Tendrán cetegistas su propia lucha por las necesidades de los jubilados, dice Walter Añorve

Karina Contreras

El dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Walter Añorve Rodríguez, indicó que son válidas las demandas de los jubilados, pero que ellos harán su propia lucha, que no participarán en las movilizaciones a las que convoca el SNTE.
Añorve Rodríguez que su postura es porque “son los responsables de cómo estamos, han sido comparsas de los gobiernos en turno”.
Dijo que la deuda histórica que se tiene con los jubilados y pensionados se tiene que pagar y subrayó que la CETEG ha luchado, no de ayer o antier, sino desde hace una década ha planteado una auditoría al Plan de Previsión Social (PPS), que es una de las demandas plasmadas en el pliego petitorio de los manifestantes.
Indicó que lo que han visto es que los gobiernos terminan solapando todo el desfalco en el fideicomiso.
Señaló que por eso insisten en una auditoría externa, el rescate del PPS y la regularización de los pagos que se deben desde hace muchos años, ya sea por defunción, jubilación o los que se van por cuestiones de salud. Con esa auditoría, se debe deslindar responsabilidades de los funcionarios y a los de la estructura del SNTE que estuvieron como parte del comité, es decir, “que esa auditoría arroje lo que tenga que arrojar y que caiga quien caiga”.
En declaraciones telefónicas, el dirigente cetegista señaló que las demandas son de un rezago de hace tiempo, de años, y “estamos totalmente de acuerdo en las demandas, en lo único que no compartimos es que el plan de acción lo maneje de quienes provocaron todo este debacle, que es la estructura charra del SNTE”.
Señaló que ha dicho a los maestros activos que tienen que comprender la situación, porque “lo que hoy están viviendo nuestros compañeros jubilados es el futuro que nos espera si no, de una vez por todas, vamos organizándonos y vamos planteando que se resuelva”.
Añorve Rodríguez, sobre que los jubilados en el bloqueo frente al Ayuntamiento que informaron sobre un plantón indefinido al que se unirían los de CETEG, manifestó que al menos ellos no, “definitivamente jamás nos vamos a unir a un plan de acción del SNTE, eso no va a pasar nunca. Al menos nosotros no, no creo que las reuniones delegacionales aprueben una alianza con el SNTE, porque sería traicionar a los ideales”.

Maestros jubilados de Costa Grande bloquean calles en la capital; piden pago de SAR-Fovissste

Docentes en retiro de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuayutla bloquean el cruce del bulevar del río Huacapa con la avenida Ruffo Figueroa, mientras muestran pancartas con sus exigencias, entre ellas, el pago de dos adeudos del gobierno estatal Foto: Emiliano Tizapa Lucena

