Acuerdan que se dividirán seis meses de administración entre dos comisarios elegidos en Olinalá

El licenciado Pánfilo Sánchez Almazán informó que ya se llegó a un acuerdo entre dos grupos de pobladores que desde junio mantenían un conflicto por la elección de comisario en Zontecomatlán, Olinalá, de los dos candidatos que se tenían se dividieron los seis meses que quedan de administración por lo que cada uno administrará por tres meses.
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) anteriormente emitió un acuerdo para solicitar al Ayuntamiento de Olinalá que convocara por tercera ocasión a elecciones de comisario, pero el grupo de pobladores que ganó un juicio volvió a rechazarlas pues pidió que se reconociera al comisario, Fidencio Cruz Flores que eligieron por usos y costumbres.
El 25 de junio un grupo de pobladores eligió como comisario a Cruz Flores por usos y costumbres en la comisaría como indica el proceso, sin embargo hubo inconformidad del grupo del alcalde priista, Saúl Apreza Patrón, porque no se benefició su candidato e hicieron una elección paralela.
Posteriormente el grupo que hizo la elección por usos y costumbres promovió un juicio ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE) que ordenó al gobierno municipal cancelar los nombramientos y emitir una nueva fecha de elecciones. Los pobladores recurrieron al Trife a interponer un recurso y exigir que se reconozca la elección de junio en asamblea.
El viernes autoridades municipales llamaron a los dos grupos en conflicto para dialogar y llegar a un acuerdo, expuso en consulta telefónica el representante jurídico del grupo de pobladores que votaron por usos y costumbres.
“Se reunieron y hubo acuerdo en el sentido de dividirse el periodo de la administración, entonces el resto de lo que queda el año, porque se eligen los comisarios en julio, puede decir que faltan seis meses entonces tres meses le corresponden al comisario actual que nosotros elegimos en ese momento, Fidencio Cruz, de julio hasta marzo le corresponde su periodo, y los otros tres meses le corresponde al otro, Humberto Vázquez Zacarías.

 

Intentan por tercera ocasión que Olinalá convoque a elecciones de comisario en Zontecomatlán

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) volvió a emitir un acuerdo para solicitar al Ayuntamiento de Olinalá que convoque por tercera ocasión a elecciones de comisario en la comunidad de Zontecomatlán, pero un grupo de pobladores que ganó un juicio volvió a rechazarlas y pide que se reconozca al comisario que eligieron por usos y costumbres en una asamblea en junio pasado.
El acuerdo del TEE es que en tres días se convocaría a elecciones, ya se cumplió el término y el gobierno municipal no lo ha hecho, y tampoco ha explicado por qué.
En consulta telefónica, el representante jurídico de los pobladores que ganaron el juicio, Pánfilo Sánchez Almazán informó que el jueves pasado el Tribunal emitió un acuerdo al Ayuntamiento para solicitar que, en un término de tres días hábiles, el cabildo emita una nueva convocatoria para que se lleve a cabo nuevamente la elección.
Dijo que, al día siguiente el Ayuntamiento citó a sus representados y a otro grupo de pobladores contrarios para dialogar sobre esta situación.
La postura de los pobladores que no quieren que se hagan las elecciones es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) resuelva el recurso que interpusieron para que se reconozca la elección de junio, que hicieron en asamblea, cuando eligieron a Fidencio Cruz como comisario mediante usos y costumbres.
Abundó que esperan que luego de que se resuelva el recurso se llame al diálogo entre las dos partes.
El abogado indicó que después de la reunión se cumplieron los tres días hábiles y no se publicó la convocatoria a elecciones, y dijo que desconoce el motivo y cree que es porque sus representados siguen rechazando que se repitan las elecciones.
El 25 de junio, un grupo de pobladores eligió a su comisario por usos y costumbres en la comisaría, como indica el proceso, pero hubo inconformidad del grupo del alcalde priista, Saúl Apreza Patrón, porque no beneficiaba a su candidato, y llevó a cabo su propia elección en una casa particular, lo que provocó una confrontación verbal y física entre los vecinos.
Posteriormente el grupo que hizo la elección por usos y costumbres promovió un juicio ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE), que ordenó al gobierno municipal cancelar los nombramientos y emitir una nueva fecha de elecciones. Los pobladores recurrieron al Trife a interponer un recurso y exigir que se reconozca la elección de junio en asamblea. (Beatriz García / Chilpancingo).

