Hemos hecho maravillas, mi gobierno está metido en la prevención de la violencia: Evodio

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre insistió en que los hechos de violencia del sábado, que dejaron cinco personas muertas, se debe a la disputa de bandas delincuenciales, y que se tiene que trabajar en coordinación en materia de seguridad.
Evodio Velázquez recordó que hace unos días, especialistas dijeron que fracasó el Programa Nacional de Prevención Social del Delito aplicado en 2013, y justificó que él llegó en 2015 “y en los meses que me ha tocado gobernar hasta 2017, lo último que me ha pasado es que hemos hecho maravillas y mi gobierno está metido en la prevención social de la violencia”.
Ayer durante la premiación del evento deportivo Acuatlón, que se llevó a cabo en la playa Tamarindos, al preguntarle si se blindará el presupuesto para proyectos productivos y así evitar su uso electoral en 2018, el alcalde respondió que ojalá los programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no se utilicen de esa manera.
El pasado sábado, el jefe de la oficina de la Sedesol, Eduardo Calderón, dijo que aumentó el presupuesto para proyectos productivos y que éste se blindará para evitar que se le dé un uso electoral en los próximos comicios.
El alcalde indicó que “es importante dar certidumbre, que se pongan candados para que los programas sociales lleguen a quien más los necesita y no se ocupen de manera electoral”, aunque aclaró aún no son los tiempos “que bueno que se están adelantando y ojalá se cumpla”.
Dijo que así como su gobierno es “transparente” en la ejecución de los recursos, “seremos vigilantes para que las cosas se hagan bien y en temas electorales ahí dejo a los institutos políticos que hagan sus pronunciamientos”.
Afirmó que ahora es alcalde para todos, que no es tiempo para decidir si hay reelección y que vigilará que los recursos del pueblo se apliquen con “transparencia, rendición de cuentas y con gran voluntad para mermar los índices de pobreza y marginación”.
También se le preguntó si considera que el fiscal general Xavier Olea Peláez debe ser removido de su cargo, y Evodio Velázquez respondió que es un planteamiento que corresponde al gobernador.
De los cinco asesinados, cuatro de ellos taxistas, el pasado sábado, señaló que “hay que revisar, son cinco muertos, de los cuales algunos fueron por accidentes, otros lamentablemente, por lo que tenemos de conocimiento, se debe a la disputa de las bandas delincuenciales, pero no se afecta a algún otro tejido social”.
Aseguró que esa situación no contradice a las estadísticas, “las cuales hablan, tal vez no se ve con una gran condición que de la noche a la mañana se puedan resolver tantos problemas que han existido durante muchos años y que se han descuidado”.
Sin embargo, agregó, se debe caminar en generar empleo, desarrollar inversión, que las familias tengan la oportunidad de contar con lo necesario en sus casas; “creo que vamos avanzando muy bien en esta parte y por lo otro, en la prevención social de la violencia”.
Evodio Velázquez recordó que hace unos días, especialistas dijeron que fracasó el Programa Nacional de Prevención Social del Delito aplicado en 2013, y justificó que él llegó en 2015 “y en los meses que me ha tocado gobernar hasta 2017, lo último que me ha pasado es que hemos hecho maravillas y mi gobierno está metido en la prevención social de la violencia”.
De la propuesta de especialistas de crear fuerzas civiles, respondió que más bien debe de existir una coordinación ciudadana, “porque no podemos ser de ninguna manera apáticos y tiene que trazarse la ruta y organizar a la sociedad con el gobierno”.
Al preguntarle sobre las protestas ciudadanas en el Palacio Municipal que en estos días han encabezado el presidente del Consejo Consultivo de Organizaciones para el Bien Común de Guerrero, Artemio Heredia, y la perredista Abelina López, para exigir cumplimiento a demandas de servicios públicos, respondió que los ciudadanos están en su derecho y que su gobierno lo que ha planificado lo cumple de forma responsable y coordinada. Aunque aceptó que “hay algunas deficiencias, como las ha habido, pero a veces la gente se confunde”.
El alcalde agregó que luego algunos grupos de inconformes van a solicitar “lo que no está en manos del gobierno municipal y tenemos que hacer las gestiones con el estado y federación”.
Sobre que algunos manifestantes son perredistas, aclaró que todos tienen derecho, “aunque algunos presionando para poder tener gestión mayor a la que pudieron haber tenido el año pasado, y este gobierno no acepta presiones de nadie, resuelve lo que está en las manos poder resolver y bienvenidos todos los que quieran dialogar”.
Dijo que espera que las protestas no sean presiones políticas, de lo contrario “siempre nos desmarcamos de cualquier tema político que se presente, hoy mi responsabilidad es con la gente”.
En la premiación del Acuatlón y la primera edición del Acua Bici estuvieron la presidenta del DIF, Perla Edith Martínez, y el director del Deporte, Gustavo Arroyo.
En su mensaje, el alcalde dijo que se debe de seguir trabajando en el deporte.
En el evento deportivo participaron 400 personas, entre niños y adultos de la Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Guanajuato.

No politizar la discusión sobre el Aca Moto, pide Evodio e insiste en que se someterá a consulta

