Incomunican a La Unión fallas en Internet y telefonía que dejó la tormenta tropical Max

Habitantes de la cabecera municipal de La Unión, denunciaron que desde hace más de una semana el servicio que reciben de telefonía fija y celular de la empresa Telcel, es deficiente, lo que les genera problemas de comunicación y no pueden cambiar de compañía porque es la única antena que está cerca.
Ayer miércoles, vía telefónica, la señora Elvia Rosiles, vecina de la colonia Centro, en esa cabecera municipal lamentó el servicio defectuoso que tienen, “empezó a fallar desde la tormenta Max (en octubre del año pasado), de ahí para acá, la señal no ha vuelto a ser buena y es así en toda la ciudad, incluso desde antes de llegar a La Unión, los teléfonos celulares no agarran la señal”.
Dijo que hay vecinos que han viajado hasta Ixtapa, donde está ubicado el centro de atención a clientes de Telcel, “y otros hemos ido a Lázaro Cárdenas, en Michoacán”, para poner su queja de que no entran ni salen las llamadas y mucho menos el Internet, “pero es la hora en que no se compone, ahorita, por ejemplo, tenemos más de una semana que la señal se va y viene, a veces agarra en las mañanas, otras en las tardes”.
A pregunta, la señora Rosiles comentó que, “pues sí nos afecta porque lo que uno quiere es estar comunicado con sus familiares y en caso de alguna urgencia, por ejemplo, algún accidente o algo así, ¿cómo nos comunicamos para pedir ayuda si no hay señal?, no podemos hacer llamadas ni siquiera por WhatsApp porque no agarra tampoco el Internet que además es muy necesario para que los niños y muchachos que van a la escuela, hagan sus tareas”, se dolió.
Agregó que ante esta situación, “hay vecinos que mejor se han cambiado a otras compañías para tener “aunque sea” el servicio de Internet. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

No atiende el gobierno a afectados por Max en Tecpan a tres meses del desastre, denuncian

Los afectados por la tormenta tropical Max del municipio de Tecpan de Galeana debido al desbordamiento del río de Tecpan que causó daños estructurales en la infraestructura carretera, viviendas, escuelas y sectores productivos ante la pérdida de cosechas así como ganado, lamentaron que a pesar de la Declaratoria de Emergencia, no hay respuesta de la autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Las familias afectadas señalan que a casi tres meses de este desastre, siguen sufriendo las consecuencias pues hay escasez de agua y las viviendas no son seguras para habitar porque la inundación les causó daños.
Ante la falta de respuesta organizaron un comité que buscará agotar las vías legales para poder ser atendidos.
Lamentaron que la reconstrucción sólo quedó en discurso. Los afectados de la cabecera municipal de las calle Luis Pasteur y Apolonio Castillo acusan que no han sido censados hasta la fecha aún cuando varias viviendas están inhabitables.
Precisan que los apoyos que recibieron fue de desayunos y agua de plantas potabilizadoraa móviles.
Indicaron que las despensas que repartió el gobierno del estado, muchos no las recibieron y mencionaron que la mayoría de los apoyos fue de ciudadanos que llevaron ropa y víveres.
Exigieron ser atendidos y anunciaron que el 7 de enero se reunirá el comité ciudadano con afectados de comunidades y los sectores productivos para analizar si se movilizan a principios del próximo mes. (Francisco Magaña / Atoyac)

 

Afectados por Max en dos pueblos de La Unión reciben apoyo de vivienda, pero pagan parte

