Hubo reclamos ciudadanos por la tardanza en la instalación de casillas en Chilpancingo

Ciudadanos molestos por el retraso de la instalación de la casilla especial en el Zócalo de Chilpancingo; la gráfica fue tomada a las 8:49 de la mañana Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Entre rechiflas y airados reclamos a los funcionarios de casilla, por los retrasos en la instalación de las urnas hasta por casi una hora, inició este domingo la votación en la mayoría de casillas del centro de Chilpancingo.
En tanto que los ciudadanos formados en la fila opinaron que acudieron a votar “por la libertad”, “por la democracia”, “para que cambien las cosas en este país” y hasta “por obligación”.
Otra de las incidencias que se presentaron en las casillas, a diferencia de elecciones anteriores, fue el retraso en el conteo, pues en la mayoría de las que se instalaron en el centro de Chilpancingo, a las 10 de la noche aún no terminaban el cómputo de los votos.
Una de ellas casillas donde hubo protestas y reclamos de los electores fue en la especial 01, de la sección 1225, que se instaló en la alameda Francisco Granados Maldonado.
En esa casilla, la recepción de los votos comenzó hasta casi a las 9 de la mañana, ya cuando había más de 100 ciudadanos formados y la fila alcanzaba por lo menos unos 100 metros.
Desde las 8 y media de la mañana, algunos de los electores comenzaron a chiflar y a reclamar a los funcionarios de casilla que agilizaran las votaciones.
En lo que esperaba para votar, Diana Hernández, vecina del municipio de Ahuacuotzingo, dijo que acudió a votar “por la libertad” y porque “se siga cultivando la democracia en el país”.
Explicó que no pudo ir a votar a su pueblo, por eso lo hizo en la casilla especial de Chilpancingo, para presidente de la República, senadores y diputados federales.
Julián Mendoza, otro vecino, declaró que quiso ser uno de los primeros en votar y llegó a las 7:30 de la mañana, pero se quejó de que una hora después todavía no podía hacerlo, “por la desorganización de los funcionarios de casilla”.
Indicó que quiso votar “porque quiero que cambien las cosas en este país, y sólo decidiendo aquí (dijo señalando la urna) se puede lograr”.
Manuel García, de Ciudad Altamirano, región Tierra Caliente, informó que no pudo viajar a su pueblo y que votaría en Chilpancingo “para ejercer la democracia y mi derecho a elegir a mi presidenta”.
Por la tarde, en la casilla especial 01, sección 1237, que se instaló en el andador Zapata, esquina con la calle Francisco I Madero, en el centro de Chilpancingo, un ciudadano denunció que un representante del INE les dijo a varios, que ya estaban formados y ya habían recibido ficha, que ya no tenía caso que siguieran formados porque ya no alcanzarían las boletas.
Reclamó el porqué les entregaron fichas si ya no había boletas.
En esa misma casilla, varios electores foráneos denunciaron por la tarde que “personas locales votaron en las casillas especiales por no encontrar su casilla”.
También varios ciudadanos se inconformaron porque un grupo de policías estatales se apostó a un lado de donde se instalaron las urnas y cuando se comenzaron a contabilizar los votos, tomaban fotografías a los documentos electorales.
Como no ha ocurrido en otras jornadas electorales, y de manera inusual, a las 10 y media de la noche el conteo de los votos aún continuaba en todas las casillas del centro de la ciudad, incluso en las de barrios históricos, como la que se instaló en la calle Canuto Neri del barrio San Mateo.

 

Se presentan retrasos en el pago del predial por fallas del sistema o eléctricas, se quejan

