Seguirá la toma de la SEG en Iguala, dicen maestros de educación especial

Alejandro Guerrero

Iguala

Profesores de educación especial de Teloloapan y Tierra Caliente acordaron mantener la toma de las oficinas de la delegación regional de los Servicios Educativos, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para garantizar que se cumpla la mesa de negociaciones que se les ofreció el viernes de la siguiente semana.
Ella, se les adelantó, el área jurídica de la dependencia estatal suspendería los procesos administrativos que inició contra los paristas y cese el hostigamiento.
Los manifestantes iniciaron el lunes la toma de las oficinas regionales de la SEG, para protestar en contra de que se estén asignando plazas a maestros de nuevo ingreso en escuelas de zonas preferenciales, mediante procesos sin transparencia, en los que se están violentando los derechos de profesores de mayor antigüedad, que han esperado un proceso de cambio para llegar a esos planteles.
En declaraciones ofrecidas por la tarde, el profesor Yuruam Avilés Reyes informó que acordaron con el jefe del Departamento de Educación Especial de la SEG, Erasmo Díaz Hernández, que el viernes de la próxima semana se retomará la mesa de negociaciones en las oficinas de la dependencia en Chilpancingo, luego de que el lunes se rompió, debido a las amenazas de iniciar procesos administrativos en su contra.
Indicó que por acuerdo de los trabajadores en paro, de las zonas escolares 6 de Teloloapan y 10 de Tierra Caliente, no liberarán las oficinas regionales de la SEG “hasta que se garantice que la mesa de negociaciones se realizará en tiempo y forma con las autoridades, y que haya una actitud civilizada”. Detalló que habían definido liberar las oficinas “hasta la hora de la mesa de negociaciones” del próximo viernes.
Asimismo, señaló que por la mediación del delegado regional de la SEG, Salomón Beltrán Barrera, se busca que el encargado del área jurídica de la SEG, Roberto Cuevas, desista del hostigamiento y las amenazas en contra de los paristas, que suspenda los procesos administrativos que inició en su contra por la toma de las instalaciones.
Avilés Reyes informó que desde el 3 de febrero tienen tomadas también las oficinas de la supervisión 6 en Teloloapan, y el próximo lunes sus compañeros de Tierra Caliente estarían tomando también la supervisión 10 con sede en Ciudad Altamirano, las cuales mantendrán tomadas hasta que se realice la mesa, y dependiendo a los acuerdos definirán si las liberan o siguen la protesta.
A pregunta, dijo que como muestra de disposición de su parte para que la mesa de trabajo se realice, suspenderán acciones durante las actividades por el Día de la Bandera, aunque advirtió que en caso de alguna represión, sí lo harían.

Sigue la toma de la SEG en Iguala por maestros de Teloloapan y Tierra Caliente

Alejandro Guerrero

Iguala

Profesores de educación especial de Teloloapan y Tierra Caliente mantuvieron este martes, por segundo día, la toma de la delegación regional de los Servicios Educativos, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), así como un paro laboral para protestar contra de la entrega de nuevas plazas en zonas preferenciales.
Uno de los profesores afectados, Yuroam Avilés Reyes, informó en declaraciones por teléfono, que este miércoles por la mañana tendrán una reunión con el delegado regional, Salomón Beltrán Barrera, para buscar restablecer la mesa de negociaciones que se rompió el lunes, con autoridades estatales de la SEG.
El edificio regional de la SEG, ubicado en la calle Hermenegildo Galeana, cerca del mercado municipal de Iguala, fue tomado el lunes por la mañana por más de 40 docentes de Educación Especial, de las zonas 6 de Teloloapan y 10 de Tierra Caliente.
Los docentes, que están en contra de que a través de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) se estén otorgando a maestros de nuevo ingreso plazas en zonas preferenciales, el lunes por la tarde se levantaron de la mesa de negociaciones y rompieron el diálogo con las autoridades educativas, luego de que el del área jurídica de la SEG, Roberto Cuevas, en una actitud de intimidación, amenazó a los manifestantes con la aplicación de sanciones administrativas y legales por la toma de la delegación de la SEG en la zona Norte.
En declaraciones ofrecidas por la tarde, el profesor Yuroam Avilés indicó que se habían comunicado con el delegado regional, Salomón Beltrán, quien les ofreció una reunión para este miércoles a las 8 de la mañana, en las oficinas tomadas.
Dijo que en el encuentro de esta mañana se espera la mediación del delegado de la SEG, para retomar el diálogo y “restaurar” la mesa de negociaciones con las autoridades estatales.
Advirtió que la toma de la oficina es por tiempo indefinido y no la liberarán hasta que les den una nueva fecha para retomar la mesa de negociaciones, de la que piden que sea en esta semana, con la advertencia de realizar acciones de protesta durante las actividades conmemorativas por el Día de la Bandera, el jueves, ante la presencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Dijo que son alrededor de 80 docentes de Educación Especial que están en paro, que no dan servicios a unas 100 escuelas de educación básica de Teloloapan y Tierra Caliente, en las que atienden a alumnos con capacidades diferentes, pero en estas escuelas las clases no han sido suspendidas.

