Disparan contra un acto y hay un herido, dice la candidata del PRI en Xalpatláhuac

Carmen González Benicio

Tlapa

La alcaldesa del municipio de Xalpatláhuac, quien busca ser reelecta por el PRI, Selene Sotelo Maldonado, denunció una agresión donde hubo balazos en la comunidad de Zacatipa, cuando realizaba campaña.
Acusó al candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Ramón Lorenzo Cárdenas, de ser el autor intelectual de la agresión, por sus nexos con la Policía Comunitaria que actúa en la cabecera municipal y al ex candidato a la presidencia en 2021 por ese partido, Edmundo Delgado Gallardo.
Selene Sotelo posteó la noche del martes en su Facebook: “Gracias nuevamente a Dios hoy, nuevamente, casi me privan no sólo de mi libertad, sino de mi vida”.
Una hora más tarde subió un de video, de unos 30 segundos, en el cual se escuchan voces, gritos y disparos en la penumbra, agregándole el texto: “Esto es para quien dice que miento. Hay personas heridas por arma de fuego y un elemento de la Policía Estatal, llevado por órdenes el candidato Ramón Lorenzo Cárdenas, de Zacatipa a Xalpatláhuac. Se informa que fue golpeado el elemento estatal”.
A ese texto le agregó que hubo disparos, por lo que responsabilizaba a Ramón Lorenzo de lo que le pasara a ella, a su familia y equipo de colaboradores, a quienes andan intimidando, pues han balaceado domicilios, aseguró.
La alcaldesa, que busca ser reelecta, en una entrevista difundida en medios locales, pues no atendió la llamada de El Sur, que se encontraba en la localidad de Zacatipa cuando llegaron elementos de la Policía Comunitaria a irrumpir su actividad y que éstos iban armados, que no les importó que había niños, mujeres y ancianos, pues armaron el tiroteo encabezados por el candidato de MC, por lo que le pidió que jueguen limpio.
Dijo que previo a eso colocaron piedras en las calles para que no pudiera salir de la comisaria, donde se encontraba con su esposo, hijos y equipo, saliendo por la comunidad de Tototepec, Jilotepec, hasta llegar a Cahuatache por donde salieron a Igualita y Tlapa.
Remarcó su señalamiento contra Lorenzo Cárdenas, porque dijo que la desprestigia y agrede en medios locales, en redes sociales, con volantes en el municipio que lo benefician a él y su campaña, con el apoyo de Edmundo Delgado, Lucas Rosas y la Policía Comunitaria, “fueron ellos los que dieron la orden de que me agredieran”.
Dijo que por lo ocurrido en Zacatipa y por otros incidentes, iniciará procesos legales porque no deben quedar impunes, ya que han agredido a sus hermanos, a su esposo y ella en otras ocasiones, en que les han cerrado el paso.
Le dijo al candidato de MC que presente las pruebas de lo que dice y que ella no va a las comunidades a pagar el voto, que si la gente no nos quiere, “déjalos que ellos decidan, juega limpio, no seas cobarde. No seas misógino, machista, no eres víctima”, dijo.
Agregó que ellos no hacen mal a nadie y que los dejen trabajar, que si la gente ya no los quiere, ella va aceptar que el voto no le favorezca el 2 de junio, “pero dejen que sea la voluntad de la gente, no de unos líderes”.
Enfatizó: “No estoy atacando al candidato, me estoy defendiendo, diciendo la verdad, de frente y todo lo voy hacer legalmente, son cinco carpetas de investigación. Basta de guardar silencio”.
Agregó que buscará a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que intervenga ante las constantes agresiones de la Policía Comunitaria y que la Fiscalía actúe, con las órdenes de aprehensión, ante los señalamientos de abusos, de probables homicidios y se pare la ola de violencia.
Mencionó que con esos hechos se busca intimidar a la gente en la elección, por lo que pidió que durante el 2 de junio, en la jornada electoral, se despliegue el Ejército y la Guardia Nacional en el municipio.
Sobre la retención de un Policía Estatal por los comunitarios, mencionó que sabía que fue liberado en la madrugada.
En los comentarios de su Facebook, le escribieron que diga que andaba comprando votos y estaba entregando regalos a las personas. En algunos casos, subieron fotos donde señoras llevan cajas, que dicen que son de vajillas.
Le pidieron que no mienta y explique qué andaba haciendo en la comunidad a esa hora. También muestran su rechazo a su reelección, diciendo que ya despertaron, que no están de acuerdo con que su esposo, Rosendo Larios Rosas, haya sido presidente por seis años, tras ganar la reelección y luego ella fuera la candidata, ahora presidenta, que busca seguir tres años más.
Les dicen que ya dejen comer a otros y que ellos no viven ni en el municipio. Acusan a Larios Rosas de dos homicidios, ocurridos en Tlapa.

