Recuerdan activistas la lucha por emitir en Guerrero la Alerta de Violencia de Género

Las feministas Marina Reyna Aguilar, Flor Dessire León Hernández, Alejandra Cárdenas Santana y Lourdes Chávez, durante la presentación del libro, en una sala del Palacio Cultura Ignacio Manuel Altamirano en el centro de Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Activistas, académicas, y periodistas presentaron el libro Tejiendo nuestra historia en Guerrero, en la que se incluyen relatos sobre la experiencia personal de las actoras que encabezaron la demanda de la emisión de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y entre las que están los desencuentros y las resistencias del Estado.
La presentación del libro se realizó en el palacio de Cultura Ignacio Manuel Altamirano, al que asistieron decenas de personas principalmente mujeres. Ahí una de las presentes, la feminista y académica Rosa Icela Ojeda Rivera leyó unos párrafos de este libro, en el se señala que la persistencia de la violencia feminicida en el estado excede los esfuerzos de la sociedad civil, de las mujeres y de las feministas, “incluso de la legislación”.
En la presentación del libro participó como moderadora la periodista y reportera de El Sur Lourdes Chávez Ramírez, quien también colaboró en su creación.
En esta actividad se recordó que fue hasta la última década del siglo pasado cuando en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, se reconoció y se legisló lo que en aquel momento solo se definía como “violencia intrafamiliar”.
Precisamente en los 90 grupos de académicas, políticas y activistas que impulsaron las primeras acciones a favor de las mujeres en los gobiernos y el Congreso del estado como el Movimiento de Solidaridad Contra la Violencia Sexual (Mosocovis), otros con perfiles de izquierda como Mujeres por la Democracia, la Caja de Pandora, y con la llegada de más diputadas al Poder Legislativo se creó la Comisión Especial de la Mujer y se promulga la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar.
Y desde 2014 se inició la lucha por la despenalización del aborto “en una coyuntura que al final fue poco favorable” y en 2016, se aglutinaron nuevamente mujeres activistas por la vida y la libertad de las mujeres “ante la violencia feminicida” en una Alianza Feminista del estado que demandó al gobierno estatal por no garantizar seguridad y justicia a las víctimas de la violencia feminicida.
Finalmente, como resultado, la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim) emitió el 22 de junio de 2017 la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el estado de Guerrero para ocho municipios: Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort, y el siguiente año se solicitó que Chilpa se incluyera en esta alerta ante las muertes violentas de mujeres que estaban ocurriendo.
La maestra emérita de la Universidad Autónoma de Guerrero Luz Alejandra Cárdenas Santana fue una de las presentadoras, destacó el trabajo de las promotoras de la alerta y de las antecesoras que iniciaron a hablar de la violencia contra las mujeres.
Recordó uno de los primeros desencuentros que tuvieron con el entonces secretario general de Gobierno del estado Florencio Salazar Adame les dijo que no se podía emitir la declaratoria, porque el secretario de Gobernación federal le dijo que en los lugares en los que se había emitido se incrementaron los asesinatos de mujeres.
Y que incluso desde el gobierno “decían que éramos enemigas del estado de Guerrero porque queríamos ahuyentar al turismo”.
En el mismo sentido, la feminista Liduvina Gallardo Suástegui dijo que el entonces gobernador Héctor Astudillo Flores “se resistía a aceptar la alerta, el argumento era eso, que íbamos a espantar al turismo”, por lo que tuvieron que iniciar un proceso de sensibilización y “explicarles con bolitas y palitos” en lo que consistía la alerta.

