Adeuda el PRD dos quincenas de 2003 a miembros de Brigadas del Sol, se quejan

* Son errores que se deben resolver: Rosario Herrera

* Reclaman el pago cerca de 200 brigadistas del distrito 10 y unos 2 mil en Guerrero, afirman

Adalberto Valle * La ex brigadista Margarita Aldama Sánchez denunció que los coordinadores de las Brigadas del Sol del PRD en la elección federal de julio del 2003 –correspondiente al Distrito 10– les adeudan dos quincenas –lo equivalente a mil pesos–, además de que supuestamente les pagaron sólo la mitad de lo que establecieron los responsables de esta actividad proselitista.

Por su parte, la diputada federal por ese distrito, Rosario Herrera Ascencio, reconoció que existe un adeudo de 200 mil pesos en Guerrero, aunque no especificó si se trata de los brigadistas que laboraron en el 10 y en el distrito 9, en donde ganó la también perredista, Irma Figueroa Romero.

Sobre el problema, Margarita Aldama señaló, en nombre de un grupo de inconformes, que son cerca de 200 brigadistas del Distrito 10 y unos 2 mil en Guerrero a quienes se les adeuda un mes de pago.

Margarita Aldama entregó a El Sur dos listas con los nombres de los brigadistas en las que se estipula la cantidad de mil pesos para cada uno. No se especifica si son quincenales o mensuales. El documento no tiene ningún logotipo o sello oficial.

La agraviada comentó que ya habló con el coordinador de la campaña de Rosario Herrera, el regidor Wulfrano Salgado, quien remitió a los inconformes con los coordinadores de las brigadas, Juan Organista, Armando Ciriaco López, Elsa Aguirre, y “otro de nombre Nicolás”, quienes sólo “se han estado echando la bolita”.

Añadió que también hablaron con la diputada federal, Rosario Herrera, quien les dijo que la falta de pago es un problema del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, además de que les prometió que al cobrar su primer sueldo como legisladora les cubriría el adeudo.

En declaraciones vía telefónica desde la ciudad de México, la diputada federal Rosario Herrera señaló que fue el PRD el que cubrió los sueldos de los brigadistas mediante una estructura nacional, “que fluye a nivel estatal y con los coordinadores en distritos”.

Reconoció que es un problema que ocurrió en todo el país, pero que no significa que no lo haya atendido. “Fueron errores que se cometieron y que estamos obligados en el partido a dar la cara. Es algo que tenemos que resolver entre la dirigencia estatal, la municipal y nosotros, los diputados federales por Guerrero”.

Agregó que este problema lo expondrá en el Congreso Nacional del PRD a efectuarse a finales de este mes.

Por último, negó que haya prometido a los brigadistas que cubriría el adeudo con su primer sueldo como diputada federal. “No acostumbro a decir mentiras ni a engañar a la gente. Además, son 200 mil pesos, es mucho dinero. No sé si haya algún trasfondo en ese señalamiento”.

Diputados del PRD analizan con Huicochea comenzar obras pendientes

* Ampliarán Pensión Guerrero a más personas

Ezequiel Flores Contreras, corresponsal, Chilpancingo * 14 de 17 diputados locales del PRD se reunieron ayer en un restaurán de esta ciudad con el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Huicochea Vázquez, para analizar la posibilidad de que la dependencia acepte los expedientes técnicos de las obras gestionadas por los legisladores.

El encuentro se llevó a cabo por la mañana en el restaurán El Tecuan, ubicado al norte de la ciudad. Allí se habló de cómo los diputados podrán intervenir para que se garantice la trasparencia y correcta aplicación de los recursos que maneja la Sedesol estatal.

Sobre la reunión con el titular de la Sedesol en Guerrero, el diputado por el PRD, Rómulo Reza Hurtado –en sus oficinas– dijo que también se analizó el programa Pensión Guerrero, al cual se le autorizaron 60 millones de pesos más en el mes de diciembre, cuando se aprobó el Presupuesto de Egresos del gobierno del estado.

“De esta manera se van a incorporar cerca de 12 mil 500 personas más al programa, que actualmente atiende a 25 mil adultos mayores y se ejercía con 120 millones de pesos”, explicó el legislador local.

Las personas que actualmente no reciben ningún tipo de pensión del gobierno federal y estatal serán las que tendrán prioridad para ingresar al programa estatal Pensión Guerrero, aseveró el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local.

Otro punto que se tocó durante el encuentro, denominado por Reza Hurtado como “informativo y de acercamiento”, fue que ahora el gobierno del estado tomará en cuenta a los alcaldes de los municipios donde se hace el pago del dinero a los adultos mayores beneficiados con el programa.