Brenda Escobar

Zihuatanejo
Familias de las comunidades Petacalco y Los Llanos de Temalhuacán, en el municipio La Unión que resultaron afectadas por la tormenta tropical Max, ocurrida a principios de octubre de este año, recibieron por parte del gobierno estatal apoyos de cemento, láminas galvanizadas y tinacos, pero no fueron de manera gratuita, sino que los beneficiarios aportaron una cantidad de dinero para poder tener el beneficio.
La secretaria estatal de Desarrollo y Bienestar Social, María del Carmen Cabrera Lagunas informó que los apoyos que se entregaron a 59 familias de las dos comunidades en el municipio de La Unión, pertenecen al Programa Acciones Emergentes y que se hace en todo el estado, pero en este municipio es por las afectaciones que sufrieron las familias por la tormenta tropical Max que afectó a esta región el 9 y 10 de octubre pasado.
Dijo que la entrega consistió en paquetes de 10 bultos de cemento, 10 láminas galvanizadas y/o un tinaco del que no especificó la capacidad, pero sí precisó que éstos fueron “subsidiados, el beneficiario pone una aportación, el gobierno del estado le da un subsidio para que les quede en muy bajo costo y puedan acceder a estos materiales de construcción de mejoramiento de vivienda”.
Luego, Cabrera Lagunas adelantó que este lunes se entregará este beneficio a 118 familias del municipio de Zihuatanejo y a 133 de Petatlán, “son apoyos de acciones emergentes con material subsidiado por la tormenta tropical Max”, indicó, al tiempo que agregó que para cualquiera de esos tres productos, el beneficiario dio un aporte económico de mil 500 pesos y el resto lo aportó el gobierno del estado.
Sobre este beneficio, vía telefónica, la señora Georgina López, de la colonia Primero de Mayo conocida también como La Chaparrada, que es lugar donde viven familias de escasos recursos económicos, consideró que “estuvo bien que nosotros hayamos puesto una parte de dinero porque así uno valora y cuida lo que le dan”; dijo que ella pagó mil 500 pesos por 10 bultos de cemento, “el bulto está a casi 600 pesos, para mi familia sí fue una buena ayuda, estamos contentos”, apuntó.

 

Reabren hoteles y restaurantes en Puerto Vicente Guerrero, Tecpan, a 35 días de Max

El presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos y Comerciales de Puerto Vicente Guerrero, en el municipio de Tecpan de Galeana, José Martínez Espino, dio a conocer que a 35 días del paso de la tormenta tropical Max por ese municipio y que causó destrozos y afectaciones, en ese lugar ecoturístico, “ya estamos de pie, en espera de que vengan los turistas a visitarnos”.
Ayer lunes, vía telefónica, Martínez Espino manifestó que la atención gubernamental a los tecpanecos damnificados por la tormenta tropical fue postergada porque el gobierno estatal y federal están en Acapulco y Coyuca de Benítez atendiendo a la población por las afectaciones que causó el huracán Otis, “afortunadamente pudimos ser apoyados por la Secretaría (de Fomento y) Desarrollo Económico unos días antes de que se viniera este huracán monstruoso”.
Dijo que a restauranteros y hoteleros “nos apoyaron en la medida del presupuesto estatal, nos apoyaron un poquito a todos los negocios y que lo pudimos aplicar en reponer tablas, reponer láminas porque en comparación con Acapulco fue mínimo el daño”.
Señaló que la reactivación económica en ese destino ecoturístico, “se ve lenta también yo creo por lo mismo, porque la gente está como reacomodando sus agendas para su vacación y cosas así porque sí se ve poca afluencia ahorita en Puerto, han sido días muy flojos de visitantes, ayer domingo ya nos llegaron tres autobuses con turistas que se acomodaron en los restaurantes, entonces, ya poco a poquito nos vamos a ir levantando, primeramente Dios”.
A pregunta, Martínez Espino aseguró, “listos estamos, nada más estamos esperando a que vengan a visitarnos acá en Puerto Vicente”, acotó. (Brenda Escobar / Zihuatanejo)

 

Reprochan 46 de 81 pueblos de Atoyac que no están en la declaratoria de desastre por Otis

