Cierran administrativos de Tránsito el viejo libramiento en la capital; exigen bono

Luis Blancas

Chilpancingo

Trabajadores administrativos de la Subsecretaría de Tránsito y Vialidad municipal bloquearon unas cuatro horas, el viejo libramiento a Tixtla, al lado de sus oficinas, para exigir a la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez la homologación del bono del Día del Agente de Tránsito que se les otorga el 22 de diciembre.
A las 9 de la mañana unos 40 trabajadores cerraron la transitada vialidad en la colonia Alianza Popular, al oriente de la capital, e impidieron el paso a los automovilistas particulares y del transporte público para dirigirse a las colonias CNOP, IMA y Pino Suárez.
El trabajador administrativo, Demetrio Serafín Nava exigió la homologación del pago del bono, porque los agentes de Tránsito reciben 10 mil pesos, y a los trabajadores administrativos se les otorgan 2 mil pesos.
“Es una demanda que ya se ha manifestando, tiene bastante tiempo, no hemos recibido ningún estímulo económico, es justa la demanda, lo único que pedimos a la alcaldesa tome en consideración a la base trabajadora, entregamos nuestros esfuerzos, para que las cosas de Tránsito funcionen bien, el reclamo es justo, el bono se homologue, que sea similar a los operativos”, declaró.
Recordó que en septiembre enviaron un oficio para solicitar la homologación del bono de Día de Agente de Tránsito, “medio nos atendieron pero no hemos tenido una respuesta favorable a sus peticiones”, agregó.
Serafín Nava señaló que el martes tenían una reunión con autoridades del municipio, para darles una respuesta, pero no asistieron a la mesa de diálogo.

Indicó que el aumento de este beneficio apoyará sus ingresos económicos a unos 80 trabajadores de base y extraordinarios de la corporación, para poder llevar el sustento a sus familias en estas festividades de fin de año.
Los manifestantes fueron atendidos por el secretario de Finanzas y Administración, Francisco Apreza Méndez y acordaron que el miércoles tendrán una mesa de diálogo para que les informe de la respuesta a sus demandas.
A las 12:50 del día los inconformes se retiraron del viejo libramiento a Tixtla y se restableció la circulación vial.
Hace 16 días los trabajadores administrativos de Tránsito municipal pararon labores para exigir a la alcaldesa el incremento del bono de fin de año, ese día Apreza Méndez y el primer síndico Andrei Marmolejo Vega hablaron con los inconformes quienes regresaron a sus actividades con la promesa de una mesa de diálogo para el siguiente día.

 

Verificará Tránsito irregularidades en transporte público en la capital, indica

El subsecretario de Tránsito y Vialidad, Diego Armado Torres Avilés informó que comenzarán a hacer revisiones en busca de irregularidades en el transporte público de Chilpancingo, como choferes que no visten el uniforme o no exhiben su cédula de identificación.
En un comunicado emitido por el Ayuntamiento capitalino, se informa que representantes de la Subsecretaría de Tránsito y Vialidad, la Delegación de Transportes y el Consejo del Autotransporte, se reunieron con el delegado regional del área, Mario Catalán Zamora.
En el escrito, se da a conocer que las autoridades de Transporte acordaron verificar “que los choferes cuenten con su cédula de identificación y la porten en el lugar que se indique, traer el uniforme reglamentario y licencia de manejo. Por parte de la unidad motriz, debe contar con su documentación en regla, placas, tarjeta de circulación o permiso de sustitución, seguro del viajero, documentos y condiciones que debe operar la unidad del servicio público”, de acuerdo a lo previsto en la Ley de Transporte y Vialidad del estado.
Acordaron dar seguimiento mediante operaciones de revisión, pero antes exhortarán a permisionarios a que regulen sus vehículos y los registros de sus trabajadores. (Beatriz García / Chilpancingo).

