Inician los registros, y los conflictos, para las elecciones de director en escuelas de la UAG

Karina Contreras / Zacarías Cervantes / Lourdes Chávez

Acapulco / Chilpancingo

Estudiantes de la Facultad de Comunicación y Mercadotécnia (Facom), de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), protestaron este jueves en la escuela por la imposición de Mónica Violeta Morales Jiménez como candidata a la dirección.
En la escuela de Enfermería 1, trabajadores y administrativos informaron que denunciaron por escrito, ante el Consejo Universitario, actos de corrupción de la directora Ma. del Pilar Pastor Durán, anteriores al registro de candidaturas, para lograr reelegirse por tercera vez.
Este jueves se realizó el registro de candidaturas en acuerdo con la convocatoria para la elección de directores, por el periodo del 6 de junio de 2024 a 2028, en la institución educativa.
Los estudiantes de la Facom aseguraron que la mayoría apoya a la maestra Verónica Caro Flores, pero la ex directora Aurora Reyes Galván, “le fue a llorar” al rector Javier Saldaña Almazán, para que si ella no podía reelegirse, se designara candidata a Mónica Violeta Morales Jiménez.
Unos 50 estudiantes se manifestaron a las 10 de la mañana, afuera de la institución, y pegaron pancartas en la fachada del edificio, para manifestarse en contra del registro de Jiménez Morales como candidata a la dirección de esa escuela.
Los inconformes, quienes evitaron dar sus nombres por temor a las represalias, aseguraron que Mónica Violeta “es rechazada” por la mayoría de los estudiantes. “No es conocida, no es nada sociable, no es nada empática y nosotros, como alumnos, no queremos eso”, dijo uno de los jóvenes.
“Nosotros representamos a la maestra Verónica Caro Flores y no queremos a Mónica Violeta, qué feo que no se tome en cuenta la opinión de los alumnos”, reprochó.
Otro de los estudiantes también se manifestó en contra de la ex directora Aurora Reyes, a quien acusó de mantener a esa escuela en “números rojos”, pues dijo que por su mala actuación disminuyó hasta en un 15 por ciento la matrícula escolar este año.
También la acusó de cobrarles hasta por usar los sanitarios y de cobrarles “grandes cantidades de dinero por las inscripciones y reinscripciones”.
Informó que la ex directora Aurora Reyes renunció porque quería reelegirse, pero como se enteró que competiría con Verónica Caro, “y sabía que ante ella iba a perder”, fue a pedirle al rector que la candidata fuera Mónica Violeta, por lo que no permitieron el registro de Verónica Caro.

Campaña anticipada con acoso en Enfermería

Por otra parte, maestros y administrativos de la Unidad de Enfermería 1 en Chilpancingo, denunciaron por oficio ante el Consejo Universitario, que la directora del plantel, Ma. del Pilar Pastor Durán, candidata a la reelección en la dirección, con su grupo político han estado rentando una casa, donde opera su reelección reuniendo a estudiantes menores de edad.
Con un documento, fechado el 29 de abril, mostraron capturas de pantalla de una conversación entre una alumna y su hermano, del 19 de abril, donde dice que los va a sacar de la escuela para llevarlos a en una casa ubicada cerca de la secundaria federal, a pocas cuadras de la escuela de Enfermería, para inducirlos a votar por ella.
Agragaron que antes del registro comenzó una campaña anticipada, para reelegirse por tercera ocasión, violando la convocatoria.
También denunciaron acoso laboral a maestros, administrativos y conserjes en sus domicilios, pidiendo la firma para apoyarla en su proyecto político, de quienes omiten nombres para evitar represalias, pero aseguraron que cuando se les requiera para asuntos legales, expondrán el caso.
De esta campaña anticipada, señalaron que circularon en las redes sociales el reglamento interno y otros reglamentos, con un periodo de 2023-2025, de la escuela de Enfermería 1, adelantando escenarios y usurpando funciones para un nuevo periodo, “cuando apenas está el proceso electoral”.
Denunciaron que por andar en proselitismo, la dirección descuida sus obligaciones, como la elaboración de los indicadores correspondientes la Opinión Técnica Académica, para el Comité Interinstitucional de Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), que repercute en la escuela, por la pérdida de campos clínicos para las prácticas de los estudiantes en los hospitales y en los centros de salud.
Tampoco han realizado el avance de los indicadores del Plan de Mejora, ante el Consejo Mexicano de Certificación en Enfermería (Comace).
Registros a elección consecutiva en Acapulco