Reintentan designar al comisario de un pueblo de Olinalá violando usos y costumbres, denuncian

Por segunda ocasión, el Ayuntamiento de Olinalá intentó llevar a cabo la elección de comisario en la comunidad de Zontecomatlán, pese a que un grupo de vecinos ganó un juicio para anular las elecciones de junio, y pide que se reconozca al comisario que eligieron ese día en asamblea por usos y costumbres.
En esta ocasión no hubo confrontaciones físicas ni verbales, pero los vecinos supieron que intervendría el Ejército y llamaron a la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia-Policía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP) a resguardar el lugar.
El 25 de junio pasado, un grupo de pobladores eligió a su comisario por usos y costumbres en la comisaría, como indica el proceso, pero hubo inconformidad del grupo del alcalde priista, Saul Apreza Patrón, porque no beneficiaba a su candidato, y llevó a cabo su propia elección en una casa particular, por lo que vecinos inconformes promovieron un juicio ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE), que ordenó al Ayuntamiento cancelar los nombramientos y emitir una nueva fecha de elecciones.
Los pobladores que interpusieron el juicio rechazan nuevas elecciones, y piden que se reconozcan las elecciones que hicieron por usos y costumbres.
En consulta telefónica, el abogado de los vecinos que rechazan las nuevas elecciones, Pánfilo Sánchez Almazán denunció que el Ayuntamiento llamó a elecciones este viernes a las 10 de la mañana, y no en sábado o domingo, como es la costumbre; sin embargo, el grupo de vecinos opositores que representa acudió para fijar nuevamente su postura.
Al poblado acudieron, un representante del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) que no se identificó, comentó el abogado; el delegado regional de Gobernación, Jorge Rodríguez Ponce; el secretario general del Ayuntamiento, Primitivo Jiménez Rendón; la síndica, Rosa Guadalupe Patrón Escudero; y los regidores, Eulalio Menor Rodríguez y Santiago Rosales.
El abogado contó que sus representados “estaban al pendiente porque se decía que el Ayuntamiento iba a llevar a los militares, entonces ellos (los pobladores) se organizaron en coordinación con la Policía Ciudadana y Popular, que estuvo pendiente en la entrada del pueblo; por usos y costumbres, en la región, (para) cualquier cosa que pasa hay una coordinación con la zona, que es territorio indígena”.
Al lugar sólo acudieron policías estatales y no hubo necesidad de la intervención de la Policía Ciudadana.
Los pobladores recurrieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) a interponer un recurso para exigir que se reconozca la elección de junio en asamblea, cuando eligieron a Fidencio Cruz como comisario mediante usos y costumbres.

Convoca el alcalde de Olinalá a elecciones en Zontecomatlán; viola usos y costumbres, señalan

En medio de un juicio ciudadano en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), para el reconocimiento de autoridades electas mediante los procesos normativos de los pueblos originarios, el alcalde priista de Olinalá, Saúl Apreza Patrón, convocó a elecciones de comisario en Zontecomatlán, para este viernes, denunció un vecino, Pánfilo Sánchez Almazán.
En una llamada telefónica, el vecino denunció que el alcalde actúa de manera irresponsable y en contradicción con los usos y costumbres de la comunidad nahua, con el respaldo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que está acompañando el proceso. Advirtió que esto podría provocar un conflicto mayor entre la población.
Recordó que el Tribunal Electoral del Estado (TEE) revocó el nombramiento del comisario que el Ayuntamiento de Olinalá apoyó, y ordenó nuevas elecciones de comisario con el acompañamiento del IEPC, y en apego a los procesos normativos de la comunidad indígena.
Aclaró que cuando el Ayuntamiento convocó a elecciones, el pasado 6 de noviembre, éstas se cancelaron por una confrontación entre los grupos enfrentados, reconoció que algunos llegaron a los golpes, y al final las partes acordaron acatar el resultado del recurso que determine el Trife.
Sánchez Almazán aclaró que la comunidad se inconformó con la sentencia del TEE, porque los magistrados también debieron validar el acta de asamblea de la comunidad, del 25 de junio, donde se eligió al comisario que desconoció el alcalde.
En esa asamblea, funcionarios del Ayuntamiento salieron de la sesión con parte de la población cuando no lograron mayoría para imponer a un candidato afín al PRI. En una casa particular, nombraron un comisario a modo, mientras la asamblea, en el lugar habitual de sesiones, concluyó el nombramiento de otro comisario.
El TEE desechó también el acta de la comunidad porque no contaba con los sellos del Ayuntamiento. Sánchez Almazán aclaró que ninguna ley establece ese requisito, y en todo caso, fue una omisión de los funcionarios no haberse quedado a la conclusión de la asamblea.
Sin embargo, denunció que el alcalde, quien es hermano del secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Héctor Apreza, no respetó el acuerdo del 6 de noviembre, y emitió una convocatoria el lunes para una elección de comisarios el viernes.
Urgió a que el Trife resuelva de inmediato la controversia de Zontecomatlán, que se respeten los derechos ciudadanos de los pueblos indígenas y se reconozcan las autoridades que ya fueron electas, porque el gobierno de Olinalá no tuvo capacidad ni oficio político para sentar a dialogar a las partes de este problema.