“El secretario de Desarrollo Social nos informó que van a capacitar a trabajadores de los ayuntamientos para que ellos lleven a cabo las actividades de instalación de módulos y recepción de los beneficiados”, indicó.

Por otro lado, algunos alcaldes que llegaron al lugar, encabezados por Modesto Brito González, de Teloloapan, solicitaron el apoyo de la fracción parlamentaria del PRD para que exhorten al gobernador René Juárez Cisneros a cumplir su palabra.

Reza Hurtado afirmó que los alcaldes perredistas tendrán el respaldo de los legisladores del PRD, siempre y cuando se conduzcan con legalidad. En caso de que tengan que efectuar una marcha, “claro que participaremos”, expresó.

Si no hay reglas, las precampañas pueden recibir dinero de cualquiera: Zeferino

* Celebra el precandidato su cumpleaños 50

 * Durante mi gestión no hubo obras efectuadas por la constructora de Carlos Ahumada, reitera * La salida de Rosario Robles no afectará sus aspiraciones políticas, dice

 Ezequiel Flores Contreras, corresponsal, Chilpancingo * Cerca de 200 personas, entre militantes perredistas, empresarios locales y ciudadanos, organizaron un desayuno en las instalaciones del Frente Cívico de Chilpancingo, para celebrar el cumpleaños número 50 del precandidato a gobernador por el PRD, Zeferino Torreblanca Galindo.

En los actos, Zeferino Torreblanca no descartó la posibilidad de que el narcotráfico financie las precampañas de algunos políticos.

De esta forma, el aspirante perredista comenzó una gira proselitista en esta ciudad, donde sostuvo dos encuentros con ciudadanos.

El primero fue en el domicilio particular de Gildardo Valenzo Miranda, y posteriormente en la colonia Doctor Catalán se reunió con aproximadamente 300 habitantes de las colonias de la periferia.

El festejo se caracterizó por la ausencia de mensajes políticos, mezcal y pozole.

El ambiente generado por la música interpretada por mariachi, hizo que varias mujeres sacaran a bailar al precandidato.

Desde las 8 de la mañana, empresarios y comerciantes locales, así como vecinos de colonias populares acudieron a las instalaciones del Frente Cívico de Chilpancingo, y llevaban consigo distintos platillos, como barbacoa y antojitos mexicanos.

En la celebración estuvieron presentes la diputada local Gloria Sierra López, los perredistas Sebastián de la Rosa y Pioquinto Damián Huato; los representantes del Frente Cívico de Chilpancingo y Acapulco, Ana María Bernabé y Julio Ortega, así como cerca de 200 invitados, en su mayoría pequeños comerciantes y colonos de esta ciudad.

A pregunta de un reportero –al término de la celebración– sobre la falta de información del origen de los recursos económicos utilizados en las precampañas, Zeferino Torreblanca no descartó la posibilidad de que el narcotráfico financie las precampañas de algunos políticos.

“Mientras no haya reglamentación de las precampañas, pudiera haber dinero de todas partes”, indicó.

Además, según un boletín de prensa, Torreblanca Galindo declaró que el financiamiento de su precampaña “proviene de ciudadanos comprometidos con abatir la pobreza y marginación de miles de guerrerenses, sin condicionamientos ni acuerdos oscuros que pongan en riesgo el compromiso de este proyecto a favor de la democracia”.

En entrevista, nuevamente negó que durante su administración municipal el empresario Carlos Ahumada Kurtz haya hecho alguna obra en Acapulco, y rechazó que la salida de Rosario Robles del partido del sol azteca repercuta en sus aspiraciones políticas.

“Ni ahumadas, ni ahumados. Ni prestanombres, tampoco empresas filiales del grupo Quart”, expresó el ex alcalde de Acapulco, y aseveró que la documentación de las 250 constructoras que llevaron a cabo obra pública se encuentra en la Auditoría General del Estado; ahí se pude verificar las licitaciones y quién realizó trabajos de construcción.

Sobre la renuncia de la ex presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Rosario Robles Berlanga a su militancia, Torreblanca Galindo señaló que: “hoy más que nunca le refrendó mi amistad”.

Señaló que en la vida privada cada individuo es libre de tomar sus propias decisiones, y descartó que a salida del partido de Robles Berlanga afecte en sus aspiraciones políticas.

“A mí no me va a imponer ningún dirigente nacional del PRD, es el pueblo quien va a imponerme”, expresó.

En seguida del festejo, el precandidato sostuvo un encuentro con simpatizantes de su proyecto en la casa particular de Gildardo Valenzo Miranda.

