Cierran padres la carretera a Acapulco; exigen un aula para el telebachillerato de Acahuizotla

Padres de familia, maestros y alumnos del Telebachillerato Comunitario, durante el bloqueo en la carretera federal México-Acapulco en Acahuizotla, para exigir la construcción de una aula Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Padres de familia, maestros y alumnos del Telebachillerato Comunitario 36, bloquearon la carretera federal México-Acapulco, en la localidad Acahuizotla, municipio de Chilpancingo, y tomaron el sistema de agua, para exigir un aula y el techado de la cancha.
El bloqueo total inició a las 9 de la mañana en los dos sentidos de la vialidad, donde los padres informaron que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se niega a construirles un salón de medios, y que la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez les prometió la construcción de un techado en la cancha, pero no les cumplió.
Detallaron que desde hace dos años han presentado sus peticiones a las autoridades educativas y municipales; sin embargo, no han tenido respuesta, por lo que este jueves bloquearon la vialidad.
La presidenta del Comité de Padres de Familia, Edubina Casarrubias Garibay, informó que al telebachillerato, ubicado en Acahuizotla, asisten 65 alumnos provenientes de las comunidades de San Roque, Los Dircios, Ojo de Agua y La Vieja, entre otras poblaciones rurales de la capital.
Manifestó que la escuela ya tiene las computadoras y el terreno, pero falta la construcción del aula, por lo que han acudido con distintas autoridades educativas y del gobierno municipal, que se niegan atender sus peticiones.
“A los padres de familia sólo nos dicen que no hay dinero para la construcción de las dos obras, por lo que en una reunión acordamos que la única manera en que se nos escuchara, era bloqueando la vialidad”, destacó la presidenta del comité de padres.
Recordó que en una ocasión, la alcaldesa acudió a Acahuizotla y se comprometió con hacerles el techado de la cancha de la escuela, para que los alumnos hicieran sus homenajes y actividades deportivas, pues las hacen bajo los rayos del sol, pero no cumplió.
Los manifestantes informaron que personal del IGIFE acudiría al bloqueo, para hacer el levantamiento de datos, pero les dijeron que querían solución, porque de lo contrario tomarían las bombas de agua que surten a la cabecera municipal.
Externaron que el martes acudieron a una audiencia pública, para hablar con la alcaldesa, pero no los dejaron acercarse a ella. Después los mandaron a Obras Publicas, pero que en esa área no les resuelven.

Toman sistema de agua ubicado en Acahuizotla

Por teléfono, la presidenta del Comité de Padres de Familia, Edubina Casarrubias Garibay, informó que al bloqueo acudieron autoridades del gobierno estatal y les aseguraron que a partir del lunes inician los trabajos para la construcción del aula y el techado.
Casarrubias Garibay dijo que retiraron el bloqueo a las 2 de la tarde, luego de que les aseguraron que iniciaría la construcción, pero indicó que tomaron el sistema de agua que hay en la localidad.
Manifestó que la secretaria general del Ayuntamiento, Xóchitl Heredia Barrientos, “llegó de una manera prepotente” al bloqueo y no acordaron nada en cuanto al techado, “por eso es que tomamos el sistema de bombeo de agua”.
La presidenta del comité dijo que pese a que las autoridades se comprometieron con también construir el techado, mantendrán tomado el sistema hasta que tengan respuesta por parte del municipio y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo.

 

Dos heridos en una volcadura en la Autopista del Sol en Acahuizotla, Chilpancingo

Ayer, dos hombres y una mujer resultaron heridos en una volcadura en su camioneta en la Autopista del Sol, cerca de la comunidad de Acahuizotla, en Chilpancingo.
Fuentes de la Secretaría de Protección Civil estatal informaron que a las 9:30 de la mañana recibieron el reporte de que había un accidente automovilístico en el kilómetro 256, cerca de los túneles de El Zapote en la autopista.
Los tres lesionados iban en una camioneta marca Aveo blanca, que volcó en la autopista. Los tres lesionados son Rubén de 88 años, Rocío de 58 y Ángel de 41 años originarios de Tixtla, quienes sufrieron golpes en el cuerpo y fueron trasladados por paramédicos de Protección Civil estatal a un hospital para recibir atención médica.
El vehículo quedó de lado en un carril de la vialidad y fue removido por una grúa para otro accidente.

 

Rescatan a nueve excursionistas extraviados desde el jueves en una gruta de Acahuizotla

 

