Cerró el albergue porque lo usaban personas ajenas a los damnificados, dice Norma Otilia

La alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez aseguró que se atiende a los afectados por el derrumbe de la barranca La Lobera, en la colonia Ampliación Primero de Mayo, que se habilitó un albergue a pesar que no había una declaratoria de emergencias, pero que el tiempo de estancia ya se terminó y quienes lo utilizaban “eran personas ajenas a los damnificados”.
Vecinos afectados por el derrumbe de la barranca La Lobera, denunciaron el domingo en la noche que Norma Otilia Hernández Martínez ordenó que ya no se les permitiera entrar al albergue que se mantenía en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Ayer, en la ronda de preguntas de su conferencia de prensa semanal, se le cuestionó a la alcaldesa respecto a la denuncia, y pidió a la secretaria General, Xóchitl Heredia Barrientos que informara al respecto, “para que no se haga un teléfono descompuesto, muchas de las denuncias traen tintes más polarizados, porque ya hubo un acuerdo e incluso estos refugios ya no eran utilizados por los damnificados, la mayor parte eran personas ajenas”.
Heredia Barrientos reiteró que hay minutas firmadas con los damnificados, “a mí me extraña mucho la denuncia, porque este acuerdo se firmó el 25 de mayo”. Aseguró que a los damnificados se les ha dado transporte, comida y atención médica.
En cuestión de los refugios temporales, indicó que sólo se habilitan cuando es declarada una emergencia, “en este caso no daba las condiciones para ello, pero por la buena voluntad se logró que de manera temporal se habilitara el albergue en la UAG”.
Sostuvo que la presidenta del DIF, Magdalena Hernández Martínez platicó con los afectados y les planteó por qué no podían seguir manteniendo ese espacio habilitado, “en ese momento hubo disposición de las personas que se encontraban en el refugio”.
La secretaria general del Ayuntamiento manifestó que los damnificados ya no ocupaban en su totalidad el albergue y que eran unas cuatro o cinco personas que lo utilizaban, en esa ocasión se comprometieron a buscar un espacio, en cuanto el gobierno del estado otorgara el apoyo económico que se comprometió brindar.
“Ya no hay condiciones, la universidad hizo más de lo que le permitían sus facultades administrativas, me extraña la denuncia porque ya estábamos en el entendido que todo estaba bien”, destacó. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

“Tiene muchas probabilidades de recuperarse”, informa el esposo de la locutora de Ometepec

 

“Tiene muchas probabilidades de recuperarse, la herida no es para causarle la muerte”, indicó el esposo de la locutora Marcela de Jesús Natalia, Mario Martínez Bautista, luego de la valoración que le hicieron a su esposa como resultado de la tomografía que le tomaron.
El regidor del PRI en Xochistahuaca urgió a las autoridades para que se investigue y detenga a quienes dispararon contra su esposa, para que no se vuelva costumbre la agresión a quienes trabajan en medios de comunicación.
La locutora indígena Marcela de Jesús Natalia fue agredida a balazos el pasado sábado por la mañana, cuando salía de las instalaciones de Radio y Televisión de Guerrero (RTG), en Ometepec.
Al mediodía de ayer se encontraba estable, según lo dicho por los médicos a sus familiares. Su esposo explicó que los doctores indicaron que tiene “muchas probabilidades de recuperarse”, que la mantienen sedada porque tiene inflamada una parte del cerebro, aunque al parecer no tiene daño, lo cual se confirmará una vez que ceda el absceso.
Los médicos dijeron a la familia que probablemente mañana se pueda determina qué cirugías requiere.
Marcela de Jesús cumplió años el mismo sábado. Su esposo consideró que la agresión “fue planeada, la esperaron”, por eso exigió que se investigue el hecho. Enfatizó que como familia están enfocados en la salud de su esposa, porque es lo que les preocupa ahora, sin embargo consideró que esta semana la Fiscalía General del Estado (FGE) debe de dar resultados de la investigación que inició por el atentado.
Expuso que es importante que se detenga y castigue a quienes atentaron contra su esposa, porque “sino se va a volver costumbre agredir a la gente que trabaja en los medios”.
Por la mañana, desde la Secretaría de Salud se informó que Marcela de Jesús se mantenía sedada, conectada a un respirador, sin deterioro neurológico, fiebre y taquicardia leve, y había recibido trasfusión de sangre.
De Jesús Natalia es conductora de diferentes programas en RTG, uno de ellos es dirigido a niños y otro a mujeres indígenas, que tiene el objetivo de concientizarlas en temas de desarrollo para empoderarlas.
Mario Martínez dijo que su esposa, además de locutora, es gestora social y colabora con diferentes organizaciones. Habla ñomndaa (amuzgo), que es su lengua materna, un savi (mixteco), español y un poco de inglés. Tiene cinco hijos.
Hace tres meses dejó el cargo como presidenta del DIF de Xochistlahuaca, porque no tenía apoyo para ejercer sus funciones, el cual ocupó luego de haber apoyado la candidatura de la priista Aceadeth Rocha en la pasada elección. Antes buscó en ocasiones diferentes la precandidatura a diputada local y a la de presidenta municipal por el PRD, partido que dejó por no permitirle avanzar políticamente.