 

Siguen sin clases por la inseguridad en diez comunidades de la sierra en Costa Grande: SEG

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que escuelas de 10 comunidades de la sierra, en la zona donde coinciden los límites de Petatlán, Tecpan y Coyuca de Catalán, los docentes no han reanudado labores por temor y están esperando tener certeza de seguridad antes de volver a sus labores.
Sin embargo, añadió que los servicios educativos de primaria y preescolar se restablecieron en 14 localidades, que también suspendieron clases por la tensión en la región, debido a la presencia de células del grupo La Familia Michoacana, que señalan ciudadanos.
Esto, después del enfrentamiento en El Parotal, al poniente de Petatlán, donde policías estatales y presuntos integrantes de la banda criminal fueron asesinados, el domingo 29 de enero.
En consulta telefónica por la queja ciudadana sobre la falta de servicios educativos en la zona debido a la inseguridad, el funcionario informó que en las comunidades de la ruta Santa Rosa-El Durazno, se restablecieron las clases: Coyuquilla Norte, Coyuquilla Sur, Loma Bonita, Barrio Nuevo, Arroyo Verde, El Balsamar y la Sierrita.
Pero siguen cerradas las escuelas en La Calera, San Vicente, Mameyito, La Finca, La Huerta, El Porvenir, El Portal, Las Mesas y Arroyo Seco, además, que en El Durazno hay clases virtuales y un docente.
Confirmó que la planta docente está en contacto con las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y de las poblaciones, que han tenido tres reuniones en los últimos días, con el delegado de la dependencia en la región Costa Grande, Juan Méndez.
“(El delegado) tiene instrucciones de estar en diálogo con maestros y padres de familia, para que, de manera conjunta, evalúen las condiciones de seguridad, donde las haya, para reanudar”. En este tenor, indicó que los docentes reanudaron labores en planteles.
Sin embargo, en los otros lugares sigue habiendo el temor, donde lo prioritario es cuidar al alumnado y maestros, “no vamos a exponer a nadie, y se está evaluando la situación de manera constante, también con autoridades municipales, directores y padres de familia de cada comunidad. Para que cuando se concluya que haya condiciones de seguridad, regresen”.
Destacó la coordinación con la Secretaría General de Gobierno que atiende estos problemas específicos.
No precisó cuántos docentes se encuentran sin labores por las escuelas cerradas, sólo indicó que son planteles pequeños de preescolar y primaria, porque las poblaciones también son pequeñas.

Cambio de plantel para la alumna agredida en Petaquillas

Por otro lado, el secretario de Educación, informó que instruyó al director general de Educación Preescolar, atender y resolver de inmediato el caso de la alumna del jardín de niños Moisés Sáenz, ubicado en la comunidad Petaquillas, donde una madre de familia denunció a una docente por agredir a su hija.
Este lunes, la señora Cynthia Santiago denunció que recurrió a diferentes instancias de denunciar el abuso infantil y para lograr el cambio de plantel, sin respuesta, y la niña ya sumaba dos días acudir ir a la escuela.
El funcionario informó que se puso en comunicación con la madre de familia este mismo miércoles, para expresarle su apoyo y asegurar que su hija tendrá el cambio de escuela que solicita.
Como responsable del sector, añadió que instruyó a todas las áreas normativas a iniciar un procedimiento en contra de la maestra señalada de la agresión física, y llamó a todo el sector educativo a proteger a los niños y respetar sus derechos humanos.