En Acapulco, los aspirantes a director y directoras de las escuelas de nivel superior y superior, se inscribieron en los comicios se realizarán el 21 de mayo, donde en la mayoría de ellas fue de unidad y en pocas se dio la reelección.
Durante el día se estuvieron haciendo los registros en las escuelas ubicadas en Acapulco, con excepción de Sociología y Derecho, en cuyo caso se hizo en la Coordinación General de la Zona Sur, por reparaciones que se hacen en estas escuelas.
Uno de los primeros registros de unidad fue la de la investigadora del Centro de Ciencias de Desarrollo Regional (CCDR), Mirella Saldaña Almazán, quien tiene 21 años en la UAG, cuenta con un doctorado en Desarrollo Regional y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es hermana del actual rector Javier Saldaña Almazán.
Otra candidatura de unidad fue en la facultad de Medicina, una de las escuelas con más demanda dentro de la máxima casa de estudios, donde registró el doctor Keynes García Leguizamo; mientras en la facultad de Enfermería 2 fue Corina Angélica de la Torre Aguilera.
Mientras que en la Unidad Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información se anotó Leopoldo Rodríguez Matías y en Sociología, Iseth Aguirre Salas.
En la escuela de Derecho el candidato de unidad es Javier Tumalán Narváez y Rolando Ayala Saldaña por la facultad de Lenguas Extranjeras. En Psicología se registró Marina Morales Rodríguez, ahí, al cierre del registro no se pudo saber si hubo alguien más que se haya anotado.
Mientras que Habrám Garay Velázquez lo hizo para director de Turismo y quien busca la reelección es Citlalli Arroyo Rosas, en la facultad de Contaduría y Administración, una de las escuelas más grandes en matrícula.
Aquí se intentó registrar Andrés Jiménez Tapia, quien pidió su constancia de registro, pero no se la entregaron porque tiene observaciones ante la auditoría interna de la UAG por un monto considerable.
En Odontología también busca la reelección Alicia García Verónica, al igual que en el Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA), Marco Antonio Adame.

Se manifiestan maestros en la Dirección de Secundarias; exigen la destitución del director

Maestros de secundarias generales del municipio de Ayutla, durante el bloqueo que instalaron en la calle Pedro Ascencio, en el centro de Chilpancingo, frente a las oficinas de la Dirección de Escuelas Secundarias, de la SEG, para exigir la destitución del director de esta área educativa, Rafael Ramirez Avilés Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lenin Ocampo Torres

Chilpancingo

Maestros de secundarias generales de Ayutla protestaron en la Dirección de Secundarias Generales, en Chilpancingo, para exigir la destitución del director de esta área, Rafael Ramírez Avilés.
Los profesores están inconformes por una promoción docente, que se hizo a través de presuntos actos de corrupción.
Los maestros, adheridos a la sección 14 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), demandaron la destitución del director de Secundarias Generales de la SEG, a quien acusan de otorgar una comisión de subdirector “de manera amañada”.
Luis Alberto Mesino Núñez, maestro de la secundaria Plan de Ayutla, denunció que de manera arbitraria se le otorgó una comisión de supervisor a un docente, sin haber participado en los procesos de cambio a través de la promoción docente de la Unidad Estatal del Sistema de Carrera para Maestras y Maestros (Uesicamm).
Manifestó que el profesor debió someterse al proceso de “promoción vertical, para llegar a un puesto directivo en la escuela, siempre y cuando haya espacios vacantes para que, en función de estos espacios, quienes aspiran al cargo puedan participar”.
Los maestros denunciaron que son dos maestros los afectados por este proceso, que debe estar regulado por la Uesicamm, cuyo cargo de coordinador dejó el lunes la ahora subsecretaria de Educación Media Superior, Lucila Rangel Santos.
“No es justo que algunos docentes están esperando su participación en los procesos de cambio, que se realizan una vez al año, cuando a otros se les otorga una comisión y cómodamente esperan a regularizar su nombramiento, sin moverse de su escuela y de la zona escolar”, reclamó el maestro.
De la zona escolar 18, a la que pertenece la secundaria, salieron tres nombramientos directivos regulados por la Uesicamm y los docentes fueron trasladados a Chilpancingo, Chilapa y Taxco; sin embargo, esa comisión autorizada por el director de Secundarias Generales, Rafael Ramírez, se dio de “manera amañada”, denunciaron.

