacen fiesta. Huracán Otis 25/oct/23”.
En la lectura de su mensaje, la polémica alcaldesa dijo que desde que asumió el cargo “emprendió una lucha honrada, prodiga de integridad” y que no es experta en intrigas, en chanchullos ni en bajezas políticas, pero que no cede a las presiones “ni a los encantos de quienes pretenden, sin éxito, distorsionar los propósitos que nos animan y que saben, además, que la labor de un gobierno es la que une, no la que divide, la que sirve a la población, no solo la que escucha, sino la que resuelve los problemas comunitarios”.
Se dijo una mujer de dialogo, de palabra, de buena fe, sin dobles caras y sin doble ánimo: “seguiré siendo respetuosa de la opinión pública, sin voceros sesgados, ni intermediarios mercatilizados, libre de manipuleos y perversiones, procurando un diálogo franco, abierto, permanente y directo”, ofreció exaltada.
A su informe asistió el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TJS), Raymundo Casarrubias Vásquez, y representando al Congreso local el diputado de Morena Alfredo Sánchez Esquivel. También estuvo el diputado federal del mismo partido, Carlos Sánchez Barios.
Otros asistentes fueron los alcaldes de Juan R. Escudero, Diana Costilla Villanueva; de Buenavista de Cuéllar, Rubén Salgado Alemán; de Iguala, David Gama Pérez y de Malinaltepec Acasio Flores Guerrero.
Y aunque no le enviaron representantes, agradeció la solidaridad del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Hernández Martínez agregó que en Chilpancingo “no somos un pueblo ni un gobierno fatigado, que renuncie a seguir construyendo el ejercicio de sus deberes”.
Añadió: “Que no les quede duda, que no se engañe nadie, todo lo que hemos hecho se ha hecho de corazón y de buena fe, pese a la campaña de desprestigio que se ciñó sobre algunos de nosotros, y muy específicamente sobre mi persona, cuando la mezquindad de unos pretendieron zarandear y colapsar al gobierno municipal, dando una interpretación perversa y retorcida a sucesos que tuvieron como finalidad afectar, ante la incompetencia de algunos, la paz y la tranquilidad que merecen las y los chilpancingueños”.
No precisó si los “sucesos” a los que se refirió la alcaldesa fueron los ocurridos en junio y julio, cuando le dejaron mensajes junto con siete cuerpos desmembrados en la plazuela del barrio de San Mateo y posteriormente circularon dos videos en los que aparece reunida con el jefe de un grupo delictivo, hechos que aún no son aclarados por las fiscalías estatal y federal, se dijo en su momento, investigaban el caso.
Norma Otilia, añadió al respecto: “a esos poderes fácticos que mueven la cuna, que están incrustados, estoy segura, dentro de las entrañas del poder, les digo que no hay más poder que el pueblo de Guerrero y de Chilpancingo”.
Agregó que hoy “está demostrado que en Chilpancingo hay gobierno pese a los contrastes que tenemos como ciudad, y sostengo que nunca traicionaría su confianza”.
Según la alcaldesa uno de los temas que más le duele, es el de la inseguridad, pero que jamás va a evadir su responsabilidad en lo que le toca hacer “porque Chilpancingo es mi casa, es la casa de las y los chilpancinguenses y guerrerenses”.
Le dijo a las familias de Chilpancingo que no es ajena a su dolor, “por ello cada minuto de mi Gobierno no quito el dedo del renglón de construir desde mi responsabilidad puentes de paz desde la justicia social, dándole credibilidad y confianza a esta institución, sin perder el rumbo de la gobernabilidad y el cumplimiento de la ley”.
Al inicio de la lectura de su mensaje se refirió a la catástrofe que dejó el huracán Otis en Acapulco, justificó que no suspendió su informe a pesar de la tragedia porque “como gobernante, llueva o truene estamos obligados a dar la cara porque es nuestra obligación enfrentar cada reto”.
Manifestó su apoyo a la gobernadora Evelyn Salgado y a los presidentes de los municipios afectados, les dijo que no están solos y que les refrenda su solidaridad “con acciones que hemos predispuesto como cabildo, como administración y como ciudadanas y ciudadanos de Chilpancingo”.
Dijo: “Muchos se preguntarán, ¿por qué la presidenta municipal no suspendió su informe?, ¿acaso no le importa lo que está sucediendo?”. Y respondió que le importa mucho Guerrero y la capital, pero que encontró “este único instante” para convocarlos como pueblo y sumar esfuerzos por Acapulco y por Guerrero, sin miras partidistas ni filias ni fobias”.
Posteriormente informó que su administración envió a Acapulco brigadas de bomberos, Protección Civil y de Salud, y que a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) mandó seis pipas de agua.
Anunció que a partir de este viernes instalará centros de acopio en los barrios para recolectar víveres y enviarlos a Acapulco.
Agregó que esta semana va a apoyar con cinco mil despensas a los municipios afectados, así como con mil cobijas y mil colchonetas.