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Representantes de 46 de un total de 81 comunidades del municipio de Atoyac, reprocharon este jueves en conferencia de prensa en Chilpancingo que no hayan sido incluidos en la Declaratoria de Desastre Natural, a pesar de que sufrieron daños desde las lluvias de la tormenta tropical Max y dijeron que el huracán Otis les vino a dar “jaque mate”.
El comisario municipal de Los Valles, Luciano Dionisio Zamora, informó que tienen graves daños en los caminos, sembradíos, huertas, ganado, cercas, y nadie de las autoridades ha ido a supervisar y evaluar los daños.
Dionisio Zamora; el Comisariado Ejidal de Los Valles, Oscar Castro Galindo; el comisario municipal de la localidad de Tres Pasos, Antonio Tacuba; el secretario del Comisariado Ejidal, José Martínez Flores, y el presidente de la Asociación Ganadera, Ladis Lugardo Reyes, solicitaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que destinen recursos para que apoyen a esas localidades.
El comisario Luciano Dionisio Zamora dijo que en 46 comunidades del municipio tienen muchos problemas de daños desde las lluvias de Máx “por eso venimos hasta aquí para que las autoridades se enteren de los problemas que tenemos en 46 localidades que ya estaban deterioradas “y el huracán Otis nos vino a dar el jaque mate”.
Denunció que el gobierno municipal que encabeza la alcaldesa de Morena, Clara Elizabeth Bello Ríos, ha hecho caso omiso a las demandas de los pueblos, “no ha verificado los daños en las milpas, la pérdida de ganado, no ha cuantificado ningún tipo de daños, fue por eso que nos movimos hasta aquí”, explicó la autoridad municipal.
Informó que han ofrecido conferencias de prensa en Atoyac pero no han tenido eco de parte de las autoridades.
El comisariado ejidal de Los Valles, Óscar Castro Galindo, informó que las siete rutas (carreteras) que tiene el municipio están destrozadas y tienen problemas para sacar los productos agrícolas.
Contó que han firmado minutas de acuerdos con funcionarios de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), para el arreglo de los caminos, pero no han cumplido.
A su vez, Dionisio Zamora, informó que antes de la localidad de Los Valles hay un derrumbe en el que no pueden retirar el escombro con maquinaria chica, y requieren de maquinaria pesada porque hay piedras que se derrumbaron de más de 30 toneladas de peso”.
Aseguró: “Estamos incomunicados prácticamente, nosotros tuvimos que salir a pie para llegar a Atoyac, porque queremos que se den a conocer las necesidades de nuestros pueblos y que se nos haga caso”.
Insistió que los daños son muchos y cuantiosos, en materia de caminos, pérdida de cultivos, de ganados, corrales que fueron arrastrados por la inmensa fuerza de los vientos, e insistió que nada de esos daños se han cuantificado.

Representantes de 46 comunidades del municipio de Atoyac, reprocharon que no hayan sido incluidos en la declaratoria de desastre. En la imagen el secretario ejidal de Los Valles, José Martínez, el comisario ejidal de Los Valles Oscar Castro, Luciano Dionicio, el comisario de Tres Pasos del Río, Antonio Tacuba y el delegado de los ganaderos de Los Valles, Ladis Reyes Foto: Jessica Torres Barrera

Inicia la UAG el reparto de 5 mil despensas para damnificados de Max en Costa Grande

Más de 30 centros de trabajo de la UAG participaron en la recolección de víveres, materiales de limpieza, ropa y productos de baño para comunidades dañadas por la tormenta tropical Foto: Aurora Harrison

Aurora Harrison

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, dio el banderazo de salida para el reparto de 5 mil despensas a damnificados por la tormenta tropical Max, en los municipios de Costa Grande, en especial Tecpan.
Después, en conferencia de prensa en el auditorio de la Unidad Académica de Contaduría y Administración, donde informó del 4 Festival Marching Band, a realizarse este viernes 20 y sábado 21 de octubre en el parque Papagayo y Sinfonía del Mar, en su mensaje dijo que la universidad “no tiene partido” y “no buscamos reflectores”.
Acompañado de directores de diferentes unidades académicas, Saldaña Almazán destacó la participación de más de 30 centros de trabajo, quienes en una semana reunieron víveres, materiales de limpieza, ropa y productos de baño para los damnificados.
Luego de las afectaciones en Tecpan, Benito Juárez (San Jerónimo), Petatlán y Zihuatanejo por las lluvias ocasionadas por Max, los universitarios decidieron apoyar a las personas. Ya hubo una primera entrega de apoyo, de 6 mil despensas que se juntaron en Chilpancingo.
Después, el rector en la conferencia en el auditorio de Contaduría, dijo: “A los jóvenes nos los están quitando los medios digitales, los están distrayendo los grupos que no están bajo la ley”, por ello es importante hacer ese tipo de actividades.
Sostuvo que vendrán 3 mil personas de siete estados de la República, y el viernes 20 se hará un “desfile por la reconstrucción del tejido social, por la paz, que es lo que podemos nosotros contribuir a nuestro estado con nuestra gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) y por supuesto que estará invitada”.
“Todo lo que contribuya a la paz, como es la educación, la cultura y el arte, como es el deporte, es algo que no debemos soltar. A los jóvenes hay que agarrarlos del brazo para conducirlos, enseñarles, inducirlos a una buena cultura. También está invitada nuestra presidenta municipal (Abelina López Rodríguez), recuerden que la UAG no tiene partido”, sostuvo el rector.
Aunque no ha hecho declaraciones por las críticas que recibió en días pasados por parte de la diputada local por Morena, Leticia Castro Ortiz, de que en la UAG hay funcionarios ricos y una pobre educación, Saldaña Almazán en su mensaje en la conferencia dijo que su interés como titular de la universidad es “que todos estemos involucrados con este acto tan noble, donde dimos el banderazo para la entrega de víveres para nuestros hermanos afectados por el huracán Max, eso debe volver a la universidad. No buscamos reflectores para otra cosa, tenemos bien delimitadas nuestras funciones”.
Saldaña Almazán pidió a los medios de comunicación dar difusión al festival, “sé que cultura no vende mucho, pero sí va a ayudar mucho a los jóvenes, por eso estamos impulsando mucho el deporte, porque es algo que nos mueve”.
El rector no dio entrevistas a medios de comunicación y salió rápido de la conferencia, dijo que acudiría a Ciudad de México a realizar gestiones para la universidad.
Por su parte, el embajador cultural de la UAG, Saulo Romero Espinal, dijo que el festival va a empezar con un gran desfile cultural, que se llevará cabo en la avenida Costera, de La Diana al Parque Papayo.