Se deslinda el candidato de MC

El candidato de MC a la presidencia de Xalpatláhuac, Ramón Lorenzo, se deslindó de las acusaciones de violencia que hizo en redes la alcaldesa que busca ser reelecta por el PRI, Selene Sotelo.
En un comunicado, posteado en su Facebook, lamentó cualquier incidente de violencia que se suscite en el contexto político actual, especialmente aquellos que involucran a la candidata Selene Sotelo.
Rechazó cualquier forma de agresión física o armada, así como cualquier intento de menoscabar la integridad de un proceso electoral mediante acciones violentas.
Subrayó que en ningún momento ha estado involucrado en la planificación, ejecución o promoción de actos violentos en contra de la candidata Selene Sotelo o cualquier otro candidato o candidata y que las acusaciones carecen de fundamento al no mostrar evidencias o pruebas.
Llamó a las autoridades competentes a llevar una investigación exhaustiva y objetiva para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.
Reiteró que las acusaciones de Sotelo Maldonado eran infundadas y las consideró injustas, al señalar a él u otra persona sin sustento.
Dijo que esos señalamientos socavan la confianza en el proceso democrático en el que participa con respeto, transparencia y legalidad, por lo que exhortó a las partes involucradas a conducirse con responsabilidad promoviendo un ambiente de diálogo y de debate constructivo.

Desecha el Congreso demanda de juicio político contra la alcaldesa de Xalpatláhuac

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Congreso local desechó una solicitud de juicio político contra la alcaldesa de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado, que promovieron ciudadanos del municipio, y reprogramó la votación del proyecto de reformas a la constitución para modificar fecha de instalación de los ayuntamientos que llevan un mes de retraso.
Con una asistencia de 29 diputados locales, con la mayoría de la bancada Morena, ausente por la gira de Claudia Sheinbaum en Guerrero. Tampoco estuvo la presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández del PT. La plenaria agotó el orden del día en unos 40 minutos.
Entre otros puntos, el pleno aprobó el dictámen de la Comisión previa que declaró improcedente una denuncia de responsabilidad política contra la alcaldesa Selene Sotelo Maldonado, que promovieron Jorge Martínez Larios, Francisco Iturvide Salazar, Eloína Villarreal Comonfort y Carmen Pinzón Cillanueva, Fredy Ruiz García, Juan Morán Ruiz y Adelaido Morales Maldonado.
Desde el inicio de su gestión, la presidenta municipal del PRI ha sido confrontada por un grupo ciudadano, con acciones que tribunales electorales confirmaron como violencia política en razón de género.
La Mesa Directiva envió a la siguiente sesión que se celebrará hoy, la discusión y aprobación, en su caso, del dictamen por el que se reforma el artículo 171 numeral 2 y 176 párrafo primero de la Constitución política del estado, que se dio a conocer desde el 8 de noviembre, para para modificar la fecha de inicio de los gobiernos municipales. El asunto se sigue posponiendo porque se requiere dos tercios de la legislatura para agotar el procedimiento.
En la sección de comunicados, se turnaron a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo el oficio del secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los organismos Públicos Descentralizados, Domingo Salgado Martínez, para que el Congreso realice las gestiones administrativas del pago de salarios de la primera quincena de noviembre de esta organización.
Así como el oficio de trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo sobre el pago de salarios de sindicato independiente, y otra solicitud para la integración de la comisión mixta de escalafón en el ayuntamiento capitalino.
A las comisiones de Cuenta Pública y Presupuesto se turnaron los oficios de autoridades comunitarias, donde solicitan la asignación de recursos para la rehabilitación de la carretera el Portillo-Potrerillo, Coapinole, Tuxtepec, Pueblo Hidalgo, Jicamaltepec de la Montaña, Buenavista y Rïo Huapa, en San Luis Acatlán; para dos kilómetros de pavimentación de Cuapexco al crucero de la carretera federal Zitlala-La Esperanza, en Zitlala, para una pavimentación de 2.5 kilómetros de tramo carretero de Villa Nicolás-Las Anonitas, en Ajuchitlán del Progreso.
También el Comité Gestor Tlaquiltzingo, municipio de Tlapa, pidió recursos para la construcción de un puente vehicular.
A petición de la diputada de Morena, Jessica Alejo Rayo, se pospuso para hoy la presentación de su iniciativa, para la creación de una Ley de Salud Mental en Guerrero.

