En febrero, Guerrero sigue en primer lugar en asesinatos con 175 casos; van 340 en dos meses

En los dos primeros meses del año, Guerrero se mantuvo con la mayor cantidad de homicidios dolosos denunciados en el país, con 175 casos, seguido del Estado de México que sumó 145, y Michoacán 112, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob), al 28 de febrero.
En la tasa de homicidios dolosos ocupa el segundo sitio nacional después de Colima, que tiene 13.7 homicidios por cada cien mil habitantes. Guerrero, tiene 9.4 asesinatos por cada cien mil habitantes. La tasa del Estado de México, que sigue a Guerrero en cantidad, es de 1.7 homicidios dolosos por cada cien mil.
Según la estadística hubo diez asesinatos más registrados en febrero de los reportados en enero, y cinco más respecto al mismo periodo de 2016. En total, 340 homicidios dolosos en lo que va de 2017.
En febrero la dependencia registró en el estado 206 homicidios, de los cuales 134 fueron por arma de fuego, tres por arma blanca y 38 no tienen causa específica -está entre los casos el de Xulchuchio, Chilapa donde el 7 de febrero se encontraron seis cuerpos desmembrados-, y 31 homicidios culposos.
En cuanto a secuestros se reportan cuatro denuncias -hubo siete en el mismo periodo de 2016-, y en el caso de delitos sexuales, 19 son violaciones, tres estupro y 10 de “otros abusos sexuales”. Acumulados en dos meses del año se han documentado oficialmente 51 violaciones.
Los robos con violencia se redujeron en cien casos en relación con el mes pasado, y en febrero ocurrieron los dos primeros asaltos bancarios del año, uno con violencia y otro sin violencia. Además de 11 robos a casas habitación, 32 a negocios, 205 robos de vehículos y 36 atracos a transeúntes, todos con violencia.
Además 534 robos sin violencia a casa habitación, a negocios, a transeúntes y de vehículos (153 casos), aunque en 311 eventos no se precisa la forma del delito.
En dos meses del año se acumularon tres denuncias de robo a camiones de carga sin violencia, y 234 por amenazas, 180 en enero y 122 en febrero.

Es Guerrero el primer lugar nacional en asesinatos y pasa al cuarto en secuestros, informa la Segob

Con 165 asesinatos en enero de 2017, Guerrero y el Estado de México comparten el primer lugar en casos en el país. Y aunque en la tasa de homicidios dolosos la entidad pasó del segundo al tercer lugar, el número de víctimas disminuyó sólo una, en comparación con enero de 2016, cuando sumaron 166 crímenes, y cuatro menos que en diciembre pasado.
En el país en el primer mes del año hubo mil 938 asesinatos, de los cuales el 8.51 por ciento ocurrió Guerrero y los municipios que concentraron el 77.57 por ciento de la violencia fueron Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Coyuca de Benítez, Taxco, Chilapa y Tlapa.
Además el estado pasó del quinto al cuarto lugar nacional en privación ilegal de la libertad. Las cifras de secuestros y extorsiones denunciados en enero de 2017 disminuyeron en comparación a enero de 2016, pero se mantuvieron igual que en diciembre, mientras que los robos de autos con violencia bajaron dos casos en comparación con el último mes del año pasado, sin embargo aumentó en los casos de robo sin violencia.
A pesar de las estrategias de seguridad de los gobiernos municipales, estatales y federal, de acuerdo con las estadísticas publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobierno (Segob), basadas en los informes de la Fiscalía General del Estado (FGE), enero de 2017 fue el segundo inicio de año más violento desde 1997, diariamente ocurrieron en promedio 5.32 homicidios dolosos.
Guerrero y el Estado de México encabezan la estadística con 165 víctimas, seguidos por Baja California que anteriormente no había ocupado los primeros lugares, y este año sumó 129 crímenes, y el tercer estado más violento fue Chihuahua con 121.
De acuerdo con un recuento publicado en El Sur el pasado 30 de enero la cifra de homicidios en el estado es mayor, sólo del 1 al 28 de enero, se contabilizó 170 ejecuciones.
Sin embargo, de los 165 asesinatos en Guerrero durante el primer mes del año reconocidos por el SESNSP, 117 fueron a balazos, siete por arma blanca y 41 casos más en que las autoridades no precisaron el tipo de arma. Además, la estadística informó que 22 personas fueron heridas con arma de fuego y 28 con arma blanca en hechos dolosos.
En cuanto a la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en los estados, Colima sigue en el primer lugar con una incidencia de 9.23, seguida por Baja California Sur, que tampoco había encabezado las estadísticas de estados violentos, su tasa aumentó a 5.19 y desplazó al tercer lugar a Guerrero, que promedió 4.57 víctimas por cada cien mil guerrerenses.
El estado está tres puntos por encima de la media nacional, que es de 1.57 víctimas por cada cien mil habitantes. En tanto, Nayarit tuvo la tasa menos violenta con 0.32 víctimas por cada cien mil habitantes, donde se contabilizaron cuatro muertes violentas.