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Un grupo de maestros jubilados, originarios de los municipios de Zihuatanejo, Petatlán, La Unión y Coahuayutla, bloquearon hora y media el cruce del bulevar del río Huacapa con la avenida Ruffo Figueroa, frente al Instituto Tecnológico de Chilpancingo, para exigir al gobierno estatal el pago de adeudos.
Los docentes en retiro piden que se les cubra el dinero del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR)-Fovissste y seguro de indemnización del Plan de Previsión Social (PPS), que asciende a casi 4 millones de pesos, para 61 ex trabajadores.
Los manifestantes informaron que en una reunión con el subsecretario de Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Alejandro Moreno Lira, éste les dio largas y no concretaron el pago de los adeudos, por lo que la mesa de diálogo se rompió con las autoridades.
Este Jueves, a las 12 del día, un grupo de jubilados bloquearon el cruce de las vialidades, muy cerca del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado. Eran 56 ex maestros, de los cuatro municipios ubicados en Costa Grande, quienes sentados en bancos y con sombrillas se atravesaron y mostraron sus pancartas, en las que se leía: “Señora gobernadora, exigimos respeto a los derechos laborales de los jubilados”.
Uno de los inconformes, Arquímedes Jiménez Bello, contó que el 2 de mayo acordaron una reunión este jueves con el subsecretario de Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno, tras movilizarse en Zihuatanejo para exigir el pago de los adeudos.
El encuentro se dio con el funcionario a las 10 de la mañana, en Casa Guerrero; sin embargo, la comisión de cuatro docentes jubilados les informó que en el encuentro el funcionario, éste les daba largas y ninguna garantía de que el gobierno estatal cubriría el adeudo.
Explicó que cuando eran docentes activos, les hacían un descuento del 2 por ciento a su salario, bajo el concepto del SAR-Fovissste, mismo que se sigue haciendo a los maestros activos, y el cual debió pagárseles al momento de jubilarse, pero hasta la fecha, algunos desde hace 15 o cinco años, no se los han pagado.
Sostuvo que el gobierno estatal mantiene una opacidad con ese pago y argumenta que no hay dinero. Las cantidades varían según cada ex trabajador, pero van de los 10 mil y hasta 100 mil pesos.
Se quejó de que han pedido audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pero se ha negado, “no entiendo por qué, si nosotros confiamos mucho en ella desde la campaña y la apoyamos para que llegara al poder”.
Otro ex docente, Malaquías Pérez Abarca, informó que otro adeudo que tiene el gobierno estatal con ellos es el PPS, que significa un bono de indemnización por jubilarse, de 30 mil pesos para cada ex maestro; en este caso, su grupo es de 61 ex trabajadores.
Mencionó que él formó parte de la comisión que dialogó con Alejandro Moreno Lira, pero se notó la poca disposición para darles una respuesta, por lo que se negaron a firmar una minuta. Argumentó que actualmente se sigue reteniendo el dinero de los más de 70 mil maestros activos.
“Entendemos que hay alguna indicación de la gobernadora Evelyn (Salgado), de que no quisiera tener una responsabilidad de pago y ya nuestra lucha es desde alrededor de seis meses”, manifestó.
Confirmó que la mesa se rompió, a pesar de que los 61 docentes jubilados ya tienen sus montos programados y las autoridades conocen esa relación, “son alrededor de 4 millones de pesos por los dos adeudos, del SAR y PPS”.
A la 1:30 de la tarde, los manifestantes se retiraron del bloqueo, subieron a los vehículos en los que se transportaron y volvieron a sus municipios, sin que ninguna otra autoridad se acercara a retomar el diálogo con ellos.
Los manifestantes advirtieron que ante la negativa del gobierno estatal, de pagarles el dinero que les descontaron en activo, en los próximos días cerrarán oficinas, además de que nombrarán “lugares no gratos” para la gobernadora en Costa Grande, y analizarían la posibilidad de manifestarse nuevamente en la capital del estado.

 

Incumple el gobierno estatal con auditar el Plan de Previsión Social, denuncia la CETEG

El dirigente estatal de la CETEG, Héctor Torres Solano, junto con integrantes de la Comisión Política de la organización, en la conferencia de prensa donde exigieron que se les informe sobre el estado que guarda la revisión al fideicomiso Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), que encabeza Héctor Torres Solano, denunciaron que el gobierno estatal ha incumplido en solucionar sus demandas.
El líder de la coordinadora informó, en conferencia de prensa en su edificio, ubicado en la colonia Burócratas, en Chilpancingo, acompañado de integrantes de la Comisión Política, que solicitaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda una auditoría al Plan de Previsión Social (PPS), que daba créditos a los maestros.
Contó que en una reunión, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, comentó que seguía insistiendo en el asunto del PPS, “queremos saber cuándo inicia esa auditoría al comité técnico del PPS. No vamos a quitar el dedo del renglón”.
Héctor Torres indicó que también solictiaron a la gobernadora que se debe crear una subsecretaría de los pueblos originarios, “estamos en la exigencia de que se empiece a trabajar”.
En su participación, el integrante de la Comisión Política de la región Norte, Gonzalo Juárez Ocampo, manifestó que exigen una auditoría al PPS, así como la creación de esa subsecretaría y el desarrollo del proyecto educativo altamiranista, entre otras demandas.
Informó que en marzo del año pasado, la CETEG firmó una minuta de acuerdos con Evelyn Salgado, pero “hay incumplimiento de la minuta por parte de las autoridades estatales”.
En cuanto al PPS, aseveró que tienen propuestas para rescatarlo, pero el gobierno no quiere solucionarlo, sino que “quieren incumplirlo”.
Los cetegistas hicieron un llamado a las autoridades estatales, para reinstalar la mesa que quedó pendiente, en la que desarrollarían los fundamentos técnicos del programa para el rescate del PPS.
En un comunicado, Rodríguez Saldaña informó que tuvo una reunión de trabajo con representantes de la CETEG, encabezados por su secretario general, Hector Torres. Se dijo que la gobernadora les ha indicado mantener un diálogo con todo el sector educativo y que en este caso, acordaron realizar mesas de trabajo.