Las protestas

Antes de que iniciara la lectura de su informe, una joven exhibió un cartón con la consigna: “Acapulco está destruido y la capital y Gobierno hacen fiesta, Huracán Otis 25/oct/23”.
Cuando arribó la alcaldesa al templete unas mujeres le arrebataron el cartón y policías municipales la desalojaron violentamente de entre el público.
Posteriormente, sin dar su nombre, la joven informó que es estudiante de Acapulco y que ella y otras compañeras se quedaron atoradas en Chilpancingo y que no saben nada de sus familiares.
Informó que instalaron un centro de acopio en el zócalo y decidieron manifestarse pacíficamente durante el informe, pero que personas de civil la agredieron y posteriormente las policías la desalojaron: “me tiraron de la silla, me agarraron a manotazos, me jalonearon muy feo, me querían hasta esposar”, y mostró escoriaciones que le provocaron en un brazo.
Otros que protestaron fueron trabajadores de diferentes áreas del Ayuntamiento que pertenecen al Frente Democrático de Trabajadores (FDTCH), quienes exigieron el pago del salario mínimo de 207.44 pesos diarios a todos los trabajadores del Ayuntamiento.
También piden sueldo base, aguinaldo confirme a ese incremento, prima vacacional “digna”, pago de pólizas del seguro de vida a los familiares de sus compañeros que han fallecido.
Los más de 200 trabajadores marcharon a las 3 y media de la tarde de la Alameda Granados Maldonado al zócalo de la capital, y a las 4 de la tarde irrumpieron tirando las vallas metálicas con las que se acordonó la plancha del zócalo donde se realizó el informe.
Policías municipales y algunas gentes vestidas de civil intentaron impedirles su ingreso registrándose un zipizape, pero al final entraron y ocuparon los primeros asientos del público mostrando lonas y pancartas con sus demandas, además de que coreaban consignas exigiendo audiencia y solución a su pliego petitorio.
Para acallarlos, los organizadores colocaron porras con tambores, matracas y sirenas que hacían sonar.
La protesta ocasionó un retraso de más de una hora el informe pero al final fueron recibidos por la alcaldesa, quien les prometió una reunión posterior para revisar su pliego petitorio a condición de que la dejaran realizar su evento.
Al informe asistieron una mil personas que llevaron de colonias y comunidades, así como taxistas que confrontaron a los trabajadores que se manifestaron, a quienes pretendían impedirles su ingreso al zócalo.
Al estilo del viejo PRI, taxistas y grupos de porritas constantemente durante la lectura del informe, hicieron sonar matracas, tambores y sirenas, en tanto que el resto de los ciudadanos que fueron llevados blandían globos blancos, a la mayoría de los asistentes les repartieron playeras blancas con la leyenda “Cumplimos transformando”.
Al final de la intervención de la alcaldesa, le arrojaron serpentinas y confeti de distintos colores, además hubo cinco minutos de detonación de pirotecnia.

