Siguen sin lograr acuerdos con funcionarios estatales los maestros de la CENEIMA

Maestros de la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA) se reunieron con autoridades estatales, pero no llegaron a acuerdos, por lo que el paro de labores continuará.
Los docentes, quienes mantienen un paro de labores desde hace un mes y dos semanas, se reunieron con funcionarios estatales, entre ellos el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, a la 1 de la tarde en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
Al salir de la reunión, los inconformes informaron que las autoridades les entregaron el oficio que ya firmó la maestra con plaza federal, Abril Castro Mondragón, pero sólo le están dando una comisión provisional, a partir del 1 de julio y hasta diciembre de este año.
Explicaron que la intensión de las autoridades es que Castro Mondragón cubra los seis meses para que le den su basificación y “posiblemente” la adscripción a la normal, “eso es lo que no aceptamos”, externaron.
Los maestros manifestaron que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se niega a cambiarle la adscripción a la docente con plaza federal, quien no cuenta con el perfil para dar clases ni tiene antigüedad.
Indicaron que la reunión con las autoridades la lograron luego de que el lunes protestaron en las oficinas del Poder Ejecutivo, pero por la falta de respuesta mantendrán el paro de labores que ha dejado sin clases a 25 alumnos. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Paran trabajadores del IEEJAG sus labores en todas las sedes; piden un nuevo director

Tres protestas simultáneas este lunes en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, de trabajadores del IEEJAG, maestros activos de la CENEIMA y de docentes jubilados y pensionados adheridos en la sección 14 del SNTE Foto: Jessica Torres Barrera

María Avilez Rodríguez / Alejandro Guerrero / Brenda Escobar

Chilpancingo / Iguala / Zihuatanejo

Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) pararon labores en las coordinaciones de todo estado, para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la designación de un nuevo director general.
En Chilpancingo protestaron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, a donde los manifestantes, adheridos en la sección 12 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), llegaron a las 8:30 de la mañana a las escalinatas del inmueble y protestaron en la puerta principal.
Los trabajadores informaron que el paro, en el que participaron 280 trabajadores, fue para presionar a las autoridades estatales.
El secretario general del sindicato, Rafael Aparicio Trigo, informó que ya se cumplió el plazo de 15 días que le dieron al gobierno estatal para la designación del nuevo titular y no ha cumplido, por lo que este lunes acudieron a protestar.
Detalló que después de la destitución de la directora Haydee Mares Galindo, quedó al frente un responsable, pero el 30 de junio venció su tiempo en el IEEJAG.
Aparicio Trigo dijo que es la facultad de la gobernadora Evelyn Salgado nombrar al nuevo titular, “tampoco hemos tenido una comunicación por parte de las autoridades del gobierno estatal, para entablar un diálogo y saber cómo va la situación de la designación”.
Los manifestantes dijeron: “Nos vemos en la obligación” de protestar para exigir el nombramiento del nuevo director, porque les afecta desde lo operativo hasta lo administrativo.
Manifestaron que necesitan de un titular para todas las cosas que se realizan en el instituto, desde el suministro de materiales de oficina, permisos económicos y “lo más preocupante” es que se vean afectados los pagos del Fovissste y del ISSSTE, porque al no pagarse a tiempo, hay recargos.
Una comisión fue recibida, mientras que el resto de los manifestantes permanecieron afuera.

Zona Norte

Los 16 trabajadores de base de la coordinación 1202 de la zona Norte del IEEJAG, con sede en Iguala, se sumaron al paro laboral estatal y tomaron sus instalaciones, para solicitar a la gobernadora que también atienda su pliego de demandas, para entregar equipo de oficina y material didáctico.
Durante su horario laboral, de las 8 de la mañana a las 3 de la tarde, los 15 trabajadores realizaron su paro y un plantón en la oficina de la delegación regional, ubicada en la esquina de la calle Juan Ruiz de Alarcón y Mariano Escobedo, de la colonia Centro.
Uno de los paristas, Alejandro Uribe Taboada, dijo en declaraciones con reporteros que piden a la gobernadora que designe a un director estatal, pues a 15 días de la destitución del anterior, está afectando las actividades en la coordinación operativa de la zona Norte.
“Estamos preocupados porque esto ya nos puede repercutir, y es cuestión sólo de que nuestra gobernadora asigne a una persona encargada”, dijo el trabajador, quien además informó que ellos no están apoyando o proponiendo a nadie para asumir este cargo.
Asimismo, dijo que exigen cumplimiento a su pliego petitorio, en el que solicitan material didáctico para sus clases con los adultos, impresoras, que se den las capacitaciones que están pendientes y que se cumplan los pagos a las figuras solidarias, debido a la falta de apoyo en la administración anterior, lo que provocó que se acumularan las carencias y necesidades.