 

Les adeuda el gobierno estatal tres meses de bonos, se quejan maestros jubilados y pensionados en Acapulco

Los maestros jubilados y pensionados de diversas delegaciones informaron que el gobierno del estado les debe febrero, marzo y abril del bono del Plan de Previsión Social (PPS), y no se los pagan con el argumento de que tienen que gestionarlo ante el gobierno federal.
Pidieron que se legisle para que el programa sea un bono que esté dentro del presupuesto y ya no tengan que estar preocupándose si se los pagan o no. También que a los maestros que se jubilan les paguen un bono de 30 mil pesos, pues desde 2015 no se ha pagado.
En conferencia de prensa en el hotel El Magisterio, el presidente de los pensionados y jubilados de la delegación sindical D-IV-(20)-26, Wilfrido Rodríguez Valencia, informó que se reunieron con el delegado del Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Mario Moreno Arcos, a quien le expusieron sus demandas, como es el mejoramiento en el servicio para los jubilados, pues se quejaron de que no hay medicamentos, y que quieren la construcción de un hospital de tercer nivel.
Que la respuesta del delegado Moreno Arcos fue gestionar las peticiones que tienen, que iba estar en la Ciudad de México para hablar con las oficinas centrales.
Indicó que exigen al ISSSTE que pida mayor presupuesto para el sector de los jubilados y pensionados, para que no digan que no hay recursos, para que se cumpla con los derechos ganados cuando fueron activos.
Otro de los participantes informó que exigen la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, donde “hoy (ayer) se cumple un mes más sin ellos”. También el esclarecimiento del asesinato del maestro jubilado Claudio Castillo Peña, muerto en el desalojo del 24 de febrero de 2015. Así como rechazo a las reformas estructurales, sobre todo, la de salud, porque se busca privatizar el servicio.
Otra de las demandas que tienen es que a los jubilados y pensionados se les pague lo que se les debe del SAR-Fovissste, pues quincenalmene aportaron para tener un retiro digno y que cuando se fueron nada más le dieron lo que ellos ahorraron, pero ni el gobierno que encabezó René Juárez Cisneros o Zeferino Torreblanca aportaron la parte que le tocaba al gobierno, por lo que quedó pendiente ese pago.

 

Piden jubilados al SNTE administrar ellos directamente del plan de préstamos y bonos

Jubilados y pensionados afiliados a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron que los recursos del programa Plan de Previsión Social (PPS) los administren directamente los maestros jubilados, para evitar el desvío y robo.
En conferencia de prensa en la capital, el secretario de Organización, Ángel Silva Narciso, y la integrante de la delegación D42041, Josefina Adame Viguri, y la secretaria general de la delegación D42012, Carmen García Bello, denunciaron que dirigentes de la sección 14 del SNTE “saquearon” el PPS, por lo que no hay recursos para los jubilados.
Silva Narciso dijo que de manera mensual el PPS llega a obtener de 12 a 15 millones de pesos, que son insuficientes para los 18 mil jubilados y pensionados.
Dijo que el gobierno estatal informó a los jubilados que deposita “cierta cantidad” al programa, para darles los bonos que les corresponden de manera mensual de 300 pesos, además de otros dos que reciben en mayo y noviembre, de mil pesos; pero los dirigentes de la sección 14 del SNTE, encargados del PPS, argumentan que no hay recursos.
Señaló que el gobierno estatal debe poner atención, ya que para poder hacer la licitación del PPS y que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pudiera conceder otra cantidad similar a la del fondo correspondiente, que es de 50 millones de pesos, para que se reactive, los jubilados requieren que el secretario general de la sección 14 del SNTE, José Hilario Ruiz Estrada, y el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, firmen un oficio, pero se negaron.

