Se trabaja por restablecer electricidad, agua y telefonía, decía la gobernadora por la mañana

Debido a la inundación de la mañana de ayer por las lluvias del huracán Oti, vecinos del poblado Papagayo del municipio de Juan R. Escudero perdieron todas sus pertenencias, en la imagen tres damnificados intentan salir de la zona de riesgo Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Ante la falla de la telefonía en Acapulco y en las costas del estado, la gobernadora Evelyn Salgado emitió algunos mensajes en redes sociales para informar que los tres niveles de gobierno evalúan el impacto de daños en el “inédito escenario” provocado por el huracán Otis.
En el último, indicó que también se seguían fortaleciendo los esfuerzos para restablecer los servicios de electricidad y agua en Acapulco, y se prioriza el servicio hospitalario a quien lo necesite.
Desde muy temprano, dio cuenta de que estaba en comunicación permanente con las autoridades municipales de Acapulco, Costa Chica y Costa Grande, para apoyar en la atención de la población afectada por el paso de huracán.
No refiere daños específicos. El gobierno del estado tampoco difundió un informe de las afectaciones, aunque no se han restablecido las comunicaciones para hablar con las autoridades.
En la mañana, Salgado Pineda confirmó que hubo “afectaciones en la comunicación móvil. Sin embargo, ya estamos en coordinación para restablecer las líneas de telefonía lo antes posible”.
Desde Acapulco, destacó que seguía esta jornada “en territorio, pendiente de las necesidades de nuestro pueblo. Les pido mantener la calma, evitar la difusión de rumores y seguir atentos a la información oficial. Les mantendré informados en todo momento”.
A las 5 de la tarde, informó que las autoridades de los tres niveles de gobierno estaban concentradas en el Centro de Mando de Acapulco coordinando acciones “para hacer frente a este inédito escenario provocado por el paso del huracán Otis”.
Afirmó que se realizaba “un esfuerzo importante con CFE para restablecer los servicios de electricidad y poder reactivar el servicio de bombeo de agua potable para toda la población”.
Asimismo, priorizaron el servicio hospitalario, y la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado, en conjunto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, estaban trabajando de manera constante en la reapertura de los puntos de las distintas carreteras de los municipios impactados por este fenómeno.
Antes señaló que se habilitaron refugios temporales en los municipios de Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez y Acapulco, para recibir a las personas en un espacio “seguro y cálido”.
En el día, reiteró el llamado a la población a mantenerse en calma y resguardados en sitios seguros, aunque Otis se ha alejado considerablemente del estado, “aún hay mucho que trabajar para recuperar nuestra normalidad”.

Registran sismo de 4.4 con epicentro en Zihuatanejo

El Servicio Sismológico Nacional (SMN) reportó un sismo de magnitud de 4.4 grados, ocurrido a las 11:06 de la mañana, a 28 kilómetros al sureste de Zihuatanejo, y a una profundidad de 5.4 kilómetros.
La institución señaló minutos antes en su página oficial y redes sociales que el temblor había llegado a 5 grados, pero en la actualización fue de 4.4.

 

Trata Evelyn con alcaldes de Tierra Caliente sobre obras; agua potable, principal demanda

La gobernadora, acompañada del secretario de Gobierno Ludwig Reynoso y el de Sagadegro, Alejandro Zepeda, y la alcaldesa de Zirándaro Tania Pacheco y el de Pungarabato Cuauhtémoc Mastachi, además de ganaderos, en el recorrido de entrega de sementales Foto:?Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Atamirano

