PRI, PAN y PRD ganan en lugares que controla la delincuencia, dice Morena

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, flanqueado por el secretario de Organización, Jonathan Márquez Aguilar; la secretaria general, Yesenia Salgado Xinol; el secretario de Pueblos Indígenas, Abel Bruno Arriaga; y el secretario de Comunicación, Emmanuel Gutiérrez Andraca Foto: Emiliano Tizapa Lucena

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, afirmó que hay gobiernos municipales como Pungarabato y Chilapa en los que se puede ver la infiltración de la delincuencia, y donde Morena “no puede ganar elecciones por la delincuencia, pero sí el PRI, el PAN y el PRD”.
Aseguró que donde gobiernan estos partidos de oposición “es imposible hacer política, aunque somos nosotros ahora el partido oficial, porque es evidente que puede haber protección”.
Ayer, en conferencia de prensa en las oficinas de Morena, en Chilpancingo, González Varona respaldó nuevamente a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, debido a la nota que publicó el lunes el periódico Reforma, que señala que bajo el gobierno de la morenista, la Familia Michoacana (FM) expandió su control del territorio en la entidad, y que cita el comunicado sin firma emitido por habitantes de Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán y San Miguel Totolapan –que El Sur publicó el 21 de febrero– con el que la acusan de proteger al grupo criminal.
Sostuvo que es año preelectoral y que los partidos de oposición están frustrados, y tienden a deteriorarse y difuminarse, además, dijo que la publicación de Reforma era una ofensa al pueblo de Guerrero, porque fue un intento de difamar y desestabilizar un gobierno que ha confrontado a grupos de la delincuencia, que fueron empoderados en sexenios pasados y que siguen empoderando “en regiones de nuestro estado”.
Aseguró que la delincuencia permea en los ayuntamientos, y que se “puede ver la infiltración de la delincuencia en ciertos municipios de la región (Tierra Caliente), les voy a dar un ejemplo bien claro donde Morena no puede ganar elecciones por la delincuencia, pero sí el PRI, el PAN y el PRD, ellos si ganan”.
Sostuvo que estos partidos tienen pactos con la delincuencia, mientras que Morena, aseguró, su pacto es con el pueblo.

“La delincuencia creció con Calderón”

El líder de Morena aseguró que “los hechos de violencia que han sucedido en las regiones es un movimiento natural de este grupo de criminales, que con mucho esfuerzo la gobernadora y el gobierno de México han combatido”.
Aseveró que al grupo delictivo de La Familia michoacana fue replegado de la Tierra Caliente a la Sierra y Costa Grande, aunque es un problema de décadas que se recrudeció “con la infiltración cuando ganó el Partido de la Agencia de los Narcos –como nombró en lugar de decir Partido Acción Nacional–, que sirvió como agencia de colocación de los narcos en la Secretaría de Seguridad Pública”, en relación con el ex secretario de seguridad recién sentenciado en Estados Unidos, Genaro García Luna, en el sexenio de Felipe Calderón.
Sostuvo que en la administración de Calderón Hinojosa “la delincuencia se apoderó de todos los territorios” y con la operación llamada Rápido y furioso entraron miles de armas a nuestro país para esos grupos criminales, “encabezados por su ex secretario de Seguridad Pública, (Genaro) García Luna, que tienen armamento más sofisticado que las propias policías estatales y policías municipales”.
Se le preguntó qué ayuntamientos del PRI, PAN y PRD tienen vínculos con la delincuencia organizada específicamente, pero dijo que no podía señalarlo porque no era agencia de seguridad, pero sí podía decir que donde gobiernan es donde más álgida está la violencia, la infiltración, las extorsiones y los enfrentamientos.
Mencionó que en Ciudad Altamirano, cabecera del municipio de Pungarabato, no han dejado gobernar a Morena, y mencionó el caso de la candidata en 2021 por Morena a la alcaldía, Francisca Baltazar Bravo, quien “fue amenazada, la secuestraron y la tuvimos que sacar (junto a su familia) a la Ciudad de México, y ganó el PRI ahí, porque no la dejaron que hiciera campaña, ¿y por qué creen? Yo nada más se los dejo ahí, ya las agencias de seguridad pública nacional se encargarán de investigar”.
Manifestó que donde gobiernan los partidos del PRI, PRD y PAN “es donde es imposible hacer política, aunque somos nosotros ahora el partido oficial, porque es evidente que puede haber protección”.