Concluye la CETEG el paro laboral; logran 17 millones de pesos en créditos del PPS




Sin que obtuvieran respuestas importantes a sus demandas, este viernes maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) concluyeron el paro laboral de 72 horas que mantenían en la explanada del Congreso local.
El dirigente de esa expresión magisterial, Félix Moreno Peralta, dijo que lograron la autorización de 17 millones de pesos de créditos del Plan de Previsión Social (PPS) en beneficio de mil profesores pero que lo más importante fue el “logro político”, porque con la movilización lograron la “apertura el diálogo” al cual se había negado el secretario de Educación.
Sin embargo, dijo que continuarán las movilizaciones de la CETEG para lograr la solución del resto de sus demandas, como la transparencia de los recursos del PPS, los 90 días de aguinaldo para los trabajadores jubilados, los créditos para vivienda y la rezonificación.
El miércoles los cetegistas empezaron con el paro de labores y durante tres días hicieron diversas acciones de protesta, entre ellas marchas, bloqueos al bulevar Vicente Guerrero, al Palacio de Gobierno, la toma de las instalaciones de las oficinas centrales de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la irrupción a las instalaciones del Congreso local y los plantones afuera del Legislativo y el Palacio de Gobierno.
Moreno Peralta anunció a las 3 de la tarde del viernes que había concluido el paro laboral, antes, dijo que el movimiento logró la autorización de 17 millones de pesos en créditos del PPS con los que se beneficiarán a mil maestros de la CETEG y que el jueves de la próxima semana los beneficiarios estarían cobrando esos créditos.
Informó que plantearon a González de la Vega “que queremos un programa integral de vivienda” y al respecto, Moreno aseguró que la SEG les estaría resolviendo el 5 de junio.
Luego, como reconociendo a los escasos resultados del movimiento el dirigente de la CETEG señaló que los maestros de esta expresión “no podemos continuar una lucha eterna con los charros del SNTE, tenemos que ir a desafiarlos y asaltarles el poder, tenemos que quitarles la sección sindical”.
Afirmó que si la dirigencia del SNTE tiene el apoyo del gobierno, “nosotros tenemos el apoyo de los pueblos” e insistió que en la lucha que deben asumir en adelante el punto fundamental debe ser derrocar a los charros del SNTE.
Convocó a promover en sus comunidades una lucha en contra de la “ultra derecha” que representan en el país el presidente Fox y su partido el PAN, así como Elba Esther Gordillo y su partido Nueva Alianza.
Pidió a los profesores a promover en sus comunidades una campaña para poner en su lugar “a todos esos malandrines, incluido el gobernador Zeferino Torreblanca”.
Dentro del nuevo plan de acción de la CETEG, el dirigente dijo que este sábado un contingente de la dirigencia se traslada a la ciudad de México al Encuentro Nacional de Educadores al que también están invitadas diversas agrupaciones sociales y que se llevará a cabo en el Sindicato Mexicano de Electricistas. El acto está convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Invitó a los 500 maestros concentrados en la explanada del Congreso local a una marcha y concentración para el 6 de julio en la ciudad de México para esperar los resultados oficiales de la elección del 2 de julio, ello por que alertó que “puede haber un golpe de Estado de la ultra derecha encabezada por el presidente Vicente Fox”.
Adelantó que el gobierno federal puede no reconocer los resultados de la elección para mantenerse en el poder y añadió que eso no le conviene al magisterio, por que les recordó que el presidente nunca ha recibido ni reconocido al magisterio democrático que representa la CNTE en el país y la CETEG en el estado.