Preocupa a Comisión de Hacienda
tratamiento a nuevos municipios

La diputada de PRI Alicia Zamora Villalba informó que la Comisión de Hacienda se instaló en sesión permanente hace un mes, para analizar la aprobación de las leyes de Ingreso y Tablas de Valores de los ayuntamientos, y para hacer un planteamiento de la Junta de Coordinación Política sobre cómo atender los asuntos fiscales del proximo ejercicio fiscal de los cuatro nuevos ayuntamientos.
En el caso de los que ya tienen gobiernos constituidos, Ñuu Savi y Santa Cruz del Rincón, indicó que uno de los criterios para hacer el cálculo con la fórmula de asignación de participaciones federales, son los ingresos propios del año anterior, y no los tiene, pero ellos no aceptan remitirse a la Ley General .
Por otro lado, están los cabildos instituyentes de San Nicolás y Las Vigas, que no han sido designados. Adelantó que hoy, antes de la sesión del periodo ordinario,
Aclaró que los municipios de origen ya no van a poder obtener los recursos que corresponde a las nuevas demarcaciones, y estado se vería obligado a reintegrar los fondos correspondientes a la federación
“Mañana lo vamos a definir con la Jucopo, para hacer los planteamientos de que, a diferencia del año pasado, tenemos cuatro situaciones que nos preocupan”.
La Comisión de Hacienda sesionó antes de la plenaria. De acuerdo con un boletín, la Comisión de Hacienda aprobó en sesión siete Leyes de Ingresos de Azoyú, Mártir de Cuilapan, Tlapa de Comonfort, Teloloapan, Xochihuehuetlán, Xochistlahuaca y Zapotitlán Tablas, así como las tablas de Valores y Uso de Suelo de 40 ayuntamientos
Los integrantes de la Comisión,  Bernardo Ortega Jiménez, Alicia Zamora Villalba y José Efrén López Cortés, plantearon crear un artículo transitoria para los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez por los efectos del huracán Otis y un artículo Transitorio General, por los efectos del huracán Otis en la recaudación estatal y su impacto en los municipios.

 

Exige la alcaldesa de Xalpatláhuac investigación para evitar atropellos de la estructura comunitaria

La presidenta municipal de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado en conferencia de prensa en Tlapa Foto: Carmen González Benicio