Ahí, Valenzo Miranda aseguró que el pueblo está cansado de tanta corrupción, “el que pega olvida, pero al golpeado jamás olvida”, expresó el político conocido como el “Oso Blanco”, y calificó a Torreblanca Galindo como el médico que vendrá a remediar los males del estado.

Posteriormente, durante una reunión con habitantes de varias colonias del poniente de esta ciudad, Zeferino Torreblanca convocó a un pacto para que los colonos reafirmen el compromiso de sumar voluntades en esta ciudad, para sacar del atraso y marginación en la que se encuentran habitantes de la periferia de Chilpancingo, “poniendo orden en la administración”.

Piden dirigentes del PRD en Tierra Caliente que se defina al candidato

 * Debe ser Zeferino Torreblanca, plantean

Gregorio Urieta, corresponsal, Ciudad Altamirano * Líderes y dirigentes perredistas de los nueve municipios de la Tierra Caliente emitieron una declaración en el sentido de que se defina ya el candidato de su partido a la gubernatura del estado, que éste sea de unidad, que debe ser Zeferino Torreblanca Galindo y que los demás aspirantes declinen en favor del ex alcalde de Acapulco.

Hacen asimismo un llamado al Comité Ejecutivo Estatal a la que piden aprender de sus errores y que cesen ya los pleitos internos para enfrentar la embestida del gobierno federal en contra del PRD y del gobierno de la ciudad de Mexico.

Reunidos en esta ciudad el sábado, todos los asistentes firmaron la declaración en la que solicitan a la dirigencia nacional y estatal y a los dirigentes municipales que “a la brevedad posible” se elija el candidato del PRD a la gubernatura “mediante el metodo de unidad”, que “el candidato de unidad sea Zeferino Torreblanca Galindo” porque, aseguran, goza de gran popularidad y prestigio y por su ejemplar administración en la Presidencia Municipal de Acapulco. Los firmantes reconocen a los demás aspirantes su contribución a la lucha democrética en el PRD, pero les señalan que “la política es de tiempos y de oportunidades y el presente es de Zeferino Torreblanca Galindo”, quien representa, dicen, garantia de triunfo, de unidad y de aceptación de la sociedad y hasta de los militantes de otros partidos.

En el documento, dirigido a las dirigencias nacional, estatal y municipales del PRD, proponen elaborar una estrategia de alianzas con el PAN, el PT, Convergencia y el PRS y con otras organizaciones sociales en la entidad. Senalan que en el PRD estatal se deben aprender de los errores y piden un alto a los pleitos internos y malos entendidos “por el bien del PRD y de Guerrero”.

El documento lo firman unos sesenta dirigentes y líderes perredistas. Entre otros, el dirigente del PRD en Ajuchitlán, Simón Hermenegildo Cruz, el ex síndico Pedro Charco, el ex dirigente municipal Tereso Santamaría y la integrante del Comité Ejecutivo Estatal, Sara Castro; por Arcelia, Rafael Salgado, Raul Velázquez; de Coyuca de Catalán, el ex dirigente regional de la Sección 14 del SNTE Antoio Mendoza Pineda, el ex candidato a diputado local, Vencio Pineda, el ex comisario municipal de Placeres del Oro, Francisco Díaz Serraras; de Cutzamala, el ex dirigente municipal del PRD, Silverio Escobar, la regidora Rosa Olascoaga; de Pungarabato, el coordinador regional perredista de la precampana de Zeferino Torreblanca, Jose Borja Luviano y Efraín Alvarado; de San Miguel Totolapan, quien ya volvio al redil perredista Miguel Jaimes, Jose Alberto Slim Tirado; de Tlapehuala, el ex candidato a la presidencia municipal Aurelio Santamaría Bahena, Carlos Santamaría, y el ex dirigente municipal Jonás Salgado; por Tlalchapa, Jaime Ramírez y Justino Diaz; y por Zirándaro, el ex candidato a la presidencia municipal, y ex dirigente municipal, Benjamin Duque, más Pedro Raúl Ortuño y Federico García.

Honestidad, palabra clave de Rosario Robles en las cinco visitas a Guerrero

* Recuento de sus propuestas para las elecciones de 2002 y 2003

Aurelio Peláez * Guerrero fue una prioridad político electoral para el Comité Ejecutivo Nacional del PRD que presidió durante casi dos años Rosario Robles Berlanga. Considerado uno de los estados fuertes de este partido, junto con el Distrito Federal, Michoacán, Oaxaca, y Zacatecas, la elección de alcaldes y diputados locales de octubre de 2002, y de diputados federales de julio de 2003, mereció una atención especial por parte de la dirigencia, y la visita oficial en cinco ocasiones en ese periodo de la propia Robles Berlanga.