 

 

Debe el PRD consultar a la militancia si va en alianza con el PRI, afirma Evodio Velázquez

Daniel Velázquez

El aspirante del PRD al Senado, Evodio Velázquez Aguirre, defendió sus aspiraciones para los comicios de 2024 que dijo, debe tener el respaldo de los ciudadanos. Y en el caso del PRD se debe consultar con la militancia si quieren ir otra vez aliados con el PRI en el siguiente proceso electoral.
Del interés mutuo, que él y el ex candidato a la gubernatura por el PRI-PRD-PAN Mario Moreno Arcos tienen en la candidatura al Senado, Velázquez Aguirre dijo que “el PRD debe pensar en su propia condición partidaria, tendríamos que abrir una gran coalición pero con la sociedad y tendríamos que consultar si verdaderamente la militancia y los simpatizantes quieren una alianza nuevamente con el PRI o no la quieren”.
Precisó: “Mario Moreno tiene su partido yo tengo el mío”.
De la definición de candidaturas en una eventual alianza entre PRI-PRD-PAN para el 2024, Velázquez Aguirre dijo que los espacios deben definirse con transparencia y con base en las condiciones políticas de cada entidad. “Guerrero tiene un perredismo vivo, real, si hubiese alianza debe ser tomado en cuenta”.
“Espero que (las candidaturas) se decidan de manera transparente, eso es lo pido eso es lo que deseo, que se decidan de acuerdo a las condiciones políticas que se tengan en el estado, que sea analizada la candidatura si hay o no alianza y si hay alianza con mas razón”.
Dijo que su aspiración personal por ser candidato al Senado no está por encima de lo que quiera la gente por eso consulta a los ciudadanos y abona en la ruta para que “los partidos deben de abrirse, ciudadanizarse”.
Del PRD dijo que debe ser un vehículo de la sociedad y que no sean las cupulas las que tomen las decisiones “debe ser la sociedad la que se organice y sea parte de la ruta de decisiones de los partidos políticos”.

 

Exponen propuestas ante Colectivo por México; “se escucha a la sociedad”, dice Ivonne Ortega

Asistentes a la reunión del Colectivo Guerrero, en la reunión que sostuvieron en Acapulco con asociaciones civiles Foto: Carlos Carbajal

Daniel Velázquez

En una reunión organizada por Colectivo por México, una docena de organizaciones hablaron de las actividades que realizan desde la sociedad civil para hacer frente a la realidad que viven.
A la reunión de la organización, que se planteó en su fundación crear una propuest apolítica hacia las elecciones de 2024, asistieron unas 250 personas. Se realizó en el salón de Los Espejos del hotel Emporio. Destacó la asistencia de personas del PRI, PRD y MC, aunque quien habló fue la ex gobernadora de Yucatán, ex presidenta nacional del PRI, y ahora diputada federal emecista, Ivonne Ortega Pacheco .
De la asociación Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, Elba Janet Galeana Campos habló del trabajo que han hecho durante varios años para organizarse y visibilizar el problema de la desaparición de personas. De la Unión de indígenas Radicados en Acapulco (UIRA), Marco Antonio Guevara Saavedra, del problema de discriminación que sufren los indígenas de Acapulco por las autoridades y los empresarios. Por los jóvenes y deportistas habló Alex Estrada, quien señaló que las autoridades municipales y estatales no apoyan a los atletas de la entidad.
Por la diversidad sexual habló Martín Vega, quien dijo que faltan muchas leyes en salud, educación, seguridad social, seguridad pública para construir relaciones justas y reciprocas en la vida cotidiana. Por los afromexicanos, Pedro de la Rosa Molina, quien se quejó de que el gobierno del estado no ha nombrado a un subsecretario afro y eso violenta los derechos de las comunidades de afrodescendientes. De la asociación Derecho a la Vida, Reyna González, habló de la atención que dan a familiares y enfermos con cáncer a enfrentar esta enfermedad. Del Grupo Gavih, Rosa María Paloalto, proyectó un video del trabajo que hacen y al final hizo énfasis en que se debe trabajar en atender la tuberculosis que es un problema de salud serio en Acapulco.
Mónica Corazón Gordillo habló sobre la discapacidad y del problema que representa para las personas que viven en pobreza atender a una persona que está disminuida en sus capacidades cuando no tienen garantizado su alimento diario.
Jesús Cruz Hernández se regirió al problema de movilidad para las personas en sillas de ruedas. De la asociación Guerrerense del deporte adaptado, Miguel Ángel Tenorio Astudillo pidió hacer campañas de concientización a ciudadanos y choferes lo que representa la movilidad social para las personas con discapacidad.
Este miércoles se llevó a cabo la primera reunión del grupo Guerrero Colectivo, el cual forma parte de Colectivo por México (Méxicolectivo), una asociación nacional que busca recoger ideas, propuestas de los ciudadanos para integrarlas en los proyectos de gobierno municipal, estatal y federal “sin distinción de color”.
La ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, fue la única de los políticos asistentes que tomó la palabra. Dijo que la intención es que Méxicolectivo sea un lugar de encuentro donde los ciudadanos “podamos aportar desde nuestra realidad lo que vivimos”.
En su breve mensaje, al final de la participación de la docena de asociaciones, dijo: “con Méxicolectivo queremos hacer un lugar común en donde todas las personas nos encontremos y podamos aportar desde nuestra realidad lo que vivimos, porque el México que yo vivo no es el mismo que vives tu, no es el mismo”.