Este miércoles estuvo en Ciudad Altamirano la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. El acto fue para la entrega de apoyos para el campo. Previamente tuvo una reunión con los alcaldes. Reveló que lo que más le preocupa a los ediles es el agua, como tema principal de las peticiones que le entregaron.
La gobernadora y su equipo llegaron a las 9:30 de la mañana en tres helicópteros. Aterrizaron en el 34 Batallón, en donde además sostuvo una reunión privada con los nueve alcaldes de la región. De ahí se trasladaron a las instalaciones de la Expo feria.
La visita de la gobernadora, la segunda en un mes, se da luego de las manifestaciones y bloqueos que encabezaron los alcaldes de la región a finales de abril y principios de mayo, durante cuatro días, en protesta por lo que dijeron, cateos ilegales por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE). A partir de ahí vino a clausurar una jornada de salud visual y de operación de cataratas en el hospital de Coyuca de Catalán, y ahora llegó a Ciudad Altamirano con los incentivos para el campo. Antes de estos acontecimientos, la última vez que vino fue para la entrega de apoyos, en octubre del año pasado, tras los hechos violentos de San Miguel Totolapan, luego de que fue asesinado el alcalde Conrado Mendoza y 19 personas más, por el grupo delictivo de la Familia michoacana. Y antes estuvo por primera vez como gobernadora en la región en enero del 2022.
Tras los bloqueos, y las últimas reuniones con los presidentes, la gobernadora acordó volver a dialogar con ellos para tratar el tema de obra pública.
A la reunión asistieron los alcaldes de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios: Eusebio Eche-verría Tabares de Coyuca de Cata-lán, ambos perredistas. De Arcelia, Bulmaro Torres Berrum; de Aju-chitlán Hugo Vega Hernández; de Tlapehuala José Luis Antúnez Goi-cochea; de Pungarabato, Cuauh-témoc Mastachi Aguario; de Cut-zamala Mayté Arce Jaimes, todos priistas, además del diputado Adolfo Torales Catalán. También las alcaldesas morenistas de Tlalchapa Tania Mora Eguiluz, y de Zirándaro, Tania Pacheco.
El presidente municipal de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría, quien encabezó las protestas pasadas, durante un arranque de obra habló por la tarde acerca de la reunión privada que sostuvieron con la gobernadora. Dijo que cada alcalde presentó sus solicitudes de obras y que la gobernadora se comprometió con cada uno a realizar algunas de forma directa o con presupuesto compartido. Expresó que en Coyuca de Catalán habrá varios pavimentaciones que va a realizar el gobierno del estado. Una de ellas se va a realizar en Paso De Arena, además de la carretera del tramo de Amuco a Pungarabatito, y el empastado del campo de fútbol Yácata, que es una de las principales canchas deportivas de la cabecera municipal.
Y los discursos de los alcaldes cambiaron para con la gobernadora después de los bloqueos. Ahora el presidente municipal de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario, le dio la bienvenida a la gobernadora durante el evento en los terrenos de la Expo.
Cuauhtémoc Mastachi le dijo: “Siéntase como en su casa, le quiero dar las gracias porque todo esto que va a entregar el día de hoy. Viene a fortalecer el trabajo que van a revisar los hombres y mujeres aquí en el campo, usted más que nadie sabe que nuestra gente de la región de Tierra Caliente es gente trabajadora, aquí no importa el clima, aquí no importa el sol, aquí no importa nada, aquí la gente se levanta temprano para trabajar”.
La gobernadora en su mensaje, destacó que había tenido una reunión con los alcaldes y que el principal tema era el agua.
“Vamos a ayudar al municipio de Pungarabato, hablamos con todos del agua, lo que nos piden es el agua, y les decimos que también le vamos a entrar, porque ya tenemos la rehabilitación del sistema del agua en Pungarabato, con 15 millones 600 mil pesos para la rehabilitación del sistema del agua, y seis millones más del municipio. Así que señor presidente siéntase respaldado, y lo que haga falta en agua aquí está la gobernadora para apoyarle”.
“El apoyo para la Tierra Caliente es constante y es permanente, los apoyos van a seguir llegando. Estamos profundizando los apoyos y la presencia del estado en todas las comunidades de la región, para que nuestros campesinos sientan el apoyo del gobierno del estado para convertir a la Tierra Caliente en un ejemplo de transformación y crecimiento”.
Añadió que para mejorar la economía y favorecer la política de autosuficiencia alimentaria, “vamos a conquistar no sólo la paz, sino también el bienestar de la Tierra Caliente y de Guerrero”.
Con una inversión de casi 13 millones de pesos, Salgado Pineda entregó tractores, semillas de maíz, parihuela, minerales de nutrientes foliares, agua sólida y alambre de púas, beneficiando a más de 2 mil productores del campo, además, del Programa de Fomento Ganadero se realizó la entrega de 60 sementales bovinos de registros con una inversión de 1.8 millones de pesos para la región con el propósito de detonar la producción ganadera.
Evelyn Salgado también anunció la rehabilitación del fondo del Sistema de Agua Potable de Punga-rabato con una inversión superior a los 15.6 millones de pesos para garantizar el servicio del agua, además informó que a través del Ins-tituto de Infraestructura Educativa serán invertidos más de 40 millones de pesos para atender a las escuelas de la región de Tierra Caliente.
Mientras que CICAEG, dijo, para este año 2023 tiene programada una inversión histórica de 54 millones de pesos para atender y rehabilitar las carreteras de la región, mejorando la conectividad y los calentanos también serán beneficiados con los diversos programas para el Bienestar, sumando una inversión sin precedentes de 124 millones de pesos para este año en todos estos apoyos para convertir a la Tierra Caliente en un ejemplo de transformación y crecimiento.
La gobernadora prometió volver en breve para entregar otros programas e inicios de obra, y ofreció trabajo coordinado con los alcaldes.