 

Piden que se declare desastre por Max en 11 municipios con daños en carreteras y caminos

 

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, informó que el viernes se envió la solicitud al gobierno federal para que emita una declaratoria de desastre en 11 municipios de Guerrero afectados por la tormenta Max, con el censo preliminar de daños, principalmente carreteras y ramales de terracería.
Informó que la solicitud prioritariamente por dichos daños es para Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez, Benito Juárez y Atoyac de Álvarez en la región Costa Grande, Acapulco, y en Costa Chica Ometepec y Tlacoachistlahuaca y en la Montaña Xalpatláhuac, Cochoapa el Grande, Acatepec y Malinaltepec.
En consulta telefónica, indicó que antes se tuvo la declaratoria de desastres con el fin de acceder a insumos y ayuda alimentaria.
El funcionario estatal señaló que justamente, este lunes se estaban revisando las observaciones a la solicitud, que les hizo llegar la Coordinación Nacional de Protección Civil.
“Desde ya hace unos días la gobernadora Evelyn Salgado Pineda emitió declaratoria de desastres, y se sigue recopilando información de manera específica en los municipios que resultaron afectados, con información georeferenciada para justificar plenamente la situación de desastre.
Recordó que las afectaciones son de vivienda, pero sobre todo en infraestructura de caminos y carreteras federales, nacionales y estatales, además de ramales de terracería que cortaron la comunicación con la zona serrana de Tecpan y de Atoyac.
Posteriormente, la información se remitirá a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que corrobore los datos que integran el expediente de la solicitud de recursos de reconstrucción, por ejemplo de infraestructura carretera.
Recordó que el sábado estuvieron en el estado, en una reunión con la gobernadora apoyando este requerimiento, además de mandos de la Armada de México y la Defensa Nacional, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y el de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.
“Nos comentaron que enviarían a personal para llevar a cabo el censo que corresponde, de manera específica. Van a participar ‘servidores de la nación’, con el censo y el personal de la SCT”.
De los plazos, explicó que el viernes fue la fecha límite para ingresar la solicitud de declaratoria de desastres naturales que presentó la mandataria estatal. Aunque el proceso de revisión está en curso, aclaró siguen recopilando información con los tres órdenes de gobierno. Luego, Conagua hará las verificaciones.
Precisó que todavía no fluyen los datos de los daños causados por la tormenta de la semana pasada en la zona más agreste de la Sierra.
Durante la contingencia, se tuvo la declaratoria de emergencia para cuatro municipios: Tecpan, Atoyac, Coyuca de Benítez, Benito Juárez, pero la solicitud de la declaratoria de desastres es para 11 municipios, que incluye estos cuatro y algunos más de la Montaña y Costa Chica y Acapulco, dijo.
No descartó que puedan incluirse otros en el documento definitivo, para aquellos con cortes de infraestructura carretera y de caminos.
El informe preliminar de afectaciones ocasionadas por las lluvias registradas en el estado de Guerrero, provocadas por la tormenta tropical Max, incluye cinco municipios de la Montaña, cuatro de la Costa Chica, Acapulco, Chilpancingo y los de Costa Grande.
Señaló que las afectaciones de vivienda son atendidas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), y las afectaciones a cultivos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.

