Aún no firma Astudillo el fideicomiso para Troncones, se quejan empresarios

 

El secretario de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la Riviera Troncones-La Saladita, en el municipio de La Unión, Víctor Santana Morales informó que pese a que ya está todo el trámite concluido para que se formalice el Fideicomiso para la Promoción Turística Troncones-La Saladita, no lo ha firmado el gobernador Héctor Astudillo Flores, “por motivos que desconocemos”.
“Nosotros esperábamos que la firma se diera en el marco del Tianguis Turístico, porque así nos dijeron los funcionarios de la Secretaría de Turismo del estado, sin embargo no ocurrió y seguimos esperando”, agregó.
Desde hace poco más de nueve meses, los empresarios hoteleros y restauranteros de Troncones-La Saladita han solicitado al gobierno del estado que se les regrese el porcentaje que cobran por impuesto al hospedaje, para invertirlo en campañas de promoción turística de ambos destinos ecoturísticos.
El gobierno del estado mediante la Secretaría de Turismo ofreció la conformación de un fideicomiso de promoción turística de acuerdo a un decreto promulgado por el Congreso local en junio del año pasado, el cual de acuerdo a Santana Morales, ya está plasmado en papel desde los últimos días de enero de este año, pero sólo falta la firma del gobernador para que surta efecto.
Fue consultado este miércoles en una visita que hizo al puerto de Zihuatanejo, “fíjese que no se firmó el convenio, supuestamente nos dijo el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, que la siguiente semana después del tianguis se iba a firmar, pero hasta ahorita no hemos tenido nosotros conocimiento de ello, entonces estamos en espera”.
“Vamos a esperar este mes y si no, vamos a hablar con el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso para saber qué se puede hacer al respecto, porque ya está el decreto por el Congreso local y está en el Periódico Oficial del estado con fecha 29 de junio de 2016, en la edición 68 donde está todo lo que se aprobó, pero no hemos tenido respuesta del Ejecutivo estatal, nosotros según tenemos entendido que ya está hecho el documento, ya nada más para que el gobernador lo firme, ya me lo mostró el jurídico de la Secretaría de Turismo, ya nada más falta que se estampe la firma del Ejecutivo estatal”, explicó.

Cierran comerciantes de Coyuca de Benítez el Ayuntamiento; otra vez demolieron sus puestos

Comerciantes semifijos del mercado Morelos ocuparon la entrada del Ayuntamiento de Coyuca de Benítez en demanda de respeto a sus espacios. Desde agosto, unos 50 comerciantes se mantuvieron en las calles a pesar de la demolición del mercado; ayer a las 2 de la madrugada las autoridades destruyeron sus improvisados puestos para reubicarse en el nuevo mercado.
En la entrada principal del Ayuntamiento, los comerciantes semifijos colocaron una manta en la que se leía, “Gobernador: Héctor Astudillo Flores. Presidente Mpal. Javier Escobar P. El sector de comerciantes del mercado Morelos, no vamos a permitir que nos despoje de nuestro terreno, que donaron nuestros paisanos coyuquenses para el mercado del pueblo. ¿Dónde está el ‘orden y paz’ que tanto pregonan?”.
La protesta de 60 comerciantes desalojados la madrugada de ayer, se mantuvo más de dos horas en el Palacio municipal; después regresaron a sus locales para reconstruirlos. Reiteraron que no se irán al nuevo mercado municipal, que consideran una central de abastos.
La representante de los comerciantes, Guadalupe Talavera Romero recordó que desde el 8 de agosto de 2016 reconstruyeron sus locales, para protestar después de que el mercado fue incendiado intencionalmente para desalojarlos.
Señaló que, otra vez, trabajadores del gobierno municipal llegaron en la madrugada a llevarse mercancía que dejaron los comerciantes, “arrasaron con todo”, denunciaron.
La representante de los comerciantes manifestó que hubo testigos que reconocieron a Hilda Navarrete Gorjón, que comandó el saqueo de mercancía junto con Ossiel Romero Lara, ex representante de los comerciantes del mercado Morelos, “y ahora los dos son trabajadores del presidente municipal”.
Después del incendio del año pasado, los comerciantes semifijos buscaron al presidente municipal y tuvieron un encuentro el 8 de diciembre. Entonces, acordaron una segunda mesa de diálogo que hasta ayer no había ocurrido.
La también ex regidora por el PRD pidió respeto para el destruido mercado Morelos, que fue comprado por comerciantes hace más de 30 años, y no pertenece al gobierno municipal.
Manifestó que la decisión de los comerciantes que se fueron al nuevo mercado, en la entrada del municipio, “es respetable”, pero la mayoría fueron orillados a eso por amenazas de enviados del gobierno, además de que son adultos mayores que no quieren correr riesgos.
Sostuvo que no están en contra de la modernización, sino del proceder del actual presidente municipal y el anterior, Ramiro Ávila Morales, quienes planearon “incendiarnos y despojarnos, nosotros nunca estuvimos de acuerdo en esa central de abastos, que no es mercado”.
Los comerciantes seguirán en el mercado porque todavía hay quienes les compran, aseguró.
Ayer, volvieron a colocar improvisadas mesas con tablas, desde las seis de la mañana, “después de ser locatarios, ahora somos ambulantes”, lamentó.