 

No se suma el alcalde de Chilapa a gestiones para el agua, denuncia diputada federal

La diputada federal por Morena, Rosario Reyes Silva, denunció que el alcalde priista de Chilapa, Aldy Esteban Miranda, se ha rehusado a sumarse a gestiones por agua potable y caminos que benefician al municipio.
“Ojalá el presidente de Chilapa pueda atender la petición, ya se le hizo la invitación”, dijo.
Consultada en el encuentro de escuelas de campo, para la transición a la agroecología en la comunidad de Chautla, la legisladora plurinominal por la cuota indígena, Rosario Reyes, informó que en el presupuesto de egresos de la federación en este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) incrementó su partida en un 100 por ciento.
Dijo que son 68 mil 400 millones de pesos para Conagua en 2023.
Explicó que como legisladora federal, no puede ejecutar recurso pero que sí en la gestión de obra, que si va acompañada del alcalde de Chilapa, Aldy Esteban Román, y de la gobernadora Evelyn Salgado, podrían bajar proyectos.
“Ojalá el presidente de Chilapa pueda atender la petición. Ya se le hizo la invitación, hasta por llamada personal, pero dice que su agenda está saturada. Juntos podemos hacer mucho por Chilapa. Este municipio ha tenido problemas con el agua potable”.
Reveló que otra gestión que ha impulsado es la del camino de 5.5 kilómetros de El Durazno a Popoyatlaco, municipios de Tixtla y Chilapa.
El proyecto, aseguró, ya se fue a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y se espera que se libere el recurso. A esta gestión, acusó, tampoco se ha querido sumar el alcalde. (Luis Daniel Nava / Chilapa).

 

Fortalecer al PRD en Guerrero y encabezar alianza en 2024, plantea Mario Ruiz Valencia