Nueve excursionistas originarios de Toluca se extraviaron el pasado jueves en la comunidad de Acahuizotla, municipio de Chilpancingo, y la tarde de ayer fueron localizados y rescatados adentro de una gruta subterránea en esta localidad; los trabajos de rescate duraron 12 horas.
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG) Roberto Álvarez Heredia difundió en un boletín de prensa la tarde de ayer que trabajadores de Protección Civil, Policía del Estado y Ejército mexicano iniciaron la búsqueda de los nueve integrantes de una familia extraviados en una gruta en la localidad de Acahuizotla.
Consultado por teléfono, el familiar José Antonio Arizmendi Nolasco informó que sus parientes desaparecidos se llaman Teresa Hermosillo Miranda, Jacinto Eduardo Gómez Vélez, Jorge Hermosillo Miranda, Patricia Arizmendi Nolasco, Nadia Hermosillo Arizmendi, Martha Leticia Munguía Martínez, Octavio César Domínguez, y los menores de edad Ana Lilia César Munguía y Andrés César Munguía.
Arizmendi Nolasco comentó que los nueve integrantes de la familia salieron la madrugada del jueves de Acapulco, a donde llegaron el 25 de marzo para pasar las vacaciones de Semana Santa, a bordo de una camioneta Suburban roja modelo 1996 con placas LR-L2-567, y ese día llegaron a la comunidad de Acahuizotla, municipio de Chilpancingo, donde iban a realizar actividades de rapel.
Relató que los familiares se trasladaron a un río que pasa por una caverna subterránea para explorarla y realizar actividades de rapel, pero ese día se les terminaron las baterías de sus lámparas y se quedaron a oscuras a dentro de la caverna, por lo cual se perdieron.
“Estábamos preocupados porque desde la noche del jueves ya no supimos nada de ellos, ya no vimos si se conectaron en sus redes sociales y sus celulares mandaban a buzón, nos preocupamos más porque mis familiares debieron de llegar el domingo a Toluca y no llegaron, por eso solicité apoyo a las autoridades de Guerrero para realizar la búsqueda de ellos”, declaró.
Dijo que la mañana de ayer después de la denuncia, a la comunidad de Acahuizotla llegaron rescatistas de la Secretaría de Protección Civil estatal, policías estatales y militares quienes encontraron en la entrada del río la camioneta Suburban roja y antes de entrar a la gruta hallaron las pertenencias de sus familiares como mochilas y cuerdas.
Arizmendi Nolasco señaló que los trabajadores de Protección Civil y los oficiales realizaron los protocolos de búsqueda en el lugar y minutos después de la una de la tarde fueron localizados para después ser rescatados.
“Nos informaron las autoridades que localizaron a mis familiares adentro de la caverna, sanos y salvos, ellos se habían extraviado en la zona, estaban con hambre y deshidratados, las autoridades realizaron los trabajos para rescatar a nuestros familiares, por eso estoy agradecido con ellos por atender de manera oportuna mi petición para hallar a mis seres queridos”, indicó.
Agregó que Jorge Hermosillo Miranda es alpinista mexicano y en el 2016 realizó una expedición en el Monte Everest.
La Secretaría de Protección Civil estatal difundió un comunicado la noche de ayer que informa que trabajadores de la dependencia, militares, Policía Estatal y de la Policía Ministerial, rescataron a nueve personas que se extraviaron durante una excursión por una de las grutas de esta localidad desde el pasado jueves, el operativo duró 12 horas.
El secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador, dijo que los trabajos de rescate de las nueve personas provenientes de Toluca iniciaron a las 7 de la mañana y concluyeron cerca de las 7 de la noche.

“Un familiar de los turistas extraviados fue el que solicitó el apoyo a las 6 de la mañana, quien narró que los turistas salieron del puerto de Acapulco en una camioneta marca Chevrolet tipo Suburban, con dirección a las grutas ubicadas en la localidad de Acahuizotla,  teniendo contacto por última vez con ellos a las 6:30 horas del jueves 29 de marzo”, indica el comunicado.
Mayares Salvador dijo que los turistas fueron rescatados sanos y salvos, presentaron cuadros de deshidratación de leve a moderada y cansancio, pero no tenían lesiones físicas.
Por último consultado por teléfono uno de los familiares de los turistas informaron que éstos recibieron atención médica y se regresaron a Acapulco y hoy se trasladarán a Toluca.

 

Vuelven a clases con vigilancia de la UPOEG

Reinician clases suspendidas la semana pasada tras enfrentamientos en el valle de El Ocotito

Policías de la UPOEG acudieron a los planteles educativos para ofrecer que se encargarán de vigilar la zona. Sólo en la primaria Benito Juárez no se normalizan las labores porque no hay garantías de seguridad, argumentan padres de familia