 

Dice Norma Otilia Hernández que hay violencia política de género en su contra

En su reaparición en un acto político, la alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández platica con la consejera del IEPC Cinthya Citlali Díaz y la secretaria de Salud Aidé Ibarez al finalizar el “Encuentro con Mujeres Munícipes” en el auditorio de la rectoría de la UAG Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Entre llanto y ovaciones de mujeres que llevó en su apoyo y que le gritaron: “no estás sola presidenta”, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, denunció violencia política en razón de género en su contra y defendió la instalación de la estatua de la primera presidenta municipal de México y de América Latina, Aurora Mesa Andraca, afuera del Palacio de la Cultura, en el Zócalo de la capital del estado.
A la conferencia de prensa asistió como invitada la directora de Enseñanza y Promoción de la Historia del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Angélica Noemí Juárez Félix, quien también defendió la instalación del monumento en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac.
Ya casi para finalizar la conferencia de prensa que ofrece cada lunes, la alcaldesa se quejó que toda la semana “fue de golpeteo y de memes” en su contra. “Todos los días es lo mismo. Yo he sido prudente, he tratado de entender todas las opiniones para que se concilien las opiniones y tomar decisiones”, dijo.
Pero luego reprochó: “No es el tema del monumento, es todo lo que hace la presidenta Norma Otilia, hasta si le hago un festejo a los padres van a salir: ‘ahí está Leidi Pachangas’”.
Entonces su voz se quebró y pausó su intervención que hasta ese momento había sido fluida y airada. La pausa fue larga, hasta que se repuso del llanto.
Hernández Martínez daba respuesta a un reportero que le preguntó su opinión sobre las críticas por la instalación del monumento afuera del edificio del Palacio de la Cultura, una de ellas la del ex alcalde de Chilpancingo y ex secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame.
Dijo que ni siquiera se debería estar ha-blando del tema, pues “yo pensé que iba a ser algo bonito para todas y todos”.
Cuando la alcaldesa irrumpió en llanto, hubo mujeres, la mayoría instaladas afuera del salón Centenario que comenzaron a gritar: “No estás sola, presidenta”.
En repuesta, dijo: “Nos podemos doblar pero nunca quebrar las mujeres. Y lo digo rotundamente, nos podemos doblar porque las mujeres lloramos, sentimos, reímos, pero también nos enojamos”.
“Todos los días nacemos y todos los días con más fuerza, y más cuando hay obstáculos como estos”, enfatizó.
Recordó que el viernes pasado, derivado de la violencia, “los poderes fácticos” convocaron mediante las redes sociales a manifestarse en su contra. “¿Y cuál fue el resultado?”, preguntó en referencia a que no hubo respuesta a la convocatoria, y agradeció al pueblo de Chilpancingo por ello.
Antes, Angélica Noemí Juárez Félix, directora de Enseñanza y Promoción de la Historia, defendió el proyecto.
Explicó que la estatua no es solamente colocarla donde sea: “necesitamos estar en el centro, la mujeres y sus representaciones ya no pueden estar más en la periferia porque todos los monumentos, los murales, todo lo que nos llega de cultura histórica también nos impregna, también nos genera un discurso, lo interiorizamos y estamos dando un mensaje”.
En seguida preguntó qué mensaje darían si se coloca en una orilla, o de una manera más pequeña, “parecieran cosas cotidianas, pero necesitamos estar en un espacio céntrico de la capital”.
Argumentó que las niñas necesitan referentes históricos en quienes verse reflejadas. “Y este momento es oportuno para hacer un monumento a Aurora Mesa Andraca porque el 17 de octubre de 1953 se reformaron las leyes y el próximo 17 de octubre se van a cumplir 70 años de que a nivel federal se dio el reconocimiento de las mujeres a su derecho a votar y ser votadas”.
La secretaria general del Ayuntamiento, Xóchitl Heredia Barrientos, reconoció que hubo una propuesta para instalar el monumento frente al Museo José Juárez, en la calle Zapata número 23 (a unos50 metros de donde se pretende instalar ahora), pero aclaró que una cosa es la propuesta y otra lo que se vota y se aprueba en el cabildo.
Informó que el 4 de julio organizaciones de mujeres pidieron a la presidenta Hernández Martínez que el monumento sea erigido en un espacio “ampliamente visible y con un alto legado histórico” y propusieron colocarlo en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac.
Entre las agrupaciones que hicieron la propuesta, según dijo, están Mujeres Guerrerenses por la Democracia y la Red de Mujeres de Trabajadores del Hogar.
En la conferencia de prensa se leyó un pronunciamiento de agrupaciones de mujeres que piden que el monumento de Aurora Mesa Andraca se earija en el lugar donde ya se comenzó a levantar.
Respaldan el pronunciamiento organizaciones como la
Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres, que encabeza Marina Reyna Aguilar; Aliadas por la Justicia, que encabeza María Luisa Garfias; Asociación Caniché, que representa Beatriz Eslava Borja, y Mujeres Guerrerenses por la Democracia, que dirige Olimpia Jaimes López, y según se dijo lo firman 450 mujeres.