Daniel Velázquez

El presidente del Consejo Estatal del PRD, Mario Ruiz Valencia, consideró que es “una necesidad social” que el PRD vaya en alianza en el proceso electoral de 2024 para tener posibilidades ganadoras.
Abundó que en el caso de la entidad urge atender la inseguridad y servicios básicos como la recolección de basura, el agua potable y el alumbrado público, “todos estos problemas se presentan por la incapacidad de algunos gobernantes, por la poca experiencia… nos obligan a organizarnos y tomarlo como tal como una necesidad social en Guerrero, gente capaz, con experiencia y que no venga a hacer ocurrencias”.
Agregó que el PRD no debe perder de vista que es “obligación” tener una estructura lista para competir solos en los comicios de 2024.
Dijo que la formalización de la alianza entre PRD, PRI y PAN para el Estado de México será el adelanto de lo que sucederá en 2024.
Recordó que en 2021, en Guerrero ya se hizo un ejercicio entre los tres partidos y se entendieron bien porque llevaron buenos candidatos, pero “amor con amor se paga, esta vez yo estoy convencido que si vamos a una gran alianza, quien tendrá que encabezar esa alianza cuando menos al Senado de la República, que es el escaño mas alto que se va a definir en Guerrero, desde luego que la tendrá que encabezar el PRD, porque tenemos estructura, tenemos votos, estamos organizados es hora de que los demás institutos políticos vean con buenos ojos este tema y que sea el PRD quien encabece Guerrero para la senaduría”.
Añadió que desde 2022 se planteó al presidente nacional del PRD Jesús Zambrano Grijalva que “no debe entregar a Guerrero en la mesa o por ocurrencia con quienes vayamos coaligados. Es Guerrero la entidad federativa más perredista, es aquí donde tenemos historia, donde hay fortaleza, donde hay estructura, por eso ya se lo dijimos al presidente nacional con mucho tiempo, con mucha antelación que estamos convencidos de ir a una gran alianza, pero que Guerrero tiene que ser encabezado por el PRD”.
Sostuvo que el partido tiene a muchos posibles candidatos, hombres y mujeres que han desempeñado cargos importantes, con capacidad y experiencia que pueden encabezar la candidatura la fórmula al Senado.
Ruiz Valencia informó que este 2023 la dirigencia estatal seguirá con la integración de comités municipales en al menos 25 municipios que están pendientes de renovación, pues la intención es que en 2024 hayan concluido este proceso para llegar fortalecidos al proceso electoral.
Consultado por teléfono, Ruiz Valencia recordó que en 2022 la dirigencia estatal comenzó con el proceso de renovación de los comités municipales. Indicó que ya se ha avanzado en unos 50 municipios con el proceso de renovación y estarían pendientes unos 25 o 30 municipios, “estamos convencidos que tenemos que llegar al proceso electoral de 2024 con una estructura bien cimentada, bien organizada y queremos que en todos los municipios del estado estén funcionando al cien por ciento los comités municipales del partido”.
Adelantó que este 21 de enero se renovará la dirigencia municipal de Ixcateopan. Indicó que donde tienen “dificultades” en la renovación de los comités municipales es en la región de Tierra Caliente “por temas que todo mundo conoce”, la inseguridad.
Pero confió en que el PRD de Guerrero tendrá tiempo en organizar la estructura de los comités municipales en todo el estado porque han encontrado entusiasmo en la militancia y la coincidencia en que deben “llegar muy fuertes al 2024”.
Agregó que Guerrero es el estado mas perredista del país, por esa razón se debe organizar a la militancia y no esperar a que llegue el 2024 porque para esa fecha podría ser tarde.
Indicó que actualmente el PRD gobierna 20 municipios y otros donde cogobierna por las alianzas que hicieron para los comicios de 2021.

 