Por esa razón, Rosario Robles designó a uno de sus cercanos, el chilpancinguense Ramón Sosamontes, para que se encargara de coordinar el proceso de elección de candidatos y las campañas. En las locales de 2002, el PRD ganó las principales ciudades – Acapulco, Iguala y Zihuatanejo, y 26 municipios más– así como 17 diputados, quedando a tres del PRI. Con este antecedente inmediato, en 2003 cifraron sus expectativas en ganar hasta siete de las diez diputaciones federales en disputa, aunque finalmente los perredistas se quedaron con cuatro: las dos de Acapulco y las que corresponden a los distritos de Tlapa y Zihuatanejo.

La apuesta de 2003 también tenía ver con el reto que asumió la entonces dirigente nacional perredista ante sus compañeros: conseguir al menos 20 por ciento de la votación nacional, o renunciar de no hacerlo. Finalmente, el PRD obtuvo con trabajos 19 por ciento de la votación nacional, y las corrientes políticas contrarias la emplazaron a cumplir su palabra. Robles Berlanga dejó la dirigencia.

2002: PRI, descrédito; PAN, desencanto; PRD, honradez

En el 2002, Rosario Robles visitó Guerrero en tres ocasiones. El 13 de marzo visitó Ciudad Altamirano e Iguala. Al primer lugar llegó en helicóptero. Ahí, en una reunión de trabajo con dirigentes perredistas, previa a la elección de candidatos a alcaldes, dijo que el PRD tiene “posibilidades reales” de ser gobierno en 2005 y de ser mayoría en el Congreso de la Unión en 2003 y dijo que “el descrédito del PRI y el desencanto del PAN significan que es el momento del PRD. Y nuestro partido es el único que puede gobernar con democracia y honradez”.

El 18 de agosto en Chilpancingo Rosario Robles Berlanga tomó protesta a los candidatos a alcaldes, síndicos, regidores y diputados locales de este partido, y les advirtió que del triunfo en sus municipios y distritos depende ganar la gubernatura en 2005 y la Presidencia de la República en 2006.

Ahí, acompañada del secretario general del CEN perredista, Carlos Navarrete; del delegado del CEN en Guerrero, Ramón Sosamontes; del secretario de Prensa y Propaganda, Javier Hidalgo, del de Asuntos Electorales, Juan Guerra, exhortó a los perredistas del estado a demostrar a los mexicanos la viabilidad del proyecto político del PRD como opción de gobierno y por su cercanía con la gente. Se refirió a Guerrero como un estado con los primeros lugares en pobreza, marginación y corrupción permitida por el PRI y su mayoría desde el Congreso local.

El primero de octubre, Rosario Robles estuvo en Tierra Caliente en los cierres de campaña de los candidatos a alcaldes. En ese lugar, denunció que los recursos que emplea el gobernador René Juárez para apoyar a los candidatos del PRI provienen de un crédito de 500 millones de pesos que le autorizó la mayoría priísta del Congreso local.

Advirtió que los perredistas exigirán la aplicación de la ley en la demanda penal que su partido presentó contra el mandatario por presuntos delitos electorales.

En sus discursos, la dirigente nacional perredista ponderó los gobiernos de Andrés López Obrador y de Lázaro Cárdenas Batel, en el Distrito Federal y en Michoacán, lo mismo que el municipal de Zeferino Torreblanca en Acapulco, como ejemplos de trabajo y honestidad.

El 6 de octubre, el día de la elección, Rosario Robles estuvo en Tlapa, Acapulco, Zihuatanejo e Iguala, desplazándose para ello en un helicóptero que en estos días se confirmó que era propiedad del empresario Carlos Ahumada, cuya relación la condujo a la defenestración. Este viaje generó polémica con el PRI e incluso se discutió en el Instituto Estatal Electoral. “Lo que pasa es que les causa mucha molestia mi presencia, sólo así se puede explicar tantos rumores sobre el viaje”, dijo.

Incluso, al llegar a este lugar fue informada que un medio radiofónico había transmitido la información de que el helicóptero en que viajaba había sido baleado. Este hecho fue desmentido a la radiodifusora por el propio CEN perredista.

En Acapulco por la noche celebró el triunfo perredista , e informó de victorias en Iguala y Zihuatanejo, las principales ciudades, así como de la posible obtención de la mayoría en el Congreso local. Lo gobiernos perredistas hacen las cosas diferente

El 25 de mayo de 2003, Rosario Robles encabezó en Acapulco una reunión con los candidatos perredistas a diputados federales para definir la agenda legislativa de ese partido. Ahí dijo que desde el Congreso se impulsaría una política para reactivar la economía y el empleo.