 

Documentan trabajadores de la UAG posibles “actos de corrupción” del anterior rectorado

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Con documentos oficiales de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), trabajadores denunciaron irregularidades y “posibles actos de corrupción” cometidos por funcionarios de la administración saliente, encabezada por José Alfredo Romero Olea; entre ellas, la entrega de categorías para personas afines a su corriente política.
Uno de los ex funcionarios señalados es el ex secretario general de la UAG, Armando Guzmán Zavala, a quien señalaron de haber entregado 23 categorías a personas allegadas a su corriente política, Unidad Democrática (UD), incluso, varias de ellas con el visto bueno del ex rector Romero Olea.
Los trabajadores universitarios entregaron copias de las nóminas a medios de comunicación, en las que evidencian las irregularidades.
De acuerdo con los documentos, hay cuando menos 23 cambios que el ex secretario general de la UAG, Guzmán Zavala, realizó antes de que entrara la nueva administración, que ahora encabeza Javier Saldaña Almazán.
Los trabajadores de la UAG también exhibieron una nómina donde aparecen los docentes y administrativos que fueron beneficiados por Guzmán Zavala, y aseguraron que su actuación “es una práctica de manera unilateral, y sin que se tomara en cuenta el estatuto legal para la asignación de las categorías en la institución”.
De acuerdo con los universitarios, de las 23 categorías que autorizó Guzmán Zavala antes de concluir su periodo como secretario de la UAG, 19 de ellas tienen observaciones, y explicaron que no se especifican los métodos o el proceso para conseguir las nuevas categorías.
Los documentos evidencian que, en algunos casos, los trabajadores beneficiados en menos de dos años pasaron de ser empleados invitados o becarios a conseguir 20 horas base en facultades, como docentes o en su caso administrativos.
Se pone como ejemplo el caso de María Edith Palacios Hernández, quien en 2019 ingresó como “invitada” a Enfermería 2 en Acapulco, pero en julio de 2021 ya aparece con 20 horas base en esta escuela.
Otro de los impugnados es Florencio Cayetano Catarino, también en Enfermería 2, quien aparece en 2018 desempeñando labores directivas, con ocho horas asignadas, pero en julio de 2020 le fueron asignadas 12 horas y, en agosto de 2023 aparece con otra nueva categoría, de 30 horas base.
De acuerdo con los documentos, otro ejemplo irregular es el de Marco Aurelio Campos Tavira, quien en septiembre de 2017 ingresó a la UAG como becario, pero recientemente aparece con 20 horas, comisionado en la Secretaría General de la UAG.
Otro de los ejemplos irregulares es el de Rosa Nalleli Arredondo Amores, quien ingresó a la UAG en 2018 como interina, pero en 2020 le asignaron 10 horas y en este 2023 fue beneficiada con 22 horas más, en Enfermería 2.
Según los trabajadores inconformes, todos los casos impugnados son motivo de emplazamiento a huelga en contra de la universidad.
Además, que existe una demanda laboral contra José Luis García García, quien ingresó a laborar en la escuela de Filosofía y Letras, con sede en Chilpancingo, con la categoría de asociado A pero a partir de abril del 2022 aparece como asociado B.

 

Marcial: despidió la SEG a 70 “aviadores” y servidores que pedían dinero para trámites

 

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, informó que se rescindió contrato a 70 personas que cobraban sin trabajar –conocidos como “aviadores”– y servidores públicos del área de expedición de certificados que solicitaron dinero a cambio de la entrega de estos documentos.
En un comunicado se detalló que el secretario de Educación sostuvo una reunión de trabajo con el Director de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Roberto Cuevas Bahena, y la Contralora Interna, Maricela Méndez Guevara, a quienes instruyó a continuar los procesos normativos para combatir cualquier acto de corrupción en la SEG.
Rodríguez Saldaña expresó que la indicación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es combatir a fondo la corrupción en el sector educativo.
Precisó que se han despedido a 70 personas que cobraban sin trabajar (“aviadores”) y a servidores públicos del área de expedición de certificados que solicitaron dinero a cambio de la entrega de estos documentos.
Se indicó que se ha impulsado el programa del pase de lista por parte de la contraloría para verificar que los trabajadores se presenten a laborar en sus respectivos centros de trabajo y en los próximos meses se aplicarán auditorías administrativas para revisar que se cumpla con las actividades que tienen encomendadas todo el personal de la SEG.
Además, se realizarán auditorías para supervisar la correcta administración de recursos financieros y a partir del próximo lunes 09 de enero se instalarán buzones en diferentes dependencias para la denuncia de actos de corrupción, se informó en el comunicado. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

 

En 15 días, el dictamen sobre los 20 policías viales suspendidos por corrupción: Ilich

 