Piden locatarios que se reconstruya el mercado de pescados de Constituyentes

Comerciantes del mercado Constituyentes pidieron al gobierno municipal la reconstrucción de su centro de abasto, debido a que el drenaje está colapsado, no hay agua potable y los pasillos están en malas condiciones.
Los vendedores insistieron en una audiencia con la presidente municipal, Abelina López Rodríguez, la primera solicitud fue el año pasado pero no fueron atendidos.
El presidente de la Sociedad Cooperativa de Pescados y Mariscos del Mercado Constituyentes, Andrés Adame Camacho, pidió su reconstrucción desde el año pasado y exigió meter el proyecto de obra en el presupuesto del año próximo.
Insistió en pedir una audiencia con la presidente municipal Abelina López, porque el mercado tiene más de 38 años sin mantenimiento, ni remodelación.
Recordó que en mayo del año pasado pidieron la primera audiencia con la alcaldesa, pero aseguró que no fueron atendidos, y la segunda reunión los comerciantes la solicitaron este mes.
Añadió que el centro de abasto está decaído y los locales que están en funciones son los que están frente a la avenida Constituyentes.
Indicó que adentro del mercado no hay condiciones para trabajar, “lo insalubre es estar adentro, hay galeras totalmente destrozadas”.
Sostuvo que no haya drenaje suficiente y no hay agua potable, “no posible que un mercado que da servicio a 54 centros de abasto de Acapulco esté en ese tipo de condiciones”.
Adame Camacho afirmó que adentro, las galeras de madera que funcionan para cubrir sol ya no sirven, “son galeras están abandonadas y los pasillos están en malas condiciones”.
Informó que el mercado Constituyentes tiene un padrón de 488 locales, en su mayoría de venta de pescados y mariscos, pero que más del 80 por ciento están cerrados.
Pidió la reconstrucción del mercado Constituyentes, porque no sirve una remodelación. Reclamó que ninguna autoridad de los tres órdenes de gobierno tiene la voluntad de mejorar el centro de abasto.
Aseveró que los comerciantes están contribuyendo al municipio desde 1999, pagando una licencia de funcionamiento.
“Da tristeza que a la autoridad no le interesa arreglar el mercado, así lo vemos, porque hemos tratado de hablar con el gobierno municipal y hacen caso omiso”, concluyó. (Argenis Salmerón).

Llaman al Congreso a no aprobar alza de impuestos en la capital; no hay tal: Catastro

Luis Blancas

Chilpancingo

Integrantes del Frente de Resistencia por Guerrero protestaron ante el Congreso del Estado, para exigir a los diputados no aprobar la Ley de Ingresos que envió la alcaldesa capitalina Norma Otilia Hernández Martínez, en la que se aumenta el cobro del impuesto del predial, al servicio de agua potable y ahora se pretende hacerlo con el servicio de recolección de basura.
A las 11:30 de la mañana unos 100 vecinos de las colonias Cooperativa, Plan de Ayala, Tatagildo, Norberto Flores Baños, Pino Suárez, Lombardo Toledano y CNOP, partieron en marcha del monumento a Las Banderas y se dirigieron al Congreso.
Isidro Lázaro Encarnación solicitó a los diputados desaparecer el impuesto de Derecho de Operación de Mantenimiento de Alumbrado Público (DOMAP), que se incluye en el recibo de CFE, a pesar que este requerimiento es inconstitucional, según concluyó la Suprema Corte de Justicia.
Comentó que la Ley de Ingresos que envió la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez al Congreso del Estado, incrementa el impuesto predial, el servicio de agua y pretende cobrar el servicio de recolección de basura, “estamos en contra de esto y solicitamos a las diputados que revisen la ley para después aprobarla”.
Explicó que en el servicio de agua de 70 a a 100 pesos mensuales, sería ahora de 120 a 140 pesos. En el caso del impuesto predial que se pagaba entre 600 pesos y mil pesos depende la superficie de la casa, “hay un aumento entre 2 mil 500 pesos hasta 3 mil pesos”.
Lázaro Encarnación indicó que el servicio de recolección de basura pretende cobrar 2 mil pesos anuales por habitante.
“A los diputados locales les solicitamos que no aprueben esta Ley de Ingresos que está mandando la presidenta municipal, hasta que sea revisada y no afecte los bolsillo de los ciudadanos. De qué sirve hacer los cobros altos de los impuestos si no atienden las necesidades que tenemos, no hay agua, seguridad, alumbrado público y servicio de limpia”.
Exigió a la alcaldesa otorgar el servicio de agua potable, la poda de árboles, alumbrado público y seguridad pública e hizo un llamado a la población sumarse al movimiento para impedir el aumento de los impuestos.
Por su parte, el director de Catastro, Juan Carlos Méndez Olea, aclaró que el municipio no propuso ni tiene previsto ningún aumento a impuestos, y pidió a la ciudadanía no caer en rumores ni en interpretaciones erróneas o dolosas.
El Ayuntamiento de Chilpancingo difundió un comunicado la tarde de ayer. Méndez Olea explicó que la iniciativa presentada este año por el municipio al Congreso del Estado, en el impuesto predial contempla una tasa de cobro de 2.6 al millar en lugar de la actual que se encuentra en 4, “es decir no un aumento, sino una disminución, que no fue aprobada por el Poder Legislativo y que mantendrá la tarifa para 2023 en la misma situación que este año”
Señaló que en algunos casos se da una actualización debido a que hay cuentas que tienen registrado un predio o terreno baldío, aunque haya construcciones de uno, dos o hasta más niveles, no implica aumento de impuestos.
Hizo un llamado a la población a no dejarse sorprender o utilizar por supuestos gestores o intermediarios, y que puede representar un riesgo al poner en manos de terceros documentación tan importante como la que ampara una propiedad. “No hay aumento a los impuestos, ha sido una indicación precisa de nuestra presidenta municipal, el entender la situación que viven muchos habitantes de Chilpancingo y poder ayudar con este tema”.
Pidió a la población a que se acerquen de manera personal a la oficina y el personal capacitado y autorizado les dará la información y las explicaciones necesarias cada caso y precisó que el ayuntamiento no realiza el cobro por el Derecho de Operación y Mantenimiento del Alumbrado Público (Domap).