Afirmó que una de las prioridades de este partido para la próxima legislatura, es la revisión del capítulo agrícola del Tratado de Libre Comercio. Señaló que para reactivar la economía y el empleo, se debe poner en el centro del debate nacional el apoyo al campo mexicano.

En el acto, celebrado en un salón del hotel Continental, Robles destacó que “es nuestra tarea impedir el regreso al pasado de corrupción e impunidad”, y responsabilizó a los gobiernos del PRI, “que hablan de lo nuevo y de estar a nuestro lado”, de ser los responsables de heredar un país con 60 millones de pobres.

Afirmó que ahora corresponde al PRD la responsabilidad de dignificar a la política, y sostuvo que “no vamos a permitir que nos distraigan, porque los grandes problemas del país tienen que ver no con la vida privada del presidente sino con el hecho de que cada vez hay más pobreza”, además de que se deben aclarar los gastos ilegales del PAN y del PRI en las pasadas campañas presidenciales, conocidas como los casos Amigos de Fox y Pemexgate.

En Iguala, en ese día, en un acto similar en apoyo al candidato a diputado federal Juan Rodolfo Martínez, Robles destacó que, al igual como en Acapulco los gobiernos perredistas hacen las cosas diferentes, y citó la ciudad de México, con Andrés Manuel López Obrador; Zacatecas, con Ricardo Monreal; Baja California, con Leonel Cota Montaño, y Michoacán, con Lázaro Cárdenas Batel.

Dejar el debate frívolo de la vida privada

Ya en el cierre, el 1 y 2 de julio Rosario Robles estuvo en Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo. El primer día se reunió en la capital del estado con empresarios, profesionistas y políticos identificados con el PRI, a quienes dibujó un futuro de país con sentido social y democrático, que su partido impulsará a partir del triunfo en las elecciones del próximo 6 de julio, cuando –dijo– ganarán la mayoría de los diputaciones de Guerrero.

Afirmó que los gobiernos perredistas son modelo de desarrollo con una “visión social republicana”, y por eso en Guerrero el PRD se convirtió en la primera fuerza política en la elección del 6 de octubre, al igual que ocurrió en las elecciones locales del estado de México, donde su partido avanzó de 21 a 24 por ciento en las preferencias electorales.

Convocó a los actores políticos nacionales y estatales a dejar de lado el debate “frívolo” de la vida privada de Vicente Fox y Marta Sahagún, y debatir los grandes problemas del país, como el empleo, que la gente ya identificó como una prioridad a resolver.

A pregunta, dijo que el PRD no es un “reducto” del PRI, y son bienvenidos todos los priístas que como Cuauhtémoc Cárdenas o Andrés Manuel López Obrador tuvieron el valor de dejar ese partido y fundar el PRD, que ahora es ejemplo de gobierno, “no como otros, que aunque quieren salirse tienen miedo por temor a que les pisen su larga cola que tienen”.

Dijo que si existe algún funcionario perredista corrupto el partido no lo defenderá, como sí lo hace el PRI con los líderes petroleros Carlos Romero Deschamps y Ricardo Aldana.

En Zihuatanejo, el segundo día, en conferencia de prensa en el último día de campaña del candidato a diputado federal del distrito 03, Francisco Chavarría Valdeolívar, Robles dijo que los perredistas “nos estamos enfrentando a los mismos adversarios, hoy estamos conociendo lo que sabíamos era un secreto a voces no sólo el regreso de Carlos Salinas, que tantas cuentas tiene que pagarle a este país, sino también un regreso concertado con el PAN, con el presidente Fox, porque como siempre, esos dos partidos (PAN y PRI) se ponen de acuerdo, pactan entre sí a espaldas del pueblo y por eso cada vez es mayor la responsabilidad que tiene el PRD”.

El PRD, con autoridad moral

El 1 de julio Rosario Robles se reunió con los equipos de campaña de las candidatas a diputadas federales de Acapulco, Rosario Herrera, por el distrito 09, e Irma Figueroa, por el 10. En un discurso triunfalista recordó que la víspera, la secretaria general del CEN del PRI, Elba Esther Gordillo, había hablado de que en Guerrero había riesgo de que ese partido perdiera diputaciones; “ellos ya saben que vamos a ganar. Este ambiente se siente en todo el estado. No es gratuito lo que declaró la secretaria general del PRI, de que hay focos rojos para ellos en Guerrero”.