Ocho municipios concentraron la violencia; repunta en Taxco y Tlapa

A pesar de que las autoridades han anunciado estrategias de seguridad para los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Iguala, Zihuatanejo y Chilapa, que los primeros cinco reciben apoyo de policías federales y este año recibirán 91 millones 8 mil 610 pesos como subsidio del programa de Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (Fortaseg), la violencia continúa concentrándose en estos municipios, además en enero repuntó en Taxco y Tlapa.
De acuerdo con la incidencia delictiva reportada a nivel municipal, 128 crímenes de 165 ocurrieron en ocho municipios, es decir, el 77.57 por ciento; Acapulco concentró el 27.87 por ciento de los asesinatos de todo el estado.
En enero los municipios con más homicidios doloso en el estado son, en orden descendente: Acapulco con 46, 37 a balazos, dos con arma blanca y en siete que no se precisó el arma; Chilpancingo con 26, 15 con arma de fuego y 11 que no se precisó el arma; Iguala sumó 15, 11 a balazos y cuatro con otro tipo de arma; Zihuatanejo 11, seis a balazos y tres que no se precisó el arma; Coyuca de Benítez 10, ocho a balazos y dos no se precisó; Taxco con ocho asesinatos, cuatro a balazos, uno con arma blanca y tres con otro tipo de arma; Chilapa siete, seis a balazos y una con arma blanca; y Tlapa también sumó siete, cinco a balazos y otro con arma blanca.

El estado ocupa el cuarto lugar por el número y la tasa de secuestros

En tanto, en la estadística de casos de secuestro Guerrero pasó del quinto al cuarto lugar nacional, con una tasa de 0.17 víctimas por cada cien mil habitantes, y comparte lugar con Durango. El estado está por encima de la tasa a nivel nacional por cada cien mil habitantes que fue de 0.08 víctimas.
El primer lugar lo ocupa Zacatecas con 0.44 víctimas por cada cien mil habitantes, seguido por Campeche y Tabasco con 0.21 cada uno, y en tercer lugar está Veracruz con 0.18.
En enero, el SESNSP contabilizó en todo el país 97 secuestros. Por el número total, Tamaulipas encabezó la lista con 16, seguido del Estado de México y Veracruz con 15 casos cada uno, Zacatecas con 7, y en cuarto lugar Guerrero con 6 secuestros, la misma cantidad de casos que se reportaron en diciembre de 2016.
Además en el primer mes del año, se denunciaron 12 extorsiones, lo que representa al 0.33 víctimas por cada cien mil guerrerenses, porcentaje menor a la tasa nacional que es de 0.44; en diciembre pasado las autoridades reportaron la misma cifra de extorsiones.
La dependencia federal informó que en enero hubo 230 robos de automóviles con violencia y 195 sin violencia, mismos que promediaron una tasa de 6.38 crímenes violentos y otra de 5.41 casos sin violencia por cada cien mil guerrerenses.
Los casos de robo de vehículos con violencia se registró 230 víctimas, el doble de enero de 2016 que sumó 126, y dos menos que en diciembre que se contó 232 casos.
En los robos de vehículo sin violencia fueron 195, la misma cifra registrada en enero de 2016, y aumentó 12 casos en comparación con diciembre pasado.

Es Guerrero el noveno lugar nacional en el registro de desapariciones con mil 47 casos hasta julio