 

Llega el motor para bombear agua a colonias de Tlapa, pero no hay electricidad, dicen

Vecinos de colonias de Tlapa que exigen el servicio de agua potable, informaron que con retraso llegó la bomba que se instalará para reestablecer el abasto, luego de hasta cinco meses de que falta en más de 25 colonias.
Ahora no hay energía eléctrica en la Unidad Deportiva, se quemó parte de la instalación y su reparación durará hasta ocho días.
Los delegados se dijeron cansados y molestos porque el edil “parece que está jugando; primero la bomba, pero también sabía que no había energía”.
Los colonos fueron entrevistados en La Nopalera, a donde acudieron a pedir a los padres y profesores que tienen un bloqueo ahí, que permitieran el paso al camión con la bomba que traían de Puebla.
El acuerdo del Ayuntamiento de Tlapa con los vecinos que tomaron el Palacio Municipal el 25 de agosto para exigir agua, fue que, a partir del domingo, a las 8 de la noche se restablecería el servicio en el sector Monte Albán y El Vado, luego de que llegaran las bombas, pero no estuvieron a tiempo.
Al mediodía de este lunes llegaron los motores de las bombas, pero fueron detenidos en el bloqueo, por lo que los colonos acudieron para pedir que dejaran pasar el camión, a lo que accedieron.
En la tarde, Telésforo Aguilar informó que las bombas fueron instaladas, pero no funcionaran porque no hay electricidad en la zona de la Unidad Deportiva, donde las colocaron.
Agregó que el director de Agua Potable, Joel Milán le informo a las 8 de la noche que los de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le dijeron que se había quemado un núcleo y que eso tardará de cinco a ocho días.
Dijo que espera que Abundiz García no se esconda para este martes 28 de agosto, para cuando programaron una reunión a las 4 de la tarde para dar seguimiento al problema. (Antonia Ramírez / Tlapa).

 

Hay una fuga de agua en colonias del sur de la capital que llevan más de un mes sin servicio

