Enfrenta Julián López cuatro procesos por violencia en contra de una ex delegada de MC

Dhaniel Velázquez

El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Julián López Galeana, enfrenta cuatro procesos por violencia política en razón de género, presentados por la ex delegada de Mujeres de ese partido, Nereyda de Jesús Silvar Bravo.
Este domingo se conoció que López Galeana fue notificado en su domicilio por la denuncia presentada por Silvar Bravo.
Consultada por teléfono, Silvar Bravo indicó que son cuatro procesos los que se han concatenado por las acciones que emprendió contra López Galeana, desde que asumió la dirigencia estatal el 9 mayo pasado.
La primera fue presentar una queja en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde le recomendaron que acudiera al Unidad de Género de la Fiscalía General del Estado, donde presentó una denuncia. De ahí, el caso fue turnado a la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) y de ahí a la Comisión de Justicia Intrapartidaria de Movimiento Ciudadano.
Precisó que la queja inicial es por violencia política en razón de género, pero hoy ampliará la denuncia para incluir la violencia económica, porque le retiró la prerrogativa que le daba el partido como delegada de Mujeres de MC. “Es un derecho como mujer política, que me he ganado por diez años de trabajo en el partido”.
Silvar Bravo narró que desde que López Galeana asumió la dirigencia estatal, empezó la violencia hacia ella que se manifestó primero en invisibilizarla, pues como delegada de Mujeres dejo de ser convocada a las actividades del partido, también fue expulsada de una comisión electoral, “el me vio como una aspirante fuerte, porque si se hubiera dado la elección con delegados, yo hubiera ganado el proceso porque él ni siquiera sabe quiénes son los delegados” que fueron electos en 2019 y el llegó en 2020 a MC, “ahí fue que empezó a ejercer violencia contra mí, por el hecho de ser mujer, por ser un liderazgo visible en Movimiento Ciudadano”.
Sostuvo que a la llegada de López Galeana a MC, comenzó “el borrón de las mujeres operadoras políticas de Movimiento Ciudadano, porque él así lo decidió, así lo pedía, como mujer política le estorbaba a Julián (López), él pretendía que en su luz sólo brillara él, se sentía opacado porque no tiene el respaldo de las bases y no las tiene todavía. Quienes están con él es la gente nueva que llegó”.
Indicó que la violencia contra ella fue en aumento, que lo último ocurrió la primera semana de septiembre cuando le dijo que ya no la quería ver en el partido y que empacara sus cosas o las iba a sacar a la calle, o bien que las iba a guardar en cajas para meterlas a una bodega y como ella se opuso y le preguntó cuál era la autoridad para echarla de la oficina, “me dijo que iba a actuar si no lo hacía y como hoy carga un personaje de seguridad con él. La verdad no conozco a Julián y me dio miedo ante esa advertencia, de que pudiera hacerme algo y por eso acudí a la Unidad de Género, a decir que tengo miedo”.
Desde hace diez días inició el proceso en el Trife, porque la Unidad de Género dio parte del caso de violencia política y a su vez el tribunal dio parte a la Comisión de Justicia Intrapartidaria.
Indicó que mantuvo en reserva la denuncia, pues ella es militante de MC y apenas este 29 de septiembre dejó de ser delegada de Mujeres.
Agregó que actualmente tiene medidas cautelares, una es que López Galeana no puede acercarse a ella y en caso de que tenga que acudir a una actividad de MC, pude solicitar seguridad especial, pero dijo que prevé evitar acercarse al partido hasta que sean las autoridades las que determinen la sanción.

Acuden normalistas de Ayotzinapa a la Fiscalía para hacer los trámites de su próxima clausura

Estudiantes de cuarto año de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa acudieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al edificio Juan N. Álvarez, en la capital, para realizar los trámites pertinentes debido a su próxima clausura.
Los normalistas se preparan para concluir con su formación académica, a la par que siguen comprometidos con la lucha por la presentación con vida de sus 43 compañeros desaparecidos, quienes estarían en el mismo proceso si no hubieran ocurrido los ataques de los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala.
De los 140 estudiantes con los que inició la generación 2014-2018 de la Normal Rural de Ayotzinapa, ubicada en Tixtla, unos 80 son los que están al día con los trámites correspondientes para poder obtener sus certificados de estudios al final del ciclo escolar.
La FGE condonó la carta de no antecedentes penales para los normalistas, quienes acudieron en grupo a las instalaciones ubicadas en la capital para concretar la entrega, según se informó, mientras que en el edificio Juan N. Álvarez, que alberga la Secretaría de Finanzas y Administración, el Registro Civil y otras dependencias, los jóvenes acudieron a pagar constancias. .