Daniel Velázquez

El pago de predial para los adultos mayores es un trámite que deben hacer con mucha paciencia pues el gobierno municipal demora tres horas en recibir las contribuciones.
Como cada año, los contribuyentes del impuesto predial mayores de 60 años son atendidos en el auditorio Juan Álvarez del antiguo Palacio Municipal que está atrás del Zócalo. El servico que reciben es separado del resto de los contribuyentes para otorgarles mejores condiciones, el auditorio tiene aire acondicionado y butacas en las que los contribuyentes esperan sentados a que les llamen de acuerdo con el turno que les asignan en la puerta donde presentan su recibo de pago del año anterior y con ese comprobante les asignan su ficha.
Las dificultades vienen cuando se llena el auditorio pues el resto de ancianos deben esperar afuera donde las condiciones de comodidad no son iguales a las que tienen los que están dentro.
Este lunes el servicio estuvo lento, en las cajas de cobro general y en la de adultos mayores. Una contribuyente adulto mayor llegó a las 11 de la mañana y salió a las 2 de la tarde, mientras que en la caja general, el servicio también va lento, una ciudadadana llegó a las 11 del día y a las 2 de la tarde todavía estaban delante de ella seis personas para poder llegar a la caja.
De acuerdo con los mismos contribuyentes, el problema se debe a que falla el sistema de cómputo o se va la luz y eso hace que el trámite de pago sea lento. Otra de las causas del retraso es que hay preferencia en la atención a los contribuyentes, un ejemplo que dieron es que en el auditorio iba la ficha 230 y de repente llamaron a la ficha 350 y así esa persona avanzó 120 espacios sin esperar como lo hacen el resto de los contribuyentes.
En el auditorio Juan Álvarez, donde se atiende exclusivamente a los adultos mayores, a la 1 de la tarde había una docena de ancianos en espera de poder entrar al auditorio, sólo había dos sillas, el resto estaba de pie o buscó donde sentarse en el piso o en escalones, una vecina tenía la ficha 458, decidió sentarse en el piso a esperar.
A las 2 de la tarde se fue la luz en el Centro de la ciudad, y el Palacio Municipal se quedó sin energía eléctrica, uno de los trabajadores indicó que los cortes de energía eléctrica son constantes, relató que la semana pasada, el jueves, hubo un apagón a las 10 de la mañana y después a la 1 de la tarde ocurrió otro, pero ese fue definitivo ya no volvió la luz y no se pudo continuar con el cobro del impuesto predial.
Ayer a las 2 de la tarde, en la fila general había unas 70 personas en espera de poder hacer su pago, la mayoría sentadas, bajo la sombra de un toldo y de uno de los escasos árboles que sobrevivió al huracán Otis.

Protestan maestros jubilados en la dirección del Sutcobach; piden pagos para 200 retirados

Jubilados y pensionados agremiados en el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) se manifestaron en la dirección general en la capital, para exigir que se les paguen gratificaciones a 200 trabajadores retirados.
A las 10 de la mañana, una comisión de los inconformes llegó a la dirección general, ubicada en la avenida Benito Juárez, en el centro de la ciudad, y se manifestaron con una lona de manera pacífica.
Una comisión fue recibida por el director del subsistema educativo, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos.
En declaraciones luego de la reunión, el secretario general del Sutcobach, Alfredo Ramírez García, precisó que en la manifestación participaron jubilados, pensionados y familiares de trabajadores que fallecieron de 2015 a 2017, y los que a la fecha han solicitado su retiro, para exigir el pago de las gratificaciones que les corresponden y Martínez Otero Gallegos se comprometió a hacer los pagos esta semana, así como la próxima, hasta agotar 4 millones de pesos que fueron dispuestos por medio de un convenio en la firma de acuerdos del emplazamiento a huelga.
Además, el Colegio de Bachilleres deberá pagar una mensualidad de un millón de pesos para los jubilados, con recursos que el gobierno federal destinó para sus prestaciones.
Por otra parte, dijo que se exigió al director general que se ponga al corriente con los pagos del Plan de Previsión Social, para que los trabajadores puedan acceder a préstamos y otros beneficios.
La reunión concluyó cerca de las 12:30 del día, a esa hora los manifestantes se retiraron de la dirección general.

Adeuda el gobierno estatal el finiquito de 200 profesores jubilados y pensionados, denuncia el Sutcobach