Sigue la revisión de los daños en Coyuca de Benítez, informa el alcalde

Por otro lado, el alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas, informó vía telefónica que el municipio entregó este lunes información para la declaratoria de desastres por las afectaciones de la tormenta Max, con todos los requerimientos.
Indicó que el plazo para concluir la entrega de la información es este martes, y pudieron entregarla con un día de anticipación.
“Dentro de lo que cabe, sólo hubo pérdidas materiales, sin decesos qué lamentar”. Reconoció la intervención de la Sedena, la Guardia Nacional y la Marina en la atención de la emergencia, con víveres y despensas que llevaron el sábado en diferentes rutas del municipio”.
Aclaró que esperarán el resultado de la solicitud en cuanto a los apoyos a la población. Confirmó que “servidores de la nación” también están levantando datos del censo de damnificados, mientras el Ayuntamiento recoge datos de afectaciones en las parcelas, y los daños a las carreteras son revisados con el gobierno estatal.

Deja Max intransitables los caminos a la sierra en Coahuayutla, señalan vecinos

Brenda Escobar

Zihuatanejo

Habitantes de la sierra del municipio de Coahuayutla informaron que luego de la tormenta tropical Max ocurrida la semana pasada, los caminos de terracería que van a esa zona desde Colmeneros están intransitables, por lo que pidieron ayuda para poder retirar árboles caídos, deslaves y derrumbes.
Ayer domingo, vía telefónica, un campesino de la comunidad Las Truchas, en la sierra de Coahuayutla, dijo que está “muy escarbado el camino, no a comparación con lo que pasó allá en Tecpan, pero es el único acceso que tenemos para ir a La Unión y a nuestra cabecera municipal y está muy difícil por como se encuentra la carretera de terracería, por eso hoy acudimos a tratar de limpiarlo”.
“Sí, le avanzamos bastante, como en un 90 por ciento, pero de todos modos necesitamos que la gobernadora a ver si en este año 2024 regresa a vernos, todo este tiempo se ha dedicado más a la Montaña, a la Costa Chica y a la región Centro, pero creemos que ya es tiempo de que regrese a ver a Coahuayutla”.
Dijo que desde el año pasado han solicitado un puente vado para la sierra, pero también “que se arregle toda la carretera que viene de La Unión a Coahuayutla y de Coahuayutla a La Garita allá por la autopista a Morelia”.
Agregó que también necesitan ayuda porque “se acabaron los comestibles, la gente anda buscando maíz porque como no llovió cuando tenía que llover, el gusano cogollero nos acabó las milpas y las pocas matas que sobrevivieron las tiró el airazo que hizo el miércoles, nos terminó de acabalar; nosotros nos organizamos y bajamos a arreglar las partes del camino y al parecer mañana (hoy lunes) ya sube una camioneta de Segalmex a surtir las tiendas”.
“Por ahí nos dimos cuenta que el presidente Andrés Manuel López Obrador mandó a su gente a la Costa Grande para ver los daños que causó la tormenta Max, nos gustaría que también volteen a ver a nuestro municipio y a sus comunidades porque sabemos que el presidente municipal le ha presentado al gobierno del estado y al federal las necesidades de Coahuayutla pero no sabemos porqué no vemos el apoyo, por qué acá no llega la ayuda”.
Agregó que durante la tormenta, “estuvimos tres días sin luz, sin Internet, pero eso es lo de menos, lo que pasa es que el camino sí lo necesitamos, somos ocho los ejidos acá arriba en la sierra de Coahuayutla que estamos pidiendo un puente vado en Santa Clemencia para cuando crezca el río”.
Advirtió que si no ven apoyo para esa zona este año “de una vez les decimos que quién sabe si vayamos a votar por Morena otra vez porque ya casi se va el presidente de la República y no hemos visto avances para Coahuayutla, seguimos olvidados y jodidos”.

 

Evalúan dependencias estatales y federales los daños provocados por la tormenta Max

