Van siete asesinados en Ayutla; la alcaldesa no deja trabajar a la Policía Ciudadana: UPOEG

 

Integrantes de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) denunciaron que desde que llegó la actual presidenta municipal del PRI-PVEM, Hortensia Aldaco Quintana, “no pueden trabajar de forma libre”, por eso en tres meses han sido asesinados siete vecinos, debido a la inoperante Policía Municipal.
En un comunicado los integrantes de la UPOEG de Ayutla llamaron a los gobiernos federal, del estado y del municipio a dejarlos trabajar de forma libre en las colonias de la cabecera municipal y evitar más asesinatos, como el ocurrido el 30 de enero en contra el gerente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Marcos Oved Zarate Liquidano.
Manifestaron su preocupación porque desde la llegada de la nueva alcaldesa los delitos aumentaron. Se precisa que han ocurrido siete asesinatos cuatro de ellos contra ex integrantes de la Policía Ciudadana y tres a otros civiles.
Sobre los policías ciudadanos asesinados se investiga si los hechos fueron por ser parte del sistema de seguridad. Además, se han registrado seis asaltos a casa habitación y tres asaltos a pasajeras en las comunidades del municipio.
En el comunicado se hace “un llamado público a las autoridades municipales, estatales y federales y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que se preocupen por la seguridad de los ciudadanos, y si el gobierno no puede y no tiene la voluntad de darnos seguridad, pedimos que en Ayutla se nos deje trabajar libremente y que nos den apoyos”, se indica.
A la par de las investigaciones oficiales, la Policía Ciudadana de la UPOEG realiza su propia indagatoria del asesinato del empleado de la CFE, quien fue baleado al salir de un bar en la cabecera municipal, según informó la organización.
Los policías ciudadanos denunciaron que como autoridades han platicado con los responsables de los bares que operan en la localidad, para que éstos cierren a la medianoche y evitar hechos violentos, pero han hecho caso omiso.

Van siete asesinados en Ayutla; la alcaldesa no deja trabajar a la Policía Ciudadana: UPOEG

Integrantes de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) denunciaron que desde que llegó la actual presidenta municipal del PRI-PVEM, Hortensia Aldaco Quintana, “no pueden trabajar de forma libre”, por eso en tres meses han sido asesinados siete vecinos, debido a la inoperante Policía Municipal.
En un comunicado los integrantes de la UPOEG de Ayutla llamaron a los gobiernos federal, del estado y del municipio a dejarlos trabajar de forma libre en las colonias de la cabecera municipal y evitar más asesinatos, como el ocurrido el 30 de enero en contra el gerente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Marcos Oved Zarate Liquidano.
Manifestaron su preocupación porque desde la llegada de la nueva alcaldesa los delitos aumentaron. Se precisa que han ocurrido siete asesinatos cuatro de ellos contra ex integrantes de la Policía Ciudadana y tres a otros civiles.
Sobre los policías ciudadanos asesinados se investiga si los hechos fueron por ser parte del sistema de seguridad. Además, se han registrado seis asaltos a casa habitación y tres asaltos a pasajeras en las comunidades del municipio.
En el comunicado se hace “un llamado público a las autoridades municipales, estatales y federales y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que se preocupen por la seguridad de los ciudadanos, y si el gobierno no puede y no tiene la voluntad de darnos seguridad, pedimos que en Ayutla se nos deje trabajar libremente y que nos den apoyos”, se indica.
A la par de las investigaciones oficiales, la Policía Ciudadana de la UPOEG realiza su propia indagatoria del asesinato del empleado de la CFE, quien fue baleado al salir de un bar en la cabecera municipal, según informó la organización.
Los policías ciudadanos denunciaron que como autoridades han platicado con los responsables de los bares que operan en la localidad, para que éstos cierren a la medianoche y evitar hechos violentos, pero han hecho caso omiso.