Maestros jubilados y pensionados del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) se quejaron por el incumplimiento de las autoridades, para pagar el finiquito de 200 profesores e informaron que el miércoles, en caso de no tener una solución a su demanda laboral, tomarán las oficinas generales para exigir que cumplan.
En conferencia de prensa en un restaurante de Acapulco, el secretario de la delegación de jubilados y pensionados del Sutcobach, Jesús Cerón Ramírez, acompañado de maestros jubilados, declaró que desde febrero, después que se firmo un documento donde se hacía el compromiso de apoyarlos, debió darse respuesta a esta solicitud.
“El miércoles, si no tenemos ningún resultado del aspecto económico, estaríamos tomando las oficinas de la dirección general, para presionar y solicitar al director general, Juan Carlos Martínez, que deposite los recursos suficientes para ir resolviendo este problema, que se firmó antes del 31 de enero para que no estallara la huelga”, indicó.
Recordó que el compromiso era que se iban a depositar 4 millones de pesos para ir abatiendo el rezago de más de 200 trabajadores, que en 2015, 2016, 2017 y parte del 2018 no se les ha pagado ese finiquito, que por derecho les corresponde.
Explicó que en el caso de los jubilados y pensionados del Colegio de Bachilleres, con 25 millones de pesos estarían recibiendo su finiquito, “esperemos que el gobernador nos apoye”.
Abundó que el contrato establece que después de que se jubile un trabajador, a más tardar en el tercer mes recibiría esta prestación y no ha ocurrido, “y del programa Sefi, que son las dos prestaciones que benefician al trabajador, hay compañeros que tienen dos o tres años haciendo fila para disfrutar de ese beneficio”.
Indicó que no se ha cumplido los acuerdos que se pactaron y existe un rezago en el pago del programa Sefi, que es un beneficio para los trabajadores, por más de 12 millones, que en ese acuerdo se aprobó que se daría un anticipó de 7 millones de pesos, para que en 2014, cuando se suspende ese pago, citar a los compañeros que no han recibido sus pagos y empezar a cubrirles.
“Vemos con tristeza que no se ha avanzado gran cosa, sobre todo en el aspecto financiero, el viernes y sábado platicamos con el secretario de Finanzas, Fernando Zúñiga, para ver si podían destrabar la autorización de los recursos y empezar a fluir ese beneficio, para los trabajadores que ya se jubilaron”, aseveró.
Otro problema, detalló, es la nivelación salarial que a partir del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo “se viene arrastrando, Aguirre Rivero se comprometió con nosotros en su momento y la verdad vemos con tristeza que no se pudo culminar el pago de la nivelación salarial, que asciende a más de 256 millones de pesos, pero desgraciadamente sucedió lo de los estudiantes de Ayotzinapa y ese dinero no llegó a los trabajadores”.
Sostuvo que el gobernador actual, Héctor Astudillo Flores, ha dicho que existe la disponibilidad de su gobierno de gestionar con la federación “para ver si se puede cumplir ese proceso de la nivelación salarial, que ayudaría a los activos, como a los jubilados y pensionados, para resarcir la problemática económica”.
El secretario de jubilados y pensionados dijo que existe un rezago en el pago del bono de 10 mil pesos a dos trabajadores que cumplieron más de 30 años de servicio, desde 2015 y 2016, porque a los de 2017 se les pagaría en 2018, “hay un rezago, y nosotros esperamos que el gobernador nos apoye para solventar este problema”.

 

Denuncian retraso del Registro Nacional de Productores por fallas en el sistema de Sagarpa

Campesinos denunciaron fallas en el sistema de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que causaron el retraso en la entrega del Registro Nacional de Productores, que es uno de los requisitos para ser beneficiaros del Programa de Concurrencia para Proyectos Productivos.
A las 9 de la mañana de ayer, unos 80 campesinos, algunas madres de familia con sus hijos, llegaron a las oficinas de la Sagarpa ubicadas en la avenida Ruffo Figueroa, donde esperaron una hora y media antes de hacer el trámite.
Uno de los afectados, Teodoro Gallegos García dijo que, sin el Registro Nacional de Productores, los campesinos no pueden obtener el folio para participar en el Programa de Concurrencia para Proyectos Productivos, un documento que hace un año las autoridades no tomaban en cuenta.
Declaró que con el aumento de requisitos como la Clave Única de Productores y la Ganadera, los aspirantes a ser beneficiados con recursos para proyectos tienen que hacer trámites mediante el sistema virtual de la Sagarpa, pero éste tiene fallas que, según las autoridades, son a nivel nacional.
Se quejó de que ayer, el jefe del distrito 04, Víctor Manuel Mendoza de la Cruz, “no dio la cara” para atender a los afectados, sino que después de que estos llamaron a medios de comunicación para hacer la denuncia pública, las fallas en el sistema se resolvieron y lograron obtener el documento.