Luis Blancas

El Ocotito y Buena Vista de la Salud, Chilpancingo

Las escuelas de todos los niveles educativos de los siete pueblos del valle de El Ocotito, municipio de Chilpancingo, reanudaron labores de manera normal la mañana de ayer, mientras que la primaria federal Benito Juárez, de la comunidad de Buena Vista de la Salud, continúa cerrada, luego de que la semana pasada suspendió labores tras enfrentamientos armados en dos comunidades.
Las comunidades afectadas por estos hechos de violencia fueron Mohoneras, El Ocotito, Buena Vista de la Salud, Cajelitos, Rincón de la Vía, Palo Blanco y Acahuizotla, ubicadas en el corredor del valle de El Ocotito.
Ante el regreso a clases no se observó vigilancia de la Policía Estatal, ministerial ni de soldados del Ejército, ni recorridos de seguridad en la carretera federal Chilpancingo-Acapulco, que conduce a los siete pueblos, después de las balaceras de hace nueve días en Buena Vista de la Salud y el martes en Palo Blanco.
En El Ocotito, se observó que los padres de familia llevaron a sus hijos a los jardines de niños Santos Degollado y Gabriela Magistral, y a las primaria Emperador Cuauhtémoc, Sidar y Rovirosa, José María Morelos y Pavón, y Vicente Guerrero.
En las calles se constató que los vecinos caminaban de manera tranquila, además acudían al mercado ubicado frente a la comisaria municipal, para hacer sus compras; aunque sí se observaron recorridos de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
Asimismo, los negocios de abarrotes, papelería, fondas de comida, peluquerías y ferreterías daban servicio normal a sus clientes.
Consultado en la comisaria municipal de El Ocotito, el comisario, Fernando Rosales González se quejó porque el alcalde de Chilpancingo, Jesús Tejeda Vargas, y el gobernador, Héctor Astudillo Flores, no han atendido el problema de la inseguridad que afecta a los pueblos de El Valle.
Comentó que los gobiernos estatal y municipal dieron instrucciones para una operación de seguridad en los siete pueblos afectados, pero no hay vigilancia en la zona, y agregó que después de las 6 de la tarde los policías de la UPOEG intensifican los recorridos de seguridad para evitar otra balacera.
“No hay ninguna respuesta de las autoridades, es la cuestión de ellos de otorgarnos seguridad, pero no lo hacen; nosotros con los policías cuidamos la zona, el gobierno nos debería ayudar para que la gente no se alarme”, declaró.
En Buena Vista de la Salud, se constató que los padres de familia llevaban a sus hijos a la secundaria técnica, a la primaria federal Benito Juárez y al jardín de niños Rosario Castellanos, mientras que policías de la UPOEG acudieron a las distintas escuelas para hablar con los directivos, maestros y padres, y les ofrecieron que ellos se encargarán de vigilar la zona para que haya tranquilidad, confianza y que no tengan miedo.
En un recorrido en la comunidad se observó que el mercado del centro reabrió sus puertas, luego que la semana pasada estuvo cerrado tras los hechos de violencia.
La única escuela que no volvió a clases fue la primaria federal Benito Juárez, de Buena Vista de la Salud, donde los estudiantes y padres de familia se presentaron pero en una reunión posterior con los directivos y los maestros, suspendieron las clases de esta semana.
En la reunión dentro de la escuela, el director de la primaria Benito Juárez, Sergio Adame Adame dijo que padecen la violencia y la inseguridad en la comunidad, y que la población no la provoca, “la ciudadanía es la parte indirecta del acontecer de inseguridad que se viven en la comunidad al igual que en el estado y país”.
“Le pregunto a los padres de familia si se reanudan las clases o no”, en tanto las condiciones no sean favorables para regresar, “en la escuela tenemos 288 estudiantes y es una responsabilidad que no nos deja concentrar al 100 por ciento en nuestra tarea educativa”.
Adame Adame se quejó de que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) no han enviado un desplegado o postura ante la suspensión de clases a causa de los hechos de violencia que ocurren en el valle de El Ocotito.
En la reunión, un padre de familia comentó que, en caso de que ocurra un enfrentamiento armado como el del domingo, “lo que voy hacer es ir a la escuela y sacar a mi hijo, nadie nos puede garantizar que haya seguridad, es mejor que no haya clases hasta que se calme esta situación”.
Una madre de familia dijo que ni ellas ni los padres pueden garantizar la seguridad de la escuela, “no tenemos armas para cuidar la escuela, lo que nos toca es tener la confianza de que todo está bien, de que no pasará nada, pero eso sí, tener precaución”.
Una maestra de la escuela señaló que es una responsabilidad cuidar a unos 24 niños en un salón de clases en caso de que ocurra otra balacera, “me deslindo de lo que pueda ocurrir, el gobierno es el responsable de garantizar la seguridad en la zona”, advirtió.
Otra madre de familia dijo, “yo tengo dos hijos en la primaria y otra hija en la secundaria, se me complica mucho ir por ellos en caso de que haya una balacera, mejor que les dejen tarea para que lo hagan en la casa y no correr riesgo”.
“Me dio miedo llevar a mis hijo a la escuela, porque hay la incertidumbre de que puede ocurrir otro enfrentamiento, mejor que no haya clases, para estar seguros en nuestras casas, no hay garantías de seguridad y es por precaución”, declaró.
Asimismo, un policía de la UPOEG, Espiridión recordó que hace 42 años la comunidad de Buena Vista de la Salud era una población tranquila, humilde, “nos amanecíamos tomando y en fiestas, pero no había este tipo de peligro, al que hoy estamos expuestos”.
Convocó a los padres de familia y maestros para que se reanuden las actividades educativas en el pueblo de manera normal, y dijo que la policía de la UPOEG brindará seguridad a los estudiantes, maestros y a la población cuando la requieran, “lo único que pretendemos es que el pueblo sea como hace 40 años, seguro, tranquilo, y respeto mutuo entre nosotros”.
Reconoció que el enfrentamiento armado entre policías estatales y civiles armados hace nueve días en la comunidad, tuvo la intención de atacar y exterminar a la mayor parte de la policía de la UPOEG, “esta situación fue (porque) a lo mejor hay intereses de por medio, pero no sabemos bien, simplemente estamos para dar seguridad al pueblo”.
Pidió a la población que reporte a la base de la UPOEG cualquier delito o irregularidad en Buena Vista de la Salud.
En repuesta, una madre de familia se quejó porque el enfrentamiento armados fue frente de su casa, “ningún policía acudió a mi domicilio para saber como estábamos después de la balacera, fue algo traumático porque estaba con mi hijo, no tuvimos apoyo de ustedes y hasta la fecha no hemos recibido apoyo de ellos”.
Una maestra informó a los policías de la UPOEG que los directivos, maestros y padres de familia acordaron que se suspenden clases y reanudarán el lunes de la próxima semana, en caso de que haya condiciones de seguridad en la comunidad.
Después de la reunión, firmaron un acuerdo para llevarlo a la SEG para que tengan conocimiento del problema y no afecte el salario de los maestros.
Hace nueve días ocurrió un enfrentamiento entre civiles armados y policías estatales que dejó un saldo de un civil muerto y dos agentes heridos en la localidad de Buena Vista de la Salud.
Por estos hechos de violencia, autoridades municipales y educativas suspendieron labores en las escuelas de todos los niveles en Mohoneras, El Ocotito, Buena Vista de la Salud, Cajelitos y Rincón de la Vía.
La noche del martes, civiles armados atacaron a policías de la UPOEG en el retén instalado en la entrada a la localidad de Palo Blanco, en la carretera federal México-Acapulco que dejó un civil muerto y dos policías heridos. En Palo Blanco y Acahuizotla se suspendieron las clases para proteger a los niños y maestros