Defiende a gobiernos municipales de Morena

Se le dijo que Acapulco también tiene problemas con inseguridad y gobierna Morena, pero respondió que ahí hay bandas delictivas que son perpetuadas por las colindancias del municipio, “Acapulco no se visualiza como la Tierra Caliente y la Sierra, es la diferencia, que allá existen grupos”.
Resumió que las causas de la violencia en Acapulco y el apogeo de la Familia michoacana, que argumentó Reforma, se debe a los operativos, y en el último caso “los delincuentes corren hacia la Sierra, hacia Petatlán”, mientras que en Acapulco registra violencia por los operativos que se hacen en la Costa Chica y el Valle del Ocotito, y provoca que los “delincuentes estén caminando hacia el puerto”.
Se le preguntó si hay más municipios como en Pungarabato o Chilapa donde no ganen al PRD o PRI y crean que se deba a los nexos con el crimen, expuso “que solo en Chilapa que es eternamente dirigido por caciques regionales”.
Se le dijo que en Tlalchapa, también la familia Mora Eguiluz ha gobernado por varios periodos y ahora están en Morena. Jacinto González Varona afirmó que “en Tlalchapa yo no he conocido de violencia en ese municipio, ahí está pacificado, no es como Arcelia, no es como Altamirano, no es como Coyuca de Catalán, en Zirándaro”.
En el municipio de Tlalchapa, ubicado en Tierra Caliente, en el periodo 2015-2018 gobernó Amalia Mora Eguiluz –hermana de la actual secretaria de Formación Política de Morena, Celeste Mora Eguiluz, y ex secretaria del Migrante en el estado– por la coalición PRD-PT; en 2018-2021 gobernó su padre, Martín Mora Aguirre, por el PRD; y en el 2021-2024, ganó otra hermana, Tania Mora Eguiluz, por Morena.
Ayer, el dirigente estatal de Morena precisó que en el caso de Zirándaro, el ex alcalde Gregorio Portillo Mendoza, a los cuatro días de ser candidato a la alcaldía en 2018 lo sacaron del municipio “porque no pactó (con el crimen organizado), hicieron campaña de manera virtual, la gente de la cabecera estaba cansada del crimen y le dio el voto, porque las comunidades las perdimos (en votos)”.
“Protegido por Seguridad Pública federal tomó protesta y no lo dejaban gobernar y ustedes han documentado toda esa parte, donde el presidente (municipal) le pedía auxilio al gobernador en turno (Héctor Astudillo Flores) porque no lo dejaban gobernar”.
–¿Entonces la alcaldesa que ganó en 2021 (Tania Pacheco Duarte) sí pactó?
–La alcaldesa que ganó, ganó también porque el presidente hizo un buen trabajo, no permitió que se infiltrara y por eso repite Morena en Zirándaro, no se viven actos tan violentos como se vive en Coyuca de Catalán, en San Miguel Totolapan, en Arcelia, nada más revisen la diferencia que existe entre los municipios que gobernamos y que gobiernan ellos.
–Pero hubo un video donde se difundió una caravana del Cartel Jalisco Nueva Generación en su municipio de Zirándaro -, se le comentó.
–¿Pero está ella? Yo no puedo decir que ella estaba ahí, porque no la vi.
A pregunta de un reportero, sobre la propuesta que la vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, quien declaró que se analizaba solicitar la desaparición de poderes en Guerrero porque el estado está controlado por el crimen organizado, Jacinto González respondió que “es una propuesta muy exagerada, porque ni siquiera hay ingobernabilidad en nuestro estado”.

 

“Tengo un pacto con el pueblo, no con grupos fuera de la ley”, responde Evelyn

El secretario general de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el senador Félix Salgado Macedonio; el comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Yanelly Hernández Martínez; la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna; la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, en el homenaje a la bandera en la explanada de la sede del Podeer Ejecutivo del estado Foto: Facebook