Va al hospital Hipólito Lugo, de la CNDH

Vía telefónica, el coordinador de la oficina de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en Acapulco, Hipólito Lugo Cortés, informó que visitó a los familiares de Marcela de Jesús en el Hospital General, en la preocupación por preservar la vida y garantizar el derecho a la salud de la gestora amuzga.
Expuso que los médicos les dieron el diagnóstico y se analiza todavía si requiere o no cirugías. Lugo Cortés enfatizó que como CNDH tendrán “los ojos puestos” en el caso, para insistir a las autoridades en la investigación de los hechos y que se detenga a los responsables, porque si no se castiga quedará en impunidad y permitirá que sigan ocurriendo hechos similares.
Se congratuló de que los reporteros de Guerrero se hayan solidarizado con Marcela de Jesús, porque consideró que es una manera de insistir a las autoridades para que cumplan con la investigación.
El sábado, en un comunicado, la CNDH informó que solicitó al secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, medidas cautelares para salvaguardar la integridad, seguridad personal y la vida de De Jesús Natalia, además de resguardar las instalaciones de las radiodifusoras en las que labora, pues también tiene un programa en Radiorama. También solicitaron medidas de contención emocional para los familiares de Marcela y de quienes trabajan en RTG.
Recalcó que Guerrero ocupa el tercer lugar en homicidios de periodistas, junto con Tamaulipas y Chihuahua, con 14 casos; en primero se encuentra Veracruz, con 20, y Oaxaca en segundo, con 15.
En Guerrero persiste una situación de gravedad en contra de quienes ejercen el periodismo y la libertad de expresión, “cuestión que debe obligar a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a establecer las acciones y las políticas públicas acordes con la preocupante situación”.
La CNDH se solidarizó y respaldó a todos los periodistas del país y en especial de Guerrero. Demandó “a las autoridades correspondientes una investigación ágil y diligente para dar con los responsables de esta agresión y evitar a toda costa que haya impunidad”.
También, el sábado, el alcalde de Ometepec, Omar Estrada Bustos, condenó y lamentó el atentado contra la locutora y ex presidenta del DIF Municipal de Xochistlahuaca, la cual dijo “se enmarca en esa descomposición social de la que todos somos parte”.
Se expuso en el comunicado emitido por el Ayuntamiento que las circunstancias en que se vive obligan a reforzar los esfuerzos para contrarrestar el fenómeno de la violencia e inseguridad, así como a no politizar la agresión contra la locutora, “la prudencia, el respeto y la solidaridad deben ser los valores que prevalezcan”.
Indicó que el gobierno municipal estableció comunicación con el fiscal general del Estado “para ser coadyuvantes con la disposición de las grabaciones registradas en las cámaras de videovigilancia, de manera que las autoridades competentes tengan y dispongan de elementos para el esclarecimiento y castigo a los responsable de este aberrante suceso”.
Asimismo, en una carta que circuló el mismo sábado, 132 periodistas y reporteros de Guerrero condenaron la agresión y exigieron a la FGE que “haga su trabajo”, al ser la dependencia encargada de la investigación de los hechos y dé resultados inmediatos.
En el texto se expone la “inoperancia” de las instituciones que deja en indefensión a los guerrerenses, “todo puede pasar en Guerrero porque los delitos quedan impunes, por ello es urgente que den resultados las autoridades investigadoras”.
Los reporteros expusieron que se vive en un ambiente de intimidación, con la que se pretende callar a quienes quieren comunicar lo que la sociedad siente ante la “incontenible violencia”. Solicitaron “acciones de protección, una investigación profunda y castigo a los autores materiales e intelectuales del atentado”.