Reinician clases suspendidas la semana pasada tras enfrentamientos en el valle de El Ocotito


Las escuelas de todos los niveles educativos de los siete pueblos del valle de El Ocotito, municipio de Chilpancingo, reanudaron labores de manera normal la mañana de ayer, mientras que la primaria federal Benito Juárez, de la comunidad de Buena Vista de la Salud, continúa cerrada, luego de que la semana pasada suspendió labores tras enfrentamientos armados en dos comunidades.
Las comunidades afectadas por estos hechos de violencia fueron Mohoneras, El Ocotito, Buena Vista de la Salud, Cajelitos, Rincón de la Vía, Palo Blanco y Acahuizotla, ubicadas en el corredor del valle de El Ocotito.
Ante el regreso a clases no se observó vigilancia de la Policía Estatal, ministerial ni de soldados del Ejército, ni recorridos de seguridad en la carretera federal Chilpancingo-Acapulco, que conduce a los siete pueblos, después de las balaceras de hace nueve días en Buena Vista de la Salud y el martes en Palo Blanco.
En El Ocotito, se observó que los padres de familia llevaron a sus hijos a los jardines de niños Santos Degollado y Gabriela Magistral, y a las primaria Emperador Cuauhtémoc, Sidar y Rovirosa, José María Morelos y Pavón, y Vicente Guerrero.
En las calles se constató que los vecinos caminaban de manera tranquila, además acudían al mercado ubicado frente a la comisaria municipal, para hacer sus compras; aunque sí se observaron recorridos de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
Asimismo, los negocios de abarrotes, papelería, fondas de comida, peluquerías y ferreterías daban servicio normal a sus clientes.
Consultado en la comisaria municipal de El Ocotito, el comisario, Fernando Rosales González se quejó porque el alcalde de Chilpancingo, Jesús Tejeda Vargas, y el gobernador, Héctor Astudillo Flores, no han atendido el problema de la inseguridad que afecta a los pueblos de El Valle.
Comentó que los gobiernos estatal y municipal dieron instrucciones para una operación de seguridad en los siete pueblos afectados, pero no hay vigilancia en la zona, y agregó que después de las 6 de la tarde los policías de la UPOEG intensifican los recorridos de seguridad para evitar otra balacera.
“No hay ninguna respuesta de las autoridades, es la cuestión de ellos de otorgarnos seguridad, pero no lo hacen; nosotros con los policías cuidamos la zona, el gobierno nos debería ayudar para que la gente no se alarme”, declaró.
En Buena Vista de la Salud, se constató que los padres de familia llevaban a sus hijos a la secundaria técnica, a la primaria federal Benito Juárez y al jardín de niños Rosario Castellanos, mientras que policías de la UPOEG acudieron a las distintas escuelas para hablar con los directivos, maestros y padres, y les ofrecieron que ellos se encargarán de vigilar la zona para que haya tranquilidad, confianza y que no tengan miedo.
En un recorrido en la comunidad se observó que el mercado del centro reabrió sus puertas, luego que la semana pasada estuvo cerrado tras los hechos de violencia.
La única escuela que no volvió a clases fue la primaria federal Benito Juárez, de Buena Vista de la Salud, donde los estudiantes y padres de familia se presentaron pero en una reunión posterior con los directivos y los maestros, suspendieron las clases de esta semana.
En la reunión dentro de la escuela, el director de la primaria Benito Juárez, Sergio Adame Adame dijo que padecen la violencia y la inseguridad en la comunidad, y que la población no la provoca, “la ciudadanía es la parte indirecta del acontecer de inseguridad que se viven en la comunidad al igual que en el estado y país”.
“Le pregunto a los padres de familia si se reanudan las clases o no”, en tanto las condiciones no sean favorables para regresar, “en la escuela tenemos 288 estudiantes y es una responsabilidad que no nos deja concentrar al 100 por ciento en nuestra tarea educativa”.
Adame Adame se quejó de que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) no han enviado un desplegado o postura ante la suspensión de clases a causa de los hechos de violencia que ocurren en el valle de El Ocotito.
En la reunión, un padre de familia comentó que, en caso de que ocurra un enfrentamiento armado como el del domingo, “lo que voy hacer es ir a la escuela y sacar a mi hijo, nadie nos puede garantizar que haya seguridad, es mejor que no haya clases hasta que se calme esta situación”.
Una madre de familia dijo que ni ellas ni los padres pueden garantizar la seguridad de la escuela, “no tenemos armas para cuidar la escuela, lo que nos toca es tener la confianza de que todo está bien, de que no pasará nada, pero eso sí, tener precaución”.
Una maestra de la escuela señaló que es una responsabilidad cuidar a unos 24 niños en un salón de clases en caso de que ocurra otra balacera, “me deslindo de lo que pueda ocurrir, el gobierno es el responsable de garantizar la seguridad en la zona”, advirtió.
Otra madre de familia dijo, “yo tengo dos hijos en la primaria y otra hija en la secundaria, se me complica mucho ir por ellos en caso de que haya una balacera, mejor que les dejen tarea para que lo hagan en la casa y no correr riesgo”.
“Me dio miedo llevar a mis hijo a la escuela, porque hay la incertidumbre de que puede ocurrir otro enfrentamiento, mejor que no haya clases, para estar seguros en nuestras casas, no hay garantías de seguridad y es por precaución”, declaró.
Asimismo, un policía de la UPOEG, Espiridión recordó que hace 42 años la comunidad de Buena Vista de la Salud era una población tranquila, humilde, “nos amanecíamos tomando y en fiestas, pero no había este tipo de peligro, al que hoy estamos expuestos”.
Convocó a los padres de familia y maestros para que se reanuden las actividades educativas en el pueblo de manera normal, y dijo que la policía de la UPOEG brindará seguridad a los estudiantes, maestros y a la población cuando la requieran, “lo único que pretendemos es que el pueblo sea como hace 40 años, seguro, tranquilo, y respeto mutuo entre nosotros”.
Reconoció que el enfrentamiento armado entre policías estatales y civiles armados hace nueve días en la comunidad, tuvo la intención de atacar y exterminar a la mayor parte de la policía de la UPOEG, “esta situación fue (porque) a lo mejor hay intereses de por medio, pero no sabemos bien, simplemente estamos para dar seguridad al pueblo”.
Pidió a la población que reporte a la base de la UPOEG cualquier delito o irregularidad en Buena Vista de la Salud.
En repuesta, una madre de familia se quejó porque el enfrentamiento armados fue frente de su casa, “ningún policía acudió a mi domicilio para saber como estábamos después de la balacera, fue algo traumático porque estaba con mi hijo, no tuvimos apoyo de ustedes y hasta la fecha no hemos recibido apoyo de ellos”.
Una maestra informó a los policías de la UPOEG que los directivos, maestros y padres de familia acordaron que se suspenden clases y reanudarán el lunes de la próxima semana, en caso de que haya condiciones de seguridad en la comunidad.
Después de la reunión, firmaron un acuerdo para llevarlo a la SEG para que tengan conocimiento del problema y no afecte el salario de los maestros.
Hace nueve días ocurrió un enfrentamiento entre civiles armados y policías estatales que dejó un saldo de un civil muerto y dos agentes heridos en la localidad de Buena Vista de la Salud.
Por estos hechos de violencia, autoridades municipales y educativas suspendieron labores en las escuelas de todos los niveles en Mohoneras, El Ocotito, Buena Vista de la Salud, Cajelitos y Rincón de la Vía.
La noche del martes, civiles armados atacaron a policías de la UPOEG en el retén instalado en la entrada a la localidad de Palo Blanco, en la carretera federal México-Acapulco que dejó un civil muerto y dos policías heridos. En Palo Blanco y Acahuizotla se suspendieron las clases para proteger a los niños y maestros