 

Cierran 200 maestros del SUSPEG Finanzas en Acapulco; exigen una audiencia con el gobernador

Alrededor de 200 maestros de la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) cerraron por dos horas las oficinas de Finanzas en Costa Azul, Acapulco, para exigir una audiencia con el gobierno del estado y ver diversas demandas, entre ellas, que les paguen la segunda parte del aguinaldo a los jubilados.
Desde las 8 de la mañana, los maestros llegaron a las escalinatas de las oficinas, ubicadas en la avenida Costera, para evitar que los trabajadores abrieran a las 9 de la mañana para brindar el servicio; los profesores estuvieron de manera tranquila en las escalinatas.
El secretario general del SUSPEG, Robespierre Moreno Benicio, informó que la protesta fue un acuerdo para exigir la descongelación de las plazas que dejan al jubilarse, pues antes eran más de 12 mil maestros estatales y ahora son 6 mil, por lo que el gobierno del estado lo que quiere es desaparecer a ese sindicato.
Moreno Benicio indicó que son varias las demandas que tienen los maestros activos y pensionados, pues en el caso de los primeros la queja es que al momento de jubilarse se congela la plaza y eso es preocupante, pues señaló que el jubilado vive de lo que cotiza el activo, “por lo que estamos condenados a desaparecer bajo esa mecánica. Queremos que el mecanismo se reactive, que se descongelen las plazas”.
Mientras que para los jubilados ya se está en febrero y “todavía se les sigue adeudando la segunda parte del aguinaldo y no es justo; además se incumple la ley, porque la 912 del ISSSPEG (Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero) señala que los compañeros que ya tienen edad de jubilarse y cuenten con un año más van a gozar de un bono a la permanencia. Está incumpliendo el gobierno también ahí”.
Añadió el dirigente que el crédito del plan flexible está parado y no se le está dando seguimiento. Que los nombramientos deben ser con base definitiva y esto no ha sido así.
Agregó que otro tema que iban abordar era el de la violencia, pues han asesinado a sus compañeros y “ahorita nos fregó (la violencia) en la Jardín, donde tienen una zona escolar, que es la 50, donde unas escuelas están trabajando y otras no, porque se complicó la parte de la violencia”.
El dirigente sindical adelantó que hoy se van a tomar los ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco, para presionar que éstos paguen al ISSSPEG, pues hay alrededor de 5 mil jubilados que no han recibido la segunda parte del aguinaldo.
Una comisión se movió a las oficinas de la Promotora Turística (Protur) para tener una reunión con César Flores Maldonado, asesor del gobernador Héctor Astudillo Flores y el director del ISSSPEG, Jesús Urióstegui, donde se comprometieron a pagar el 25 por ciento del pago del aguinaldo de la segunda parte; sobre el pago a la permanencia habrá otra mesa de trabajo.

 

Se quejan maestros del SUSPEG de que les pagan con mucho retraso las horas extras que trabajan

 

Maestros adheridos a la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y que están en escuelas de tiempo completo, se quejaron con sus dirigentes de que no les pagan a tiempo las horas extras, pues se las deben pagar cada tres meses y se las vienen pagando hasta siete meses después.
Este miércoles en la escuela Francisco Villa, ubicada en Ruiz Cortines, encabezados por el secretario general, Robespierre Moreno Benicio, se reunieron alrededor de 600 maestros estatales. Allí, el secretario de organización, Juan Alberto Rodríguez Rendón, informó que a las maestras que no les llegó el bono del Día de las Madres se les pagará en la quincena del 15 de junio. También se convocó a los maestros que son padres y, que se les va pagar por primera vez, que ingresen sus documentos para recibir el bono del Día del Padre.
Aunque se informó que el gobierno estatal ya pagó a los maestros de las escuelas de tiempo completo el lunes, el secretario de organización, Rodríguez Rendón, comentó en la asamblea la inconformidad que tenían los docentes por el asunto del pago, pues era una situación que se estaba volviendo constante y que si los maestros de escuelas de tiempo completo trabajan, se les debe pagar a tiempo.
Añadió que esa situación también la viven los supervisores, a quienes le deben pagar cuatro meses y terminan pagándoles cada siete o les pagan menos. El secretario de organización dijo que a los maestros se les debe pagar lo devengando, pues el programa así lo señala.
Se les pidió a los dirigentes que hablen con las autoridades para que el programa de escuelas de tiempo completo funcione como debe ser. Que ellos están de acuerdo con esas escuelas por los beneficios que traen a los niños, pero que el problema es a la hora de pagar a los trabajadores.
Informó que en la escuela de El Campanario ya fueron aceptados los cambios de cinco maestros, que a esa serán enviados docentes que salieron idóneos, es decir, de contrato. En el tema de los nombramientos a los docentes, los dirigentes del SUSPEG informaron que con el gobierno se acordó actualizar los nombramientos de éstos.
También en la asamblea se dijo que 25 maestros estatales recibieran el 20 de junio el bono del Estímulo a la Permanencia, es decir, es para los maestros que están en edad de jubilarse y siguen laborando. Que el monto será de acuerdo a una parte proporcional del aguinaldo.
En la asamblea estuvo el secretario general de la sección 14 del SUSPEG, Robespierre Moreno Benicio, informó que seguirán luchando contra las reformas estructurales.

