Se dice Evelyn aliada del Cecop tras reclamos de exclusión de Construyendo Bienestar

El vocero del Cecop Marco Antonio Suástegui le entrega la hoja de peticiones y demandas de las necesidades de comuneros de los Bienes Comunales de Cacahuatepec a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ante la presencia del subsecretario de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, al término del acto de entrega de viviendas del programa Reconstruyendo Bienestar Foto: Jesús Trigo

Ramón Gracida Gómez

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda se declaró aliada del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) luego de los reclamos de esta organización que fue excluida de programa Construyendo Bienestar que la mandataria fue a entregar ayer a la comunidad de Cacahuatepec.
“Se les tiene que hacer justicia social a todos los Bienes Comunales de Cacahuatepec, por eso yo siempre les digo que hay que seguir luchando, que yo soy su amiga, yo soy su aliada”, les dijo la gobernadora a integrantes del Cecop que se acercaron a ella para entregarle una lista de peticiones entre ellas la introducción de agua en sus viviendas, la inclusión en los programas sociales y la construcción de un puente que Salgado Pineda afirmó que va a gestionar con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
En un acto al que no se convocó a medios, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó viviendas del programa Construyendo Bienestar en la cancha techada de Cacahuatepec,
Ante unas 450 personas de distintas comunidades y colonias de Acapulco, indicó que es un derecho el tener una vivienda y “se les está dando a quienes realmente lo necesitan y es el derecho que tienen todas y todos ustedes de tener una vivienda digna”.
Dijo que a los Bienes Comunales de Cacahuatepec le tiene mucho respeto porque “es una región combativa, es una región de lucha, porque así como son de alegres, así también cuando algo no está correcto, son los primeros que levantan la voz”.
Informó que el programa Construyendo Bienestar tiene el propósito de atender “a las familias de vulnerabilidad por falta de acceso a una vivienda digna, por eso para este 2024, tenemos mil 405 acciones que benefician al mismo número de personas, creciendo en un 45 por ciento el número de beneficiarios”.
Esto representa un total de 133 millones de pesos “que van a ser distribuidos en las ocho regiones”, agregó la mandataria estatal y puntualizó que en Acapulco aumentó la inversión de 24 millones de pesos en 2023 con 115 beneficiarios a más de 32 millones de pesos para este año.
“Triplicando el número de familias apoyadas este año, principalmente aquí en Cacahuatepec, aquí pues obviamente han sido prioridad, se están atendiendo con todos los programas de Bienestar”, afirmó y aseguró que habrá brigadas médicas.
El secretario del Bienestar del estado, Pablo Gordillo Oliveros, dijo que el programa Construyendo Bienestar atiende los índices que miden distintas dimensiones de la pobreza, “garantizando a través de los censos, casa por casa, que el apoyo llegue a los más vulnerables”.
Puntualizó que el acto consistió en la entrega de apoyos a 115 familias “y arrancamos los trabajos para beneficiar a 343 familias más de este bello puerto, triplicando el número de beneficiarios para este año y presentando una especial atención, como usted lo ha indicado, señora gobernadora, a las comunidades de esta región histórica de Acapulco”; este año se van a beneficiar a mil 405 familias de los 18 municipios.
Salgado Pineda entregó llaves simbólicas a beneficiarias del programa y que viven en las comunidades de Aguacaliente, Arroyo Seco, La Venta y La Sabana, pero ninguna a algún habitante de Cacahuatepec; el secretario del Bienestar comentó que apenas se hizo el censo y después se construirán nuevas viviendas en esta comunidad.
En el presídium estuvieron el diputado local Joaquín Badillo Escamilla; la presidenta del DIF, Liz Salgado Pineda; el jefe de Oficina del Ayuntamiento de Acapulco, Daniel Castillo de la Rosa; el comisario de Cacahuatepec, Federico Valeriano Hernández, quien pidió la reconstrucción de la barda perimetral de la preparatoria popular de la comunidad, y una beneficiaria del programa estatal.