Cierran comercios y escuelas en el valle de El Ocotito

El gobierno “va a ir” al valle del Ocotito ante  recientes enfrentamientos, anuncia Astudillo  

El gobernador pregunta por la seguridad que pregona la UPOEG y dice que hay un conficto entre dos grupos y urge la responsabilidad de la federación

Zacarías Cervantes

Chilapa

El gobernador Héctor Astudillo Flores cuestionó dónde está la seguridad que pregonan quienes operan en las comunidades del valle de El Ocotito, luego de los hechos de violencia del domingo en Buena Vista de la Salud y la noche del martes en Palo Blanco, localidades del municipio de Chilpancingo en donde tiene presencia la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).
Astudillo declaró que en esa zona hay un conflicto entre dos grupos que “está urgiendo la responsabilidad de la federación”, y que el gobierno “va a ir” porque es su responsabilidad.
En conferencia de prensa al final de la reunión del Grupo de Coordinación Guerrero en Chilapa, a la que asistieron el comandante de la 35 Zona Militar general José Francisco Terán Valle, el coordinador de la Policía Federal en Guerrero David Portillo Menchaca, el fiscal  Javier Olea Peláez, el secretario de Seguridad Pública estatal Pedro Almazán Cervantes, un representante de la Procuraduría General de la República (PGR), y el vocero Roberto Álvarez Heredia, al gobernador se le preguntó por la situación  en el valle del Ocotito, y respondió en todo sarcástico: “¿ya se estaban tardando, no?”, en referencia a los últimos acontecimientos de violencia en esos pueblos.
En esa zona detonó la violencia el domingo pasado. Ese día en Buena Vista de la Salud, municipio de Chilpancingo, en un enfrentamiento entre miembros de civiles armados y policías estatales murió un civil y dos policías estatales quedaron heridos. Asimismo, la noche del martes resultó un policía ciudadano muerto y dos heridos en un ataque de un comando en Palo Blanco, a unos 20 minutos de Chilpancingo, y por la violencia desde el lunes también se suspendieron las clases en las escuelas de las comunidades del valle de El Ocotito.
El gobernador dijo que lo primero que debe hacerse es un diagnóstico para saber cuántas escuelas están sin clases, que “se está haciendo en estos momentos”.
De los últimos días el gobernador cuestionó, “¿y la seguridad que pregonaban?”, y declaró que en esas comunidades “hay un conflicto entre dos grupos que, sin duda, está urgiendo la responsabilidad de la federación y vamos a ir, indiscutiblemente, porque es nuestra responsabilidad”.
No precisó cuáles son esos grupos que están en conflicto, aunque esas comunidades están bajo el control desde finales del año pasado de la autodefensa de la UPOEG, que está en conflicto con la Policía Comunitaria del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), pero esta agrupación desde el año pasado fue replegada violentamente a Tierra Colorada, cabecera del municipio de Juan R. Escudero.
El gobernador quien en campaña prometió “orden y paz”, insistió: “aquí cabe una pregunta elemental: ¿y los que pregonaban que brindaban seguridad, dónde están?. Vamos a ir nosotros porque es nuestra responsabilidad, por supuesto”.