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre pidió que no se politice la discusión sobre el Aca Moto y comparó esta actividad con los springbreakers, “primero no querían a los estudiantes estadunidenses y cuando se fueron pidieron que regresaran”.
El alcalde insistió en que se someterá a consulta el futuro del Aca Moto.
En declaraciones a reporteros en la colonia Francisco Villa, donde puso en operación las Brigadas Hércules, Evodio Velázquez también informó que se reunirá con el director del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), Jesús Manuel Urióstegui Alarcón, para revisar el pago de cuotas porque se destinan las aportaciones de Acapulco para pagar a otros municipios.
En su discurso sostuvo que no le preocupa que en redes sociales digan: “critiquen al alcalde, péguenle al alcalde”, porque sabe que hace las cosas bien y gobierna uno de los municipios más importantes del país.
Llamó a buscar la coincidencia entre los diferentes de religión, de partido y de organización, “y la coincidencia se llama vivir mejor, tener un Acapulco en paz, con armonía y progreso”.
Agregó que no puede ser un alcalde sumiso, cara agachada, “que se ponga a llorar” porque él camina firme, levanta la mirada, toca puertas, exige y tiene “ganas y fuerza”.
El alcalde aceptó que “es muy complicado gobernar” el municipio porque las acciones que se hacen no cambian de fondo las condiciones de la ciudad.
A pregunta expresa sobre el exhorto que se propuso en el Congreso para que no continúe el Aca Moto y de las declaraciones del gobernador Héctor Astudillo Flores para que se cancele esa actividad, Velázquez Aguirre respondió que “respeta” la opinión de ambas instituciones, e insistió en que se realizará una consulta para determinar la viabilidad de la reunión anual de los motociclistas en el municipio.
Agregó que tiene la disposición para ir a comparecer al Congreso, y se quejó de la “cantaleta” que en cada sesión es “péguenle al alcalde” y les pidió “ser congruentes y responsables”.
Este miércoles, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso local, el diputado priista Samuel Reséndiz Peñaloza presentó un exhorto para que el alcalde se abstenga “de dar continuidad” al Aca Moto.
El pasado lunes, el gobernador opinó que él cancelaría el Aca Moto, pero que es una decisión que le compete al alcalde.
“Yo respeto la opinión del gobernador, del Congreso, nosotros haremos una consulta pública con los ciudadanos de Acapulco. Hoy hay un tema complejo porque un sector se pronuncia en contra y otro sector a favor porque es un evento que tiene 20 años de venir a Acapulco”, indicó Evodio Velázquez. Reiteró que el Aca Moto no es una actividad organizada por el Ayuntamiento: “yo les digo a mi amigos diputados y al Congreso que valoren que es un evento que tiene 20 años y desgraciadamente yo miro que se usa para golpetear a Acapulco, lo lamento por parte de los diputados que lo han presentado, yo les pido que no confundan los temas partidarios electorales. Los invito a que recorran Acapulco con el alcalde, a que dialoguen con el alcalde si hay algunas dudas”.
“Yo invito a que no lo politicen porque no vale la pena, es tema que vamos a someter a consulta pública”, insistió.
“¡Caramba! No vaya a pasar lo que ahora todo mundo se pronuncia por los springbreakers y antes todo mundo decía lo mismo del Aca Moto, y entonces decían no, que no vengan, y ahora todo mundo está sumado, incluyendo el Congreso, incluyendo mi mismo gobernador, a quien respeto, y entonces dicen ‘oye pues que vengan los springbreakers’ y ya no vienen y ahora todo mundo quiere que regresen. Tenemos que ser congruentes y responsables. El alcalde tiende la mano, tiene la voluntad. Lo que quieran platicar, si me citan al Congreso, estoy listo para que me citen, para ir porque ya parece una cantaleta de todas las sesiones péguenle al gobierno de Evodio y péguenle al gobierno de Acapulco y entonces por todo le quieren pegar”, señaló.
Reiteró que en la operación de seguridad que se hizo para el Aca Moto participaron los gobiernos municipal, estatal y federal, que se tuvo una ocupación hotelera entre 93 y 94 por ciento y una derrama económica de 300 millones de pesos.
Agregó que los motociclistas se dan cita todos los años en Acapulco en mayo y lo mismo “padecieron” las administraciones municipales del PRI, PRD, Movimiento Ciudadano “que no se les olvide porque luego pareciera que se les olvida”.

“Inconformidad” con el ISSSPEG

A pregunta expresa sobre la reunión con los secretarios generales de las secciones del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) que trabajan en el municipio 19, 24, 35 y 56, el alcalde indicó que fue para hablar sobre los problemas que enfrentan los jubilados al hacer trámites ante el ISSSPEG.
“El problema existe porque los trabajadores van a Chilpancingo a solicitar la liberación de sus créditos o de sus pensiones y allá les dicen que hay una deuda de varios años atrás y que por lo tanto no pueden ser favorecidos, entonces lo que paga el municipio se los dan a otros municipios o al área central”, dijo.
Velázquez Aguirre insistió en que lo que pague el municipio sea para beneficio de los trabajadores del municipio. “Me parece injusto que los trabajadores de Acapulco tengan que ser sacrificados y que se beneficien otros municipios que con todo respeto tiene sus propios alcaldes”.
Indicó que el pasado martes su gobierno hizo abono de 3 millones de pesos para disminuir la deuda que se tiene con el ISSSPEG. “Nosotros asumimos la parte que nos corresponde”.

Brigadas de limpieza y servicios

Adelantó que el próximo mes se dedicará a poner en práctica una de las experiencias que conoció en su visita a Colombia de hace una semana, las que denominó Brigadas Hércules que será el trabajo en las colonias e invitará a las iglesias, empresarios y ciudadanos para construir “confianza, esperanza, fe, voluntad” como una estrategia contra la violencia.
El alcalde confió en que las Brigadas Hércules servirán para disminuir las causas que generan la violencia y mejorar las condiciones de vida en las colonias.
Agregó que lo que se pretende es una atención personalizada a los vecinos: “esteremos escuchando, gestionando, arrancando obra”, además de acercar los servicios del municipio a los vecinos y no hay inversiones adicionales.
Velázquez Aguirre indicó que las Brigadas Hércules comenzaron en la colonia Francisco Villa por la significación que tiene para él, porque ahí está su “residencia.
Las Brigadas Hércules servirán para mejorar los servicios públicos en las colonias y será dirigida por el secretario particular del alcalde, Roberto Nieto López.
Las brigadas estarán a las órdenes del secretario particular del alcalde, de la Coordinación de Servicios Públicos, las secretarías de Desarrollo Urbano, de Desarrollo Social, la Dirección de Salud, la CAPAMA y otras áreas operativas de la administración municipal.
Las acciones que se pretenden realizar son detención y reparación del alumbrado público, poda de árboles en parques, calles y jardines, poda de pasto en camellones y reforestación, reparación de rejillas de alcantarilla, limpieza de calles principales, retiro de escombro, maleza y barrido, recolección de basura, bacheo, atender fugas de agua, fumigación y albanización de casas y negocios, retiro de vehículos abandonados y rehabilitación de espacios públicos como bardas y banquetas.
En la colonia Francisco Villa la brigada trabajará tres días con unos 200 empleados del municipio, plazo en el que esperan “transformar el entorno”.
En su discurso, Evodio Velázquez dijo que se trata de un programa integral de atención ciudadana, con audiencias de acercamiento con la gente y con sus necesidades en las colonias y las comunidades.
Agregó que las brigadas deben ser manejadas por los ciudadanos y dirigirse con su secretario particular para solicitar una brigada integral, en la que todas las áreas del gobierno municipal acudirán a mejorar los servicios para “direccionar los pocos recursos” que tiene la administración.
Velázquez Aguirre aseguró busca hacer tiros de precisión y que la obra pública sea para resolver problemas.