Costa Grande

En Zihuatanejo, los ocho trabajadores basificados y ocho por honorarios del IEEJAG se sumaron al paro de labores.
Los trabajadores pararon de las 8 de la mañana de este lunes, hasta la 1 de la tarde, porque les notificaron que este martes ya les presentarán al nuevo titular.
El delegado sindical Irán Vázquez Pérez dijo que “es necesario que se nombre a un nuevo director, porque ahorita todos los trabajos están parados, no podemos hacer ningún tipo de trámite en especial. Hay cuotas que se tienen que dar, por ejemplo, los que tenemos créditos de casa, de préstamos, se tiene que pagar al ISSSTE, si nosotros no cumplimos cada quincena los pagos que se requieren, pues a nosotros nos generan los intereses y se nos disparan las cuentas”.

 

Gestionan vecinos y transportistas de Alcozauca en el Recinto la reparación de su carretera

Transportistas y pobladores de Alcozauca solicitaron al gobierno del estado la reparación de su carretera, la única vía de comunicación de 22 comunidades de aquel municipio de la Montaña, y cuatro localidades de Tlapa, en una gestión en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
El señor Nicolás Diego Herrera, al frente de la comisión que viajó de madrugada a la capital del estado, indicó que los funcionarios de obra pública que los recibieron, les dijeron que una parte de la rehabilitación de la carretera estaba programada para este año, pero se suspendió porque no hubo seguimiento del Ayuntamiento, ni suficiente presupuesto.
El afectado aclaró que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) ofreció ir el próximo miércoles para valorar la rehabilitación de la obra el siguiente año. Aclaró que los pueblos van a agotar el diálogo, pero si los funcionarios mienten, “tendrá que alterar el orden público”.
Aclaró que el alcalde, Sebastián Ortíz Zayas, les había dicho de manera extraoficial que ya estaba el compromiso con el gobierno estatal de reparar más de siete kilómetros de la carretera Tlapa-Alcozauca, llena de baches y tramos sin asfalto.
Antes, buscaron al Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Óscar Luis Chávez Rendón, para gestionar la reunión con el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez. Sin embargo, ayer los recibieron funcionarios de CICAEG y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) en el Recinto del Ejecutivo.
Al salir, indicó que les dijeron que se había programado la rehabilitación de 2.5 kilómetros de la carretera Tlapa-Alcozauca, pero se suspendió por omisión y falta de conocimiento del Ayuntamiento, y porque el Congreso de la Unión no etiquetó suficientes recursos.
Pero el miércoles personal de CICAEG, irá a hacer una valoración de la rehabilitación, que requerirá recursos mezclados del estado y los ayuntamientos.
Explicó que los transportistas comenzaron a organizar esta gestión, llamando a los profesionistas, ciudadanos en general, y regidores de los dos ayuntamientos, durante dos semanas, para hacer formal su petición de reparación de la carretera. Insistieron en que es la única vía para ir a Tlapa, Chilpancingo y a Puebla para tres pueblos de Tlapa: Otate, Totomochapa y Amate Amarillo, y todas las comunidades de Alcozauca.
En este proceso de organización, señaló que muchas personas señalaban que no les iban a hacer caso, ‘mejor díganos, dónde vamos a bloquear’, les decían. (Lourdes Chávez / Chilpancingo).