La auditoría al PPS se entregó a la Contraloría, dice González de la Vega



Zacarías Cervantes Chilpancingo

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, informó ayer que los resultados de la auditoría que se aplicó al Plan de Previsión Social (PPS) ya fueron entregados a la Contraloría y que será ésta la que tome las medidas en contra de los responsables de las presuntas irregularidades.
Entrevistado ayer después del acto en el salón Vicente Guerrero del Palacio de Gobierno en donde recibió el pliego petitorio de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el funcionario no aportó mayores detalles y señaló: “el proceso ya va avanzado”.
Cuando se le insistió si se encontraron anomalías financieras, González de la Vega admitió que hay adquisiciones no comprobadas, escrituras escaneadas, y adquisiciones que no fueron ingresadas a los bienes del fideicomiso. Sin embargo insistió que el responsable para hablar de cantidades y de los responsables será el contralor, Martín Rayo Sánchez, a quien en marzo se entregaron los resultados de esa auditoría.
Propondrán que el promedio para entrar a Ayotzinapa sea 7.5

Sobre las pláticas con los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, afirmó que volverán a reunirse el próximo viernes cuando les llevarán la propuesta para que el promedio mínimo de los aspirantes sea de 7.5, pero solamente para quienes comprueben que vienen de comunidades rurales, sin embargo, dijo que esa es una propuesta que apenas están considerando y que no hay nada definido aún.
Agregó: “Vamos a tener una nueva reunión el próximo viernes, yo creo que con todo y lo ríspido de las pláticas con los jóvenes de Ayotzinapa, hemos sido muy respetuosos con ellos. Entendemos su punto de vista, y vamos a continuar platicando con ellos. Les vamos a dar razones por las cuales consideramos que debe haber un incremento en el promedio y yo confío en que ellos llevarán propuestas en el sentido de qué reformas académicas quieren plantear para que la normal también sea beneficiada, pero no se han cerrado todavía las pláticas”.
Las negociaciones con el magisterio serán sólo con el SNTE, advierte
Con respecto a las negociaciones que empezarán hoy para resolver las demandas del magisterio, el funcionario estatal advirtió que éstas serán solo con la dirigencia de la sección 14 del SNTE y dijo que esperan que las otras expresiones respondan al llamado del secretario general, José Natividad Calixto Díaz.
Dijo que la sección 14 del SNTE ha presentado un pliego de demandas de manera integral, “incluyen temas de jubilados y homologados, y el tratamiento que le vamos a dar es el mismo del año pasado, con toda responsabilidad vamos a dar una respuesta y por supuesto con la idea de mejorar lo que está pendiente”.
–¿Se va a negociar también con las otras expresiones?
–Nosotros vamos a negociar de manera institucional, respetamos la autonomía sindical y el llamado del maestro Calixto (José Natividad Calixto) en el sentido de que las otras expresiones se sumen y presenten un solo pliego petitorio, estaríamos en espera a ver qué responde Félix Moreno y los otros grupos.
Explicó que las demandas de los profesores se atienden de manera “natural”, no como un pliego total, sino que son demandas permanentes que por norma deben atender únicamente las demandas del SNTE.
Insistió: “Yo quisiera que tomaran la invitación del maestro Calixto de que se unieran los maestros (de las otras expresiones) para presentar un pliego petitorio. El propio sindicato dice que es una propuesta responsable y así habremos de entenderlos”.
En cuanto a las posibles protestas de parte de las demás corrientes sindicales que no se incluyan en las negociaciones, el secretario dijo: “Vamos a pedirles que no haya movilizaciones pero sobre todo que no hagan acciones que afecte en las aulas”, porque de lo contrario, advirtió que la SEG aplicará las sanciones administrativas correspondientes.