En un mes deben estar las obras del Mercado Central o habrá sanciones, advierte Evodio

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre supervisó los trabajos de remodelación del Mercado Central, e instruyó al director de Obras Públicas, Aminadath Ramírez, a que la empresa Concrechos y Caminos S.A. de C.V. sea suspendida por incumplimiento.
Como parte de sus actividades públicas de ayer, Velázquez Aguirre también supervisó por tercera vez los trabajos de limpieza en los canales pluviales del anfiteatro, y confió en que este fin de semana habrán concluido esas labores.
El alcalde acudió al mediodía a la Nave de Fondas del Mercado Central para supervisar los trabajos de remodelación, y lo que encontró fue zanjas y drenajes expuestos, tierra acumulada y reclamos de los comerciantes por la demora de las obras.
Allí caminó por dos pasillos de la Nave de Fondas acompañado por el director de Obras Públicas, Aminadath Ramírez, donde sólo una comerciante le reclamó el retraso y le ofreció que vayan juntos a pedir ayuda al gobierno del estado para que se haga una obra similar a las naves de Hierbas, Pescado y Jarcería.
En el recorrido por los pasillos, Evodio Velázquez dijo que daría un plazo de un mes para que se concluyan las obras –la empresa constructora pedía que fueran dos meses– y advirtió que si no se cumple “vamos contra sus fianzas”.
En los pasillos de la Nave de Fondas hay zanjas de unos 50 o 60 metros de ancho, en las que hay aguas negras estancadas, y la mayoría de los registros del drenaje están abiertos y algunos cubiertos con madera. También montones de tierra, tabicones y escombro acumulados en los pasillos.
Después el acalde acudió al estacionamiento donde se instalaron las galeras provisionales para los puestos de comida, y en el recorrido pasó por los locales que se quemaron el martes pero no se detuvo.
Bajo una carpa hecha con restos de lonas de anuncios, los comenrciantes le pidieron a Velázquez Aguirre que se detuviera para que les diera una explicación sobre los trabajos, y algunos estaban molestos y pidieron una fecha de conclusión, mientras que otros se quejaron de que sólo ven trabajar a tres obreros y atribuyeron que esa es una causa del retraso.
Reclamaron que la obra lleva entre tres y cuatro meses y no les dan fecha para regresar a sus puestos, y otros pedían que le permitieran hablar al presidente municipal.
El pasado 2 de febrero, Evodio Velázquez dio el banderazo de arranque a los trabajos de remodelación del Mercado Central y otros cinco mercados de la ciudad, en los que se invertirían 10 millones de pesos.
En la visita a la Nave de Fondas, la locataria Blanca Isabel Cruz Rogel le reclamó al alcalde que la obra tiene tres meses para cambiar un drenaje que el próximo 20 de noviembre cumplirá 50 años, además “no sirven la luz ni el gas, todo está deteriorado ¿por qué no nos unimos con el gobierno del estado y dialogamos, para que se haga el proyecto como se hicieron aquellas naves (pescado, jarcería, hierbas)?”.
También se quejó de que las condiciones en las que ellos trabajan no son las adecuadas y están en riesgo, y que el incendio del pasado martes es una alerta del peligro porque todos tienen tanques de gas.
Velázquez Aguirre aceptó que los trabajos están retrasados y le dijo a la comerciante que su visita al mercado fue para poner un “ultimátum” a las empresas constructoras responsables de la obra: “o me entregan en tiempo y forma o las destituyo”.
Explicó a los comerciantes que hay un manto freático debajo de la Nave de Fondas y eso ha retrasado los trabajos; “eso no es problema mío, es problema de la empresa y la empresa se comprometió y tiene cuatro semanas para resolverlo, y si no me resuelve en cuatro semanas se aplican las sanciones correspondientes”.
Ofreció acudir cada semana al mercado para revisar los avances de la obra de sustitución del drenaje.
Del problema de la energía eléctrica, el alcalde dijo que el Ayuntamiento ya hizo la instalación y que ahora corresponde a la Comisión Federal de Electricidad hacer las conexiones adecuadas a los locales.
En declaraciones por separado, el director de Obras Públicas, Aminadath Ramírez, informó que la empresa a la que se le inició el proceso administrativo es Concrechos y Caminos S.A. de C.V. porque “la fuerza de trabajo que presentaba no era la adecuada”.
Agregó que una vez que concluya el proceso administrativo contra la empresa se procederá a la recesión del contrato.
Explicó que en la Nave de Fondas trabajaban dos empresas: Concrechos y Caminos S.A. de C.V., que tenía asignado el 20 por ciento de la obra, y Sócrates Cano Navarro, que tiene asignado el 80 por ciento.
Del incendio que afectó a ocho locales, Velázquez Aguirre indicó que la información que conoce es que fue causado por un cortocircuito y será el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza, quien atienda a los locatarios afectados.
De su visita a la Ciudad de México, indicó que se reunió con funcionarios federales de Turismo y Medio Ambiente para hablar sobre las obras y acciones que tiene previstas el gobierno municipal, y para las que requiere permisos de la federación como el parque público de playa.
En la reunión no hubo fecha de cuándo podrían entregarse las obras de la remodelación del Zócalo, La Quebrada y playa Manzanillo, y el alcalde indicó que ya “urge” que se concluyan para que el municipio pueda recibirlas.
Adelantó que como gobierno municipal recibirá las obras pero mediante notario público, “para que todos sepan la condición de la obra”.
De la limpieza de canales pluviales, Velázquez Aguirre explicó que se han recolectado unas 700 toneladas de basura y que van al 90 por ciento en la limpieza de los mismos. Confió que en una semana concluirán con las labores.
Insistió en convocar a los vecinos a que no arrojen basura en los canales pluviales
En las actividades también acompañaron al alcalde, el coordinador de Servicios Públicos, Elí Olea Urioste; el coordinador general de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho, y el director de Mercados, Juan Miguel Castillo.