 

Luego de un nuevo bloqueo en la capital, logran Prepas populares acuerdos con la SEG

Miembros del Frente Estatal de Preparatorias Populares del Estado de Guerrero bloquearon el sentido norte-sur del bulevar del río Huacapa, pero levantaron el plantón que mantenían afuera del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, tras llegar a acuerdos con autoridades estatales y de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Este lunes, los manifestantes se plantaron afuera del Recinto Estatal, para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el reconocimiento oficial para 104 planteles.
En declaraciones, uno de los agremiados al frente, Simón Ramos Aburto, detalló que este martes se reunieron con el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, y el director de Gobernación, Francisco Rodríguez.
Explicó que el acuerdo fue que tendrán que recabar toda la información que requieran y “encaminarlo a un reconocimiento oficial”. Detalló que Reynoso Núñez le solicitó al secretario de Educación que busque la ruta y los medios con la federación.
Ramos Aburto informó que Marcial Rodríguez expuso que el gobierno estatal requiere 120 millones adicionales, para regularizar de fondo a las preparatorias populares. Además, dijo que las autoridades estatales les agendaron otras reuniones, para capacitarse en el proceso de reunir todos los datos que les van a pedir.
Al salir la comisión, se levantó el plantón y reabrieron la circulación. Los inconformes adelantaron que si los funcionarios incumplen, volverán a manifestarse. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Reinician prepas populares sus manifestaciones en la capital; vuelven a instalar su plantón

En su segunda semana de protestas, docentes de preparatorias populares se manifestaron en el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) y se instalaron de nuevo en plantón en las escalinatas del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, para exigir el reconocimiento oficial de 104 planteles.
Unos 50 miembros de las preparatorias se manifestaron a las 12 del día, en las oficinas del IGIFE, ubicadas en la avenida Lázaro Cárdenas, donde informaron que las autoridades educativas se niegan a atenderlos.
Relataron que hay docentes que tienen hasta 35 años laborando en las preparatorias populares, las cuales aseguran que están ubicadas en comunidades más apartadas del estado.
Uno de los integrantes del frente, Simón Ramos Aburto, informó que desde la semana pasada han solicitado una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para avanzar en el reconocimiento laboral que han exigido, pero no se les han dado.
Manifestó que hay docentes que por su edad se han debido retirar, pero no recibieron ningún pago por ello. Además, algunos maestros murieron durante la pandemia ocasionada por el Covid-19 y sus familiares no recibieron indemnización.
“Pedimos que la gobernadora sea más sensible con nosotros, y nos dé un espacio para plantearle nuestras peticiones, que nos escuche, para que de manera conjunta encontremos la solución”, dijo.
Ramos Aburto precisó que son unos mil docentes que piden el reconocimiento oficial y quienes atienden a 14 mil estudiantes, en 104 planteles en todo el estado.
También informó que acudieron al IGIFE para dar continuidad a algunos acuerdos ya pactados para la construcción de aulas, “nos reunimos con las autoridades, para ver cuánto se ha avanzado. Es muy poco, pero por lo menos encontramos la disposición”.
Precisó que acordaron con el director del IGIFE, Benjamín Guinto Nava, buscar a los alcaldes para ir avanzando en la construcción de las aulas.
Después de la reunión, los manifestantes se trasladaron a la Subsecretaría de Educación Media Superior, donde estuvieron unas horas, se retiraron y se dirigieron a las Oficinas del poder Ejecutivo, donde de nuevo se instalaron en plantón. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Recibe hoy Evelyn a indígenas de Cochoapa que fueron replegados por antimotines, informa la líder

Vecinos de la localidad de Dos R?íos, municipio de Cochoapa el Grande, en conferencia de prensa en el planto?n que mantienen en la puerta principal del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo de Guerrero, al frente su dirigente Elvira García Foto: Jesu?s Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez y Lourdes Chávez