Ante los equipos de campaña, Robles reivindicó al PRD como un partido de izquierda, y destacó además que frente al PAN y el PRD tiene “autoridad moral”, por no estar inmiscuido en escándalos políticos como el Pemexgate o los Amigos de Fox. Ahí, exaltó “la autoridad moral de un Cuauhtémoc Cárdenas, que le ha dado mucho a este país; de un Andrés Manuel López Obrador”.

Escándalos políticos provocan abstencionismo

En entrevista con El Sur, el 2 de julio, Rosario Robles Berlanga, aunque optimista en los resultados favorables al PRD, previó una participación electoral de un 50 por ciento: “Hay varias cuestiones que contribuyen a esto; en primer lugar, que es una campaña que se ha visto empañada por los escándalos políticos del Pemexgate y Amigos de Fox y eso no solamente afecta a quienes están involucrados directamente en estos escándalos sino a la política en su conjunto. La gente dice, la política es sucia, la política está vinculada a este tipo de situaciones, y le redunda esto en una apatía”.

Critica a sus compañeros en Acapulco que se inconformaron por la designación de Rosario Herrera e Irma Figueroa como candidatas, a partir de una encuesta que tuvo como criterio designarlas a partir de la cuota de género: “A mí me parece increíble y además una misoginia tremenda el que no se reconozca que quienes hoy son candidatas del PRD en Acapulco son magníficas compañeras, magníficas mujeres que van a hacer un papel muy digno en la Cámara de Diputados”.

Que los empresarios no vean al PRD como enemigo

La dirigente nacional del PRD habló de crear una agenda legislativa “no para partidos sino para la gente, poner una agenda que desde nuestro punto de vista es prioritaria no para los partidos, sino para la gente, y en torno a esta buscar coincidencias, construir consensos, buscar acuerdos de activación de nuestra economía, fomentar el mercado interno, mayor generación de empleo, más inversión pública, defensa de nuestro sector energético. En fin, varios temas que nos pueden permitir tener acuerdos con equis o ye fracción parlamentaria”.

“La gente ya no puede esperar, ya no le puedes decir oye espérate al 2006 que gane el PRD, no. Hay gente que se está muriendo de hambre, y tenemos que dar respuestas desde ahora”.

–Pero ahí pueden encontrar aliados poderos, por ejemplo el empresario más rico de América Latina, Carlos Slim, está promoviendo cambio en el modelo económico, terminar con lo que se llama el Consenso de Washington, una política de crecimiento…

–De nuestro mercado interno –ataja Rosario Robles– y no estar nada más dependiendo de las exportaciones. Así es, son voces muy fuertes desde el punto de vista económico, que también hay que sumar, de él y de otros empresarios.

–¿Hay una relación más allá de las formalidades con empresarios… encuentros, debates?

–Hemos estado en reuniones, llevamos incluso candidatos de Coparmex y de Canacintra en algunos distritos. Los llevamos como parte de este proyecto de ser un partido de todos, por supuesto candidatos con esta visión nacionalista, con una visión de entender que el haber mantenido una política de bajos salarios y asfixia del mercado interno al final de cuentas se volvió contra ellos mismos, y que a ellos les interesa que haya mejores salarios, que fortalezcamos el mercado interno, porque van a poder vender lo que producen. Necesitan políticas públicas que apoyen a la empresa mexicana para poder competir frente a una apertura indiscriminada y frente a productos que vienen a veces con dumping y de mayor ventaja que los que tenemos hoy en nuestro país. Sí tenemos relación con ellos, hemos estado en reuniones, hemos intentado decirles que no vean en el PRD a un enemigo, que no lo vean como un partido que no va a apoyarlos.

Niega Amador Campos que usara dinero sucio para su campaña

* Si alguien tiene pruebas que las muestre, reta

Zihuatanejo * El presidente municipal de Zihuatanejo, Amador Campos Aburto, indicó, en relación a los acontecimientos             –vertidas por los medios de información– sobre el mal manejo de recursos en que incurrieron miembros del PRD, que se pretende repercutir en la buena marcha de la administración municipal, y rechazó las acusaciones de que utilizó dinero sucio para su campaña, “que no piense el león que todos somos de su condición”.

En el marco de la Quinta Sesión de Cabildo Abierta, efectuada en la explanada del Palacio Municipal de Zihuatanejo, Amador Campos dijo que si alguien cuenta con los elementos probatorios en el caso de las acusaciones hechas, que utilice el proceso judicial para que las instancias correspondientes reciban las pruebas o los testimonios de quien pretenda crear confusión entre la opinión pública.

Ante más de 300 personas, que se congregaron para escuchar y manifestar las inquietudes de los mismos ciudadanos, señaló que “se trata de confundir a la opinión pública, especulando que en campaña recibimos recursos del empresario Carlos Ahumada, prófugo de la justicia, a través de nuestra compañera Rosario Robles, quien en su momento presidía el partido que me postulara a la Presidencia Municipal, a lo cual manifiesto mi más enérgico rechazo”.