Ortega Pacheco dijo que los ejercicios de escucha de Mexicolectivo no son para que los políticos presenten soluciones sino para que los ciudadanos desde su experiencia propongan acciones para hacer frente a sus problemas cotidianos porque un político no conoce el problema, pero quien lo vive todos los días sí. “El mejor consejo que puedo dar es que el mejor asesor que puede tener un gobierno, un partido, un aspirante, un político es el que vive el problema todos los días porque quien vive el problema todos los días es el que tiene la solución”.
“Este esfuerzo colectivo es para que encontremos ese lugar común en el que todos podamos converger por un mismo Guerrero, por un mismo México, no tenemos Guerrero B, no tenemos México B, éste es el único que tenemos y hay que cuidarlo”.
En la reunión, los políticos que asistieron sólo escucharon las acciones de las asociaciones que no hicieron reclamos. La única que intervino al final fue la diputada federal por MC Ivonne Ortega.
Entre los asistentes estuvieron el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, el ex candidato a la gubernatura por PRI-PRD-PAN Mario Moreno Arcos, el ex alcalde de Acapulco Evodio Velázquez Aguirre, la ex secretaria de Desarrollo Social Gloria Sierra López, y el diputado local Héctor Apreza.
Los diputados locales Gabriela Bernal Reséndiz y Ricardo Astudillo Calvo, el coordinador estatal de MC Adrián Wences Carrasco, el dirigente municipal del PRD Bulmaro Cabrera Rojas, la coordinadora estatal de Nueva Izquierda Azucena Salazar Pineda, la ex regidora Rosaura Rodríguez Carrillo, el líder transportista Rogelio Hernández Cruz y varios ex funcionarios del gobierno del estado.

Asesoría ciudadana

Al final en breves declaraciones a reporteros, Ivonne Ortega, sostuvo que los ejercicios de escucha son importantes porque hablan quienes viven los problemas y eso sirve para conocer la realidad del país.
“La idea es que podamos tener un documento con las ideas de las personas que viven los problemas todos los días, el que cuenta la realidad desde el entorno en que lo vive y no en la propuesta de quien lo ve en cifras. Esperamos en este ejercicio que se replique en los municipios, que haya Méxicolectivo Acapulco, ojalá fuera en todos los municipios, que puedan ir concentrándose las propuestas y que se convierta en un proyecto de estado, de país, que podamos poner a disposición de cualquiera que quiera y aspira a ser candidato para que cumpla con estas condiciones. Siempre se ha hecho al revés, quien viene y nos propone, hoy vamos a decir los ciudadanos proponemos y el que cumpla estas condiciones puede ser candidato o candidata”.
Sostuvo que las propuestas que salgan de los ejercicios estarán disponibles para todos los partidos políticos. “Esto no tiene color, esto no es para Movimiento Ciudadano, espero que Movimiento Ciudadano acepte la plataforma que se construirá a través de la propuesta de los ciudadanos pero eso lo definirá la coordinadora nacional, ojalá lo aceptarán PRI, PAN, Morena y cualquier partido porque van a tener la mejor asesoría que puedan tener, el que vive el problema todos los días”.
De la inseguridad en el país, dijo que el problema no se resolverá con la fuerza pero necesita la colaboración de la sociedad, y opinó que la Guardia Nacional debe ser civil y criticó que debido al mandato presidencial de no contestar el teléfono a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentren en la incertidumbre sobre cómo será la reincorporación de las tropas militares al Ejército.
Por separado, el exgobernador Héctor Astudillo dijo que su asistencia a escuchar a las asociaciones es porque son asuntos que están fuera de las agendas de los partidos políticos pues estos solo tienen agendas de poder o hacia el poder y nos estamos olvidando que la sociedad en su conjunto, en los estados en los municipios viven otras realidades de las que nosotros estamos acostumbrados dentro de los partidos políticos”.
“Creo que los partidos políticos tienen que ocuparse por meter en sus agendas muchos problemas que se viven por parte de los ciudadanos todos los días”.
Agregó que el problema de acceso a los servicios de salud y medicamentos será un asunto importante en la próxima contienda electoral federal.