La violencia en Chilpancingo la generan “poderes fácticos”, asegura Norma Otilia

La presidenta municipal de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martí-nez en la conferencia de prensa Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La escalada de violencia que se vive en Chilpancingo la provocan “poderes facticos”, que ven trastocados sus intereses, declaró este lunes en su conferencia de prensa la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.
Aclaró que estos delitos son del fuero federal y que los reporteros deberían canalizar sus preguntas a la Fiscalía General de la República (PGR), si quieren saber lo que está pasando.
En tanto, la secretaria de Seguridad Pública Municipal, Martha Icela Velázquez Adame, respondió que la violencia es provocada por “temas más profundos”, que son autoridades “de otro nivel” las que en su momento tendrán que investigar.
De forma simultánea, cuando daba inicio la conferencia de prensa de los lunes, hombres armados prendían fuego a una urvan de la ruta Mercado-Los Ángeles en su base de esa colonia, al oriente de la ciudad, en donde tres choferes fueron abatidos a tiros. Minutos después, un comensal también fue asesinado en una fonda cercana.
A pregunta sobre el asunto, y en general sobre la violencia que aumenta en Chilpancingo, la alcaldesa Hernández Martínez, sin asomo de preocupación en el rostro, argumentó: “Uno de los problemas graves que tienen los gobiernos actuales ha sido la corrupción y hemos dado pasos agigantados en el tema de la recaudación. Esto trastoca intereses de los poderes fácticos, que están vivos y contra los que luchamos todos los días”.
Habló divagando, como es su costumbre, acerca de que va a coordinar un trabajo conjunto para construir la paz, con instituciones, sectores sociales y medios de comunicación, “que son fundamentales, por su papel educativo y son puente de paz”, así como que convocará a la sociedad para que haga su papel.
“Estamos coadyuvando con la seguridad. Creo que por primera vez, desde 2018, no había una coordinación, no había una mesa de seguridad. Hoy hay una mesa que se centra y trabaja en lo que a cada quien le corresponde”.
Enseguida, reconoció: “Lamento mucho lo que está sucediendo, pero no vamos a claudicar en lo que nos toca hacer. Por eso salimos todos los días a la calle, a generar la confianza, la seguridad, empoderarnos de nuestros espacios”, dijo la alcaldesa, quien en los últimos días se le ha visto en los eventos a los que se presenta fuertemente resguardada por militares y policías.
Dijo que “Chilpancingo es del pueblo y solamente nosotros, hombres y mujeres decididos, y servidores públicos, vamos a reconstruir el tejido social y a recuperar la paz, con todas y todos”.
Otro reportero insistió en que explicara mejor el problema de la violencia en Chilpancingo y le preguntó si se siente segura, “porque la mayoría de los chilpancingueños no, de acuerdo a una encuesta del Inegi”.
Dijo que no le toca, como gobierno municipal, atender los delitos del fuero federal, “no es un tema que a mí me toca emitir opiniones, de cuestiones que son delitos federales. Es a la Fiscalía General de la República (FGR) y creo que a esa parte (a la FGR) tendría que remitir sus preguntas”.
Explicó que ese tipo de delitos son de otra índole, “no está sucediendo en mi municipio nada más, está sucediendo en distintos lugares y eso no me corresponde. Cómo voy a hablar sobre algo que yo no tengo información, eso tiene que decirlo la Fiscalía”.
Añadió que los datos del Inegi son una percepción sobre la inseguridad, pero que en 2022 bajaron los índices delictivos, “y hoy, sí quiero reconocer que se dispararon, por supuesto. Por eso estamos trabajando, para garantizar la seguridad, en cada evento que sucede del fuero federal Norma Otilia no está escondida, está trabajando todos los días”, aseguró.
Adelantó que está planeando convocar a una marcha por la paz, la conciliación y la unidad, “un frente común, donde cada uno asuma lo que le toca hacer, dentro de ellos hablamos de todos los sectores de la sociedad”.
Antes, la secretaria de Seguridad, Velázquez Adame, explicó que la violencia en Chilpancingo proviene de “temas más profundos, donde son autoridades de otro nivel las que en su momento tendrán que investigar”.
“Sabemos de algunas situaciones que han surgido, pero estamos en espera de que haya algún resultado sobre estas investigaciones, de los hechos que se han suscitado en la ciudad”.
La presidenta municipal también se sumó al llamado para que cese la violencia política en razón de género en contra la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que pidieron mujeres morenistas el domingo, “no sólo de ella, sino de muchas compañeras que han sufrido violencia”, dijo.
Agregó: “Consideramos que toda esta lucha de las mujeres ha sido muy difícil y hoy es un tema de sororidad, de solidaridad, de templanza, de fortaleza y tenemos que sumar esfuerzos todas las mujeres”.
La alcalesa de Morena le restó importancia a que las militantes de su partido, que se solidarizaron con la gobernadora, no lo hayan hecho con ella durante la conferencia de prensa del domingo.
“Hay algo, yo no soy de fobias ni filias partidistas. Yo hago un llamado respetuoso a compañeras y a sectores sociales y políticos, para que seamos ejemplo de sororidad, que nuestra lucha y fortaleza sea en la unidad”.
Llamó a no caer en discursos de odio y también se manifestó en contra de la violencia cibernética, “porque muchas veces a través de una computadora quieren desestabilizar a un gobierno o denigrar a una persona, a su familia y a su vida personal”.