Enfatizó que no se valen suposiciones porque los azuetenses tienen un compromiso con el municipio; “no nos van a quitar el sueño quienes confunden la libertad con el infundio; se descubrieron malos manejos en algunos funcionarios del Distrito Federal, pero se ha tenido la entereza de dar la cara y de perseguir a quienes son responsables. A eso se le llama valor, se llama ser congruentes entre lo que se dice y lo que se hace”.

Dejó en claro que el mayor y mejor juez en Zihuatanejo siempre será la sociedad, a la que se debe el más alto respeto y la cual calificará el trabajo del actual gobierno municipal.

Critica el EPR la corrupción en el PRD; es triste y lamentable, dice

* La clase política está desestabilizando al país, afirma

La clase política está desestabilizando al país y orillando a   “nuestro pueblo a tomar decisiones firmes para dejar de ser rehenes de mafiosos y vende patrias”, escribe en un comunicado el Comité Central del Ejército Popular Revolucionario (EPR), en alusión a los hechos de corrupción en el PRD en los que están implicados René Bejarano, Carlos Imaz, Rosario Robles y Ramón Sosamontes.

En el comunicado expresan que es triste y lamentable que se den hechos de corrupción en dirigentes y militantes del PRD y sobre todo de los que se decían de izquierda, “esa parte de la izquierda que nos satanizó, se burló y que en sus enjuagues dentro del movimiento legal impulsaron su carrera política con todos los vicios de corrupción que ya tenían desde antes”.

Explican que en este proceso histórico en cualquier organización que se diga democrática o revolucionaria se cae o se puede caer en la corrupción, “pero el pueblo sabe que para estos sujetos no les queda más que la sanción que corresponda para evitar la continuación de la componenda y el robo”.

Enseguida comentan que es de comprenderse que “nuestro PDPR-EPR” se vio en la necesidad, hace varios años, de expulsar a gente “nefasta y corrupta” porque no podían aceptar que individuos corruptos se encontraran en sus filas y destruirnos desde dentro.

“Grande es el cinismo de los corruptos en el PRD, que antes de hacerse una autocrítica y de aceptar sus sanciones, se encubren con el ridículo argumento de la calumnia y la mentira y de hacer un nuevo proyecto queriendo enmascarar la esencia de sus actos”, agregan.

El EPR expresa que hoy la responsabilidad de los que continúan en el PRD es de terminar con todo lastre de corrupción que todavía existe en su estructura e impulsar su lucha política apegada a un proyecto histórico y de un verdadero cambio en nuestro país, asumiendo una actitud congruente para lograr sus reinvidicaciones inmediatas.

Señalan que no deben defraudar el honor, la honra y la memoria de los perredistas asesinados por llevar a cabo lo que consideraron honesto y democrático. Dicen que no se puede permitir la corrupción porque esto hace que la ultraderecha y su régimen orquesten campañas para desprestigiar al movimiento democrático y progresista.

Rechazan y reprueban a intelectuales que se dicen de izquierda y revolucionarios, aunque se presten y se cobijen con defraudadores como Carlos Ahumada.

Así también, en el comunicado condenan que algunos expulsados del partido reciban prebendas y dinero del gobierno federal y de algunos gobiernos estatales. “Ay de aquellos que se tragaron la mentira y se fueron con la idea que les sembraron y creen que no existimos”.

En el comunicado, también hacen referencia a Nazar Haro, aprehendido por el secuestro de Jesús Piedra Ibarra, y dicen que falta castigar a los responsables intelectuales de la guerra sucia.

Piden se castiguen por estar implicados en crímenes de lesa humanidad al ex presidente Luis Echeverría; al exsecretario de Gobernación, Mario Moya Palencia; al exdirector de la Dirección Federal de Seguridad, Luis de la Barreda; a los generales Humberto Quiroz Hermosillo y Mario Arturo Acosta Chaparro.

Queremos los 100 millones en obras no en efectivo, aclaran alcaldes del PRD

* Solicitan en el Congreso el apoyo de sus diputados

Ezequiel Flores Contreras, corresponsal, Chilpancingo * Alcaldes del PRD encabezados por el presidente municipal de Teloloapan Modesto Brito González acudieron al Congreso del estado y solicitaron el apoyo de los diputados de su partido para “buscar por todas las vías” que el gobernador René Juárez Cisneros les entregue los 100 millones de pesos en obras públicas que prometió el pasado 10 de febrero.