No puede haber ínsulas de no aplicación de la ley, dice Leyva Mena de la salida del Ejército

El alcalde de Chilpancingo, el priista Marco Antonio Leyva Mena declaró que no puede haber ínsulas de no aplicación de la ley, “de no tránsito de la autoridad, porque eso se convertiría en impunidad”, en referencia a las exigencias de vecinos de Petaquillas para que salga el Ejército de su comunidad.
El alcalde aseguró que se ha mantenido atento al asunto, y ayer se reuniría con el comisario de Petaquillas, Mario Flores Castrejón, a quien le plantearía la posibilidad de permitir el libre tránsito de las corporaciones policíacas.
Este miércoles vecinos de Petaquillas, municipio de Chilpancingo, transportistas y policías rurales se reunieron con el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Guerrero, Ramiro Ávila Morales, y con el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, José Martín Maldonado, con quienes acordaron que la seguridad estaría en manos de la Policía Rural.
Esta reunión se dio tras las seis horas de bloqueo el martes, en la carretera federal México-Acapulco, al sur de Chilpancingo, como medida de presión de los manifestantes para exigir la salida de un campamento militar instalado frente a la entrada de petaquillas tras la irrupción de sicarios a la comunidad de Chacotla.
Consultado al concluir su participación en la entrega de reconocimientos del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), en Palacio de Gobierno, el priista Leyva Mena señaló que tiene la misma información que el gobernador Héctor Astudillo Flores, “sobre de que de alguna manera esos grupos extraños están interesados en que no entre el Ejército”.
Agregó que la intervención del gobierno del estado en el conflicto es la reacción de una autoridad prudente y sensata, ya que, “si estiras mucho la liga, eso hubiera terminado obviamente en términos de enfrentamientos armados que no le convienen a nadie”.
Dijo que la acción de los gobernantes en este tipo de situaciones debe ser muy cuidadosa y ponderada en beneficio de la vida de sus habitantes.
Sobre la situación de inseguridad, reiteró que no es un problema nuevo y reafirmó que merece toda la atención de los tres órdenes de gobierno. “Por tratarse de estos grupos, le corresponde a la federación, para entrar en una ruta de estabilidad y buen gobierno”, señaló.
A pesar de que el alcalde no ha participado en la mesas de negociaciones con los habitantes de Petaquillas y el gobierno del estado, dijo que se avanza en un ruta de diálogo y razonamiento. “Yo entiendo que hay una población alarmada ante esta situación, y estamos en este momento coordinándonos con las autoridades para que no suceda un enfrentamiento”, comentó.
Aseguró que, a pesar de los hechos registrados en la comunidad, hay un riesgo controlado, ya que mientras haya diálogo, todo estará tranquilo para avanzar en la ruta de una solución a la petición de los pobladores.

Se va el Ejército de Petaquillas; la Policía Rural se encarga de la seguridad, acuerda con funcionarios