Carmen González Benicio

Tlapa

La presidenta municipal priista de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado pidió al gobierno del estado y al federal una investigación detallada de lo que ocurre en la cabecera municipal, para que la ciudadanía no sufra los atropellos de un grupo de personas que se amparan en las estructuras comunitarias desprestigiándolas.
Sotelo Maldonado en una conferencia de prensa en Tlapa el lunes, fijó su postura en torno a las acciones de las fuerzas de seguridad estatal, ministerial, del Ejército y la Guardia Nacional en la cabecera municipal del municipio, de la cual dijo no tenía conocimiento ni mandó pedir como lo señaló el grupo encabezado por la autoridad tradicional, el Tlayakanki, el pasado viernes en una transmisión de Facebook desde el pasillo del Ayuntamiento en Xalpatláhuac.
En todo caso, agregó, le dieron seguimiento a la serie de acuerdos que se han suscrito para distender el conflicto interno en la cabecera municipal entre su administración y la figura del Tlayakanki, que se armó con la Policía Comunitaria y, dijo, está bajo la influencia del ex presidente municipal y ex candidato a la presidencia, Edmundo Delgado Gallardo.
Agregó que tiene información de que ese operativo fue pacífico y hay videos, donde se observa que es este sector de la población lleva los palos, tira piedras, empuja y agrede a los policías y funcionarios del gobierno estatal.
Precisó que tampoco recibió el Ayuntamiento porque en noviembre de 2022, en seguimiento a la minuta que firmaron en Chilpancingo con el Tlayakanki, Nicolás Villarreal Dircio, el ex candidato Edmundo Delgado y cuatro regidores afines, acudió a la cabecera para la entrega pero al llegar se encontró con varias personas armadas en distintos puntos y sin la presencia de la seguridad del estado, por lo que dijo al subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Oscar Chávez Rendón, que no veía condiciones para la entrega y temía por su integridad, razón por la que salió del lugar.
Luego se enteró que el inmueble fue entregado a cuatro regidores, pero no a ella, ante lo que señaló a Chávez Rendón de generar acuerdos para beneficiar a este grupo y la prueba es lo que dijo el Tlayakanki, que él le sugirió no atender la petición de director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, por lo que es responsable de que no se avance en la solución del conflicto.
Acusó a Chávez Rendón de ser quien genera los malos entendidos y le pidió que desmienta que el Ayuntamiento ya le fue entregado, porque se los dejó a cuatro regidores que son de Morena y Movimiento Ciudadano, y ante la ingobernabilidad el Congreso del Estado le autorizó que la sede del Ayuntamiento esté en Cahuatache.

No busca desaparecer a la Policía Comunitaria pero se debe revisar su actuar, dice

La presidenta municipal reiteró que hay zozobra en la cabecera municipal por la presencia de la Policía Comunitaria, porque actúa de manera arbitraria, por eso “lo que quiero es que se revise su actuar para que se le acabe el miedo a la población que no está a favor y atemorizan”.
Dijo que no tiene ningún problema con el sistema de justicia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC- PC), porque acudió a informar lo que pasaba y hace unos día se reunió con los nuevos coordinadores de Espino Blanco, Lorenzo Zeferino y Martín Rosales y dos personas más.
Mencionó que se puede trabajar de manera conjunta pero sin usurpar funciones ni generar mala información haciendo señalamientos de que está en contra de esta organización, “porque son ellos quienes desprestigian a la CRAC con sus acciones al vejar a las mujeres, las malas referencias las hacen los integrantes que violan los derechos humanos con sus acciones arbitrarias en contra de hombres, mujeres hasta niños y recientemente la agresión a balazos de Francisco Melgarejo”, aunque el Tlayakanki se deslindó de la agresión en su declaración de hace días.
Dijo que si buscaran seguridad para eso el gobierno pretendió el pasado jueves poner una Base de Operaciones Mixtas en la cabecera, pero no lo permitieron y no hay tal inseguridad, porque antes de la Comunitaria no había delitos, sólo altercados entre jóvenes cholos, pero hasta ahí.
Reconoció que el problema en Xalpatláhuac es político y sus oponentes no la han dejado gobernar, le hacen señalamientos de que es la mujer del ex alcalde, Rosendo Larios Rosas, también que haya sido dos veces presidente y ahora ella, “creo que pese a toda esa violencia en mi contra yo gané, yo soy la presidenta, aunque sea mujer como dicen, constitucionalmente fui electa por los pueblos, ahora hasta despectivamente dicen que por los mixtecos”.
Agregó que si quieren ver resultados que la dejen hacer su trabajo, sin miedo de que la van agredir cuando vaya a la cabecera, porque han dicho que la van a