Buscará el municipio certificar un tramo de la playa Pie de la Cuesta, anuncia Evodio

 

El gobierno municipal iniciará los trámites para certificar dos kilómetros de playa en Pie de la Cuesta, informó el alcalde Evodio Velázquez Aguirre a restauranteros y hoteleros de esa zona.
También adelantó que en breve se pondrá en funcionamiento el uso de celdas solares para la generación de electricidad, y con ello se dará comienzo al prototipo de hacer de Pie de la Cuesta un destino turístico ecológicamente sustentable.
Velázquez Aguirre anunció que su gobierno ya tiene el financiamiento para completar la Vía Rápida, sobre el canal de Aguas Blancas, pues la vialidad se trunca con un semáforo en la avenida Constituyentes; “primeramente Dios, ya en estos días se anunciará ese puente, hemos logrado recursos para ello”.
El alcalde, acompañado por funcionarios municipales, se reunió con restauranteros y hoteleros encabezados por la presidenta de la Unión de Propietarios de Negocios de la Zona Turística de Pie de la Cuesta y Avecindados, Nelly Mejía Cienfuegos, en el hotel y restaurante Rocío.
El director de Ecología, Christian Uriel Garnica San Román, informó que en junio el Ayuntamiento entregará la solicitud a Pronatura para solicitar que Pie de la Cuesta alcance la certificación Blue Flag. En caso de aprobarse las evaluaciones, será en junio de 2018 cuando se entregue la certificación.
El funcionario explicó que la intención del gobierno municipal es certificar dos kilómetros de playa en Pie de la Cuesta, en el tramo que va del panteón hasta la base aérea militar. En esa franja hay 50 restaurantes y 15 hoteles de los que dependen unas 200 familias, pues emplean a unas 500 personas de manera directa e indirecta.
De los nueve accesos a playa que hay en esa zona se pretenden remodelar dos.
Para lograr la certificación se deberán cumplir 33 criterios que tienen que ver con educación ambiental e información turística, calidad del agua, gestión ambiental y seguridad y servicios.
Actualmente el municipio tiene certificación Blue Flag en las playas Icacos I y II y Revolcadero I y II, mismas que esperan ratificar este mes de junio e incluir en el proceso de certificación a Pie de la Cuesta.
Velázquez Aguirre señaló que Pie de la Cuesta es un lugar hermoso pero “le falta un plus”, por eso su administración se propone darle el “concepto” de un micro destino ecológico y sustentable.
Añadió que su gobierno buscará que esa zona del municipio pueda acceder a programas para la sustentabilidad.
Afirmó que Acapulco tendrá una variedad de opciones para los visitantes: la zona Diamante como espacio para espectáculos, la Dorada será el espacio de modernidad de la ciudad, la Tradicional con los Barrios Históricos y el Acapulco sustentable en Pie de la Cuesta.
Indicó que el próximo alcalde deberá seguir la ruta que deje su administración y no ocurrencias para el mejoramiento de la ciudad, “yo voy a hacer mi intento, ahí ustedes verán si lo que viene lo dejamos perder”.
“Esta madre es de unirnos, o nos unimos para salir adelante o seguimos en la misma, el egoísmo, la división, el celo, la hipocresía no debe ser lo que hoy impere en esta ciudad hermosa”, indicó.
El alcalde habló de sus viajes por Estados Unidos y Colombia como parte de la promoción de Acapulco y el intercambio de experiencias de gobierno.
Reiteró que está en espera de que la Semarnat otorgue los permisos para las obras del proyecto de parque público de playa que está pendiente desde el 9 de enero
Adelantó que hoy va a la Ciudad de México para reunirse con funcionarios de la Secretaría de Turismo, para hablar sobre las obras de remodelación del Zócalo y ver la posibilidad de construir un quiosco en esa zona, porque, dijo, es una petición que le han hecho los ciudadanos.
También están pendientes la construcción de cinco accesos a playa con dinero de Zona Federal Marítima Terrestre, que, explicó, espera que no se politice la autorización del uso de ese dinero para el mejoramiento de los espacios.
Durante la visita de Evodio Velázquez a Pie de la Cuesta, un empresario se le acercó y le pidió que busque establecer con las aerolíneas vuelos directos de Estados Unidos hacia Acapulco porque actualmente no los hay, y los pocos visitantes estadunidenses que se reciben se quejan de que es muy difícil llegar al puerto, y deben esperar dos o tres horas en los aeropuertos para conectar con los vuelos a este destino.
La visita del alcalde a Pie de la Cuesta también fue escenario para el impulso de la imagen del secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza, de quien dijo: “ha estado preocupado siempre” por llevar acciones a esa zona del municipio.
También informó que el secretario general se encargará de darle seguimiento a las acciones de gobierno que su administración ha emprendido en la zona de Pie de la Cuesta: “te pido Daniel que sigamos en ese esfuerzo, que traigas a todo el equipo de trabajo que te coordines con los restauranteros y hoteleros”.