Redacción

Chilpancingo

En su discurso en la ceremonia mensual de honores a la bandera, y en sus redes sociales, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda afirmó que tiene un pacto con el pueblo y no “con grupos fuera de la ley”.
Al presidir este lunes el acto de izamiento de la bandera en el ex Palacio de Gobierno, la gobernadora aludió a la nota publicada por el periódico Reforma ayer mismo, que señala que bajo el gobierno de la morenista, la Familia Michoacana (FM) expandió su control del territorio en Guerrero, y que cita el comunicado sin firma emitido por “habitantes de Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán y San Miguel Totolapan” –que se publicó en estas páginas el pasado 21 de febrero– que la acusan de proteger al grupo criminal.
En redes sociales, la gobernadora también publicó: “Iniciamos la semana encabezando la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz… Lo reitero con firmeza y claridad, tengo un gran pacto con el pueblo de Guerrero, no con grupos fuera de la ley. Porque con el pueblo todo y sin el pueblo nada”.
Y en el acto de izamiento de la bandera que se transmitió vía Facebook, dijo: “La gobernadora de Guerrero tiene un gran pacto, un gran pacto con el pueblo, no con grupos fuera de la ley. Con el pueblo de Guerrero todo, sin el pueblo de Guerrero nada, vamos a seguir trabajando de la mano con nuestras comunidades, con nuestros pueblos originarios indígenas, aformexicanos, con ellos es el pacto y con ellos es el trabajo diario que estamos realizando, Un trabajo de territorio más que de escritorio”.
Añadió: “Somos un gobierno de puertas abiertas, de transparencia y rendición de cuentas. Quiero pedirles a todas y todos que mantengamos esa alegría de servir al pueblo, porque estamos aquí para servir a nuestro pueblo con la absoluta convicción de que nuestro actuar signifique un cambio en la vida para las y los guerrerenses. Con nuestro lábaro patrio como testigo reafirmaremos el trabajo y el compromiso absoluto con nuestro estado para hacer de la transformación una realidad con justicia y bienestar para todas y todos”.
Recordó que marzo tiene fechas de enorme simbolismo como el 8, Día de la Mujer, por las reivindicaciones, por la lucha de la igualdad, el respeto y la erradicación de toda forma de violencia contra de las mujeres.
Aseguró que en Guerrero se conmemora luchando incansablemente para todas las mujeres, “y continuamos con ese compromiso irrenunciable de convertir a nuestro estado en un santuario para todas las mujeres, sin violencia de ninguna clase, con igualdad sustantiva, con respeto irrestricto por nuestros derechos humanos”.
La gobernadora dijo que esa fecha se conmemora con respeto a las mujeres que ya no están, “con la convicción de que su lucha se va a mantener y va mantener también viva la llama de la esperanza en un Guerrero con justicia y con bienestar para todas”.
Recordó que en marzo también se conmemora el Día de la Expropiación Petrolera, el 18 de marzo.
Dijo que marzo es un mes cargado de símbolos para todos, “fechas que nos obligan a redoblar esfuerzos, asumir nuestros compromisos para seguir trabajando por la transformación de nuestro estado. Guerrero, un estado que merece que todos los días se trabaje con el corazón y con el alma para sacarlo del abandono histórico en el que se mantuvo por mucho tiempo.
“(La conmemoración) nos recuerda que la dignidad y la patria no tienen precio. Desde aquí abrazamos el legado de don Lázaro Cárdenas, uno de los mejores presidentes que ha tenido nuestro país, así como su visión que sembró futuro y al día de hoy sigue vigente en la vida de todas las familiasde México”.
Dijo que también está el 21 de marzo, el natalicio de Benito Juárez, de “otro gran prócer de la patria” y que es un hombre universal y protagonista de la segunda gran transformación del país y ha sido un referente y un ejemplo permanente de los ideales repúblicanos y liberales que al día de hoy siguen “guiando nuestro actuar”.
Salgado Pineda agradeció a las fuerzas armadas y civiles por el trabajo que se hace, porque “hacemos un gran equipo y que seguiremos trabajando de la mano por la transformación de nuestro estado. Guerrero se lo merece, vamos a seguir trabajando con todo ahínco”.
En el acto estuvieron la diputada y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Yanelly Hernández Martínez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez; el comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el senador Félix Salgado Macedonio; la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López, y la presidenta del DIF, Liz Salgado Pineda, entre otros (Karina Contreras).