 

Pese a las derrotas, el PRI de Guerrero “no está aniquilado”, dice Beatriz Paredes

La senadora Beatriz Paredes en la reunión con priístas en un hotel de la zona Diamante de Acapulco, la flanquean Ricardo Astudillo, Héctor Apreza, Manuel Añorve, Héctor Astudillo, Mercedes Calvo y Alejandro Abarca Foto: Carlos Carbajal

Jacob Morales Antonio

La senadora y aspirante a candidata a la Presidencia de México, Beatriz Paredes Rangel, afirmó que el PRI “no está aniquilado” luego del “descalabro” que sufrió con la pérdida de la gubernatura en las pasadas elecciones en Guerrero, pero que de los errores cometidos se encarga el mismo partido, y los electorados ya lo mostraron.
Este sábado, la senadora culminó su gira de dos días por Guerrero, luego de visitar Chilpancingo, Acapulco y San Marcos, donde se reunió con la plana mayor del partido y sus sectores, personajes de la sociedad, mujeres indígenas y pescadores.
En Acapulco, durante la mañana del sábado, hubo una reunión en un salón del hotel Holiday Inn, en la zona Diamante, ahí estuvieron el dirigente estatal Alejandro Abarca Bravo, el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, el ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos, el senador Manuel Añorve Baños, diputados locales, alcaldes y dirigentes del partido.
Al iniciar su discurso de 40 minutos, Paredes Rangel llamó la atención de los presentes sentados en mesas con forma de una U, que dejaron los celulares y la voltearon a ver cuando expresó: “Ustedes tuvieron un descalabro en la elección estatal. Es la primera vez que me reúno con el priismo de Costa Grande, Costa Chica y de Acapulco”.
La aspirante presidencial dijo que en los momentos más complejos del partido, la mejor decisión es la democracia, y por eso sugirió que la selección del candidato del partido sea decisión de las mayorías, “es mucho más sencillo actuar de conformidad con lo que la mayoría decida”.
Recordó que ella fue nombrada coordinadora de los diputados federales, luego de la derrota del año 2000, y tras una división interna del partido. Dijo que antes los presidentes de la República priistas sugerían quién podría ser el coordinador, pero ante la transición de poderes se vivía un momento complejo.
La senadora luego dijo que los competidores son competidores y no adversarios, ni enemigos; que competir no significa descalificar y confrontar. “Cuando transformamos la competencia en enemistad, ya nos jodimos todos”, porque el que gana se confunde y cree que “hay que borrar al otro del mapa”, entonces no lo incorpora, no lo integra y el que pierde cree que es su enemigo, por lo que se dedica a hacerle la vida imposible.