Colombia, un país que cuenta con el modelo de Mando Único, destaca Evodio

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre destacó que Colombia es un país que cuenta con el modelo de Mando Único, con una Policía Nacional, y que les explicaron cómo funciona la policía y como se desarrolló en el país.
Informó que gastó 100 mil pesos en el viaje de cinco días, y sostuvo que fue a trabajar.
En conferencia de prensa en la sala de Cabildo, acompañado por el secretario general Daniel Meza Loeza y el secretario técnico de la Presidencia, Arturo Martínez Núñez, Velázquez Aguirre contó que estuvo en Bogotá, Cartagena y Medellín.
El Cabildo autorizó que el alcalde se ausentara del municipio por cinco días, del 15 al 19 de mayo.
Durante esos días Velázquez Aguirre estuvo en Colombia acompañado de su esposa Perla Edith Martínez Ríos, el secretario de Turismo Municipal, Alejandro Molina González, y el secretario técnico de la Presidencia.
El alcalde indicó que los temas que trató con los alcaldes de Cartagena y Medellín fueron el intercambio de experiencias exitosas en seguridad, acuerdos de cooperación para la reconstrucción del tejido social, espacios públicos y fortalecer el turismo, movilidad en la ciudad y prevención social de la violencia.
Agregó que su visita a Colombia fue también en calidad de vicepresidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México.
Aclaró que no fue por manuales sobre las acciones que deba hacer en Acapulco, sino a conocer experiencias para adecuarlas a las condiciones de Acapulco, Guerrero y México.
“Fui a trabajar, fui a hacer lo que me competía hacer, fui a llevar el nombre de Acapulco a una ruta internacional, y de ninguna manera el alcalde se arrepiente de lo que está haciendo, lo estamos haciendo con visión, en los próximos días estarán viendo cómo estos esquemas los vamos a transitar en acciones territorialmente que sean aptas para Acapulco”, aseguró.
El recorrido comenzó en Bogotá, capital de Colombia, donde se reunió con el general brigadier Fabián Lorenz Cárdenas. De esta reunión destacó que se trata de un país que cuenta con el modelo de Mando Único, con una Policía Nacional, y que les explicaron cómo funciona la policía y como se desarrolló en el país.
Agregó que el Mando Único en México “debería ser una prioridad” en el Congreso de la Unión para determinar la estrategia policial en el país.
Después visitó Cartagena, donde se oficializó el hermanamiento de Acapulco con esa ciudad. Con el alcalde de esa ciudad, Manolo Duque, quien fue suspendido de sus funciones por la autoridad federal el 17 de mayo, Velázquez Aguirre informó que entregó manuales sobre el Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA), la Policía Turística y Zonatur.
También dio una conferencia a hoteleros y prestadores de servicios turísticos, a quienes habló sobre Acapulco y la repunte de la ocupación hotelera.
En Medellín, dijo, se reunieron con el alcalde Federico Gutiérrez y funcionarios de Planeación, que es el área de desarrollo urbano de la ciudad.
En esta ciudad tuvieron una reunión con la Red de Ciudades Seguras de la ONU-Hábitat, a quienes les compartió la problemática de Acapulco y con quienes estableció “un lazo” para el caso del puerto, lo que, dijo, “es muy importante porque ese sector de la ONU se encarga del estudio de las ciudades y fenómenos de la violencia”.
También conoció los sistemas de transporte público en Medellín como el metro cable, las escaleras eléctricas públicas, los parques biblioteca y las unidades deportivas.
De Cartagena y Medellín, Velázquez Aguirre indicó que conoció las políticas sociales que se aplican en esas ciudades para resarcir el tejido social luego de la violencia que afectó a las mismas en la década de los 90’s.
Agregó que también conversó con representantes de Organizaciones no Gubernamentales, como Casa Italia, quienes los ilustraron en cómo atender a niños en riesgo que viven en colonias con problemas de violencia, y una escuela taller para jóvenes de la calle para enseñarles oficios e incorporarlos a las actividades económicas.

“No tenemos preocupación”

A Velázquez Aguirre se le preguntó sobre la detención de 20 policías municipales en Zihuatanejo por presuntos nexos con la delincuencia, y respondió que su gobierno está abierto a cualquier tipo de investigación.
Agregó que el gobierno municipal mantiene coordinación con el Ejército para las labores de seguridad, y puso como ejemplo el Grupo Coordinación Acapulco, el secretario de Seguridad Pública, Max Lorenzo Sedano Romano, que fue puesto por el gobierno federal y los 20 agentes de la Policía Vial que serán sometidos a proceso administrativo por actos de corrupción.
“Nosotros no tenemos preocupación de ello, aquí se aplica la ley, se aplica la reglamentación”, reiteró.
Agregó que está a favor de que se haga cualquier investigación “de manera responsable, que no tenga ningún tinte político”, y que los alcaldes deben apoyar esas acciones para darle certeza a los ciudadanos.
Recordó que 170 policías municipales fueron dados de baja porque no aprobaron los exámenes de control de confianza, por edad avanzada o discapacidad.
Destacó que en su reciente visita a Acapulco, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, mencionó que en el municipio los homicidios van a la baja.

Promueve Evodio el hermanamiento entre Acapulco y Medellín en busca de acciones por la paz

 

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre promueve el hermanamiento de Acapulco con la ciudad de Medellín, Colombia, como parte de la visita que realiza por ese país sudamericano.
Velázquez Aguirre, acompañado de su esposa Perla Edith Martínez Ríos; el secretario técnico de Presidencia, Arturo Martínez Núñez, y el secretario de Turismo Municipal, Alejandro González Molina, están en Colombia desde el pasado lunes.
En un boletín de prensa se informó de la reunión que Velázquez Aguirre sostuvo con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, con el objetivo de conocer programas y acciones que mejoren la condición de vida de la población acapulqueña; “hacer un vínculo claro, confiable, un hermanamiento con la ciudad de Medellín por lo que implica en la parte de construcción de la paz, tener un buen aliado que ha logrado romper los estigmas mundiales por el paso del crimen organizado y del narcotráfico, y que logró bajar las tasas de homicidio y generar bienestar y paz para la gente”.
En el texto se informa que Federico Gutiérrez se mostró entusiasmo por el repunte de visitantes que ha logrado Acapulco durante el gobierno de Evodio Velázquez.
En el documento se explica que la visita a Colombia es “con la intención de promover un hermanamiento entre Medellín y Acapulco, que facilite el intercambio de experiencias en materia de seguridad, turismo, movilidad y cultura”.
El pasado martes, el presidente municipal firmó un convenio de hermanamiento con el alcalde de Cartagena de Indias, Colombia, Manolo Duque. Y un día después el alcalde colombiano fue suspendido por tres meses acusado de permitir construcciones ilegales, en referencia a que el pasado 27 de abril se desplomó el edificio Portales de Blas de Lezo y causó la muerte de 21 personas.
Se prevé que Evodio Velázquez regrese este sábado al municipio pues el permiso aprobado por Cabildo fenece hoy.