Redacción

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió este sábado con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, y evaluaron los daños de la tormenta tropical Max.
En la reunión, que se realizó en las instalaciones de la 12 Región Naval, estuvieron también representantes de la Marina, Ejército y se indicó que se elaborará un informe que se enviará al presidente Andrés Manuel López Obrador, para atender a la población que tenga alguna situación de emergencia derivada de esta tormenta.
A través de un comunicado, se informó que hubo recorridos y un sobrevuelo para conocer de primera mano las afectaciones. Entre los primeros reportes están los dos cortes en la carretera federal, 56 afectaciones en la red estatal, en 13 municipios de Costa Grande, Costa Chica y Acapulco.
También 17 afectaciones en la red hidráulica y sanitaria, ubicadas en Coyuca de Benítez, Atoyac, Benito Juárez y Tecpan.
Y en todos los municipios de Costa Grande se instaló el Programa Alimentario.
Además, se registró el deceso de dos personas, una lesionada y 15 rescatadas. Un total de 160 árboles caídos, 4 mil 2 casas inundadas y 28 bardas colapsadas. Se indicó que hay un total de 51 edificios escolares con afectaciones por inundaciones y el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física y Educativa (IGIFE) está dando atención.
Se mencionó que gracias a la coordinación de esfuerzos impulsada por la Comisión Federal de Electricidad ya se restableció el 96 por ciento del servicio de energía eléctrica en la zona siniestrada.
Destacó que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) dio atención inmediata a afectaciones importantes, como fue la construcción de la vía alterna del tramo Tenexpa-Playa Michigan, en Tecpan; el relleno de socavones y derrumbes, así como el trabajo en la vía alterna de El Carrizal y para la ruta Atoyac-Paraíso-Nueva Delhi, Puerto del Gallo, entre otros.
La gobernadora reconoció la rapidez y solidaridad con la que actuaron todas las dependencias de gobierno, lo que permitió atender a la población de manera puntual. Ratificó que la administración que encabeza dará seguimiento a las afectaciones, tanto patrimoniales, como de servicios y en carreteras. Reconoció el apoyo particularmente de la Marina, Ejército, Protección Civil, Guardia Nacional, Bienestar, DIF que de manera inmediata, acudieron en apoyo de las familias.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, dijo que el presidente instruyó hacer una evaluación de los daños, para presentar un informe y comenzar una estrategia de atención a las familias afectadas.
La titular de Protección Civil nacional, Laura Velázquez, dijo que lo prioritario es conjuntar esfuerzos e información para lograr una estrategia coordinada. Destacó que desde antes de la tormenta, se mantuvo comunicación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal y con la Marina, para poder mitigar el im-pacto de la llegada de Max.
“Pudimos prever muchísimos daños, prever que, con la población, pudieran salir de zonas de alto riesgo, que eso es principalmente el papel en materia de Protección Civil. Yo quiero reconocer ampliamente al equipo de Protección Civil del estado de Guerrero”, señaló.
Y el secretario estatal del ramo, Roberto Arroyo Matus, explicó ayer que la del sábado sólo fue una reunión preliminar para acordar las estrategias y realizar la evaluación real que dejaron las lluvias de la tormenta tropical Max.
Declaró que los funcionarios fe-derales van a mandar personal de los “Servidores de la Nación” para realizar el censo general de los daños y que posiblemente a partir de este lunes comiencen sus recorridos por las poblaciones. (Con información de Zacarías Cervantes)

Vienen a Guerrero secretarios de Estado para evaluar los daños por Max, anuncia AMLO

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció que distintos secretarios de Estado iniciaron ayer un recorrido en los estados afectados por fenómenos meteorológicos, dentro de los que se incluye Guerrero por el paso de la tormenta tropical Max.
Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes, López Obrador indicó que los encargados del recuento de daños son el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel y la Coordinación Nacional de Protección Civil, y Laura Velázquez.
“Están reunidos ahora, se van a Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero a ayudar. Afortunadamente no fueron muchos los daños. Se están atendiendo caminos, derrumbes, puentes, también se va a hacer un censo de casas que fueron afectadas en sus techos” indicó.
Agregó que los funcionarios, platicarán con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para “ayudar”. Indicó que, debido a las lluvias, se lograron llenar las presas en varias entidades.
En la conferencia de este miércoles, Laura Velázquez informó las acciones realizadas en Guerrero por el paso de la tormenta tropical Max y destacó el rescate de personas, la activación de refugios temporales y la reparación de los dos cortes en la carretera federal 200 de Acapulco a Zihuatanejo.
“Se realizó el rescate de personas atrapadas por la corriente de un río por parte de la Secretaría de Marina, el apoyo para la activación de refugios temporales por parte de la Sedena, la evacuación hacia refugios temporales por parte de Protección Civil. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, lleva a cabo la reparación de los cortes carreteros en la carretera federal 200 Acapulco-Zihuatanejo” mencionó Velázquez.
De igual forma, detalló que los municipios de Benito Juárez, Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez fueron en los que se presentó la mayor precipitación por la tormenta tropical Max. Además, informó del despliegue de 976 elementos y 310 vehículos para distintas tareas, el reparto de tres mil despensas por parte de la Secretaría de Marina y el restablecimiento del suministro eléctrico por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El martes en la conferencia de prensa matutina, López Obrador indicó que tanto Laura Velázquez como el secretario Ojeda, estarían en Guerrero para revisar las consecuencias de la tormenta tropical Max.