Unas 595 familias de los fraccionamientos Villas Vicente Guerrero y Río Azul, parte uno y dos, al sur de la capital, llevan más de un mes sin el servicio de agua potable, aunque hace tres días que hay una fuga en la entrada de la primera colonia, que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) no han acudido a reparar.
El agua escurre en la carretera Chilpancingo-Acapulco, donde al lado de la alcantarilla hay negocios de comida y talleres mecánicos, además de fraccionamientos.
Una vecina que esperaba el transporte público contó que son frecuentes las fugas de agua en esa alcantarilla, sobre todo en época de lluvias, pero que esta vez nadie ha ido a repararla.
Mientras, el presidente del fraccionamiento Río Azul, Eduardo Mendoza lamentó que el agua se esté tirando, mientras que desde el 20 de mayo no tienen agua en los fraccionamientos Villas Vicente Guerrero y Río Azul, parte uno y dos.
Detalló que en Río Azul, parte uno, son 215 familias que no tienen agua, mientras que en la parte dos son 160, y en Villas Vicente Guerrero son 220.
Abundó que hace tres días que el agua se está fugando de la alcantarilla, y que ya lo reportó a la Capach.
Dijo que el funcionario de la Comisión, Cristo Rey García, que se encuentra en las oficinas de la colonia Los Ángeles, le dijo que no iban a poderles suministrar el agua, pero no le explicó por qué.

Más de 70 por ciento de los hogares en Guerrero no tienen agua diariamente: Inegi

Por cuarto año consecutivo, Guerrero es el estado con el menor porcentaje de hogares que disponen de agua diariamente, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares (ENH) 2017 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sólo el 29.2 por ciento de los hogares de Guerrero, cuyos ocupantes reportan tener agua dentro de la vivienda o predio, cuenta con el servicio diariamente, cifra muy inferior al promedio nacional que es de 73.6 por ciento. El estado que reporta el mayor porcentaje es Nuevo León con 99.6 por ciento.
La ENH 2017 fue presentada el 28 de mayo pasado e incluye los componentes físicos de la vivienda (dimensión, equipamiento, servicios básicos, infraestructura y materiales) y los relacionales (familiares, culturales y ambientales).
Desde la primera edición de la ENH en 2014, Guerrero ha ocupado el último lugar en casas que reciben agua diariamente. Para 2014 la cifra de Guerrero fue de 29.72 por ciento, en el siguiente año fue de 30.09 por ciento y para 2016 bajó a 25.99 por ciento. El promedio nacional se ha mantenido entre 72.72 y 73.13 por ciento.
En entrevista con El Sur respecto a estas cifras, el director de la escuela de Economía en Acapulco de la UAG, doctor Jesús Castillo Aguirre, explica que los orígenes del problema son el clientelismo político y la corrupción.
Las casas ubicadas en zonas urbanas que normalmente no cuentan con agua diariamente están ubicadas en lugares de difícil acceso donde los servicios públicos son deficientes.
Esas viviendas están a expensas del clientelismo político, visión bajo la cual los gobiernos sólo resuelven el problema dependiendo de “cuántos votos vayan a obtener en tal colonia”.
Además, la corrupción complica aún más el problema porque las instituciones encargadas de resolver los problemas técnicos no tienen dinero ante el desvío de recursos y tomas clandestinas.
Ante esta realidad, las casas sólo pueden abastecerse de agua mediante pipas y purificadoras. “El agua es un negocio”, agrega.
Sobre las consecuencias de no contar con agua diariamente, el director de Economía señaló que las casas prevén la escasez y almacenan agua, lo que propicia la proliferación de moscos como los que transmiten el dengue. “Por eso tenemos tanto mosco en Acapulco, es un problema de salud pública”.
En cuanto a las casas en zonas rurales que tienen el mismo problema, el doctor Castillo Aguirre señala que la dispersión poblacional que hay en Guerrero complica el abastecimiento.