El presidente del Consejo de Honor y Justicia, el síndico Ilich Lozano Herrera, informó que en 15 días se presentará el dictamen sobre los 20 policías viales que fueron suspendidos al ser sorprendidos en actos de corrupción.
El pasado 19 de mayo, en conferencia de prensa en la sala de Cabildo, el gobierno municipal informó que 20 policías viales de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, estaban sometidos a proceso administrativo y suspendidos de sus actividades porque el Ejército entregó 100 videos en los que se les observa en actos de corrupción.
El material video gráfico fue entregado al gobierno municipal el 26 de abril, y casi un mes después se informó del procedimiento iniciado contra los agentes.
En declaraciones antes de dar continuidad a la sesión de las comisiones unidas de Hacienda y Gobernación y Seguridad Pública, Lozano Herrera informó que ya concluyó la comparecencia de los 20 agentes.
A pregunta expresa sobre cuál es el siguiente paso en el proceso, respondió que viene el análisis de las pruebas que ofrecieron los policías en caso de que las hubieran presentado, las cuales se contrastan con los videos que tiene el gobierno municipal.
Recordó que el Consejo de Honor y Justicia se puso como plazo un mes, mismo que vence el próximo 19 de junio, y confió que en esa fecha o antes se presente el dictamen.

Trabajadores denuncian acoso y actos de corrupción del director del Cetmar

* Le impiden a Soriano Lara el acceso al plantel

Jorge Nava * Profesores del Cetmar 18 se plantaron a la entrada del plantel para impedir el acceso al director Felipe de Jesús Soriano Lara, al que acusan de malos manejos de recursos y de crear un clima de inestabilidad y de persecución hacia los trabajadores que han denunciado actos de corrupción.

Durante el bloqueo al director, hubo empellones entre trabajadores que apoyan al director y los que están en contra.

Los trabajadores por medio de su representante sindical, el secretario de Trabajo y Conflictos del nivel medio superior, de la Sección 14 del SNTE, Rubén Méndez Ríos pidieron la destitución del director por una serie de irregularidades cometidas en ese plantel, “inclusive por corrupción”, afirman.

Méndez Ríos dijo los empellones que se dieron por la mañana de ayer cuando el director intento entrar al plantel, fue una situación creada por un grupo de trabajadores administrativos que apoyan a director.

Expuso que una de las situaciones por las que el director tomó actitudes arbitrarias contra sus compañeros Raúl Olvera Cruz y Raúl Arizmendi Hernández, es porque pidieron una investigación a Contraloría por malos manejos de los recursos como el destinado para el mantenimiento de los talleres de mecánica naval y refrigeración, de adjudicarse una subestación eléctrica sin llevarla a concurso, por desviar una plaza vacante.

Indicó que también se desconoce de los ingresos de las dos cooperativas que funcionan en el plantel y aseguran que tiene negocios irregulares en la institución, como fabricas de hielo, venta de playeras, papelería y fotocopiado, además de desviar dinero pagando a gente que no está debidamente controlada por la SEP, de acuerdo a la normatividad y de explotar a los alumnos pidiéndoles hacer tareas de intendencia y venta de hielo al exterior a cambio de una beca alimentaria.

Agregó que el director levantó actas administrativas contra sus compañeros sin llevar un proceso jurídico.

El representante sindical aseguró que las clases no están interrumpidas, “ahorita de momento por la misma situación que se había originado por el mismo director, obviamente los muchachos se tuvieron que retirar, pero las clases no están suspendidas, todo está normal; lo único que no se va a permitir es la entrada al director”.

Para la solución del conflicto, dijo que están en contacto con el SNTE nacional para que se negocie con la dirección general del Cetmar, y se tome cartas en el asunto.

Añadió que por primera vez en esta ocasión se unieron otros dirigentes sindicales de Acapulco, de CETIS, Cobach y CBTIS.

No sabe de qué se le acusa: Lara

Por su parte En tanto, Soriano Lara argumentó que “les recuerdo (a los trabajadores), que el que acusa tiene la obligación de comprobar, yo tengo el derecho a ser notificado y que se me permita defenderme, soy un ciudadano también y tengo dos garantías constitucionales: el hecho de ser notificado de lo que se me acusa y la oportunidad de defenderme, hasta ahorita no se ha dado ninguna de las dos situaciones”.

Soriano Lara dijo que era un grupo de entre 15 y 17 trabajadores de 63 en total que hay en el plantel, que lo sorprendieron con el plantón.

Indicó que observó la presencia de líderes de la Sección 14, “pero hasta ahorita no se me ha presentado de manera oficial ningún pliego petitorio, ninguna posición, lo que es cierto es que hay dos compañeros que se le levantaron actas administrativas por haber atentado en contra de la institución”.

Agregó que otra fue levantada porque un trabajador usufructuó un título y cédula profesional falso. Argumentó que no fue emitido por él sino por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública.

Aseguró que oficialmente los trabajadores no le comunicaron nada, “yo no sé cuál es la razón, porque no se me ha entregado ningún documento, donde oficialmente alguna instancia, se responsabilice de la situación, incluso el delegado sindical, el secretario general de nuestra delegación, no está presente, entonces yo no he sido notificado de manera oficial qué es realmente lo que están pidiendo”.