Vecinos de Petaquillas, municipio de Chilpancingo, transportistas y policías rurales se reunieron con el delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Guerrero, Ramiro Ávila Morales, y con el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, José Martín Maldonado del Moral, y acordaron que la seguridad en esa comunidad estará en manos de la Policía Rural y que con ésta, el Ejército y fuerzas federales y estatales harán operaciones conjuntas.
La reunión fue resultado de más de seis horas de bloqueo el martes a la carretera federal a Acapulco, al sur de Chilpancingo, como medida de presión de los manifestantes que exigieron la salida de un campamento militar instalado frente a la entrada a Petaquillas tras la irrupción de sicarios a la comunidad de Chacotla, municipio de Mochitlán, que ejecutaron a seis jóvenes. Según los inconformes, los militares interrogaron a algunas personas, presuntamente sobre esos hechos.
En la reunión se iba a tratar el retiro del campamento militar, pero horas antes de que comenzara la reunión, éste ya se había levantado.
A las 10:30 de la mañana inició la reunión en la comisaría municipal de Petaquillas, a la que asistieron el comisario Mario Flores Castrejón, el representante de transportistas de la ruta Chilpancingo-Petaquillas, Romuel Vázquez Vélez, representantes de la Policía Rural y dichos funcionarios.
En la reunión, los funcionarios de los gobiernos federal y estatal informaron a los inconformes que la madrugada del miércoles se retiró el campamento del Ejército, ubicado cerca de la Unidad Académica de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), donde había 50 militares.
Además, acordaron que el Ejército y policías federales y estatales, participen en operaciones de seguridad con la Policía Rural en Petaquillas para evitar intimidaciones y roces.
El transportista Romuel Vázquez Vélez explicó que las corporaciones policiacas avisarán a los policías rurales cuando ingresen a Petaquillas a hacer recorridos u operativos de seguridad cerca de esta comunidad, “para que no haya un mal entendido con nuestros policías y para trabajar tranquilos”.
Comentó que ya no habrá intimidaciones policiacas a los vecinos, “para sacarles información de personas que ni conocemos y no sabemos porqué lo hacen, y en algunos casos encañonaban a la gente, además no dejaban trabajar a la Policía Rural, había roces entre ellos, ese es el problema”.
Vázquez Vélez dijo que los policías rurales trabajan las 24 horas y están al servicio de la comunidad, en la que ofrecen paz y tranquilidad a la población.
Un vecino se quejó de que las autoridades militares, federales y estatales no brindan seguridad, mientras que “nuestra Policía Rural sí atiende nuestras demandas; de qué sirve que los militares sólo se pasean, se van y no pasa nada, y nuestros policías, a la hora que sea atienden las denuncias”.
Otro vecino de Petaquillas reprochó a Ávila Morales y a Maldonado del Moral que, cuando suceden hechos de violencia, llaman al número de emergencia 066, ahora 911, “no nos hacían caso, llamábamos muchas veces, no nos pelaban y la población estaba desprotegida, pero ahora que tenemos nuestra policía estamos más tranquilos”.
La noche del martes, cuando los pobladores de Petaquillas, transportistas y policías rurales bloquearon seis horas la carretera federal México-Acapulco en la entrada del fraccionamiento Río Azul, ahí el delegado de la Segob, Ramiro Ávila Morales dijo que fuerzas federales y militares llegaron a Petaquillas por protocolos de seguridad tras los hechos de violencia que han ocurrido en la región.
La noche del lunes 30 de enero, sicarios irrumpieron en la comunidad de Chacotla, municipio de Mochitlán, se llevaron a ocho vecinos, dos de ellos mujeres, y la mañana del miércoles mataron a los seis hombres. Ávila Morales dijo que “este operativo fue para brindar seguridad y detener a los presuntos responsables”.
Otra demanda de los vecinos de Petaquillas al gobierno del estado es que intervenga para que el Ayuntamiento de Chilpancingo les devuelva el carro de la basura para que se restablezca el servicio, “cuando el Ayuntamiento nos quita el carro de la basura, con nuestros propios vehículos tiramos la basura, lo cual es injusto”.
El transportista Vázquez Vélez pidió la construcción de un puente peatonal en las colonias Agua Zarca y Loma Bonita para beneficiar a los estudiantes la Secundaria Técnica 80, porque “cuando fue la tormenta Manuel, en septiembre 2013, se cayó el puente”.
En la reunión firmaron un documento de acuerdos: “Primero.- Retiro de las fuerzas federales y estatales del pueblo que Petaquillas. Segundo.- La seguridad de Petaquillas y sus colonias queda en manos de su policía. Tercero.- Darle seguimiento a la minuta firmada por autoridades municipales y federales en agosto pasado. Cuarto.- Darle seguimiento a la gestión para la construcción del puente peatonal que comunica a la secundaria técnica No. 80 Australia, ubicada entre las colonias Agua Zarca y Loma Bonita”.
El martes, en el bloqueo total a la carretera federal participaron vecinos de Petaquillas, transportistas de las rutas Tepechicotlán, Colotlipa y Mochitlán, que llegan a la capital y policías rurales.
Entonces, el comisario de Petaquillas, Mario Flores Castrejón informó que militares y federales, “la noche del lunes espantaron a la gente y encañonaron a algunos vecinos para sacarles información”.
El comandante de la Policía Rural, quien se reservó su nombre, comentó que tras los hechos de violencia en Chacotla, municipio de Mochitlán, “el gobierno implementó operativos de seguridad en esa zona y las corporaciones policiacas que pasaban por Petaquillas intimidaban a los policías rurales, y esto hubiera ocasionado una balacera”.