 

Grupo delictivo se adjudica ataque en la capital que dejó tres choferes muertos

 

 

Comando mata a tres choferes en una base de Urvan en Chilpancingo y quema una camioneta

Minutos después, a una cuadra de distancia, sicarios acribillan a un hombre en una fonda. Transportistas de la capital suspenden el servicio; piden al gobierno garantías para laborar. En la noche, con mantas en puentes de la autopista, se atribuye el ataque el grupo delictivo La Federación Guerrerense

Lenin Ocampo Torres

Chilpancingo

En Chilpancingo volvió a parar el transporte público. Ayer en la mañana un comando armado atacó la base de Urvan en el crucero de la colonia Los Ángeles y mató a tres choferes, después incendió una Urvan. Posteriormente mientras los reporteros cubrían el hecho, fue ejecutado un hombre a una cuadra del lugar dentro de una fonda de comida.
A las 8 de la noche, en lonas exhibidas en puentes de la Autopista del Sol, la organización delincuencial La Federación Guerrerense (FG) se adjudicó el ataque a las Unvan de la ruta Mercado-Los Ángeles.
A las 9 de la mañana hombres armados llegaron a la base de Urvan en el libramiento viejo Chilpancingo-Tixtla, donde hace parada el transporte que va del Mercado a las colonias Indeco, Los Ángeles y Anáhuac; en ese lugar dispararon sus armas largas y dieron muerte a tres choferes.
La gente corrió a refugiarse, mientras que el mismo comando le prendió fuego a la camioneta número 44; al frente de ésta quedaron dos de los choferes muertos. El tercer cuerpo quedó dentro de otra Urvan mientras esperaba su turno para subir pasajeros.
Mientras los reporteros realizaban su trabajo de informar, se escuchó una ráfaga de balas, lo que ocasionó que varias personas volvieran a correr para esconderse. El ataque se dio en una fonda de comida de la colonia El Encanto, a una cuadra de la base de Urvan donde mataron a los tres choferes.
Agentes de la Policía Municipal se movilizaron y sólo encontraron a un hombre muerto en una mesa del local.
Después del ataque la ruta de Mercado a Los Ángeles y a la Indeco suspendió su servicio por miedo a la violencia.
El sábado, un chofer de la misma ruta fue ejecutado en la colonia Indeco.
El asesinato de los tres choferes motivó que en el transcurso del día varias rutas comenzaron a suspender el servicio dejando a cientos de usuarios a la deriva.
A las 6 de la tarde ningún transporte circuló en Chilpancingo, sólo algunos taxis que levantaban gente, pero evitaban a ir a colonias lejanas.
Las avenidas Juárez, Ignacio Ramírez, Insurgentes, Lázaro Cárdenas y Juan Álvarez quedaron sin el tráfico habitual de las Urvan; la gente tuvo que caminar o buscar raid para llegar a sus destinos.
Se espera que hoy paren los transportistas de Chilpancingo, hasta que el gobierno estatal les dé las condiciones para salir a trabajar.