Suspenden clases también en Acahuizotla y Palo Blanco, tras ataque a balazos el martes
En las comunidades de Acahuizotla y Palo Blanco, del municipio de Chilpancingo, se suspendieron las labores en las escuelas de todo los niveles educativos, tras los hechos de la noche del martes, cuando civiles armados atacaron a policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), en su retén en la entrada a Palo Blanco, en la carretera federal México-Acapulco.
Con éstas, son siete comunidades del valle de El Ocotito donde no hay clases, luego del enfrentamiento del domingo entre civiles armados y policías estatales que dejó un civil muerto y dos policías heridos en Buenavista de la Salud.
Un integrante del Consejo de Autoridades de El Ocotito, informó que ayer se acordó que no se reanudaran las clases suspendidas desde el lunes  en  Mohoneras, El Ocotito, Buenavista de la Salud, Cajelitos y Rincón de la Vía, por los hechos de violencia de la noche del martes en Palo Blanco, y que además se sumaron Palo Blanco y Acahuizotla.
Señaló que esta medida es para que estudiantes y maestros no corran el riesgo en caso de un enfrentamiento entre policías ciudadanos de la UPOEG y hombres armados.
La noche del martes, un ataque de civiles armados a policías de la UPOEG en Palo Blanco, dejó un muerto y dos policías heridos de bala. (Luis Blancas/Chilpancingo).

Los Ardillos buscan controlar el valle de El Ocotito, dice un comandante de la UPOEG

El ejecutado en un automóvil el martes era un ex policía ciudadano, informa Ernesto Gallardo. Destituyeron a ocho integrantes de la organización que tenían acuerdos con los criminales, afirma. Aterroriza a vecinos de Palo Blanco el rumor de una balacera, cierran locales y se refugian en sus casas

El comandante general del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadano de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Ernesto Gallardo Grande informó que los ataques en Buenavista y Palo Blanco son “una provocación” del grupo criminal Los Ardillos, que pretende controlar el corredor del valle de El Ocotito.
El domingo sicarios y policías estatales se enfrentaron en Buenavista, un civil murió y dos agentes resultaron heridos, el martes atacaron un retén de la UPOEG en Palo Blanco, un civil murió y dos policías de esa organización resultaron heridos. Tras ambos hechos se cerraron el lunes las escuelas en Mohoneras, El Ocotito, Buenavista de la Salud, Rincón de la Vía y Cajelitos, y ayer también en Palo Blanco, Acahuizotla, Mazatlán y Petaquillas, se informó aquí.
Consultado en la Comisaría de Palo Blanco, Gallardo Grande dijo que “lo que está pasando es que el grupo delincuencial denominado Los Ardillos está calculando fuerza y nos está provocando, con nosotros no va a haber acuerdos ni arreglos en cuestiones como ellos quieren entrar en nuestro territorio”.
Del ataque al retén el martes contó que los sicarios “vinieron a atacar nuestra base, gracias a Dios no tenemos bajas más que uno que ellos mismos ya traían en la cajuela del coche, lo traían esposado, así lo dejaron”, e informó que se trata de un ex policía de la UPOEG.
Ante la situación “vamos a dar una respuesta, por eso estamos haciendo recorridos, estamos haciendo presencia en todo el corredor del valle de El Ocotito para brindar seguridad a la población, que no pasen a mayores las cosas, para que ya no nos vuelvan a sorprender”.
De la presunta ruptura de la UPOEG aseguró que “es mentira, no hay ninguna confrontación entre comunitarios ni entre población ni con el gobierno, aquí la confrontación es directamente con el grupo delictivo de Los Ardillos”.
“En nuestro sistema hay reglas y hubo gente de Buenavista, un grupo que compañeros, comisario y todo que se destituyeron porque tenían acuerdos con Los Ardillos cuando nosotros no podemos tener acuerdos con ningún cártel, se les pidió que se quitaran la playera (de la organización) y que quedaran como personas normales, ‘es tu bronca, asúmela’, pero representaban un riesgo”, y dijo que por eso se solicitó la intervención de la Policía Estatal para evitar “vernos mal” y que se pensara que hay una confrontación entre policías ciudadanos.
Precisó que las destituidas fueron “ocho personas” que fueron apoyados por unas “siete u ocho” camionetas de Los Ardillos, cuyo armamento fue decomisado luego del enfrentamiento del domingo en Buenavista.
Declaró que ese grupo criminal ocupa dos rutas para irrumpir en el corredor del valle de El Ocotito, una por Petaquillas que es “por donde más se nos están viniendo”, y otra por Acahuizotla.
Del cierre de las escuelas en las nueve comunidades, así como el ambiente tenso a consecuencia de los enfrentamientos, Gallardo Grande dijo que “las escuelas no tienen por qué cerrar, no tiene por qué haber toque de queda, para eso tenemos sistema de seguridad, para sobre guardar la seguridad de los niños y de la población”.
Sin embargo dijo que “si nosotros no tenemos la capacidad (para garantizar la seguridad), el gobierno lo tiene que hacer también, nosotros no estamos peleados con el gobierno y tampoco le prohibimos el paso al gobierno, podemos coordinarnos”.
Informó que con la presencia de la UPOEG en las comunidades las clases podrían reanudarse hoy o mañana.
Por su parte el comisario de Palo Blanco, Carlos Santos Locia reconoció que hay pánico en las comunidades, pero con la presencia de la UPOEG “no hay nada que estar temiendo, nos está brindando la seguridad, nosotros agradecemos la coordinación con la Policía Estatal, las escuelas no tienen por qué cerrarse”. Llamó a la sociedad a retomar sus actividades, y a que “ya no tengan miedo”.