Chilpancingo

Por la lluvia del fin de semana, el grupo de indígenas ñuu savi de comunidades de Cochoapa el Grande, se retiró la noche del sábado del plantón que instalaron en las escalinatas del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado a pernoctar a un terreno particular, y volverán este lunes a la protesta, informó la presidenta del Colectivo Contra el Abandono y la Discriminación de la Montaña, Elvira García Rodríguez.
Este domingo indicó que una comisión acudió a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum), a presentar una queja por el desalojo del 25 de mayo pasado del Recinto, cuando policías antimotines replegaron a los manfestantes que cerraron los accesos al edificio.
Indicó que fueron atendidos por la presidenta del organismo, Cecilia Narciso Gaytán quien durante la reunión se comunicó con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que aceptó recibirlos en la residencia oficial de Casa Guerrero, este lunes a las 8:30 de la mañana.
En consulta telefónica, García Rodríguez explicó que acudirá sólo una comisión, el resto de las familias indígenas volverán a colocar su plantón en el Recinto del Ejecutivo, mientras esperan el resultado de la audiencia con la mandataria.
Señaló que también ante Narciso Gaytán denunciaron un intento de secuestro de unos integrantes, cerca del plantón.
El sábado en conferencia de prensa, denunciaron que un agente de la policía estatal intentó “llevarse” a uno de sus integrantes, pero lograron “rescatarlo”. La dirigente relató el hecho en el plantón que aún mantenían en las escalinatas del Recinto.
Dijo que uno de sus integrantes, Juventino Martínez, acudió a una tienda a comprar alimentos para las familias que están en el plantón y un policía intentó “llevárselo”, pero algunos de sus compañeros que estaban cerca lograron “rescatarlo”.
La dirigente detalló que el policía le dijo a Juventino Martínez que les iba a dar despensas porque formaba parte del DIF estatal y que era instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
“El gobierno del estado no quiere solucionar el problema, al contrario nos reprime a través del secuestro de nuestros integrantes”, destacó la dirigente.
Manifestó que responsabilizan al gobierno estatal de lo que les llegue a pasar durante su permanencia en el plantón.
“Responsabilizamos a la gobernadora de lo que nos pueda pasar, porque nos preocupa esta situación”, enfatizó Elvira García Rodríguez.
Recordó que llegaron a la capital el pasado 25 de mayo a Chilpancingo para exigir maestros para beneficio de sus hijos, medicos, medicinas y seguridad en sus comunidades, pero fueron desalojados.
Además, denunció que durante el tiempo que han permanecido en el plantón les apagan las luces y los policías les toman fotografías, “pedimos que nos den seguridad”. Agregó que continuarán en el plantón.
Ayer, señaló que las familias que habían estado refugiándose en el estacionamiento de la tienda Soriana por la noche, pudieron ir desde el sábado a un terreno particular, donde tienen a sanitarios para asearse.
En cuanto a las demandas del movimiento, insistió que piden más docentes para las escuelas de Cochoapa donde no los hay, son insuficientes; aulas para las escuelas que tienen clave y no tienen edificio. En salud, que envíen al menos tres médicos especialistas a un centro de salud.
Precisó que en la comunidad de Dos Ríos hay una clínica del IMSS que no atiende a todas las localidades, no tiene equipamiento ni medicamentos.

 

Siguen en plantón en el Recinto los indígenas de Cochoapa que fueron replegados por antimotines