Lonas en puentes peatonales de la Autopista del Sol

En la noche, en lonas exhibidas en puentes de la Autopista del Sol, la organización delincuencial La Federación Guerrerense (FG) se adjudica los ataques perpetrados en la mañana contra las Unvan de la ruta Mercado-Los Ángeles, donde un comando mató a tres choferes e incendió una camioneta.
En las mantas reclaman al gobierno estatal por “no hacer nada contra Los Ardillos” a los que no les importa quemar a gente inocente.
Amenazaron con seguir actuando: por cada “carro quemado del transporte les vamos a quemar 10 de ustedes”.
Las mantas fueron reportadas a las 8 de la noche y dejadas en los puentes peatonales de la Autopista de Sol que cruza Chilpancingo. La Policía Estatal las retiró de los lugares.
La Federación Guerrerense se dio a conocer el 17 de abril, cuando aparecieron mantas firmadas con ese nombre en ciudades de las regiones Centro, Norte, Montaña y Costa Grande, con la leyenda “todos unidos contra La Familia Michoacana, cansados de secuestros, extorsiones y cobros de piso”.
Supuestamente, La Familia Michoacana está coludida con el grupo criminal Los Ardillos.

La presidenta municipal de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martí-nez en la conferencia de prensa Foto: Jessica Torres Barrera

La violencia la generan “poderes fácticos”, dice Norma Otilia

La violencia en Chilpancingo la generan “poderes fácticos”, asegura Norma Otilia

Reaccionan porque ven trastocados sus intereses, afirma la presidenta municipal y agrega que sus delitos son competencia de las autoridades federales. La secretaria de Seguridad, Martha Icela Velázquez, dice que la inseguridad en la capital es provocada por “temas más profundos”