Retenes no reactivan la vida cotidiana

Desde El Ocotito hasta Palo Blanco la UPOEG instaló retenes que vigilan grupos de ocho a 50 policías ciudadanos, pero la tensión en las comunidades prevalecía ayer como se constató en un recorrido.
A pesar de que ser un día hábil, el miércoles, las escuelas de nivel básico, medio superior y superior en las comunidades estaban cerradas. En las calles no hubo el movimiento habitual de los pobladores que suelen salir de sus casas al mediodía para sus actividades cotidianas, recoger a sus hijos, ir al mercado, a visitarse, lo que se hace cuando no se teme por su vida.
La carretera federal México-Acapulco que cruza por las comunidades que integran el corredor del valle de El Ocotito no había más que unos cuantos vehículos, principalmente del transporte público, taxis y urvans que van a Chilpancingo o a Tierra Colorada, municipio de Juan R. Escudero.
En Palo Blanco rumores de una balacera en Acahuizotla aterrorizaron a la población, los comerciantes cerraron de golpe sus locales mientras que mujeres y jóvenes corrían a sus casas, en sus rostros se notaba la angustia, la incertidumbre de no saber si las balas volverían a llegar a la comunidad.
Entre el ir y venir de la gente una camioneta de la Policía Ciudadana aceleró con dirección al pueblo vecino, donde no se confirmó ningún enfrentamiento.(Alina Navarrete Fernández / Palo Blanco, Chilpancingo).

Suspenden clases también en Acahuizotla y Palo Blanco, tras ataque a balazos el martes

En las comunidades de Acahuizotla y Palo Blanco, del municipio de Chilpancingo, se suspendieron las labores en las escuelas de todo los niveles educativos, tras los hechos de la noche del martes, cuando civiles armados atacaron a policías de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), en su retén en la entrada a Palo Blanco, en la carretera federal México-Acapulco.
Con éstas, son siete comunidades del valle de El Ocotito donde no hay clases, luego del enfrentamiento del domingo entre civiles armados y policías estatales que dejó un civil muerto y dos policías heridos en Buenavista de la Salud.
Un integrante del Consejo de Autoridades de El Ocotito, informó que ayer se acordó que no se reanudaran las clases suspendidas desde el lunes  en  Mohoneras, El Ocotito, Buenavista de la Salud, Cajelitos y Rincón de la Vía, por los hechos de violencia de la noche del martes en Palo Blanco, y que además se sumaron Palo Blanco y Acahuizotla.
Señaló que esta medida es para que estudiantes y maestros no corran el riesgo en caso de un enfrentamiento entre policías ciudadanos de la UPOEG y hombres armados.
La noche del martes, un ataque de civiles armados a policías de la UPOEG en Palo Blanco, dejó un muerto y dos policías heridos de bala.

Queda un mes de vigencia a la Ley 701 que reconoce a la CRAC; pide que se ratifique

A un mes de que la Ley 701 de Derecho y Cultura Indígena quede sin efectos y pierda vigencia, las autoridades de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) manifestaron su preocupación porque a partir del 16 de marzo quedarán indefensos, y ante la persecución del gobierno.
En la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, los coordinadores Joaquín Rentería Guevara, León Ponce, y el vocero Sabás Aburto Espinobarros llamaron al gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, y a los diputados locales, a mantener la ley que reconoce los derechos y la cultura indígena, así como sus formas de seguridad en la Constitución.
Los integrantes de la CRAC señalaron que pese a que la ley será derogada y quedará “muerta”, la organización seguirá trabajando, como antes del 2011 cuando fue promulgada. Sin embargo son conscientes de que no tendrán ningún respaldo legal frente a las instituciones de justicia establecidas, es decir, el Estado los desconoce como autoridad y sus aprehensiones y reeducaciones serían un delito.
El coordinador Aburto Espinobarros dijo, “nosotros seguiremos operando, pero sin esa ley no se hubiera liberado a Nestora Salgado” y advirtió que si se deroga va a haber más problemas con los integrantes de la CRAC, “porque se van a facilitar órdenes de aprehensión en su contra, porque no va a haber una ley que los proteja”. Además se que podría aumentar la confrontación y la persecución del gobierno.
Mencionó que bajo la Ley 701 se exige la liberación de sus compañeros presos políticos,  Gonzalo Molina González, Arturo Campos y Samuel Ramírez, “en eso insistimos”.
Los coordinadores reclamaron que desde noviembre pasado acordaron con el asesor del gobernador, César Flores Maldonado, una reunión con el gobernador antes del periodo vacacional de diciembre, y hasta ayer no se había concretado, ahí solicitarían mantener la Ley 701 sin cambios.
Además plantearían un presupuesto para equipar a todas las casas de justicia, porque hay muchas carencias en los policías comunitarios que cumplen una función de seguridad en las comunidades.
El 1 de febrero luego de una protesta en el Congreso local una comisión de la CRAC entregó a los diputados locales 164 actas para que la Ley 701 quede como está.