Niños ñu savi y otros vecinos de la comunidad de Dos Ríos, municipio de Cochoapa el Grande, en plantón afuera del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, piden reunirse con la gobernadora Evelyn Salgado Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Indígenas de Cochoapa el Grande continuaron ayer en plantón en las escalinatas del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado donde reclaman solución a demandas de carácter educativo, de salud y seguridad.
La dirigente Elvira García Rodríguez denunció que con el desalojo del jueves se comprueba que hay discriminación a los pueblos originarios por el gobierno estatal y advirtió que van a seguir su movimiento hasta que sean recibidos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Informó que después del repliegue que sufrieron el jueves por policías antimotines, el director de Gobernación Francisco Rodríguez Cisneros regresó a las 8 de la noche solamente para volverles a leer la lista de los apoyos que ha dado el gobierno a las comunidades.
Explicó que éstas son sólo algunas obras convenidas con la gobernadora en la reunión del 22 de septiembre del año pasado, pero que las prioritarias para las comunidades como son las de educación, salud y seguridad siguen sin cumplirse.
Explicó que otras obras de las que les informó el director de Gobernación están siendo cumplidas a medias, por ejemplo, dijo que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), debería pavimentar tres kilómetros de carreteras y la Secretaría de Obras Públicas otros tres, pero que la CICAEG sálo está pavimentando dos y la Secretaría de Obras Públicas otros dos.
Reprochó que tampoco han cumplido con lo que les instruyó la gobernadora a las dependencias del DIF estatal, Secretaría de la Mujer, de Asuntos Indígenas y Seguridad Pública.
García Rodríguez declaró que debido a que las dependencias no cumplieron con las demandas prioritarias para las comunidades como las de educación, salud y seguridad, después de la reunión con la gobernadora volvieron a venir a Chilpancingo a solicitar una reunión con los funcionarios encargados de realizarlas.
En esa ocasión, según la líder, los funcionarios les pidieron que esperaran que estaban gestionando los recursos, contratando personal, bajando recursos, “así nos llevaron, dando largas”.
Informó que hace un mes volvió a venir la misma comisión y se reunieron con el director de Gobernación Rodríguez Cisneros y entonces les respondió que “es imposible que reúna a todos los secretarios de las dependencias para que cada uno les diera respuesta, “por el momento no puedo”, reconoció el funcionario.
Elvira García explicó que ese día le advirtieron que si no les resolvían se vendrían a marchar nuevamente como el 20 y 21 de septiembre del año pasado, “porque es la única forma para que nos volteen a ver”.
Explicó que ahora no pueden ser acusados de intransigentes porque primero hicieron sus gestiones y peticiones por escrito “pero para ellos no fueron válidos, ni si quiera los revisaron estamos seguros que ni si quiera saben que está escrito ahí”.
Explicó que fue la causa de que este miércoles nuevamente se movilizaran para exigir respuesta e insistió que no hay motivos políticos en ello, como les dijo el jueves Rodríguez Cisneros, “nosotros lo que queremos es que nos reciba la gobernadora y que nos diga si nos va a cumplir o no y nos regresamos”.
Consideró que sus peticiones de educación, salud y seguridad, “son derechos fundamentales que deben de tener los pueblos”.
Sin embargo, reprochó que ven que hay “cierta discriminación a los pueblos originarios, por eso ayer (el jueves) nos desalojaron sin importar que había niños, mujeres con bebés, mujeres embarzadas y aun así no les importó la vida de ellas”.
La activista indígena reprochó que no es posible que sólo por exigir que les resuelvan demandas a las que tienen derecho, les hayan mandado a la policía a reprimirlos.
“Para el gobierno si hay justicia pero para los indígenas no; a los niños y mujeres los lastimaron, los empujaron”.
García Rodríguez dijo que no tiene caso que presenten una denuncia porque no van a proceder, “es su amiga la fiscal y no se va a hacer nada porque nuestra gente es humilde por eso ellos hacen lo que quieren con nosotros”.
Lamentó que mientras ellos están pidiendo seguridad para sus pueblos y se las niegan “pero aquí rodearon de policías el Palacio y allá donde necesitamos la seguridad no nos la mandan y siguen los asesinatos y los secuestros”.
La dirigente declaró que seguramente los funcionarios pensaron que les metieron miedo y que con ello se van a ir, “pero al contrario, nos dieron más fuerzas para seguir en esta lucha y lo vamos a lograr, le guste o no le guste al gobierno del estado, vamos a lograr lo que queremos”, dijo en referencia a la audiencia que buscan con la gobernadora.
“Y si la gobernadora no tiene tiempo o capacidad para atendernos que deje el puesto y que se dedique a sus fiestas, o a andar en campaña, porque quien debe estar en el gobierno debe ser alguien que escuche y atienda al pueblo, para eso lo pusimos”.
Aseguró que durante el repliegue por parte de la policía el jueves cinco niñas resultaron golpeadas y dos de ellas necesitaron atención médica. Asimismo dos mujeres adultas.
Informó que ayer estaban esperando la intervención de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) “para que nos digan qué es lo que van a hacer contra este hecho que cometieron los policías”.
Posteriormente vamos a ver qué otra cosa vamos a hacer, “también vamos a ir con el presidente de la República”.
Advirtió que van a continuar en el plantón, “no nos vamos a rendir, porque los pueblos originarios cuando deciden hacer algo, lo cumplen”.
Pero hasta el mediodía de ayer no les habían prometido alguna reunión con la gobernadora, como lo están exigiendo.