Los problemas de Guerrero son tantos que requiere de todos

Luego, dijo a sus compañeros de partido: “Aquí el propósito superior es muy simple, muy sencillo, muy comprensible, es Guerrero. El propósito superior por el que todos ustedes convoca es Guerrero y Guerrero los necesita a todos y Guerrero alcanza para todos. Los problemas de Guerrero son tantos que requiere de todos. Los recursos de Guerrero son de tal magnitud que alcanza para todos, la posibilidad de crecimiento, de desarrollo, de transformación de Guerrero es tan significativa que falta gente”.
Paredes Rangel contextualizó parte de su primer discurso, como coordinadora de los diputados y tras la derrota del año 2000, “el PRI perdió la gubernatura, pero no está aniquilado”. Luego agregó: “De lo errores sabremos ocuparnos los priistas, ya nos dio su opinión el electorado, como también de realizar las reformas internas ineludibles, que permitan acrecentar nuestro lugar en el actual espacio social”.
Recriminó que quienes no conocen al priismo “nos critican por lo que leen de nosotros, por lo que les platican aquellos a los que no les ha ido bien, los que no han consiguió lo que esperaban o quienes se han enterado en función de momentos de escándalos de lo que ha sido el PRI”, pero que el partido es la gente de base, los taxistas, los trabajadores de los hoteles, los jóvenes que siguen una tradición familiar. “El PRI es una cultura política en el país, con sus virtudes y defecto”.
La aspirante presidencial dijo que luego, otros personajes “no sólo nos devastan con críticas, siempre señalan la viga en el ojo ajeno, pero dígame ¿qué capacidad de autocrítica tienen?”.

En Morena callan ante la corrupción e imposición

Paredes Rangel destacó que los personajes del partido en el poder sin decir su nombre, Morena, no han emitido un solo comentario del “fraude descomunal” en Segalmex, y señaló que ni los priistas se iban a atrever a decir que quien cometiera un fraude de ese tamaño fuera una “blanca paloma”, que no tenía que ver con la desaparición de miles de millones de pesos.
“¿Los moribundos defensores de la honorabilidad a ultranza qué dijeron? Ustedes podrían creer que se puede decir ‘vamos a ver si la Fiscalía General actúa en relación a tal funcionario con los cadáveres de los migrantes retenidos fuera de toda legalidad, en la estación migratoria de Ciudad Juárez’, cuando está prohibido. En cambio, un tema de un conflicto interno menor en cualquier circunstancia, que vincule al PRI, son dos meses de debate político”, recriminó.
Llamó a los priista a aprender a conducir el debate y no repetir temas, porque la sociedad mexicana está ajena de los temas nacionales. Preguntó a sus propios compañeros si sabían cuántos muertos hay en Guerrero, desde que comenzó la actual administración, “no van a saber, y ustedes son militantes políticos de un partido de oposición. No tenemos una disciplina, tenemos que aprender”.
Paredes Rangel dijo que tampoco son una oposición destructiva, “sabemos convivir en la democracia, pero tampoco vamos a poner la otra mejilla, después de que nos descalifican”.
La aspirante presidencial dijo que hay gente que le ha manifestado su apoyo y su voto, pero que no lo hace porque sigue en el PRI, “no saben cuánta gente me lo dice. Cómo si saliendo del PRI te purificaras”.
Agregó: “Sé que muchos de ustedes han tenido tentaciones, invitaciones, y probablemente confusiones, no se confundan, ustedes están viendo cómo se toman las decisiones en frente. Me van a decir que las decisiones de enfrente se tomaron muy institucionalmente, que tomaron en cuenta a la militancia, y a los liderazgos regionales. Me van a decir que importó mucho la fuerza de Walton, que importaron mucho los liderazgos regionales. Sólo critican cuando no hay democracia interna en el PRI”.
La senadora expresó que el PRI es la organización política más certera en Guerrero, “no se confundan, no se dispersen, valorenlo, no se conflictúen por pipichuela”.