È 9
matar y en sus discursos prevalece el odio y resentimiento, “pero una persona alienta eso Edmundo Gallardo y usa la figura del tlayakanki”, dijo.
Agregó que por esas diferencias políticas porque Edmundo Gallardo era del PRI antes de ser candidato de Movimiento Ciudadano armó un grupo de personas encapuchadas durante el proceso electoral, y luego para mantenerlos buscó la figura de comunitarios diciéndole al pueblo que daría seguridad.
Expuso que no hay información de que se realizaran asambleas para su conformación, sólo se presentaron, “no hay registro y quien diga que hay miente, hay ocho barrios en la cabecera a los que no llamaron, usan la figura del Tlayakanki y aparecen en agosto de 2021”.
Luego se apropiaron de las patrullas municipales y se quedaron con el armamento que les quitaron a los municipales, relató. Dijo que hay denuncias por el robo de las dos patrullas y las armas.
Desmintió que hubiera hechos violentos en la cabecera y en el municipio “no teníamos ni balaceados, ni secuestro, ni homicidios, pero así la quieren mostrar como si viviéramos en guerra, y por eso la Comunitaria”.
Agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la atención a Xalpatlahúac y le pidió que no los suelte, porque los ciudadanos se lo agradecerán y si no le creen a ella, a sus palabras, ellos tienen personal de inteligencia que llevará la verdad “que siempre sale a la luz”.
Pidió al director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barra Hernández que mantenga una postura neutral y atienda también los casos de violaciones a los derechos humanos del otro sector de la población, y en especial de las mujeres que ya escuchó y que son vulnerables. Le pidió una audiencia de seguimiento.
En la conferencia mostró fotografías de personas que han sido encarceladas por la Policía Comunitaria con la anuencia del tlayakanki, así como los golpes de que han sido objeto.
Mencionó que cobran multas elevadas, les tienen que pedir permiso para una fiesta particular y pagar, con horarios restringidos si no los encarcelan por servicios.
Sobre la detención del Director del DIF, Jorge Pardo Dorantes, dijo que fue encargado del Registro Civil y sus trámites se estaban realizando y las personas lo sabían, pero lo usaron para afectarlo.
Que la entrega de despensas fue porque las mismas autoridades tradicionales pidieron que los trabajadores entraran a la cabecera a dar atención, y echaran andar los programas como la entrega de despensas que se hace en cada barrio y sobre el cauce del río Jale.
Selene Sotelo lamentó la falta de atención y apoyo de las organizaciones de mujeres que defienden los derechos, porque ella ahora es presidenta municipal y no los tiene, “entonces las mujeres comunes están más indefensas”.

Es difícil desempeñar sus funciones por el machismo en la Montaña, aseguran alcaldesas

