Inicia colectiva acciones para visibilizar el caso de Sánchez contra Yoloczin Domínguez

Daniel Velázquez

La colectiva Morenas Guerrero ha emprendido acciones para visibilizar en todo el país el caso de violencia política en razón de género del diputado Alfredo Sánchez Esquivel contra la diputada Yoloczin Domínguez Serna; el sábado, en una reunión con mujeres en Ciudad de México y este domingo en Campeche.
En la clausura de la Gira Nacional Mujeres Morena Repú-blica y el V Congreso Nacional San Francisco de Campeche, Es tiempo de las mujeres rumbo a 2024, activistas de Guerrero presentaron a otras mujeres del país el caso del desechamiento de la queja, por violencia política de género, que hizo la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena.
La dirigente de Morenas Guerrero, Concepción Alarcón Catalán, estuvo en Campeche donde leyó el pronunciamiento que el pasado 23 de febrero presentaron en Chilpancingo: “No es posible que más de 300 mujeres, que confiamos en nuestra autoridad partidaria, y nos hicimos presentes con nombre y apellido, seamos ignoradas”.
En un boletín de prensa se informó que la dirigente nacional de Mujeres Morena República, Guadalupe Juárez Hernández, después de escuchar el posicionamiento de Morenas Guerrero, pidió a las asistentes levantar la mano para votar, “si están de acuerdo en que como Mujeres Morena República estemos avalando la postura de Morenas Guerrero”. La votación a favor fue unánime entre las asistentes.
La colectiva, en su posicionamiento, se duele de que CNHJ de Morena no les notificó en su domicilio, y como prueba hay cámaras de videovigilancia, que acreditan que nadie acudió y alertan de la gravedad del caso, porque si son invisibilizadas 353 mujeres que protestan “ante un solitario hombre misógino ¿qué esperanza tiene cualquier mujer que sola se enfrente a su agresor?”.
Vía telefónica, Tereza Nava Alfaro informó que el sábado, la colectiva estuvo en la asamblea nacional Feministas 4T, que encabeza la senadora Citlalli Hernández, donde también se leyó el posicionamiento de las mujeres, pues su intención es “visibilizar y hacer énfasis” en el problema. “No queremos que Morena sea una plataforma política que lleve a hombres misóginos al poder, como lo es Alfredo Sánchez”.
“Somos militantes de Morena y consideramos que es injusto como se está tratando el tema de la compañera diputada”.
En la asamblea, indicó Nava Alfaro, también estuvo la secretaria Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional, Adriana Grajales Gómez, además de otras autoridades, como diputadas federales y locales de todo el país.
Informó que la impugnación a la decisión de la CNHJ de Morena por desechar la queja, se va a llevar en paralelo con los trámites en la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), así como en el estado buscar acercamientos con la Secretaría de la Mujer, “no consideramos que sea justa la decisión. Somos 353 mujeres que estamos acusando a este hombre misógino, que tiene que llamársele de la mejor manera en cuanto a los derechos que tenemos”.
“Si una diputada que está en el Congreso está siendo violentada ¿que nos espera a cualquier mujer que no se dedica a la política, que no tenga ese cobijo por parte de más compañeras?”, advirtió.