Demostrar que la base puede aspirar a cargos

En su discurso destacó que decidió ser una aspirante a la presidencia “básicamente porque soy una de ustedes. Como ustedes, vengo de un comité regional campesino, y como ustedes, pegué propaganda. Lo que le aportó es que la gente de base tenemos derecho a aspirar”.
Dijo que uno de los retos es reconciliar a los mexicanos, en un gobierno de coalición que no descalifique a los contrarios y que encuentre un punto de convergencia.
Agregó que el reto más grande es la inseguridad y se necesita un gran pacto nacional, con toda la sociedad civil, Iglesia, la academia, los intelectuales, todas las instituciones, los partidos políticos, “el Estado en su conjunto”.
Advirtió: “Si no somos capaces de convocar a todos, el destino nacional va a estar en riesgo y eso requiere una visión de Estado, una visión madura y sensata. No creer que la política es para desenvainar la espada del Ángel vengador, sino que la política es el instrumento privilegiado para armonizar a la sociedad”.

Pidió a apoyar en las elecciones del Edomex

En su discurso, llamó como secretaria regional del PRI en el Estado de México a los militantes y dirigentes del partido en Guerrero a ir a apoyar a las elecciones en aquella entidad, ser solidarios, donde hay mucha confianza de ganar las elecciones.
Criticó que la candidata de Morena no quiere ir a los debates y no ha aceptado ninguno, pero dijo que es bueno que los que realiza el Instituto Electoral del Estado, que son obligatorios, “ojalá se presente”.

Se reúne con mujeres en San Marcos

Al mediodía, la senadora se dirigió al municipio de San Marcos, donde fue recibida por unas 200 mujeres priistas, de los municipios de Chilapa, Xochistlahuaca, Ometepec y otros de Costa Chica.
En su intervención agradeció la presencia de la alcaldesa de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez, y a Mercedes Calvo, esposa del ex gobernador Astudillo Flores; a la secretaria general del partido, Pilar Badillo.
Paredes Rangel dijo que el PRI secundó la propuesta para que quede en la Constitución del país el reconocimiento a la población afromexicana.
Dijo que se necesita un política de fomento a las artesanías, que no existe en el país, y de abasto de hilos y otros insumos, donde los ayuntamiento puedan apoyar. La senadora se pronunció por preservar las lenguas originarias, para no perderlas.

Exhorto por contaminación en la laguna de Tres Palos

Por la tarde, se reunió con unos 80 dirigentes de pescadores en un salón del Expo Mundo Imperial, donde el señor Carmelo Galindo señaló que los pescadores de la laguna de Tres Palos están en agonía y que ya no se pesca, además, lamentó la desatención de los gobiernos del municipio, del estado y federal.
Se solicitó atención para las plantas de tratamiento, porque ninguna funciona, y que el Senado intervenga, porque no han tenido respuesta del gobierno actual, y que la presidente Abelina López Rodríguez se hace de odios sordos.
El pescador Francisco Conde Nava también se quejó del abandono de la construcción del puente de Barra Vieja, y reclamó que los 7 mil 200 pesos que dan de apoyo a los pescadores son suficientes, que se requiere que sean dos veces por año, para poder arreglar los motores y comprar otros insumos necesarios.
El dirigente de los pescadores, Arturo Villanueva Genchi, llamó a la unidad del PRI, pero que también el partido incluya a todos y trabajar en conjunto, “incluirnos, para que también tengamos manera de sobrevivir y vivir mejor”, porque dijo que no hay empleo.
En respuesta, la senadora Paredes Rangel expresó en su participación que “si seguimos esperando el apoyo del gobierno federal, nos vamos a quedar sentados y vamos a envejecer. Estos cabrones no entienden nada”.
Insistió en la unidad de todos los sectores sociales, pero ahora del campo y la pesca, para que haya una verdadera garantía de abasto de alimentos.
Señaló que el actual gobierno tiene el peor manejo del campo, la agricultura y pesca. Además, criticó que hay personas sin perfil en cargos federales, sólo por decisión del presidente.
La senadora se comprometió para que se emita un punto de acuerdo por la contaminación de la laguna de Tres Palos, porque no funcionan las plantas tratadoras, “Y si hubo una inversión ¿dónde está?”.