“No somos chamaquitos para que un empleado del gobernador nos regañe”, dijo el coordinador de los 29 alcaldes perredistas en refirencia a la actitud asumida por el secretario general de Gobierno, Luis León Aponte, durante la reunión que sostuvieron el jueves de la semana pasada y que terminó con el rompimiento de pláticas.

“Vamos a seguir exigiendo lo que por derecho nos pertenece y sobre todo trato respetuoso”, abundó Modesto Brito y anunció que en los próximos días podrían acudir a actos de presión con el propósito de que el gobernador Juárez Cisneros “cumpla su palabra”.

En tanto, el acalde de Tecoanapa, Ignacio Luna Jerónimo señaló que la inversión estatal en obra pública para los 29 ayuntamientos perredistas es necesaria, pues recordó que el PRD gobierna el 60 por ciento de la población guerrerense.

Aclaró que no quieren el dinero, sino la aprobación de los expedientes técnicos de las obras para que se lleven a cabo en cada uno de los municipios gobernados por el PRD.

Respondió así a la declaración de León Aponte que el mismo día de la ruptura de pláticas declaró que los alcaldes perredistas “venían con una bolsa pensando que se iban a llevar el recurso en efectivo”.

Los alcaldes inconformes confiaron en que la fracción parlamentaria del PRD los apoye en las próximas acciones que realicen para presionar al Ejecutivo estatal para que apruebe las obras planteadas.

A la sede del poder Legislativo también asistieron los presidentes municipales de Petatlán, Javier Rodríguez Aceves; de Metlatónoc, Saúl Rivera Mercenario y el director de Planeación del ayuntamiento de Chilapa, Jorge Luis Rendón, en representación del alcalde Maclovio Ariza Acevedo.

La decisión de solicitar el apoyo a los diputados locales del PRD se acordó en una reunión previa que sostuvieron únicamente los alcaldes en un restaurante de esta ciudad. En seguida se trasladaron a las oficinas de la fracción parlamentaria del PRD para buscar un encuentro con el coordinador David Jiménez Rumbo.

Diputados y alcaldes del PRD marcharán a Casa Guerrero, dice Jiménez Rumbo

Ezequiel Flores Contreras, corresponsal, Chilpancingo * Luego de haberse reunido con alcaldes del PRD que demandan la entrega de 100 millones de pesos en obra pública al gobernador René Juárez Cisneros, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del estado, David Jiménez Rumbo afirmó que el próximo miércoles los diputados y los presidentes municipales encabezarán una marcha que culminará en un plantón en Casa Guerrero hasta que el Ejecutivo estatal apruebe los dictámenes técnicos de la obras.

En declaraciones por vía telefónica, Jiménez Rumbo señaló que el acuerdo –al que llegó luego de platicar en el recinto legislativo con una comisión de alcaldes– será respaldado por los 17 diputados locales del PRD.

El coordinador dijo que en esa reunión le recordó al alcalde de Teloloapan Modesto Brito “que yo no me rajo, que los diputados siempre respaldarán a los alcaldes de nuestro partido”, en referencia a anteriores críticas del presidente municipal por el comportamiento de los diputados perredistas en relación con las demandas de los alcaldes o en asuntos como la aprobación de la cuenta pública del gobierno del estado.

Precisó que la marcha saldrá desde las oficinas del Comité Ejecutivo Estatal del PRD en esta ciudad, para lo cual se convocaran a 120 representantes de cada municipio gobernado por el PRD, “en total esperamos ser 3 mil personas”.

El contingente será encabezado por el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, David Jiménez Rumbo y por el coordinador de los             alcaldes perredistas, Modesto Brito González.

“Hasta que el mal gobierno entregue los recursos en puntos de obra publica comprometidos”, aseveró Jiménez Rumbo.º

Exige la dirigencia del PRD la libertad de la dirigente de Ahuacuotzingo

 

 Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * La dirigencia estatal del PRD demandó ayer la libertad de la ex regidora de ese partido en el municipio de Ahuacuotzingo, Martina Reyes Antonio, quien fue detenida el lunes pasado por agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI).

El secretario de organización del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Guillermo Sánchez Nava, dijo que no hay elementos que comprueben que la dirigente haya incurrido en los delitos de rebelión y motín, como se le acusa.

Informó que de acuerdo con la causa penal 103/97, se le relaciona con presuntos hechos delictuosos cometidos en 1997, “lo que implica que el gobierno usa las averiguaciones previas cuando le conviene, qué casualidad que hasta ahora la vinieron a detener”.

Aseguró que no hay elementos que comprueben que la ex regidora cometió los delitos de motín y rebelión de que la acusan, “por eso la dirigencia estatal exige su libertad”.