 

Toman Tránsito de la capital y bloquean calles para que destituyan al titular acusado de déspota

Trabajadores agremiados a la sección 14 del Sindicato Independiente del Ayuntamiento de Chilpancingo tomaron las instalaciones de la Subsecretaría de Tránsito y Vialidad unas seis horas, y bloquearon afuera del edificio en el viejo libramiento, para exigir la destitución del titular de la dependencia, Pablo Antonio Astudillo Navarrete, a quien acusan de déspota y de amenazarlos.
A las 10 de la mañana los 40 agentes de Tránsito y trabajadores administrativos de esa dependencia agremiados al Sindicato Independiente, en compañía de trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos, tomaron las instalaciones de Tránsito, y bloquearon la calle.
El secretario general del sindicato, Domingo Salgado Martínez expuso que la protesta era contra la prepotencia, arrogancia y persecución laboral a los trabajadores por parte del subsecretario, pero además piden salarios justos y que se les dote de equipamiento.
“Lo que estamos pidiendo es que haya respeto laboral, que haya una estabilidad laboral, no la hay en este momento… así como está el agente Astudillo, que todos los agentes tengan doble plaza, que cobren en el estado y que cobren en el municipio”, sostuvo.
Dijo que es “muy doloroso” que cobre 6 mil pesos en el municipal y en el estatal la misma cantidad, y que ese es el caso de 20 agentes estatales que cobran en el municipio.
Abundó que ya que no les dotan de equipo y pidió que al menos les den doble plaza. Indicó que hace más de un año que no les dan botas, uniforme, ni patrullas.
El líder contó que llevan casi un mes de diálogo con Astudillo Navarrete, y lo único que les dice es que “no se la van a acabar los agente”, es decir que los amenaza y que el sindicato reprueba esa actitud.
Abundó que a tres agentes que están en Parquímetros, que son parte del sindicato y que tienen su nombramiento desde la administración de Mario Moreno Arcos, los quiere remover.
Dijo que ya se reunieron con el alcalde, quien les prometió que iba a haber cordialidad y trabajo con él, pero que eso no ha sido cierto.
Por otro lado, denunció que los trabajadores de Servicios Públicos que los acompañaban en la protesta, ganan 680 pesos a la semana, se acordó que se iban a reincorporar en la nómina de extraordinarios, de acuerdo con una minuta que se firmó en septiembre, con el alcalde con licencia, Marco Antonio Leyva Mena, y que sólo se reincorporó a 24 trabajadores, pero faltan 35.
Al no tener respuesta de ninguna autoridad, a la 1:15 de la tarde los trabajadores bloquearon la avenida Juárez esquina con calle Madero, donde colocaron pancartas en las que se leía, “Exigimos la destitución de Pablo Antonio Astudillo”, “Fuera Pablo Antonio Astudillo”, “No más nepotismo Pablo Astudillo fuera” y “No más prepotencia Pablo Antonio Astudillo”.
A las 3 de la tarde les informaron que el alcalde los recibiría en audiencia, lo cual aceptaron, aunque no desbloquearon entonces la avenida ni liberaron las instalaciones de la Subsecretaría, sino después de las 4 de la tarde.
Al término de la reunión, Salgado Martínez informó que acordaron dos espacios para ascender a agentes de Tránsito, a Jesús Valente Ramírez como subcoordinador operativo, y Jesús Agustín Maldonado a jefe operativo.

Reanudan expedición de licencias de manejo en Chilpancingo después de un mes y medio

Ayer la Subsecretaría de Tránsito y Vialidad reanudó el trámite para la expedición de licencias de manejo, luego de que el alcalde suplente Jesús Tejada Vargas acudió para sacar su permiso con el nuevo formato.
Desde hace más de un mes y medio que la Subsecretaría de Tránsito no expedía licencias de manejo, debido a que la impresora necesitaba mantenimiento y el Ayuntamiento capitalino no lo había autorizado, además de que estaban en la espera del nuevo logo.
Por medio de un video difundido en la página oficial del Ayuntamiento de Chilpancingo se observó que el alcalde suplente, Jesús Tejeda acudió a Tránsito para ser el primero en sacar la licencia de manejo con el nuevo formato.
Dijo que había problemas técnicos con el equipo, pero ya se están expidiendo de las licencias, “vamos a hacer un 50 por ciento de descuento, se va a valorar el tiempo que se aplicará el descuento para que tengan un documento formal que reúna las condiciones de seguridad”.