Carmen González Benicio

Tlapa

Las presidentes de Tlalixtaquilla, Raquel García Orduño, y de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado, mencionaron que es difícil desempeñar sus funciones por el machismo y la violencia política en razón de género de la que son víctimas.
Las alcaldesas estuvieron en el taller Mecanismos de prevención, atención y seguimiento a la violencia política contra las mueres en razón de género, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y realizado en Tlapa este sábado.
En la afueras del lugar, estuvieron elementos de la Policía Estatal que las resguardan, al tener medidas cautelares por su seguridad e integridad.
Sotelo Maldonado comentó, dentro del taller, que desde que era candidata sufrió descalificaciones, amenazas y cierre de pueblos, que no le permitieron hacer campaña y ahora, como alcaldesa, con la toma de la sede del Ayuntamiento, lo que le dificulta hacer acciones.
García Orduño manifestó que desde la campaña, el ahora síndico andaba diciendo que votaran por ella y que él manejaría el recurso, porque ella no sabía. Agregó que ahora no la deja trabajar, en conjunto con los regidores, que la cuestionan por las acciones emprendidas en el municipio y las obras destinadas.
Ambas coincidieron en que seguirán trabajando, pese a las dificultades a las que se enfrentan, y esperan que sus detractores entiendan que ellas son las personas electas y las dejen trabajar.
Estuvo también la síndica municipal de Tlacoapa, Carolina Cantú Morales, quien en octubre denunció públicamente la obstrucción a su trabajo por parte del alcalde. Las asistentes manifestaron que hay falta de sesiones de Cabildo y que las ignoran en sus funciones.
La actividad se organizó en seguimiento de las acciones de la Red de Mujeres Electas en el Estado de Guerrero, edición 2022, del IEPC. Por lo que estuvo la consejera electoral e integrante de la Comisión Especial de Igualdad de Género y no Discriminación, Azucena Cayetano Solano.
La plática fue impartida por presidenta de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, Muriel Salinas Díaz, con la idea de brindar orientación, seguimiento y acompañamiento sobre sus derechos y obligaciones en la prevención, detección, actuación y erradicación de la violencia política en razón de género.
De manera sustancial, les dijo a las regidoras, síndicas, delegadas y las presidentes, que se debían identificar los tipos de violencia y cómo se ejerce, así como las modalidades donde ocurre, para identificar contextos “no es lo mismo que te lo diga un amigo en una reunión, a un presidente en una sesión pública”, ejemplificó.
Así se puede ver si es discriminación o violencia política en razón de género, la cual dijo, puede ser obstaculizar el trabajo, pagarles de forma desigual, no invitarlas a las sesiones de Cabildo o hacer que no vayan a sesiones relevantes y comisionarlas a otros lugares.
Mencionó que hay 22 conductas de violencia, de las cuales 14 son un delito, que al configurarse las sanciones son de multas y hasta cárcel. Informó que éstas pueden ser del doble cuando se trate de mujeres indígenas.
Habló de las formas en que se pueden exigir justicia, como el Juicio Electoral Ciudadano (JEC), que consiste en la restitución de derechos y el Procedimiento Especial Sancionador (PES), que es cuando se busca una sanción para los responsables. Precisó que se pueden presentar los dos a la vez.
Les habló de casos emblemáticos en la Montaña, como la anulación de la elección en el Ayuntamiento de Iliatenco, por violencia política, donde participó la me’phaa Ruperta Nicolás Hilario, pues es un precedente en América Latina.
También se refirió al caso de las mujeres nahuas de Ocotequila, municipio de Copanatoyac, representadas por Antonia Ramírez Marcelino, que exigieron ejercer su derecho a votar y ser votadas en una elección de comisaria.
Salina Díaz remarcó la necesidad de que se garantice un recurso económico para atender a las mujeres en los planes de trabajo del municipio.

Revelan alcaldesas del estado los retos de hacer política y gobernar sus municipios

La presidenta municipal de Tlacoaschistlahuaca, Saraí Pineda Arce -al micrófono-, y las de Benito Juárez, Glafira Meraza Prudente, de Juan R. Escudero, Diana Costilla Villanueva, la presidenta de la organización 50+1 Guerrero, Guadalupe Gómez Maganda, y las también presidentas municipales de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado, de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez y de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo, ayer durante el foro Mujeres Gobernando Municipios Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La alcaldesa de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado, denunció que el gobierno estatal sigue pasivo ante la violencia y amenazas de la policía comunitaria en la cabecera municipal, no sólo contra ella sino contra la ciudadanía, en el conversatorio Gobernando Municipios que organizó el colectivo 50+1 de mujeres en política.
Las alcaldesas de San Jerónimo de Juárez, Glafira Mereza Prudente (Morena); de Juan R. Escudero, Diana Costilla Villanueva (PRI); de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo (PT); de Tlacoachistlahuaca, Saraí Pineda Arce (PRD); de Xohistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez, y Xalpatáhuac, Sotelo Maldonado (PRI), hablaron de diferentes violencias políticas y obstáculos que han enfrentado, en el marco del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
Sotelo Maldonado, obligada a despachar fuera del Ayuntamiento pese a las sentencias que confirman acciones de violencia política de género en su contra, señaló que desde que se lanzó la candidata, le cerraron el paso a los pueblos con policías comunitarios, y un día antes de la elección armaron una balacera para que la población no saliera a votar.
“Llevo un año fuera del palacio municipal, donde fui corrida a balazos y golpes. Aún tenemos miedo de entrar ahí, esperamos el estado, y la gobernadora que es mujer y las legisladoras que pongan los ojos en Xalpatláhuac”.
Aclaró que la violencia no sólo es contra ella sino en contra de todas las mujeres que encarcelan y las obligan a hacer trabajos forzados, y la población con cobros de cuotas. “Sigue en la impunidad, no tenemos condiciones de dar seguridad, no tenemos policías, no tenemos armamento. El estado permanece pasivo ante lo que ocurre en Xalpatláhuac”.
De las asistentes recibió muestras de apoyo con aplausos y a coro la frase: “no estás sola”, cuando reconoció que tienen miedo por ella y su familia.
En declaraciones, informó que fue hace unos días a la cabecera municipal con el subsecretario de Asuntos Políticos, Oscar Chavéz, para revisar las condiciones de seguridad, “no me bajé de la camioneta, al llegar estaban ahí los comunitarios apuntando. Me recordó el 25 de octubre, estuvimos un rato, había una movilización de taxis color naranja que comenzaron a cerrar acceso”.
Recordó que Edmundo Delgado Gallardo y los policías comunitarios que lidera, dijeron que “nos tiene preparada una sorpresa y que mi familia no puedeentrar a la cabecera”.