Ya se atiende la situación en la Progreso, dice Evodio tras los recientes asesinatos

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre aseguró que desde ayer está en comunicación con el Grupo Coordinación Guerrero y que el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza, está enfocado en atender la situación de la colonia Progreso.
En los últimos días han ocurrido varios homicidios entre el Mercado Central y la colonia Progreso. El lunes, dos mujeres fueron asesinadas en la calle Plan de Ayala, de la colonia Progreso, mientras que el domingo, un comerciante fue ejecutado en la Nave de Flores del centro de abasto.
El viernes fueron asesinados dos comerciantes, uno de ellos en la Nave de Hierbas Medicinales, Veladoras e Imágenes, y el 19 de abril, tres comerciantes del Tianguis Campesino fueron atacados a balazos y uno de ellos murió a consecuencia de los disparos que recibió.
El alcalde opinó que los decesos que han ocurrido en la colonia y en el mercado no sólo se tienen que lamentar sino revisar, y que corresponde a la Fiscalía General del estado dar elementos para capturar a los responsables de los homicidios.
Al preguntarle si los homicidios son producto de una confrontación entre bandas delictivas, el alcalde respondió que no podía aventurarse a hacer esas afirmaciones y prefería esperar el resultado de las investigaciones.
A pregunta expresa de si los homicidios son resultado de que se relajó la seguridad desplegada en la zona con la Base de Operaciones Mixta, que desde el año pasado opera en la colonia Progreso, en las inmediaciones del Mercado Central, justificó que con motivo del fin de semana largo se brindó seguridad a otras áreas, “entiendo que hoy debes de reforzar, tenemos que reforzar en todo momento y en todas las condiciones que se deba de hacer”.
Indicó que el municipio apoya al Ejército en la estrategia de seguridad, y fortalece la coordinación con las otras fuerzas federales como la Marina, la Policía Federal y la estatal.
Del recorrido que el lunes anunció que se haría ayer en la colonia Progreso, Evodio Velázquez informó que el secretario general Daniel Meza visitó algunas calles, y que está en espera de que se defina la fecha del Grupo Coordinación Acapulco para hablar del problema de los homicidios que han ocurrido en esa zona.
Por separado y en declaraciones a su llegada al Centro de Convenciones para el festejo del Día de las Madres a las trabajadoras del municipio, Meza Loeza confirmó que se recorrieron algunas zonas de la colonia Progreso, pero se negó a especificarlas porque, dijo, es parte de la investigación que hacen las autoridades.
Explicó que están en revisión, de manera individual, las estrategias de cada una de las fuerzas federales que participan en el Grupo Coordinación Acapulco: “se hacen revisiones entre todos para al final aportar lo que consideramos necesario y reafirmar la estrategia o valorar algún cambio”.
Agregó que lo que han observado es que los grupos delictivos han cambiado formas de operación en cuanto a horarios y el tipo de acciones, “ya no son las mismas”.
Dijo que una de las acciones que ha hecho el Grupo Coordinación Acapulco es evitar los patrullajes llamativos para que no se puedan detectar fácilmente.
A pregunta expresa de qué fue lo que se revisó en el recorrido de ayer, el vocero del Grupo Coordinación Acapulco respondió: “la forma de operar, quiénes son los que operan y por dónde podría venir el asunto para posteriormente entrar todo el grupo de manera coordinada”.
Abundó que se recorrieron las calles donde han ocurrido los homicidios en los últimos días.
En el caso de la balacera ocurrida en el restaurante-bar La Mandona la madrugada del domingo, Meza Loeza indicó que la Policía Federal fue el primer respondiente y corresponde a esa corporación poner a disposición de la Fiscalía los elementos para la investigación.

Festejos

A medio día, el alcalde Evodio Velázquez Aguirre y su esposa, la presidenta del DIF, Perla Edith Martínez Ríos, dieron mensajes a las empleadas de la CAPAMA con motivo del Día de las Madres.
A las trabajadoras, Velázquez Aguirre les dijo que a la mitad de su período como alcalde no se siente satisfecho porque faltan cosas por hacer.
Reiteró que se van a invertir 173 millones de pesos para mejorar el servicio de agua potable en la ciudad. “Hoy no estamos haciendo las cosas a lo tarugo como en algún momento pudiera pensarse”.
Agregó que junto con el director de la CAPAMA trabajan en hacer que el agua llegue a los domicilios, y completar los circuitos para garantizar el servicio.
Anunció que está en proceso un acuerdo para que los empleados de la paramunicipal puedan acceder a créditos del Infonavit.
En su mensaje, la presidenta del DIF llamó a la Comisión Federal de Electricidad a ser más solidaria con el municipio.
“La luz está por los cielos, de ahí viene la problemática que tiene Acapulco” y el porqué algunos usuarios no pagan el servicio de agua potable, señaló la presidenta del DIF.
El desayuno a las empleadas de la CAPAMA se llevó a cabo en el salón de los Espejos del hotel Emporio y asistieron unas 300 mujeres. Allí, como parte del festejo por el Día de las Madres, el gobierno municipal les entregó un bono por 4 mil pesos a las 266 empleadas que tiene la paramunicipal.
Por la tarde, el gobierno municipal organizó otro festejo a las madres trabajadoras del Ayuntamiento, donde no alcanzó la comida y algunas empleadas pidieron pizzas.
En el festejo se rifaron dos motonetas y artículos electrodomésticos como refrigeradores, lavadoras, estufas y hornos de microondas.
El festejo se realizó en el salón Cholula del Centro de Convenciones, y asistieron unas dos mil mujeres que pidieron al alcalde que les concediera tres días de asueto pero sólo les dio dos, el miércoles y el jueves.