 

Cumple cinco días cerrada la SEG en la Montaña; piden manejar carrera administrativa

La delegación de los Servicios Educativos de la Montaña baja, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en Chilapa, cumplió cinco días cerrada por trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que reclaman el manejo del programa de carrera administrativa.
El pasado miércoles 21, decenas de trabajadores de la misma delegación colocaron candados y pancartas con sus demandas. La oficina se encuentra sobre el boulevard Eucaria Apreza, ya en la salida hacia los municipios de la Montaña.
Representantes sindicales de la delegación D-III 25, que encabezaron la protesta y que pidieron omitir nombres por temor a ser despedidos, informaron que su principal reclamó es que el director regional de Administración y Finanzas, Víctor Manuel Martínez, colocó en diciembre y a discreción, al frente del programa de carrera administrativa a la maestra Patricia Romero Díaz, ya que ambos simpatizan con la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
Justificaron que esa trabajadora tiene otra carga de trabajo, que consiste en ratificar nombramientos y realizar adscripciones, así como validarlas.
Acusaron que el funcionario junto con el delegado regional de la SEG, Jerónimo Maurilio Morales, también propuesto por la CETEG, hacen a un lado de las decisiones y movimientos en ese centro de trabajo a las dos delegaciones del SNTE ahí aglutinadas.
Los manifestantes indicaron que los 20 trabajadores que apoyan a Víctor Manuel Martínez y a Jerónimo Maurilio fueron colocados en esas oficinas con una comisión, dejando desprotegidas a sus escuelas.

No inician el ciclo escolar en escuelas de comunidades desplazadas por la violencia en Chilapa

Escuelas de nivel preescolar, primaria y telesecundaria de tres comunidades desplazadas por el crimen organizado no iniciaron el ciclo escolar, ante la falta de garantías de seguridad para los maestros, informó la Secretaria de Educación Guerrero (SEG).
Consultado por reporteros al término de la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2016-2017 en la escuela primaria federal Justo Sierra, en el centro de Chilapa, el delegado regional de Servicios Educativos de la SEG, Jerónimo Maurilio Morales informó que, oficialmente, iniciaron labores 68 mil 564 alumnos, y 3 mil 589 maestros de unas 680 escuelas ubicadas en la región.
Las escuelas que pertenecen a la parte baja de la Montaña, detalló, están ubicadas en los municipios de Chilapa, Ahuacuotzingo, José Joaquín de Herrera, Zitlala, Zapotitlán Tablas, Acatepec y Atlixtac, así como en parte de Eduardo Neri, Mártir de Cuilapan y Quechultenango.
Acerca de los planteles que no comenzaron labores, el funcionario confirmó que las escuelas de nivel preescolar, primaria y telesecundaria de Tepozcuautla, Ahuihuiyuco y Tetitlán de la Lima, perteneciente a Chilapa, no abrieron sus instalaciones porque no hay condiciones de seguridad para los trabajadores.
Anteriormente, Maurilio Morales ha informado que antes del desplazamiento masivo de la primera semana de junio, las tres escuelas contaban con una matrícula de aproximadamente mil 200 alumnos.
La falta del servicio educativo en esa región, dijo el delegado de la SEG ayer, es un asunto que está procesando con el alcalde priista de Chilapa, Jesús Parra García, para restablecerlo.
Indicó que la seguridad pública, “es un tema que tiene que ver el estado, el gobierno estatal y el municipio; lo que pedimos es que haya seguridad para los maestros, pues son ellos los que viajan día a día”.
En esas comunidades ubicadas a unos 20 minutos de la cabecera de Chilapa tampoco hay servicio de salud ni transporte público regular, mientras que en las comisarías de Tepozcuautla y Ahuihuiyuco hay bases provisionales del Ejército.
La misma situación existe en la escuela primaria bilingüe Ignacio Allende, ubicada en Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, cuyas instalaciones se encuentran cerradas desde noviembre de 2015, luego de que los trabajadores huyeron cuando detonaron los hechos violentos a causa de la disputa de grupos del crimen. (Luis Daniel Nava / Chilapa).