Madre, jefa, cacique, la edil de Xochistlahuaca

No sólo la presidenta de la organización 50+1 en Guerrero, Guadalupe Gómez Maganda, moderadora, reconoció a la cuatro veces alcaldesa de Xochistlahuaca, y cuatro veces diputada local, Aceadeth Rocha Ramírez, como una institución de la política de Guerrero.
La alcaldesa de Tlacoachistlahuaca, Saraí Pineda Arce, señaló a Chade, así la llaman en la región, como su primer referente de una gobernante.
Gómez Maganda destacó su récord de reelecciones en el país, por su compromiso social, “si Aceadeth no hubiera dado resultados, no estaría donde está, hemos constatado el cariño y el respeto que tienen, es como la madre, la jefa, la cacique (para sus detractores), la reina; es la presidenta municipal de Xochistlahuaca”.
La cuatro veces alcaldesa por el PRI, recordó que su primer empleo como promotora cultural bilingüe observó a el traslado caminando de una mujer con complicaciones de parto, “en ese entonces no había calles pavimentada, llevaba a mi hijo Jonathan que lo tuve a las 16, 17 años, quise ser presidenta municipal para pavimentar todas las carreteras, no es posible que una mujer se muera porque la partera no pudo sacarlo”.
Incursionó en la política en 1986, donde sólo había hombres, en 1991 recibió la primera postulación a través de una elección interna, y después de ganar la contienda la mayoría de las asistentes en las reuniones en su municipio eran mujeres, destacó.
En ese periodo, recordó que los profesores abandonaron las aulas, y ella decidió contratar maestros para que los niños no se quedarán sin clases, “eso causó problemas y peleas donde se sacaron sangre”.
Por la presión, el gobernador le dijo, “entrega tu licencia, ya no aguanto a esa gente. Le digo, ‘mire la voy a entregar porque usted me la pide, pero los votos se tendrían que respetar’.
En 1995 volvió, y sólo tuvo dificultades con dos comunidades mixtecas “no les gustó lo que les dije, de que no dejaban participar a las mujeres. En el resto de las comunidades amuzgas tenía el apoyo de las mujeres que están empoderadas en el matriarcado. Ahí manda la mujer”.
Ganó en 2015, y perdió la reelección de 2018 que coincidió con la elección presidencial.
“Digo: no, vuelvo otra vez. Acuérdense que en la pandemia de Covid, estaba muriendo mucha gente, en un mes entregué 200 cajas (ataúdes), y con hijos llamamos a médicos (particulares) porque en los centros de salud no había personal ni medicamentos. Cuando la población iba con el alcalde a pedir ayuda, los regañaba y los enviaba con ella. Así ganó en 2021, con una diferencia de 3 mil 600 votos.