 

Protestan estudiantes de la Normal Urbana en la capital; quieren material para sus prácticas

Alumnos de la Normal Urbana Federal Rafael Ramírez bloquearon dos avenidas y marcharon en la capital, para exigir al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, la entrega de material didáctico para sus prácticas profesionales y una urvan.
A las 12 del día, unos 100 manifestantes bloquearon los dos sentidos de las avenidas Lázaro Cárdenas y Juan Ruiz de Alarcón, en el monumento Las Banderas, y dos horas después marcharon hasta llegar al Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
Uno de los alumnos, quien pidió omitir su nombre, informó que piden la construcción de una cancha, material didáctico y una urvan, para el beneficio de unos 280 alumnos.
Detalló que la semana pasada, el viernes, se movilizaron pero no tuvieron respuesta por parte de las autoridades estatales, “lo único que pedimos es que se respeten los acuerdos que ya habían firmado en una minuta de acuerdos”.
El normalista precisó que los alumnos están a una semana para realizar sus prácticas profesionales y el material no se lo han recibido, “ese material lo utilizamos en las escuelas a las que acudimos y procuramos que nuestras prácticas sean innovadoras”.
Dijo que también exigen una urvan, porque en el pasado desalojo, los policías estatales con equipo antimotines le dañaron la que tenían.
“Hemos tenido una respuesta negativa por parte de los funcionarios de la SEG, por lo que posiblemente toda esta semana los alumnos nos movilizaremos, hasta tener una respuesta”.
Los manifestantes llegaron a las oficinas del poder Ejecutivo y bloquearon el bulevar del río Huacapa, en el sentido norte-sur. Ahí, autoridades de Gobernación estatal ofrecieron una reunión a los estudiantes.
Los normalistas aceptaron y minutos después de las 3 de la tarde, se retiraron de la vialidad. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Hay muchas personas sin acta de nacimiento en la Montaña y Sierra

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El coordinador técnico del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, reconoció que en las regiones de la Montaña y en la Sierra de Guerrero, hay “mucha incidencia” de personas tanto menores como adultos que no tienen sus registros ni actas de nacimiento.
Entrevistado durante la campaña: Mi primer derecho, la identidad, que se realizó este jueves y viernes para celebrar el Día del Niño que es el 30 de abril, el funcionario dijo que en esas regiones “hay familias completas que no están registradas”, y llamó a que se acerquen al Registro Civil estatal, ya sea para registrarse o para corregir sus datos.
Este jueves y viernes, el Sistema Estatal del Registro Civil realizó de las nueve de la mañana a las tres de la tarde en la explanada del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado, la campaña de registro y entrega de actas de nacimiento de manera gratuita a niños de cero a 12 años de edad en la que esperaban realizar de dos mil a dos mil 500 trámites, según dijo el funcionario.
Barreto Bohórquez explicó que se trató de una “feria gratuita”, no sólo de registros y entrega de actas de nacimiento, sino también de corrección de actas, “y de todos los trámites” que se realizan en la Coordinación Técnica del Registro Civil.
Aunque dijo que no tenía las cifras a la mano, admitió que existen muchas personas que tienen sus documentos de identidad con errores, como letras faltantes o sobrantes, o mal puestas, “lo que les van a generar problemas para obtener sus documentos subsecuentes, y ahorita es el momento en el que podemos corregir esas situaciones y resolverles un problema de toda la vida”.
Informó que, igualmente, hay muchos niños que no han sido registrados y que derivado de ello, en el primer día de la campaña, sólo de las nueve a las 12 del día ya habían acudido a realizar sus trámites trámite entre 300 a 350 padres.
“Aquí se les expide su acta de nacimiento y su CURP (Clave Única de Registro de Población) que es parte integrante del acta de nacimiento y un documento muy importante para muchos trámites que se realizan”, indicó.
Explicó que debido a que son muchas las personas que no están registrados no tienen sus actas de nacimiento o los tienen con errores, “fue mucha la afluencia de personas que acudieron a esta campaña”.
Informó que aunque la campaña que se instaló en la explanada del Recinto del Ejecutivo sólo fue para los municipios de la zona Centro del estado, durante estos dos días también se estuvieron realizando los trámites de manera gratuita en las coordinaciones de todas las regiones de la entidad.
“Estamos mandando actas para que se expidan en las coordinaciones de las siete regiones del estado”, informó y agregó que esperaban realizar de dos mil a dos mil 500 trámites gratuitos al final de la jornada de dos días.
“Tenemos la capacidad y el personal necesario para hacerlo”, aseguró el funcionario.
Informó que el mayor problema de personas no registradas, sin actas de nacimiento o con errores en estas se presenta en las regiones de la Montaña y Sierra del estado; “hay familias completas que no están registradas, a pesar de que hemos hecho campañas itinerantes con el gobierno del estado para llevarles los asertivos a sus comunidades para que no vengan a Chilpancingo a gastar”, dijo.
Informó que las campañas gratuitas son permanentes en los diferentes municipios, pero que aun así el problema sigue.
Dijo que de parte de la Coordinación del Sistema Estatal de Registro Civil tenemos todas las ganas del mundo de brindarles a la población la atención para entregarles su identidad “porque de ahí se desprende que el ciudadanos puedan inscribirse ya sea a la escuela, tener trabajos, entrar a los programas sociales, o solicitar la doble nacionalidad”.