Busca Chilpancingo dónde tirar la basura mientras no está listo el relleno de Zumpango

 

El secretario de Servicios Públicos municipales de Chilpancingo, Sergio del Moral Benítez, informó que se está  dando el servicio de recolección de  basura, sin embargo sólo se está recolectando una vez al día. Detalló que el sábado se llevaron los desechos a un terreno de la comunidad de Palo Blanco, a cambio de lámparas y cemento, luego de que el tiradero de la capital fue cerrado.
Dijo que debido a que no se tiene un lugar para depositar la basura, el Ayuntamiento pidió a más de cien camionetas recolectoras independientes que pararan desde el sábado.
Informó que busca que en la comunidad de Acahuizotla se permita tirar la basura mientras no está listo el relleno sanitario de Eduardo Neri (Zumpango).
Afirmó que posteriormente toda esa basura que está llegando a los tiraderos provisionales se trasladará para Zumpango y detalló que el basurero de la capital se había acondicionado para usarlo hasta marzo, pero por mandato judicial se tuvo que cerrar.
El alcalde capitalino Marco Antonio Leyva Mena dijo que no habían cerrado el tiradero por orden de un juez federal, que “fue una coincidencia, de una negociación que ya traíamos con el alcalde de Zumpango”, como se publicó en la edición del sábado 28 de enero en El Sur.
“Yo personalmente estoy visitando Mazatlán, estamos visitando Palo Blanco, estamos pidiendo aunque nos cobren los comisarios, que nos dejen tirar si quiera de aquí a mañana, al martes, porque ya se está trabajando en el relleno sanitario de Zumpango”, afirmó Del Moral Benítez.
El viernes el alcalde capitalino visitó la colonia La Cinca para informar al comité de desarrollo de dicho lugar -ubicado a un lado del tiradero municipal y que habían exigido en varias ocasiones el cierre del relleno-, que el basurero fue cerrado definitivamente. Leyva Mena indicó que por tres días se depositara la basura en un predio en la colonia Industrial, lo que causó protestas de los vecinos de las colonias Amate, Lucía Alcocer, San Rafael Norte e Industrial, y ya no se tiró la basura en ese lugar.
El secretario de Servicios Públicos municipal aseguró que en Zumpango ya se está trabajando para que se cumpla el convenio que firmaron los alcaldes de Chilpancingo Marco, Antonio Leyva Mena, y de Eduardo Neri (Zumpango), Pablo Higuera Fuentes, de tirar en el relleno sanitario del último, más de 300 toneladas de basura que se genera en la capital.
“Son 400 toneladas las que vamos a echar de a trancazo, es muchísima basura, entonces ahorita están empujando la basura que hay en el terreno del relleno sanitario de Zumpango. Ese es grandísimo sí va a caber, nada más que ahorita necesitan hacer trabajos de maniobra”, agregó el secretario.
Del Moral Benítez dijo que la tarde de hoy o mañana podrán comenzar a llevar la basura a Zumpango. En tanto, pidió permiso a la comunidad de Palo Blanco para tirar los desechos en un terreno en esa localidad.
“Nadie quiere darnos chance por tres o cuatro días, porque nos dice el (comisario) de Palo Blanco -sí vengan- nada más cuando vio el basural, luego, luego le invadimos, le tuvimos que meter una maquinita para que empujara la basura”, comentó.

Mantiene la UPOEG cerrado el sistema de agua de Acahuizotla; no buscan a su compañero, denuncia

Por tercer día integrantes del Consejo de Autoridades Agrarias y Civiles y policías ciudadanos de la de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) mantuvieron cerrada la válvula del sistema de captación de agua en Acahuizotla, que abastece a la capital, y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) colocó más bombas en el sistema de Mochitlán para evitar el desabasto.
El director técnico de la Capach, Arturo Ramírez Morales, aseguró que el cierre de la válvula del sistema de captación en Acahuizotla no ocasionará problemas en la capital.
El sábado el Consejo de Autoridades Agrarias y Civiles y policías ciudadanos de la de UPOEG cerraron la válvula del sistema de captación en Acahuizotla para exigir al gobierno estatal y federal que busquen al policía ciudadano Gilberto Chilapa de León, que desapareció hace 10 días, tras el enfrentamiento armado con sicarios en El Naranjo, en la sierra de Leonardo Bravo (Chichihualco).
Vía telefónica se consultó a un integrante del Consejo de Autoridades, quien se reservó su nombre, y dijo que “ninguna autoridad ha venido a dialogar con los manifestantes, la válvula continuará cerrada hasta que las autoridades y la Marina busquen al policía ciudadano Gilberto Chilapa de León”.
Consultado ayer en relación con las afectaciones que tienen los vecinos en la capital por el cierre de la válvula de agua, Ramírez Morales dijo que autoridades estales y municipales acudieron a la comunidad para dialogar con los vecinos que cerraron la válvula, porque consideró que el municipio “no tiene nada que ver con el problema”.
Dijo que el cierre del sistema no ocasionará ningún problema, ya que para abastecer a las colonias se ocupan tres sistemas, entre ellos el de Mochitlán y la Capach colocó más bombas para llevar el agua al sur y centro de la capital, que se abastecen con la válvula que fue cerrada.
“Espero que el problema se solucione hoy (lunes), porque el organismo y las autoridades capitalinas están dialogando con los inconformes, este día se solucionará el problema porque no es problema de la Capach, es de otra índole”, expuso.
Dijo que mientras el sistema de Mochitlán siga suministrando agua no se sentirá la afectación, pero si sucede lo contrario entonces la Capach llevaría pipas de agua a las colonias. “El sistema de Acahuizotla es uno de los tres principales pozos de captación, porque abastece la tercera parte de la ciudad, pero después del cierre no se tiene reporte de repercusiones”, dijo.