Glafira Mereza

Glafira Mereza Prudente de San Jerónimo compartió que contendió en 2018 por la alcaldía, con temor por los prejuicios, al ser una persona de bajos recursos, mujer, joven, embarazada.
Aunque su municipio es el segundo más pequeño del estado, aclaró que fue a parir a la ciudad de México y regresó a trabajar como censadora, para seguir trabajando en el proyecto nacional.
En la contienda de 2021, reconoció que conseguir la candidatura fue más difícil, porque en el territorio el trabajo estaba dado, puso todo su empeño, incluso con temor de enfermar y dejar dos hijas huérfanas.
“No sé de dónde sacamos fuerzas, cuando parece que ya no hay. Puedo decir que vale la pena reducir la brecha de desigualdad, porque cuando una mujer ocupa un espacio público, avanzamos todas”.

Diana Costilla

La presidenta de Tierra Colorada, Diana Costilla Villanueva, recordó que su papá trató de ser alcalde del municipio, y sólo quedó endeudado. “A mi madre le toca la deuda, vendió jugos, tortas”.
“A corta edad, supe que antes de aspirar, tenía que ahorrar, tener equipo, estructura, conocer las bases de la política y ser profesional”. Salió del estado por estudios y empleo, aunque estaba preparada, su primer trabajo en el municipio fue de policía, donde fue certificada, “y no me arrepiento, por que fue lo más significativo.
En 2002 fue dirigente juvenil de su partido, “no sabía que el PRI acaba de perder una gubernatura y había mucha desbandada, los que estaban se criticaban entre sí”.
Con las nuevas reglas de paridad, ganó en 2015 una regiduría con 418 votos, “pasamos de panzazo”.
En 2014 se aprobó la reelección, compitió por la alcaldía, que ganó hasta 2018, “logré ser presidenta, me enfrenté a temas de machismos, de los hombres que siguen tomando las decisiones en las asambleas, de mis tías, que decían, ‘eres joven, búscate un marido, aunque sea’. Hubo quien me dijo que cuando seas presidenta, nosotros vamos a ayudarte a gobernar. Sí, neceó, pero primero vamos a ganar”.
Aclaró con un equipo compacto de trabajo y estrategia, y en 2021, volvió a ganar con un arrastre contundente.

Yareth Saraí Arce

La alcaldesa de Tlacoachistlahuaca, Pineda Arce, reconoció que la información de su infancia, no alentaban la participación de las mujeres, por eso cuando escuchó de la presidenta Chade, le preguntó a su papá quién era, “me dijo que es una mujer chingona, un día tú vas a ser como Chade”.
En 2018 ganó el Ayuntamiento con 53 votos de diferencia, en un escenario de inseguridad y amenazas, “ser la primera mujer presidenta, me da la doble responsabilidad de trabajar y levantar el ánimo para que también participen más mujeres en las decisiones de la comunidad.
En los comicios de 2021, la diferencia fue de la elección fue 2 mil 500, por el trabajo de muchas mujeres.
Ahora, destacó que hay cinco mujeres comisarias de las 28 localidades, y todas las autoridades se comprometieron a no participar en los actos de intercambio de bienes por matrimonios forzados.
Aclaró que esa visión de la familia ha sido una forma de vida, “desde que nace la niña está pensado en que va a recibir 50 mil o 100 mil pesos. Cuando nace un niño, el papá está pensando que debe juntar esa cantidad”.

Sara Salinas

La alcaldesa de Zumpango, Sara Salinas, activista política desde 1991, que ganó en la segunda postulación, señaló que no entiende cómo sus compañeros de otros gobiernos tenían tiempo “de irse de parranda”, si el Ayuntamiento la mantiene todo el tiempo con la agenda saturada.
“Estamos trabajando todos los días con políticas públicas enfocadas a los sectores más vulnerables, además de tener acercamientos con comerciantes, molineros, las que hacen tortillas, incrementamos la recaudación e hicimos transparente la función pública.