 

Impiden policías antimotines protesta de la Montaña en el Recinto del Ejecutivo en la capital

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Policías antimotines impidieron ayer que comisarios municipales, delegados y representantes de pueblos me’phaa (tlapanecos) y tun’savi (mixtecos) de varios municipios de la Montaña, agrupados en el Frente Popular de la Montaña (FPM), instalaran un plantón afuera del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado.
El contingente de más de 50 autoridades comunitarias llegó a las 11:30 de la mañana para exigir que las diferentes dependencias del gobierno estatal les cumplan minutas de acuerdos en las que se establecieron compromisos de obras como redes de agua potable, drenaje, pavimentación de carreteras, construcción de escuelas, centros de salud y la autorización de maestros y médicos.
Sin embargo, cuando llegaron se encontraron con una valla de policías estatales con equipo antimotín que les impidieron llegar hasta las escalinatas de la entrada principal del Recinto del Ejecutivo que durante su campaña la gobernadora Evelyn Salgado Pineda prometió que serían de puertas abiertas y hasta ordenó, al inicio de su administración retirar las vallas metálicas que en periodos anteriores impedían el paso libre de los ciudadanos hasta el acceso principal de las oficinas.
Los indígenas al verse impedidos para manifestarse en la entrada del Recinto del Ejecutivo bloquearon el carril de norte a sur del encauzamiento del Huacapa, después, media hora después también cerraron el paso en la lateral de sur a norte.
La protesta permaneció hasta a las cuatro de la tarde cuando una comisión de los representantes fueron recibidos en la Secretaría General de Gobierno para participar en una mesa de diálogo.
Leonides Moran Ceballos, comisario municipal de Tlacuiloya municipio de Tlapa, dijo que vino en representación de su pueblo para pedir al gobierno del estado que cumpla con la construcción de la red de agua potable y un camino sacacosecha.
“Pero ellos (las autoridades) nos esperaron con la policía y no nos dejaron instalarnos para esperar una respuesta a nuestra petición de agua potable que necesitamos”, reprochó la autoridad.
“Nosotros queremos que nos entiendan como sufrimos en la comunidad, por ejemplo, yo vengo en representación de mi pueblo porque nos urge el agua potable, no venimos nomás por molestar, porque el presidente municipal de Tlapa, Gilberto Solano, no nos quiere resolver, nos dijo que el 15 de enero iban a ir, pero no fueron, no sabemos por qué motivo, nos dijo que ya tenemos la minuta, pero para qué nos sirve, sino tenemos el agua”, reprochó.
Anatalio Gómez Barrera, de Atzompa, municipio de Metlatónoc, dijo que el mes pasado las autoridades estatales firmaron una minuta de acuerdos en la que se comprometieron a realizar los estudios técnicos para la pavimentación de la carretera de Atzompa a Coicoyán de las Flores, del estado de Oaxaca.
“Estamos aquí porque tenemos necesidades en nuestros pueblos, no venimos por gusto, pero nos recibieron con policías, nos impidieron llegar a un acuerdo, ¿y entonces a donde quieren que vayamos a pedir que nos atiendan?, recriminó el indígena.
Abacub Calleja Carrasco de la comunidad de Llano Grande, municipio de Malinaltepec, informó que su pueblo pide un médico. Denunció que los aproximadamente mil habitantes de su comunidad no tienen médico desde hace seis años.
También pidió la pavimentación de la carretera del Crucero de Paraje Montero a Crucero de Tepiltepec, se quejó que llevan años pidiendo esa obra “pero hasta ahorita no nos han hecho caso, y queremos que nos entiendan que somos gentes que también necesitamos de obras, no solamente las gente que viven aquí”.