Detienen huelga en el hotel El Presidente; paga la empresa un mes de salario a empleados

 

Con el pago de un mes de salario, trabajadores afiliados a la sección 113 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) que laboran en el hotel El Presidente, detuvieron la huelga en esa hospedería que estallaría este jueves en la tarde.
En declaraciones por teléfono, el representante sindical, Pablo Peláez Montero, dijo que el conflicto y los retrasos en los pagos comenzaron en diciembre pasado, cuando fallaron los transformadores de luz. Aunque aseguró que antes ya había retrasos de pagos a trabajadores.
“Nosotros emplazamos a huelga al hotel porque nos debía prestaciones, como el aguinaldo y días de salario a los trabajadores. Ya pagaron la parte de los aguinaldos que debían ayer (miércoles) y ahora tenemos pendiente el reparto de las utilidades que está en el contrato colectivo, pero aunque ellos (los representantes del hotel) se declaran en números rojos, nunca habría nada para los trabajadores. Pero hay una cláusula en el contrato colectivo donde se comprometen a pagar una cantidad como compensación al reparto de utilidades”, dijo.
Comentó que entre los acuerdos firmados, luego de la reunión que tuvieron con la intermediación del secretario de Trabajo, Oscar Rangel Miravete, está el de iniciar un nuevo calendario de pagos para cubrir los adeudos a los trabajadores.
El hotel El Presidente tiene 60 trabajadores afiliados a la sección 113 de la CTM.
Peláez Montero comentó que otro hotel que tiene problemas para efectuar los pagos a sus trabajadores es el Acapulco Tortuga, que “no han pagado propinas” y se requiere actualizar el contrato colectivo de trabajo mediante una revisión con el dueño, el empresario gasolinero Mariano Gutiérrez Otero.

Una historia de conflictos y retrasos

Las obras de la calle Vicente Guerrero –que puede ser una de las principales del actual gobierno municipal– se han enfrentado a diversas contratiempos. Un conflicto laboral de sindicalizados de la CROC hizo que se suspendieran, pues exigían que la empresa Grosse Ingenieros – que ganó el concurso de licitación de la CFE para construir una subestación–, les pagara un adeudo por salarios de 600 mil pesos.

Los trabajos comenzaron a finales de octubre del año pasado, pero a petición del alcalde en diciembre se detuvo la obra y se taparon los pozos ya abiertos, para que los vehículos circularan durante la temporada decembrina. En enero se reanudaron los trabajos, pero el 12 los trabajadores de la CROC se declararon en huelga.

El movimiento fue declarado ilegal por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), sin embargo los trabajadores obtuvieron una suspensión temporal ante la juez cuarto de distrito, María del Carmen Razo, pero no les otorgó el amparo definitivo y la empresa Grosse pudo continuar la obra.

El 29 de febrero, el alcalde puso en marcha los trabajos de pavimentación con un presupuesto de más de 5 millones de pesos, y urgió al entonces secretario de Desarrollo Urbano, Jorge Juárez para que se terminara provisionalmente la calle antes de Semana Santa.

Luego hubo retrasos de parte de la CFE y de Telmex, según dijeron en su momento el mismo Juárez Soto y su ahora sucesor Orlando Soberanis. Ahora es el Ayuntamiento el que no alcanza a entregar la obra en el tiempo prometido con las banquetas completas.

El 2 de mayo, López Rosas encabezó con Soberanis un recorrido por la Vicente Guerrero, e informó que estaría lista el 10 de mayo porque desea que “ya se abra a la circulación lo antes posible”.

Pero ello no ocurrió porque la CFE no terminó la instalación de cables de “alta y baja tensión que va subterránea”, según dijo Orlando Soberanis quien indicó que la vía tenía el 70 por ciento de avance.

El domingo 16 durante otra visita de inspección del alcalde acompañado por diversos funcionarios, Orlando Soberanis informó que la pavimentación de la calle estaba lista, faltaba sólo colocar tapas de coladeras de parte de Telmex, y la pavimentación de banquetas.

El cierre de la calle ha sido causa de inconformidades de los vecinos, porque durante varios meses no tuvieron acceso a servicios básicos como la recolección de basura y porque, dijeron, aumentó la inseguridad. (Magdalena Cisneros).