Se abordarán con el Grupo Coordinación Acapulco los crímenes en el Mercado Central, dice Evodio

 

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre informó que los casos de homicidios ocurridos en el Mercado Central se abordarán en el Grupo Coordinación Acapulco, y que hoy hará un recorrido por la zona.
En brevísimas declaraciones en la sala de Cabildo, después de atender una reunión con vecinos de la colonia Jardín, al alcalde se le preguntó sobre las acciones de seguridad que aplicará su gobierno en el Mercado Central y respondió que “mañana voy a hacer un recorrido, los vamos a invitar para que me acompañen y vamos a ver ese tema en el Grupo de Coordinación Acapulco”.
El pasado viernes, el alcalde anunció que se reforzaría la seguridad en la zona del Mercado Central.
En los últimos días se han registrado varios homicidios en ese centro de abasto. Este domingo, un comerciante fue asesinado en la Nave de Flores, mientras que el viernes hubo dos muertos, una vendedora en la Nave de Hierbas Medicinales, Veladoras e Imágenes, a las 9:30 de la mañana, y a las 4 de la tarde, en el mismo lugar, un hombre.
El 19 de abril, tres comerciantes del Tianguis Campesino fueron atacados a balazos y uno de ellos murió a consecuencia de los disparos que recibió.
El 25 de octubre del año pasado, Evodio Velázquez y mandos militares pusieron en operación una Base de Operaciones Mixtas en la colonia Progreso, en las inmediaciones del Mercado Central.

Aprueba el Cabildo viaje del alcalde a Colombia para hermanar a Acapulco con Cartagena de Indias

El Cabildo aprobó, por unanimidad, que el alcalde Evodio Velázquez Aguirre viaje a Colombia del 15 al 19 de mayo, para hermanar a Acapulco con la ciudad de Cartagena de Indias y sostener reuniones con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga.
Ayer se llevaron a cabo las dos sesiones de Cabildo correspondientes al mes de abril, mismas que fueron suspendidas el pasado viernes por una protesta de vecinos inconformes con la designación del nuevo oficial del Registro Civil de Paso Limonero.
Las dos sesiones de Cabildo fueron breves, sólo se agendaron cinco puntos en cada uno de los órdenes del día propuestos y no hubo discusión.
En la primera de las dos sesiones se modificó de último minuto el orden del día para incluir la petición del permiso al alcalde para viajar a Colombia, y después de que se leyó el punto de acuerdo la única regidora que tuvo dudas fue la panista Gloria Sierra López, quien preguntó el motivo del viaje, la agenda que se tenía y quiénes acompañarían a Evodio Velázquez.
El alcalde respondió que lo acompañarán el secretario de Turismo Municipal, Alejandro Molina González; el secretario técnico de la Presidencia, Arturo Martínez Núñez, y su esposa Perla Edith Martínez Ríos, pero el pasaje y la estancia de ella no serán solventados por el erario.
Explicó que la visita por cinco días a Colombia es para concretar el hermanamiento de Acapulco con Cartagena de Indias, que ya fue aprobado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, y para reunirse con el actual alcalde de Medellín y ex alcaldes de esa ciudad para hablar sobre seguridad, pues es una de las que enfrentó problemas de violencia y ya han disminuido.
Velázquez Aguirre añadió que en la visita a Colombia se abordará con las autoridades asuntos como conectividad, seguridad, movilidad y políticas sociales.
A los regidores les anunció que hará pública la agenda de sus actividades en Cartagena y Medellín para informar a los ciudadanos sobre su viaje.
El permiso al alcalde fue aprobado por unanimidad por los regidores.
Otro de los puntos del orden del día aprobado por unanimidad y sin discusión fue un acuerdo económico para exhortar al gobierno federal para que impulse un programa de turismo deportivo en Acapulco, y la venta como chatarra de materiales de desecho de Alumbrado Público.
En esta primera sesión se esperaba la discusión de los nombramientos de los nuevos oficiales de Registro Civil en 23 de las 48 oficialías que hay en el municipio pero no se trató, y se les dijo a los regidores que se incluyó en el orden del día porque era el asunto que estaba previsto para discutirse el pasado viernes.
En esta segunda sesión la única discusión se dio con una propuesta de la regidora de Movimiento Ciudadano, María Antonieta Guzmán Visairo, quien pidió un Acuerdo Económico para el rescate de Espacios Públicos, y los regidores del PRD Alejandra Solorio y Amílcar García sugirieron que se la enviara a comisiones para su análisis porque argumentaron que se debe conocer la situación jurídica de los parques y la inversión que se va a hacer en ellos. Al final por mayoría la propuesta fue desechada y la regidora Guzmán Visairo abandonó la sesión.
También se aprobó por unanimidad un exhorto al gobierno federal para que aplique un programa de rescate del Paseo del Pescador y se desarrolle como zona ecológica protegida.
Al principio de las sesiones y a petición del regidor Vladimir Beciez Romero, los ediles hicieron un minuto de silencio en memoria del secretario general del CEE, Demetrio Saldívar Gómez, asesinado el 19 de abril en Chilpancingo.