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La escalada de violencia que se vive en Chilpancingo la provocan “poderes facticos”, que ven trastocados sus intereses, declaró este lunes en su conferencia de prensa la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.
Aclaró que estos delitos son del fuero federal y que los reporteros deberían canalizar sus preguntas a la Fiscalía General de la República (PGR), si quieren saber lo que está pasando.
En tanto, la secretaria de Seguridad Pública Municipal, Martha Icela Velázquez Adame, respondió que la violencia es provocada por “temas más profundos”, que son autoridades “de otro nivel” las que en su momento tendrán que investigar.
De forma simultánea, cuando daba inicio la conferencia de prensa de los lunes, hombres armados prendían fuego a una urvan de la ruta Mercado-Los Ángeles en su base de esa colonia, al oriente de la ciudad, en donde tres choferes fueron abatidos a tiros. Minutos después, un comensal también fue asesinado en una fonda cercana.
A pregunta sobre el asunto, y en general sobre la violencia que aumenta en Chilpancingo, la alcaldesa Hernández Martínez, sin asomo de preocupación en el rostro, argumentó: “Uno de los problemas graves que tienen los gobiernos actuales ha sido la corrupción y hemos dado pasos agigantados en el tema de la recaudación. Esto trastoca intereses de los poderes fácticos, que están vivos y contra los que luchamos todos los días”.
Habló divagando, como es su costumbre, acerca de que va a coordinar un trabajo conjunto para construir la paz, con instituciones, sectores sociales y medios de comunicación, “que son fundamentales, por su papel educativo y son puente de paz”, así como que convocará a la sociedad para que haga su papel.
“Estamos coadyuvando con la seguridad. Creo que por primera vez, desde 2018, no había una coordinación, no había una mesa de seguridad. Hoy hay una mesa que se centra y trabaja en lo que a cada quien le corresponde”.
Enseguida, reconoció: “Lamento mucho lo que está sucediendo, pero no vamos a claudicar en lo que nos toca hacer. Por eso salimos todos los días a la calle, a generar la confianza, la seguridad, empoderarnos de nuestros espacios”, dijo la alcaldesa, quien en los últimos días se le ha visto en los eventos a los que se presenta fuertemente resguardada por militares y policías.
Dijo que “Chilpancingo es del pueblo y solamente nosotros, hombres y mujeres decididos, y servidores públicos, vamos a reconstruir el tejido social y a recuperar la paz, con todas y todos”.
Otro reportero insistió en que explicara mejor el problema de la violencia en Chilpancingo y le preguntó si se siente segura, “porque la mayoría de los chilpancingueños no, de acuerdo a una encuesta del Inegi”.
Dijo que no le toca, como gobierno municipal, atender los delitos del fuero federal, “no es un tema que a mí me toca emitir opiniones, de cuestiones que son delitos federales. Es a la Fiscalía General de la República (FGR) y creo que a esa parte (a la FGR) tendría que remitir sus preguntas”.
Explicó que ese tipo de delitos son de otra índole, “no está sucediendo en mi municipio nada más, está sucediendo en distintos lugares y eso no me corresponde. Cómo voy a hablar sobre algo que yo no tengo información, eso tiene que decirlo la Fiscalía”.
Añadió que los datos del Inegi son una percepción sobre la inseguridad, pero que en 2022 bajaron los índices delictivos, “y hoy, sí quiero reconocer que se dispararon, por supuesto. Por eso estamos trabajando, para garantizar la seguridad, en cada evento que sucede del fuero federal Norma Otilia no está escondida, está trabajando todos los días”, aseguró.
Adelantó que está planeando convocar a una marcha por la paz, la conciliación y la unidad, “un frente común, donde cada uno asuma lo que le toca hacer, dentro de ellos hablamos de todos los sectores de la sociedad”.
Antes, la secretaria de Seguridad, Velázquez Adame, explicó que la violencia en Chilpancingo proviene de “temas más profundos, donde son autoridades de otro nivel las que en su momento tendrán que investigar”.
“Sabemos de algunas situaciones que han surgido, pero estamos en espera de que haya algún resultado sobre estas investigaciones, de los hechos que se han suscitado en la ciudad”.
La presidenta municipal también se sumó al llamado para que cese la violencia política en razón de género en contra la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que pidieron mujeres morenistas el domingo, “no sólo de ella, sino de muchas compañeras que han sufrido violencia”, dijo.
Agregó: “Consideramos que toda esta lucha de las mujeres ha sido muy difícil y hoy es un tema de sororidad, de solidaridad, de templanza, de fortaleza y tenemos que sumar esfuerzos todas las mujeres”.
La alcalesa de Morena le restó importancia a que las militantes de su partido, que se solidarizaron con la gobernadora, no lo hayan hecho con ella durante la conferencia de prensa del domingo.
“Hay algo, yo no soy de fobias ni filias partidistas. Yo hago un llamado respetuoso a compañeras y a sectores sociales y políticos, para que seamos ejemplo de sororidad, que nuestra lucha y fortaleza sea en la unidad”.
Llamó a no caer en discursos de odio y también se manifestó en contra de la violencia cibernética, “porque muchas veces a través de una computadora quieren desestabilizar a un gobierno o denigrar a una persona, a su familia y a su vida personal”.