Da Tránsito capitalino ocho permisos a camionetas de la basura; el frente amplio de transportistas pedía 20

 

Cinco organizaciones de transportistas que operan camionetas recolectoras de basura independientes en la capital acordaron con el Cabildo ocho licencias para este tipo de servicio, de 20 que solicitaba el Frente Amplio de Choferes y Permisionarios del Estado de Guerrero (FACPEG), y 12 dejarán de circular porque no cumplieron con los requisitos.
En la reunión estuvieron el subsecretario de Tránsito y Vialidad, Roberto del Moral Benítez, y el jefe encargado de peritos y de revista de vehículos que prestan servicio público, Víctor Armando Gálvez García.
La Organización de Recolectores de Basura de Chilpancingo (Orbach), la Confederación de Organizaciones y Sitios de Transportistas del Estado de Guerrero (COSTEG), Choferes Unidos del Transporte Urbano de Guerrero (Chutug) y la Unión de Transportes Independientes de la Región Centro (UTIRC) impedían circular a las 20 camionetas que dijo el FACPEG tener, con el argumento de que no estaban regularizadas.
Tras varias protestas e incluso la toma del Ayuntamiento, los transportistas de ambos grupos de reunieron con el Cabildo.
Este martes, en el Ayuntamiento se reunieron los síndicos y los regidores con representantes de las organizaciones de camionetas recolectoras independientes, para definir en qué términos operarán.
Mientras el FACPEG consiguió permisos para ocho camionetas, la COSTEG tiene permisos para 50 camionetas, Chutug para 58, la UTIRC 29, y la Orbach para 13, un total de 158 camionetas para toda la ciudad de Chilpancingo.
Acordaron asignar números progresivos que no se repetirán, pues actualmente hay números repetidos que serán eliminados.
Asimismo, acordaron que las camionetas deben tener lonas rígidas para impedir que se les salgan los desechos; en el parabrisas deberán tener rotulado el nombre de la organización; en las puertas la leyenda “Servicio de recolección de desechos sólidos”; número económico visible; en las salpicaderas la leyenda “Cooperación voluntaria” y un número telefónico de quejas y sugerencias.

Bloquea el FDP la calle frente al Ayuntamiento de Chilpancingo contra las reformas estructurales

El Frente Popular Francisco Villa bloqueó un carril de la avenida Ignacio Ramírez, en el Ayuntamiento, unas tres horas tras el llamado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a movilizarse para rechazar las reformas estructurales.
Posteriormente, los inconformes bloquearon 20 minutos el acceso principal del Ayuntamiento para exigir que sea justo el cobro del predial a algunos de sus miembros, solución al problema de abasto de agua en su oficina y para que les devolvieran una camioneta que les retuvieron.
A las 10 de la mañana, unos 30 integrantes de la organización bloquearon un carril de la avenida, portaron banderas color rojo y una lona con la leyenda, “Por la defensa de la tierra, el territorio”.
En el lugar pidieron cooperación a los choferes que circulaban en la avenida Ignacio Ramírez, para costear los gastos de alimentación de quienes permanecen en plantón en el Zócalo, junto con maestros.
En consulta, la coordinadora estatal del Frente, Clemencia Guevara Tejedor manifestó que la protesta fue para apoyar a las movilizaciones del magisterio en rechazo a las reformas estructurales.
Dijo que rechazan que haya otro Nochixtlán, y que no quieren más muertos como en Aguas Blancas o El Charco.
Guevara Tejedor dijo que la organización también exige la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y la liberación de los promotores de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Gonzalo Molina y Arturo Campos.
Pidió que no se les criminalizara cuando se organizan y salen a las calles a protestar, pues de inmediato, dijo, los involucran con el crimen organizado.
Exigen una audiencia con el alcalde para dialogar sobre demandas del Frente