Aún no recibe la propuesta de la Sedesol federal para combatir cinturones de pobreza, dice Evodio

 

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre desconoció cómo se usarán los 544 millones de pesos que invertirá la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal para combatir los cinturones de pobreza en Acapulco, y dijo que está en espera de que se establezcan las mesas de trabajo para conocer la propuesta.
En declaraciones a reporteros después de la entrega de material para mejoramiento de viviendas, el alcalde indicó que “todavía no nos han compartido, esa es la realidad, todavía no nos han compartido qué obras se planean”.
Llamó a revisar el plan de inversión que se haga por el estado y por la federación, porque “no tenemos claridad de lo que ellos están proponiendo”.
El pasado martes, el jefe de la Oficina de la Sedesol federal, Eduardo Calderón Cuevas, informó que este año se invertirán en Acapulco 544 millones de pesos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social, para combatir los cinturones de pobreza que hay en el municipio.
Velázquez Aguirre ofreció disposición de su administración para “hacer mezcla de recursos” y poner la contraparte de las obras que la Sedesol federal pretenda hacer en el municipio, “para hacer obras integrales y amplias que resuelvan problemas”.
Al preguntarle si participará el gobierno municipal en la planificación y ejecución de las obras o serán sólo el estado y la federación, llamó a “respetar la parte que le toca a cada uno y el municipio pues es el principal responsable, al que le deben de entregar la obra ya terminada, supervisar la obra y ver el plan de obra pública que se tenga para Acapulco”.
Confió en que se establezcan mesas de trabajo para conocer las propuestas para atender las Zonas de Atención Prioritaria y revisar integralmente qué hacen el municipio, estado y la federación para abatir el desabasto de agua potable, atención a la vivienda, obra publica y servicios básicos.
De la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se llevó acabo ayer en Jojutla, Morelos, el alcalde opinó que un asunto que debe de abordarse es el de la inseguridad porque es un problema que afecta a todo el país.

Estímulos para los policías

Por la tarde, Velázquez Aguirre acudió a la Secretaría de Seguridad Pública para informar a los policías que el gobierno municipal ha regularizado los pagos con el Infonavit y que pueden acceder a créditos para la compra de vivienda.
Destacó que es el primer municipio del estado que regularizó su situación en el Infonavit, y que está en proceso de liquidar los adeudos a las casas de crédito con las que los trabajadores solicitaron préstamos y que una administración pasada retuvo los pagos y no los reportó, con lo que mandó a los empleados al Buró de Crédito.
El alcalde exhortó a los policías “a que hagan bien el trabajo que les compete” porque uno de los retos que tiene el municipio es el de la seguridad, y les pidió que en respuesta a las acciones que ha hecho el gobierno municipal en su favor ellos deben retribuir con un servicio con respeto, dignidad y decoro a los ciudadanos.
“La sociedad requiere más que nunca una policía que nos ayude a meter el orden a la ciudadanía que ande en malos pasos. La justicia, la seguridad y parar la violencia es responsabilidad de todos, pero los cuerpos policiacos tienen una gran responsabilidad, son servidores públicos”, y los invitó a que no se presten a la corrupción, “no me chupo el dedo”.
El alcalde reiteró que este año se dará un estímulo económico de hasta 110 mil pesos a los policías que acrediten las pruebas de control y confianza, que incluyen la capacitación y la certificación.
Explicó que son mil 200 agentes operativos los que deberán acreditar las evaluaciones para poder recibir el “estímulo” de 80 mil pesos que entregará el Consejo Nacional de Seguridad Pública. Adicionalmente, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) entregará una ayuda de 30 mil pesos para la compra de vivienda. Con ambos fondos los policías podrían recibir hasta 110 mil pesos.
Indicó que quienes no acrediten los exámenes de control de confianza serán dados de baja de acuerdo con lo que especifica la ley, y les deseó que todos acrediten los exámenes porque no le gustaría dar de baja a nadie.
Velázquez Aguirre ofreció que buscará que las universidades públicas y privadas den becas a los hijos de los policías para ayudar a que no suspendan sus estudios.
Explicó que están en reparación las patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública porque “no tiene dinero para comprar” nuevas.

Los drones

Sobre la inversión que hizo el gobierno municipal en la compra de los drones que desde la semana pasada están en operación, el alcalde dijo que no tenía el dato y que en los próximos días podrá informar la inversión.
Este lunes, el secretario de Seguridad Pública, Max Lorenzo Sedano Romano, informó que desde la semana pasada el Ejército realiza patrullajes aéreos en colonias de la zona suburbana como Ciudad Renacimiento y Las Cruces, con tres de los seis drones que se van a usar para esas labores.
En declaraciones antes del anuncio de que los policías pueden acceder a créditos de vivienda, Sedano Romano reiteró que el Ejército encabeza la nueva estrategia de seguridad con el uso de drones: “no te puedo decir que con ellos vamos a eliminar todo lo que nos aqueja en este rubro de la delincuencia”.
A pregunta expresa del riesgo de que los drones puedan ser derribados por los delincuentes a balazos, Sedano Romano aceptó que es una posibilidad y en caso de que llegará a ocurrir “significaría que estamos teniendo efectividad”.
Los drones son dispositivos manejados a control remoto que tienen hélices que les permiten volar, y van equipados con cámaras de video o fotográficas que les permiten captar imágenes desde las alturas.

Continúa el reparto de tinacos, láminas y cemento

Por la mañana, en la Escuela Campesina de El Salto, el alcalde encabezó por segunda ocasión una ceremonia de entrega de materiales para mejoramiento de vivienda a 11 cajas de ahorro de la zona suburbana.
Las cajas de ahorro que recibieron los materiales se ubican en las colonias Agua Azul, Las Luchonas, Felicidad, Barrio Nuevo, Rivera del Papagayo, Socorro, El Coloso, Espinalillo, Los Ilamos, La Concepción y Tres de Mayo.
En total el gobierno municipal entregará mil 390 tinacos, 3 mil 712 láminas de fibrocemento y 162 toneladas de cemento. Todos los materiales fueron adquiridos en colaboración con la Congregación Mariana Trinitaria.
En El Salto, el alcalde anunció que en 15 días comenzará el gobierno municipal la entrega de fertilizante gratuito a campesinos, y que en “unos meses” se pondrá en operación el nuevo rastro municipal.
Sobre el fin de semana largo con motivo del 155 aniversario de la Batalla de Puebla, Evodio Velázquez confió en que será favorable y dejará derrama económica al puerto en beneficio de las familias acapulqueñas.
También informó que hay operaciones de limpieza y seguridad para los panteones por el 10 de mayo.