Los grupos del crimen en Guerrero son herencia de gobiernos pasados: Jacinto

Daniel Velázquez

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, sostuvo que el problema de la violencia en Guerrero es una herencia de administraciones pasadas que no la combatieron y ahora la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hace “lo que se dejó de hacer en los gobiernos pasados, que es recuperar el tejido social”.
En consulta telefónica, a pregunta expresa sobre la nota de primera plana publicada por el periódico Reforma titulada Acusan protección de Salgado a crimen, el dirigente partidista desacreditó al medio. Afirmó que un “pasquín” y defendió a la gobernadora. Dijo que la violencia y el control del crimen organizado hacia los gobiernos en la región de Tierra Caliente es una herencia y que en el gobierno de Salgado Pineda se combate a esos delincuentes.
“El Reforma se ha convertido en un pasquín contra la Cuarta Transformación, esa es mi postura, todo lo que diga Reforma y sus notas firmadas por Redacción nada más porque no dice quién las firma, para mí es un pasquín, es mentira”.
Al recordarle que la violencia que ocurre en Tierra Caliente es una realidad, respondió que por eso la gobernadora trabaja en coordinación con el gobierno federal para combatir al crimen.
Agregó que la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado están combatiendo al grupo delictivo de La Familia michoacana. Y puso como ejemplo la operación policial ocurrida en la sierra en la comunidad de La Morena, “es una muestra de que están respondiendo, están investigación y cuando se detecta al criminal se va por él, no importa que esté en la sierra y está evitando la gobernadora que se propaguen esos grupos a otros espacios o territorios donde hay tranquilidad”.
González Varona agregó que el problema de la violencia es tan complejo porque los grupos criminales han creado bases sociales para tener la defensa del pueblo ante sus acciones criminales, y de nuevo puso como ejemplo lo sucedido en La Morena donde los pobladores impidieron el paso de las autoridades para facilitar que los hermanos Hurtado Olascoaga huyeran de la zona.
Añadió que la acción del gobierno estatal es visible porque anteriormente ese grupo delictivo estaba en la Tierra Caliente y ahora está en la sierra, lo que significa, según él, que se están “replegando”.
No habrá actos de Morena en Guerrero el 18 de marzo

El líder de Morena informó que no habrá movilizaciones en el estado el 18 de marzo, sino que los morenistas de Guerrero acudirán a la Ciudad de México para llenar el Zócalo.
El pasado 25 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a conmemorar el 85 aniversario de la expropiación petrolera en el Zócalo de la Cdmx.
A pregunta sobre los preparativos, González Varona respondió que en Guerrero no realizarán acciones en Acapulco o Chilpancingo. “Nos vamos todos a llenar el Zócalo”.
De las críticas al gobierno morenista y al presidente Andrés Manuel López Obrador por el dirigente estatal del PRI Alejandro Bravo Abarca, en la celebración por el 94 aniversario del ese partido, de que el autoritarismo quiere quitar el sistema electoral, González Varona respondió que ese discurso solo es retorica porque la Unidad de Fiscalización y la secretaría ejecutiva del INE eran los espacios de privilegio del PRI, y “los están perdiendo, ya no va a tener esos espacios”.
“Cuando algo no funciona hay que cambiarlo, el INE no está funcionando al cien por ciento, está siendo muy costoso al país”.
“Que no se les olvide que ellos hicieron y deshicieron durante mucho tiempo y que las condiciones políticas ya cambiaron y tanto cambiaron que a ellos ya los botaron al basurero de la historia”.
González Varona coincidió en lo dicho por Bravo Abarca: “es cierto que ellos crearon las instituciones como el INE y los tribunales, fueron a modo, crearon sus propias instituciones”.

Dicen en una narcomanta en Chilpancingo que el Cártel del Sur desapareció a los seis montadores de toros

Una narcomanta fue hallada la mañana de este jueves en el puente peatonal de la colonia López Portillo en Chilpancingo.
Según fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal a las 8 de la mañana un reporte les avisó que había una narcomanta en el puente peatonal de la colonia López Portillo que cruza la Autopista del Sol, frente a las terminales de autobuses.
Firmada por el grupo delictivo Los Jefes, ahí se acusa al gobernador Héctor Astudillo Flores de proteger al líder criminal del cártel del Sur, Isaac Navarrete Celis. Señala que el líder de esa organización criminal secuestró a seis montadores de toros, cinco del estado de Morelos y uno del Estado de México, el chofer y su esposa, quienes desaparecieron el 17 de febrero cuando se dirigían a un jaripeo a la comunidad Linda Vista, del municipio de San Miguel Totolapan.
En la manta blanca con letras negras, entre insultos a Isaac Navarrete, le dicen que deje de “secuestrar mujeres y niños, regresa a los montadores de Morelos que te llevaste y deja de esconderte”. “Dime cuando y donde nos vemos para rompernos la madre, deja de esconderte debajo de las faldas del gobernador Héctor Astudillo Flores. Atte … Los Jefes y … deja de mandar sicarios pendejos Jajajaja ja jaja”, agregó el texto.
Agentes de la Policía Estatal retiraron la narcomanta que fue puesta a disposición de las autoridades para hacer las investigaciones.
El 27 de febrero, el fiscal Javier Olea, informó que en el municipio Xochipala, municipio de Eduardo Neri (Zumpango), una zona en la que opera el cártel de Los Rojos, fue donde se tuvo el último indicio de los seis montadores de toros, el chofer y su esposa. (Luis Blancas / Chilpancingo).