Más tarde, la organización pidió una audiencia con el alcalde priista Marco Antonio Leyva Mena para dialogar sobre sus demandas, pero los policías que resguardan la entrada del Palacio municipal les cerraron el paso; permanecieron en la entrada del edificio durante 20 minutos, mientras que los trabajadores del Ayuntamiento salieron por una puerta alterna.
Detalló que el diálogo con el alcalde sería sobre la falta de agua en sus oficinas, servicio con el que no cuentan pese a que pagan el servicio cada mes.
También le querían plantear el cobro del predial que les están haciendo a miembros del Frente que viven en Chilpancingo, expuso que les están cobrando como si en los predios tuvieran una construcción, cuando son “terrenos rústicos”. Ningún funcionario salió a atenderlos.
Dijo que anteriormente les informaron que el cobro es así porque realizaban protestas, aunque reprochó que eso no tiene nada que ver.
Después acudieron a las oficinas de la Subsecretaría de Tránsito y Vialidad, porque les retuvieron una camioneta en la que transportaban a los inconformes rumbo al sitio donde se manifestarían, y solicitaron que se las devuelvan; dijo que les pidieron pagar 2 mil pesos para liberarla, pero se negaron a hacerlo, y finalmente negociaron que fueran 200 pesos, y después de hacer el pago les devolvieron la camioneta.

No están en regla los carros de la basura del Bloque Sur porque no se los permiten, denuncian

 

Integrantes del Frente Amplio de Choferes y Permisionarios del Estado de Guerrero (FACPEG), que forma parte del Bloque Sur, manifestaron que la Subsecretaría de Tránsito y Vialidad inspeccionará las camionetas recolectoras de basura independientes, y a las que no cumplan con los requisitos como la revista y el tarjetón, no las dejarán dar servicio.
Dijeron desde que comenzaron a operar sus 20 camionetas, la dependencia municipal no les ha recibido pagos para hacer esos trámites.
En conferencia de prensa, el líder del Frente, Javier Bello Torres anunció que el martes tuvieron una reunión con otros líderes transportistas y con el subsecretario de Tránsito y Vialidad, Roberto del Moral Benítez, para hablar de las camionetas independientes recolectoras de basura que posee su organización.
El subsecretario les dijo que va a haber “lineamientos” en estas camionetas, a lo que dijeron estar de acuerdo, “uno no está en contra de que haya lineamientos, como que anden debidamente uniformados, el volumen del sonido, que sus unidades anden en buenas condiciones, su numero económico”, además del pase de revista y la posesión del tarjetón, dijo el líder.
Sin embargo, explicó que desde hace un año que comenzaron a circular las 20 camionetas que tiene su organización, solicitaron al Ayuntamiento permisos para tramitar el tarjetón y la revista, y se los aceptaron mediante un documento firmado.
Hasta el momento, la subsecretaría no ha aceptado el trámite; incluso, del Moral Benítez se ha negado a decirles el costo del trámite, contó.
Recalcó que cuentan con una minuta de acuerdos que redactaron y firmaron en una reunión con el subsecretario, donde está asentado que sus camionetas no podrán ser detenidas, pero que harán el trámite, después de que se habían quejado de que no les quería hacer la gestión.
Dijo que los transportistas quieren hacer el trámite y que no cobrarían una cuota por recolectar la basura, y darían servicio gratuito a las escuelas.
“El conflicto lo crea el municipio que está a cargo de la Subsecretaria de Tránsito, y ellos nos hacen llamar piratas”, señaló.
Por otro lado, el vocero del Bloque Sur, José Trinidad Bello Galindres dijo que se han sumado 11 colonias a la organización, que pasó de 27 a 38 colonias, ante la necesidad de exigir obras al Ayuntamiento, pues siguen carentes de servicios públicos, “por la negligencia de (el alcalde) Marco Antonio Leyva Mena”.
Exigió atención inmediata a colonias como Nueva Alborada, Del Valle, Cieneguita 2 Oriente, Nacionalista, Renacimiento y Barranca Pezuapa, que en las lluvias son las más afectadas.
Dijo que hubo viviendas inundadas y caminos azolvados y tuvieron que pagar de sus bolsillo para llevar una máquina para limpiar.