Se reunirá Beatriz Paredes con la estructura del PRI y con sociedad civil en visita al estado

Daniel Velázquez

Este viernes estará en Chilpancingo, Acapulco y San Marcos la senadora Beatriz Paredes Rangel, aspirante a la candidatura presidencial por el PRI.
Paredes Rangel es originaria de Tlaxcala, entidad de la que fue gobernadora. Fue presidenta nacional del PRI en el periodo 2007-2011, ha sido dos veces senadora, cuatro veces diputada federal y embajadora, y ha desempeñado diversas carteras en gobierno federales priistas.
Es la segunda aspirante a la candidatura presidencial por el PRI que visita la entidad. Los días 21 y 22 de marzo estuvo su compañera en el Senado Claudia Ruiz Massieu Salinas. Paredes Rangel estará en Guerrero este viernes 14 y el sábado 15 de abril.
Las actividades de la senadora inician el viernes en Chilpancingo con un desayuno con integrantes de colegios, organizaciones y asociaciones. También se reunirá con la clase política de la zona Centro, Tierra Caliente, Zona Norte y La Montaña, ambas reuniones en el salón Cuicalli.
Después estará en Acapulco donde se encabezará una comida con ciudadanos de la sociedad civil, y por la tarde una reunión con jóvenes en la que la acompañarán la diputada Julieta Fernández, y los regidores Manuel Añorve Aguayo y René Juárez Albarrán. Las actividades serán en el hotel Elcano.
El sábado desayunará con autoridades actuales y ex alcaldes, ex diputados, ex senadores, ex gobernadores en el Holiday Inn de la zona Diamante.
Para el medio día del sábado estará en San Marcos, en la unidad deportiva de ese municipio en una reunión con mujeres campesinas de la Costa Chica y sus actividades concluyen por la tarde en Acapulco con una reunión con cooperativas pesqueras.
Consultado sobre la visita de la aspirante a la candidatura presidencial, el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Acapulco, Sofío Ramírez Hernández, indicó que la organización de la visita de Beatriz Paredes está a cargo en Costa Chica de Juan José Castro Justo, y en Acapulco hay una coordinación colectiva encabezada por el ex diputado federal Efrén Leyva Acevedo.
“Viene a presentar su plataforma político electoral rumbo al 2024, consideramos que Beatriz Paredes es una institución en la vida pública, un personaje de la vida política nacional, una mujer muy completa que conoce México, la problemática que viene de años atrás, consideramos que es un perfil extraordinario para poder ser la candidata de la coalición PRI-PAN y PRD”.

 

Denuncian redes feministas violencia institucional hacia mujeres activistas

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En un pronunciamiento por el Día Internacional de la Mujer, representantes de redes feministas denunciaron que hay programas ineficaces y violencia institucional hacia las mujeres, en un mensaje virtual.
Entre ellas la guerrerense Olimpia Jaimes, del Frente Feminista Abolicionista, señaló la campaña en medios recurrente de denostación, la constante criminalización a los derechos de las mujeres, de las comunicadoras, de organizaciones de la sociedad civil y del movimiento feminista en general.
Reprochó el aumento de desplazamientos y feminicidios contra mujeres buscadoras, que forma parte de las acciones que frenan el avance de las mujeres.
Enfatizó que el Estado necesita de una sociedad civil organizada y segura para avanzar en la garantía de los derechos humanos, y que reconozca que las mujeres organizadas aportan trabajo, recursos, saberes y tiempo para construir un mejor mundo posible.
Asimismo, las Constituyentes Ciudad de México, exigieron que todos los congresos locales aprueben la 3 de 3 contra la violencia hacia las mujeres, y se eleve para que sea ley en todo el territorio nacional
El Frente Nacional de Lesbianas Feministas y el Movimiento Lébico Abolicionista, denunciaron las nuevas reformas excluyeron la categoría de sexo género e identidad de género, que se conocer como el borrado jurídico de las mujeres en la constitución, “al sustituirnos por persona, persona cis, persona gestante, vulvoportante, menstruante o lactante”.
La Red Nacional de Alertistas, planteó que se emita una alerta nacional por feminicidios en México, entre otras demandas, de mayor presupuesto a programas de mujeres, para el combate y prevención de la violencia que también se expresa en la incapacidad institucional de poder juzgar con perspectiva feminista, castigar a feminicidas y reparar al daño a las familias.

