Hasta 3 mil pesos cuesta a padres el regreso a clases por alumno en la Tierra Caliente

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Este regreso a clases en Tierra Caliente representa gastos por alumno que podrían llegar a 3 mil pesos, considerando el precio de los uniformes, calzado y útiles escolares, incluyendo la mochila.
Pero además, a estos gastos se debe de agregar el pago de cuotas en escuelas públicas, que se amparan en el argumento de que es para el pago de conserjes, que este año se incrementó en la mayoría de las escuelas, luego de que se ha cobrado la misma cantidad durante los últimos cinco años, pero varias instituciones se pusieron de acuerdo en aumentar el monto de estos cobros.
Se trata de un dinero que, a pesar de los llamados de la Secretaría de Educación Guerrero, las escuelas siguen cobrando de forma obligatoria, con el pretexto de que la misma dependencia no solventa los gastos de para los conserjes y que no hay otra alternativa, sino que los propios padres lo paguen.
Este año, el costo del regreso a clases aumentó, debido a los tres uniformes que la mayoría de las escuelas tiene: el uniforme de gala de los lunes, el de diario y el de educación física.
El de diario y el de educación física, en la mayoría de las escuelas, tienen un costo promedio de 500 pesos cada uno. En el caso del de gala, generalmente sólo cambia la camisa, con chaleco o corbata, y aumenta de 200 a 300 pesos.
La calidad varía muy poco, debido a que la mayoría de las escuelas hace acuerdos con empresas particulares, para darles la exclusividad en los uniformes, de tal forma que las maquiladoras sólo le agregan detalles a los uniformes que los vuelven exclusivos y difíciles de imitar por otras tiendas.
A esto se le debe agregar el costo del calzado, cuyo precio en promedio es de 300 pesos, por los zapatos de vestir, y 300 por los tenis.
Tan sólo en el uniforme y calzado, los padres de familia gastan en promedio 2 mil pesos.
Falta todavía el gasto de los útiles escolares. En donde se incluye una mochila, con un precio económico de 300 pesos. Cuadernos de 30 pesos, además de lápices, colores y borradores, entre otros.
En promedio, la lista de útiles escolares, de acuerdo con una verificación de la Profeco en Ciudad Altamirano, tiene un costo de 900 a mil pesos.
En el regreso a clases también se debe incluir el gasto en el material para forrar libros y cuadernos.
Por su parte, en los jardines de niños se les pide un color específico, así como que todos los artículos y útiles que lleve el niño cuenten con su nombre, para que los identifiquen.
A pesar de los llamados nacionales para que varios de estos gastos sean opcionales para los padres de familia, como los uniformes o incluso el forrados de los libros, en realidad forman parte de una lista obligatoria que todas las escuelas solicitan e incluso aplican sanciones a los alumnos que no la cumplen, y el uniforme puede ser motivo para expulsar a un estudiante.

Sólo sirve una de las siete ambulancias de Cruz Roja en la capital; otra está perdida, informan

El presidente consultivo de la Cruz Roja de Chilpancingo, Jesús Ortega Cuevas informó que sólo una ambulancia, de siete que tiene la institución, sirve para atender las emergencias en la capital.
Ayer en un acto en la Alameda capitalina se conmemoró el Día Mundial de la Cruz Roja. Ahí, Ortega Cuevas declaró que, además, de las otras seis ambulancias, una está perdida.
Asimismo, informó que la Cruz Roja en Chilpancingo tiene un déficit de 30 mil pesos al mes, porque ingresan 120 mil pesos y se gastan 150 mil, tan sólo en la nomina. Del arreglo a las ambulancias dañadas, dijo que la reparación, sólo de una, cuesta 100 mil pesos.
El presidente consultivo dijo que hacen falta también uniformes, además de unas instalaciones en buen estado, porque la que está al lado de la Alameda tiene 50 años. Indicó que es necesario continuar con la construcción del inmueble ubicado al norte de Chilpancingo, construcción que está en obra negra, y en la que se invirtieron 10 millones de pesos, misma cantidad que se requiere para terminarla y así acortar el tiempo para atención a emergencias en accidentes en la carretera.