Según datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) hasta julio en Guerrero había mil 47 desaparecidos, con base en el reporte que la Fiscalía General del Estado (FGE) entrega al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 84 más que en abril pasado.
En el país según las estadísticas había 27 mil 428 personas desaparecidas hasta el 31 de julio del 2016. Los datos que el secretariado comenzó a registrar desde el 2014 corresponden a desapariciones anteriores a 2007.
Para abril se registraron 27 mil 162 personas desaparecidas, y sólo tres meses después la cantidad aumentó en 266 casos.
Guerrero pasó del décimo lugar al noveno nacional en casos de desaparecidos, en abril había un registro de 963 y para julio de este año hubo 84 nuevos casos que suman mil 47 desapariciones.
Del total de las desapariciones en el país hasta julio 20 mil 636 son hombres, 559 más que en abril, 6 mil 792 son mujeres, aquí hay una disminución de 293 casos, pero en el reporte no precisa si las desaparecidas fueron encontradas con o sin vida. En abril eran 7 mil 85 reportadas.
A pesar de que Tamaulipas registró 23 casos menos se mantiene en primer lugar nacional con 5 mil 560. El Estado de México también se mantuvo en segundo lugar a pesar de que disminuyó la cifra en 181 casos reportados, en abril eran 2 mil 830 y para julio fueron 2 mil 649.
En el tercer está Jalisco que acumuló 86 casos más y pasó de 2 mil 390 en abril a 2 mil 476 en julio. En el cuarto sitio se mantuvo Nuevo León con 2 mil 247, en abril tenía 2 mil 311 desaparecidos.
En quinto lugar se mantuvo Sinaloa con 2 mil 220 registros aunque aumentó 204 casos más a los 2 mil 16 registrados en abril.
En el sexto sitio está Chihuahua con mil 799, en el lugar séptimo Coahuila con mil 586 registros, le siguen Sonora con mil 88 casos, Guerrero con mil 47 y en el décimo lugar está Michoacán con mil 23 casos.

Reporta Segob 160 asesinatos en febrero en Guerrero; sigue como el estado más violento

 

En los 29 días de febrero de 2016 ocurrieron 160 homicidios dolosos, seis menos que en los 31 días de enero cuando hubo 166, con esa cifra Guerrero continúa como el estado con mayor número y tasa de asesinatos violentos en el país.
En promedio se cometieron 5.51 asesinatos diarios en Guerrero en el segundo mes del año, mientras que en enero ocurrieron 5.35 homicidios dolosos.
Según las estadísticas de la incidencia delictiva publicadas el domingo por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), en febrero de 2016 hubo 20 homicidios dolosos más que en el mismo mes de 2015 cuando se registraron 140.
De los 160 asesinatos que se cometieron en Guerrero el mes pasado 111 se ejecutaron con armas de fuego, 10 con arma blanca y 39 más aparecen como “otros”.
Con los 160 asesinatos violentos en febrero Guerrero continúa como el estado con mayor número de homicidios dolosos en todo el país, seguido por el Estado de México donde hubo 149.
Sin embargo en Guerrero la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes es de 9.09 mientras que en el Estado de México es de 1.92. En Guerrero radican unos 3.3 millones de personas y en el estado de México hay más de 15 millones.
En Acapulco ocurrieron 74 de los 160 homicidios en todo el estado en febrero, nueve violaciones sexuales y otros ocho delitos sexuales.
En el puerto también ocurrieron cinco extorsiones y un secuestro según los datos del SESNSP, obtenidos sólo de las denuncias presentadas ante agencias del Ministerio Público del estado.
En Chilpancingo ocurrieron 17 de los 160 asesinatos violentos y ocho delitos sexuales, entre ellos cuatro violaciones, un secuestro y una extorsión.
El delito que incrementó en un 33 por ciento de enero a febrero fueron las violaciones sexuales, en el primer mes del año hubo 18 y en el segundo fueron 26.
Además el registro de las estadísticas de la incidencia delictiva del SESNSP se apuntan “otros delitos sexuales” que no se especifican, de esos, en febrero se cometieron 18 además de las 26 violaciones.
Del secuestro, la información que la Fiscalía General del Estado (FGE) envió al SESNSP es de que en febrero se cometieron siete que quedaron asentados en denuncias ante el Ministerio Público, pero la Procuraduría General de la República (PGR) tiene en sus registros otros tres casos, por lo que suman 10 secuestros denunciados el mes pasado.
En enero pasado hubo también 10 secuestros denunciados ante la FGE, igual que en febrero de 2014.
Disminuyeron las extorsiones en el estado respecto al primer mes del año, bajó de 15 a 9, sin embargo el fiscal del estado Xavier Olea Peláez afirmó a principio de este mes que los asesinatos en Acapulco y ataques a taxistas son porque los ciudadanos se resisten a pagar cuotas de extorsión.
Los asesinatos en febrero repuntaron desde 2009 cuando hubo 124 asesinatos, en años anteriores las cifras iban desde 85 en 2001, 94 en 2002, 48 en 2003, 44 en 2004, 48 en 2005, 45 en 2006, 48 en 2007 y 56 en 2008.
A partir de 2009 las cifras se mantuvieron en más de 100 asesinatos mensuales. Para febrero en 2010 hubo 102, en 2011 158, en 2012 fueron 139, en 2013 llegaron a 177 y en 2014 se redujeron a 132.