Toman padres de un kínder de Iguala la caseta de cobro para que la SEG reconstruya la escuela

Padres de familia del jardín de niños Josefina Castañeda, de Iguala, tomaron la caseta de peaje de la autopista hacia Cuernavaca durante una hora y dieron vía libre a los automovilistas, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la rehabilitación de sus instalaciones, afectadas por los sismos de septiembre pasado.
Los padres de familia llegaron a la caseta de peaje, al oriente de la ciudad, alrededor de las 10 de la mañana. Cerraron los carriles centrales con conos y permitieron la vía libre a los automovilistas en un solo carril en ambos sentidos de la autopista.
De acuerdo con uno de los padres, el sismo del 7 de septiembre provocó cuarteaduras en la infraestructura de la escuela, pero la siguieron ocupando, sin embargo los daños se agudizaron con el sismo del 19. El kínder se encuentra en la calle Guillermo Santana, atrás de las instalaciones del CREN.
Informó que hubo un dictamen de protección civil municipal para ya no seguir ocupando las instalaciones ante el riesgo que implica para los niños, por lo que desde entonces los alumnos están recibiendo clases en un salón de eventos especiales que les prestó una vecina del Fraccionamiento III, y atiende una matrícula de unos 200 alumnos.
Mencionó que de los daños en la escuela ya tienen conocimiento las autoridades municipales y el subsecretario de Educación básica, Emiliano Díaz Román, ya que les han enviado oficios para solicitar la rehabilitación de las instalaciones, pero hasta ayer no habían tenido respuesta.
Ante la desatención de las autoridades, dijo, determinaron protestar en la caseta de peaje para presionarlas y ser escuchados.
Al lugar de la protesta llegó el delegado de Gobierno en la zona Norte, Ignacio Ocampo Zavaleta, y tras comunicarse vía telefónica con el secretario de Educación en el estado, José Luis González de la Vega Otero, se ofreció que para hoy, el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) supervisará las condiciones de la escuela para hacer un dictamen sobre sus condiciones y si es necesaria la rehabilitación.
Una hora después de iniciada la protesta los padres de familia dieron por terminada su manifestación y liberaron la caseta de cobros.
Casi de manera simultánea a la protesta y toma de la caseta de padres de familia del kínder Josefina Castañeda, una docena de trabajadores administrativos y de intendencia del Centro Regional de Educación Normal (CREN) llegaron a protestar de forma separada.

Rehabilitar los embarcaderos y muelles de Ixtapa, pide la Canirac al gobernador

La presidenta de la Canirac en Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar, urgió al gobernador Héctor Astudillo a que “cuanto antes”, se empiece la rehabilitación de los dos muelles de la isla, así como los embarcaderos de las playas Linda y Las Gatas que tienen daños; “sabemos que ya etiquetó dinero para la obra pero no hay una fecha”.
A principios de abril, restauranteros de la Isla de Ixtapa, ubicada en la zona hotelera II, así como cooperativas de lancheros demandaron al gobernador la rehabilitación del muelle de embarque y desembarque que se ubica en la playa Linda.
Días después, durante una visita que hizo a Ixtapa, Astudillo Flores anunció la rehabilitación de ese embarcadero, así como los dos muelles de la isla y el muelle de la playa Las Gatas.
Ayer Rebeca Farías dijo que “nosotros estamos agradecidos de que el gobernador haya escuchado nuestra petición, incluso anunció recursos económicos para la rehabilitación de estos muelles, sin embargo, todavía desconocemos la fecha en que empezarán los trabajos”.
“Nuestra preocupación es porque en dos meses empieza la temporada vacacional de verano y necesitamos que los muelles estén en buenas condiciones para recibir a los turistas. Están muy deteriorados por los constantes embates del mar, por el Mar de Fondo que incluso nos ha tirado los muelles de la isla, específicamente el que está en la playa Cuachalalate, necesitamos que ya empiecen a apoyarnos”.

Rehabilitar el muelle de la playa Linda, piden restauranteros de Ixtapa a Astudillo

 

Restauranteros de la Isla de Ixtapa, ubicada en la zona hotelera II, así como representantes de cooperativas de lancheros, exigieron al gobernador Héctor Astudillo Flores la rehabilitación del muelle de la playa Linda.
En conferencia de prensa que encabezó la restaurantera y presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar, acompañada de la presidenta y tesorera de la Asociación de Restauranteros de la Isla de Ixtapa, Ernestina Hernández González y Ricardo Pineda Mendiola, respectivamente, así como por el presidente de la cooperativa de lanchas Teniente José Azueta, Luis Roberto Lara Alvarado y el representante de la cooperativa Triángulo del Sol, Joaquín Valle Cadena, los prestadores de servicios aseguraron que es urgente la rehabilitación del muelle.
Farías Salazar hizo un llamado al gobernador “que así como se rehabilitó el muelle principal, le pedimos que nos ayude con el muelle de la playa Linda y con los de la isla que están en las playas Cuachalalate y El Varadero”.
Dijo que el embarcadero de playa Linda sólo funciona una plancha, lo que provocó que miles de turistas tuvieran que esperar hasta dos horas para poder pasar a la isla, lo que representó para ellos una incomodidad, además de que el espacio donde los turistas esperan no cuenta con sombra, “muchos se tuvieron que ir, no pasaron porque está el muelle en muy mal estado”.
Recordó que en la última visita de Astudillo Flores a Zihuatanejo anunció la rehabilitación del muelle de playa Linda, “nos urge, durante la temporada vacacional hubo accidentes”, de turistas que caen al agua, así como las mismas lanchas, y reveló que durante las vacaciones una lancha de marinos se volteó y todos cayeron al agua con todo y armas.

Signan convenio para rehabilitar la zona Tradicional del puerto

 * Toma el alcalde protesta a asociación pro playas

 * Caleta y Caletilla, joyas del puerto, considera López Rosas

Karina Contreras * El alcalde Alberto López Rosas y la presidenta de la Asociación de Colonos Península de Las Playas, Patricia Aburto Valdés, signaron un convenio para coordinar y fortalecer el desarrollo urbano y así devolver el resplandor al área Tradicional de Acapulco, que conforman Caleta y Caletilla.

En la firma del convenio estuvieron la secretaría María de la Luz Núñez Ramos; el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Jorge Juárez Soto; el diputado federal del PAN, Angel Pasta; el regidor panista Guido Rentería Rojas; el dirigente de la Canaco, Alejandro Martínez Sydney; la directora de los Servicios Públicos municipales, Rosamaría Saavedra, entre otros.

En su mensaje, el alcalde Alberto López Rosas calificó a esa área como la joya primordial de Acapulco, y dijo que Caleta y Caletilla son los rincones que dieron vida a la actividad turística en el país, por lo que es el embrión de las playas.

López Rosas dijo que esa península ha quedado por décadas alejada del apoyo oficial, y que en su gobierno se ha querido dar eco a todas las inquietudes sociales.

Señaló que esa área tiene una belleza extraordinaria, pero también en contrapeso se impuso la anarquía, el desorden y la desatención, y añadió que su gobierno va a trabajar en dos vertientes: la primera será a través del desarrollo urbano, donde se da vigilancia y cumplimiento a las licencias de construcción, y su responsable es el encargado de cuidar que las construcciones “se apeguen estrictamente a los términos de las licencias y que la licencia se ajuste a los términos de su expedición”.