Locatarios de Coyuca de Benítez señalan que el alcalde amenazó con terminar de demoler el mercado esta semana

Comerciantes del mercado Morelos, de Coyuca de Benítez, indicaron que el alcalde les notificó el sábado que esta semana será derrumbado en su totalidad. En una visita al mercado, los locatarios que todavía venden pescado o pollo sobre mostradores caídos, sostuvieron que no se irán, pese a la intimidación y al ofrecimiento de hasta seis mil pesos para que se cambien al nuevo mercado municipal.
Una locataria, que pidió omitir su nombre, dijo que uno de los comerciantes que hizo guardia el domingo en la noche tomó fotografías con un celular desde que entraron los hombres que destruyeron las bardas del mercado, uno de ellos lo abofetó y le arrebató el dispositivo electrónico, que horas más tarde le devolvió, pero con la evidencia borrada.
La comerciante dijo que prefirieron no seguir la gresca, porque han sido amenazados de muerte y temen que se consume la advertencia y sean asesinados, “nos hicieron bien feo, ya mero nos matan anoche”, contó. Los 30 hombres que llegaron minutos antes de la medianoche, estuvieron hasta las 3 de la madrugada destruyendo los locales.
Contó que la Policía Municipal estaba afuera del mercado durante la destrucción, pero que de las dos patrullas tipo camioneta en las que llegaron, no bajaron los agentes, ni cuando se dio la agresión.
Otro comerciante manifestó que, en las tardes y las noches, el presidente municipal desde su carro observa los avances de la demolición del mercado.
El intento de disuadir a los locatarios para que salgan del mercado Morelos, va desde la petición verbal para que ocupen sus nuevos locales, hasta la amenaza directa de muerte, pasando por la entrega de hasta 6 mil pesos como “apoyo de traslado”, reveló una de las locatarias.
Ayer había 10 negocios abiertos, además de 10 vendedores de pescados y mariscos en los pasillos y dos vendedoras de pollo que destazan las aves en las barras derruidas.
La señora María Magdalena Gaspar, fundadora del mercado, recuerda que hace 42 años pagó 500 pesos (cantidad que hoy equivaldría a unos 5 mil pesos) para tener su local e iniciar su patrimonio junto con su esposo. De las pocas locatarias que quedan, la mujer que tiene más de 70 años reconoció que “se acerca el final” de su negocio, porque los dueños de los locales que estaban alrededor del suyo se mudaron con temor al nuevo mercado.
A pesar de que la mayoría de los propietarios asegura que no ha ido el presidente municipal, el priista Javier Escobar Parra, ayer doña María Magdalena respondió que sí, que la tarde del sábado recorrió el alcalde el mercado y le pidió que se cambiara al nuevo mercado, porque el miércoles terminarían la demolición.
Ella es de las últimas que cierran diariamente su negocio hasta las 7 de la noche; la venta de veladoras, chiles secos, ajos, cominos y otros condimentos le permiten ese horario cuando la mayoría cierran desde las 5 de la tarde. Consideró que si el presidente municipal tuviese la intención de hablar con los locatarios, avisaría en la mañana o a mediodía.
Desde el 7 de agosto inició lo que consideraron el despojo institucional de los locatarios del mercado Morelos, ese día un incendio consumió 84 locales alrededor del mercado. Oficialmente, el siniestro fue por un corto circuito, pero los comerciantes sostienen que fue intencional para que ocuparan sus locales en el nuevo mercado municipal, a casi dos kilómetros de distancia del centro, en la periferia.
Como doña María Magdalena, los 20 locatarios que se mantiene en el mercado Morelos, se niegan a mudarse al nuevo mercado, casi todos viven a no más de tres cuadras y llegan caminando. Los fundadores son principalmente adultos mayores para los que viajar en taxi o combi implica gasto y cansancio físico innecesario.
Otros locatarios se quejaron de que llegan pocos clientes al nuevo mercado, y que la repartición de los locales fue de forma arbitraria, dejando los principales a quienes eran cercanos al entonces presidente municipal de Coyuca, Ramiro Ávila Morales, y del entonces gobernador, Ángel Aguirre Rivero. “A nosotros los fundadores, los que pagamos por 15 años nuestros negocitos para estar bien con el gobierno, ahora nos mandan hasta el fondo de ese nuevo mercado al que nadie va”, lamentó.