Hacinamiento

La ENH 2017 también muestra que Guerrero es el estado con más hacinamiento en el país como se informó el 28 de mayo pasado en la página web de El Sur.
Al igual que el problema abastecimiento diario de agua, por cuarto año consecutivo Guerrero repite el primer lugar con el 27.2 por ciento de los hogares en esa condición, mientras que el promedio nacional es de 9.1 por ciento. El segundo estado con mayor porcentaje es Chiapas con 20 por ciento y el estado que menos reporta densidad en sus hogares es Nuevo León con 3.1 por ciento.
En el 2014 el porcentaje en Guerrero se elevó a 33.19 por ciento mientras que la media nacional era de 12.01 por ciento. En 2015 se reportó que el 32.9 por ciento de los guerrerenses vivían en esa situación, mientras que para 2016 la cifra se redujo a 27.5 por ciento.
El Inegi explica que “se considera hacinamiento cuando la razón entre los residentes de la vivienda y el número de cuartos sea igual o mayor a 2.5.”
La ENH 2017 muestra que el número de habitantes promedio que residen habitualmente en un hogar de Guerrero es de 3.9 personas, cifra similar al 3.8 y 4.1 personas reportadas en otros años y que lo ubica en segundo lugar al igual que Guanajuato.
El primer lugar es para Chiapas y Tlaxcala con 4 personas en promedio. El promedio nacional es de 3.6 personas, mientras que en otros años fue de 3.8 personas.
Al respecto, el director de la Facultad de Economía de la UAG explica que el hacinamiento se debe a la migración por la pobreza en las zonas rurales a zonas urbanas en los últimos 40 años, fenómeno nacional pero que en Guerrero ha sido más intenso porque se le apostó sobre todo al sector turístico del Triángulo del Sol, “política excluyente” hacia las otras regiones del estado.
Por eso Acapulco es el segundo lugar con mayor crecimiento poblacional a nivel nacional en los últimos años. La gente que migra llega a vivir con la familia y los gobiernos “no proveen de vivienda digna” y prevalece el hacinamiento”.

 

Tienen dos meses sin agua potable en colonias de Chilapa; se está secando el pozo principal, alertan

La mayor parte de los habitantes de la ciudad de Chilapa están por cumplir dos meses sin el servicio de agua potable, mientras que las autoridades alertaron que el principal pozo distribuidor, el de Atempa, se está secando.
Ante la falta de un programa emergente del gobierno municipal para distribuir agua en camiones cisterna, los vecinos se ven orillados a comprarla al menos una vez por semana, a un precio de entre 150 y 200 pesos.
El servicio fue suspendido a inicios de abril en los barrios y colonias ubicadas en el Centro y al sur de la ciudad, de acuerdo con reportes de vecinos.
La ciudad de Chilapa tiene alrededor de 35 mil habitantes, y es abastecida por cuatro pozos, Atempa, el Huamuchil, Pista 1 y Pista 2.
La contingencia de agua ha afectado a los restaurantes, hoteles, bares y otros negocios del Centro de la ciudad y colonias aledañas.
En su arranque de campaña el pasado sábado, el alcalde con licencia que busca ser reelegido por el PRI, Jesús Parra García reconoció el problema de la falta de servicio ante decenas de colonos priistas llevados al mitin, y advirtió que será un tema que sus adversarios utilizarán como bandera de campaña.
“Hoy también vivimos problemas que no son problemas y que también dirán (que) ‘no los vamos a tocar’… No le rehuimos al tema, hoy la naturaleza está cobrando sus propias facturas, hoy por primera vez en la vida y en la historia… el pozo de Atempa se está secando”, dijo Jesús Parra García. Convocó a los ciudadanos a hacer conciencia sobre el agua, “que no lo tiremos, que no lo desperdiciemos”, y luego dijo que cuando gane la elección buscará la solución al problema.
“Vamos con los geólogos, vamos a traer profesionistas para que hagan los estudios y donde haya terrenos donde se pueda, ahí hacer pozos profundos, vamos también a luchar y a pedir al gobierno estatal con (las candidatas a diputada local y federal) Alicia (Zamora), con Flavia (García), y con Verónica (Muñoz, diputada federal con licencia), vamos a solicitar más recursos para establecer bien el sistema del agua potable”, prometió.
El secretario general y encargado de despacho del Ayuntamiento, Aldy Esteban Román, dijo que no hay fecha para restablecer el servicio, y mencionó la posibilidad de que vecinos se organicen en grupos de 8 o 9 familias, para solicitar agua al gobierno municipal. (Luis Daniel Nava / Chilapa)