Piden bomberos de la capital al lcalde uniformes, equipo y seguros de vida

Bomberos del municipio de Chilpancingo se reunieron con el alcalde suplente, Jesús Tejeda Vargas, a quien solicitaron trajes especiales para protegerse del fuego, mangueras y camiones cisterna para combatir incendios forestales, además de seguros de vida para 60 trabajadores de la corporación.
Ahí, el alcalde Tejeda Vargas adelantó que la próxima semana les entregarán mangueras y los trajes especiales, aunque no precisó cuántos, además de que gestionará con el gobierno estatal los seguros de vida.
Al mediodía, unos 15 bomberos acudieron a las oficinas del presidente municipal de Chilpancingo, Jesús Tejeda Vargas, en el Palacio municipal del centro de la ciudad.
El bombero Jesús Peralta Juárez se quejó porque hace cuatro años los 60 bomberos de la corporación no tienen seguros de vida, pese a los riesgos de su labor.
“Hubo un incendio en su casa, alcalde, cerca de la Unidad Pedagógica Nacional (UPN), nosotros acudimos para sofocar el fuego, pero en ese hecho un compañero se rompió un tendón de una mano, es por eso que pedimos que nos otorguen el seguro de vida, para no dejar desamparada a nuestra familia”, declaró.
También demandan trajes especiales para protegerse de quemaduras en la piel al combatir incendios.
Comentó que piden mangueras nuevas, porque “las que tenemos ya están rotas, no nos sirven porque no avienta el agua con presión”.
Peralta Juárez señaló que, no tienen dinero para reparar los camiones para ofrecer un buen trabajo, algunos tienen fugas y la bomba no lanza con presión el agua.
“Cada día, Chilpancingo va creciendo y en algunos lugares hay difícil acceso para llegar a un incendio y sofocarlo, porque no tenemos vehículos en buen estado, mangueras ni equipo para hacer nuestro trabajo, hay ocasiones en que las llamas alcanzan 2 metros de altura y nuestra vida peligra”, indicó.
El trabajador Jesús Hernández dijo que para recabar fondos para comprar materiales hacen rifas, “cómo es posible que la policía del estado y Protección Civil estatal reciben apoyos y nosotros no”.
Agregó que cuando acuden a cursos de certificación a la Ciudad de México pagan sus pasajes con su propio dinero, y no reciben apoyo del Ayuntamiento.

 

Evade el general Jiménez responder al señalamiento del obispo de Chilpancingo

El comandante de la Novena Región Militar, el general Germán Javier Jiménez Mendoza, evitó responder al obispo Salvador Rangel Mendoza, quien pidió que el Ejército entre a zonas donde el crimen organizado ha desplazado a la población.
En la explanada de la 27 Zona Militar, Jiménez Mendoza participó en la entrega de uniformes administrativos a personal de tropa, como parte de la acción en el país por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como un reconocimiento.
En declaraciones después de la ceremonia con motivo de la entrega de 270 uniformes administrativos al personal de tropa, de las unidades ubicadas en el campo militar de Pie de la Cuesta, Guerrero, el general explicó que los uniformes tienen el fin de dar un mayor realce y presentación al personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos a la población, en eventos de carácter cívico, actividades administrativas u otros eventos donde se requiera un vestuario más formal.
El acto que se realizó también en el país, es histórico porque los rangos medios y altos podían usar ese uniforme. Para la Novena Región Militar se entregarán más de 7 mil uniformes, informó el general Jiménez Mendoza.
Se le preguntó con relación a la búsqueda de los cuerpos de los ocho militares desaparecidos luego de que se volcaran en la patrulla en la que viajaban en la sierra de San Miguel Totolapan, el mando militar en breves declaraciones manifestó que como muestra de luto por los dos muertos en el percance, donde fueron arrastrados por avalancha de lodo, mantenían un moño negro en el costado de sus uniformes “no quisiera que se mezclara este asunto”.
Se le preguntó también sobre la declaración que hizo el domingo el obispo Salvador Rangel Mendoza, quien criticó que las autoridades no atacan el crimen y en el caso del Ejército que se mantiene en las calles, debería investigar las comunidades azoladas por el crimen organizado, respondió: “El obispo Rangel merece todos mis respetos”.