Ignacio Mendoza Candia, segundo comisario de la comunidad de San Martín Yucuxaqui de Cochoapa el Grande, informó que su pueblo carece de carretera pavimentada, luz y agua potable.
Informó que de su comunidad a la cabecera municipal tienen que caminar cinco horas, “estamos muy olvidados”, se quejó, e informó que el año pasado vinieron y en una reunión con funcionarios se comprometieron a enviar una comisión para investigar “todo eso, pero estuvimos esperando y no mandaron a nadie, por eso venimos hoy nuevamente”.
Advirtió: “No nos vamos a rendir, aquí vamos a estar hasta que nos manden el apoyo”.
Un representante de la colonia de Filadelfia de Tlapa, informó que vino en representación de sus vecinos a pedir la obra del agua potable que funcionarios del gobierno del estado se comprometieron a construir el año pasado.
A su vez, el delegado de Lázaro Cárdenas del municipio de Cochoapa, informó que en su pueblo piden la pavimentación de la carretera y la red de energía eléctrica, “ya llevamos 22 años pidiendo la luz y la carretera está en muy malas condiciones”, denunció.
Informó que de su localidad a la cabecera municipal caminan cinco horas, a veces cargando su maíz que vienen a vender y de regreso los productos que compran para comer, “así caminamos cargando de 10 a 15 kilos las cinco horas”, narró.
Informó que en una reunión anterior, funcionarios del gobierno del estado se comprometieron a enviar a técnicos el 9 de febrero para la obra de la carretera, pero que los engañaron.
Un representante de la escuela primaria Juan Aldama Caballero de Tlapa, informó que ellos piden la ampliación de las aulas, “porque el presidente que está nomás se hace de la vista gorda”.
El delegado de San Pablo Atzompa, municipio de Metlatónoc, Pedro Vázquez, declaró que su pueblo pide la construcción de la carretera a San Pablo Atzompa a Gachupin de Coicoyán, Oaxaca, donde a pesar de que ya fueron a medir el tramo, no regresaron para iniciar la pavimentación.
También protestó una comisión del personal docente de la Escuela Primaria Moctezuma Huicamina, ubicada en la comunidad de Huexotitlán, municipio de Atlixtac, quienes piden la construcción de dos aulas.
Una de las integrantes de la comisión informó que el año pasado el Instituto General de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) inició la construcción de las dos aulas pero las dejó inconclusas y los 36 niños reciben sus clases en la intemperie.
Después de casi cuatro horas de bloqueo a las dos laterales del encauzamiento del Huacapa, frente al Palacio de Gobierno, (de 12 del día a cuatro de la tarde), una comisión de los manifestantes fueron recibidos en la Secretaría General de Gobierno donde instalaron una mesa de diálogo, la reunión continuaba a las nueve de la noche, según informó uno de los integrantes de la comisión negociadora.
Por la mañana, cuando la caravana de vehículos en que se transportaba el contingente pasó por Tixtla, una de sus camionetas fue retenida por agentes de Tránsito municipal, lo que derivó en un bloqueo de una hora a la carretera Chilpancingo-Tixtla hasta que les devolvieron el vehículo.
En ese municipio son reiteradas las denuncias de que la Policía Municipal y los agentes de tránsito actúan de manera arbitraria, violatoria a los derechos humanos e incluso, por encima de la autoridad del presidente municipal de Morena, Moisés González Cabañas.
Hace un mes, fue detenido también el dirigente del Frente de Defensa Popular, Efrain Torres Fierro, a quien obligaron a pagar 25 mil pesos por supuestos daños derivados de un choque a un vehículo oficial, pero según el dirigente, no le mostraron ni comprobaron las afectaciones que supuestamente ocasionó.