 

Asiste Abelina a la toma de protesta de nuevos miembros de grupo simpatizante de Ebrard


Alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, toma de protesta, asociación, secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, aspiraciones presidenciales, avance democrático, asociación civil Benemérito Juárez Siglo 21, Centro de Congresos Copabacana, sociedad civil

Aurora Harrison

La alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez asistió a la toma de protesta de integrantes de una asociación que respalda al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, en sus aspiraciones presidenciales, y dijo que le da gusto que tengan “claridad de lo que requiere el país”.
En la ceremonia de la asociación civil Benemérito Juárez Siglo XXI, que se realizó en un salón del Centro de Congresos Copabacana, estuvo como invitada la presidente municipal Abelina López y representantes de la sociedad civil.
Aurora Hernández Álvarez rindió protesta como presidente de la asociación capítulo Acapulco, tiene 36 años, y es egresada de la Universidad Autónoma de Guerrero.
La alcaldesa mencionó que con el presidente Andrés Manuel López Obrador se han sentado las bases para la transformación, “tenemos que seguir avanzando, México tiene que seguir en la ruta de mejorar y hacer justicia social. Nosotros, en Guerrero, es inadmisible que sigamos siendo los últimos lugares del desarrollo”.
“Por ello coincido en el espíritu de fondo de la asociación civil, en la búsqueda de mejores senderos para el país. Me da gusto que tengan claridad de lo que requiere el país y que organizados contribuyan a ese avance democrático”, dijo la alcaldesa en alusión a su favorito para candidato de Morena en las elecciones presidenciales de 2024.
Abundó que consolidar el proyecto de la Cuarta Transfor-mación “conlleva a organizarnos. Sin duda, estoy segura que ustedes serán un pilar fundamental para lo que se requiere en el país”.
El presidente nacional de la asociación, Juan Carlos Sánchez Magallán, dijo que ésta tiene más de 20 años y el presidente honorario, Marcelo Ebrard, quiere llegar a la Presidencia de la República.
En su mensaje en la ceremonia, sostuvo que el canciller es un hombre “pulcro, con decisión. Por eso demandó a las 10 empresas más importantes, productoras y fabricantes de armas, para bajarle los niveles de violencia al país. Porque es tal el contrabando de armas que ingresan al país, que bajará solamente así, yéndose a la yugular del control de armas”.
Explicó que esta asociación se fundó para empujar las ideas liberales y de recordarles a los gobernantes su obligación de servir y no de servirse.
Después, en declaraciones, dijo que confía que en cuanto lleguen los tiempos, Marcelo Ebrard saldrá triunfante en las encuestas, porque hay el pulso entre hombres y mujeres, de que es la única opción de continuidad de la Cuarta Transformación.
Agregó que el método de selección del candidato será la encuesta y debe haber uno o dos debates, “porque eso le dará oxígeno y credibilidad al proceso. Quiero ver, como en las grandes democracias del mundo, ver ese debate entre los que suspiran a la candidatura”.
Dijo que la encuesta como método para que se elija al candidato, debe ser “inmaculada como la virgen”.
El ex alcalde de Acapulco Alberto López Rosas, en su mensaje, dijo: “Creemos que este país debe recuperar los equilibrios económicos y a través de la recuperación de los equilibrios económicos, habremos de ir reservando la violencia, que es producto de las grandes desigualdades de nuestro país”.
“Creemos en Marcelo Ebrard, porque es un hombre que se formó en la política, un hombre de una trayectoria que ha hecho escuela política. Creemos que para que haya una celeridad en el país necesitamos un hombre sereno, que nos haya llevado a caminos de entendimiento y reconciliación, sin que eso signifique claudicar”, puntualizó.
En la ceremonia estuvieron presentes el notario Jorge Ochoa Jiménez, la empresaria Lucy Guillén, el ex diputado local Germán Farías Silvestre, y el presidente del Colegio de Licenciados en Turismo del Estado de Guerrero, José Cedano Galera, por mencionar algunos de los presentes.