Entrega Cecop peticiones a la gobernadora

Después de la presentación del programa estatal Construyendo Bienestar del que señalaron que fueron excluidos, el vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, le entregó a la gobernadora una hoja con las demandas que incluyen la excarcelación de tres presos, la cancelación de las órdenes de aprehensión, la expulsión de las gravilleras, el apoyo a la cooperativa que van a conformar, su postura en contra de la presa La Parota, y respeto y apoyo a la Policía Comunitaria.
Le enumeró las comunidades de los Bienes Comunales de Cacahuatepec que acudieron al acto, que son Cacahuatepec, El Cantón, Espinalillo, Apanhuac, Huamuchitos, Barrio Nuevo, El Campanario, Apalani, Cabeza de Tigre y Cruces de Cacahuatepec.
Asimismo, El Carrizo, Las Parotas, Rancho las Marías, Los Hilamos, Parotillas, La Concepción, Aguacaliente, Salsipuedes, Tasajeras, Oaxaquillas, Amatillo, Las Chanecas, San Pedro Cacahuatepec, 6 de Agosto y El Rincón.
Suástegui Muñoz le dijo a la gobernadora que tienen un “problema grave en Cacahuatepec, empezando por el agua, el tema del agua es increíble que aquí estando el río Papagayo tan cerca, no tengamos agua las comunidades de aquí arriba, no tenemos agua para beber, menos para regar la producción agrícola es muy importante en estos momentos”.
Le pidió su postura respecto a la presa La Parota, “nosotros decimos que la tierra no se vende, se ama y se defiende”, frase coreada por las decenas de comuneros presentes, la mayoría mujeres; la gobernadora replicó: “el pueblo manda”.
Afuera de la cancha en el que se efectuó el acto oficial, Suástegui Muñoz le expuso el problema de la encarcelación de los tres presos políticos del Cecop desde hace seis años: Maximino Solís Valeriano, Rodrigo León Jacinto y Modesto León Jacinto, además de que hay hombres y mujeres con órdenes de aprehensión.
Suástegui Muñoz también pidió la cancelación de los permisos que tienen las gravilleras del río Papagayo “porque nos están haciendo mucho daño”; además demandó respeto y apoyo para la Policía Comunitaria, y ayuda para la cooperativa que van a conformar para la producción agrícola y de materiales, y para una mesa de trabajo con las dependencias del estado de salud, agricultura y educación.
Le recordó que desde hace varios años apoyan a su padre y ahora senador reelecto Félix Salgado Pineda y también a ella, y durante la firma del pliego petitorio, las mujeres del Cecop le pidieron que regrese a su gobierno Jorge Peto Calderón, ex titular de la Sagadegro que les dio apoyos.
La gobernadora Salgado Pineda se comprometió “a dar continuidad a todas las peticiones que ustedes tienen, que ya como lo dice el compañero Marco, son a mano, pero son con todo el corazón; vienen aquí el sentir de todos ustedes, no son privilegios, son derechos que ustedes deben de tener, no de ahorita, sino de mucho tiempo”.
“Se les tiene que hacer justicia social a todos los Bienes Comunales de Cacahuatepec, por eso yo siempre les digo que hay que seguir luchando, que yo soy su amiga, yo soy su aliada”.
Suástegui Muñoz le reiteró que el puente debe ser construido en Cacahuatepec, a diferencia de la decisión de la alcaldesa Abelina López Rodíguez de hacerlo en El Carrizo, y Salgado Pineda afirmó que habrá un estudio y apoyo de la presidenta electa Sheinbaum Pardo, “para que no haya dos, ni tres Acapulcos, que haya un solo Acapulco y la zona rural de Acapulco sea la más beneficiada, por el bien de todos, primeros los pobres”.
Acompañada del diputado local Joaquín Badillo, el secretario del Bienestar, Pablo Gordillo Olivares y el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros, la gobernadora se comprometió a tener una mesa de trabajo “con todas las secretarías” y para que censen a todas las mujeres y tengan su Tarjeta Violeta para mujeres, además de mandar tres camiones de basura para recoger los desechos que junten los integrantes del Cecop en su próxima asamblea en el embarcadero de El Fraile.
En declaraciones a reporteros en la tarde en la explanada de acceso al parque Papagayo, Salgado Pineda, que cruzó el río Papagayo en las pangas que cobran 10 pesos, dijo que una de las demandas más sentidas de la zona rural de Acapulco es la construcción de un puente, “creo que ellos no deben de pedirlo como un privilegio, sino que es un derecho para todos los que viven en la zona rural, entonces sí lo voy a impulsar, vamos impulsar el puente”.
“Ya tenemos proyectos y nos vamos a reunir en una mesa de trabajo yo creo que los tres gobiernos, el gobierno federal, el gobierno estatal y municipal para ver cuál es el proyecto más viable para la construcción del puente, pero es algo correcto, se tiene que buscar la manera de que se comuniquen las comunidades y los pueblos para que no estén alejados de Acapulco”, afirmó.

Reclamos del Cecop a representantes del gobierno estatal

Antes del acto, unos 100 integrantes del Cecop se reunieron en la casa del comunero Guadalupe durante una hora con el secretario del Bienestar y el subsecretario de Gobierno, a quienes les reclamaron, a gritos por momentos, la exclusión del programa Construyendo Bienestar, pese a que sus casas quedaron destruidas después del paso del huracán Otis, y la falta histórica de servicios de agua y salud.
“El gobierno del estado no nos ayudó pa’ ni madres”, les espetó Suástegui Muñoz y dijo que lo acaban de sentenciar ocho años y su hermano Vicente Suástegui sigue desaparecido.
Gordillo Oliveros justificó que los apoyos del programa son del 2023, los recursos son limitados y de los beneficiarios de 2024 propuso hacer un censo casa por casa y que los vecinos señalen a los que no los necesitaban, “en esta secretaría se hacen de forma transparente”.
Suástegui Muñoz mostró los cintillos que les dio la Sagadegro para cobrar 7 mil 500 pesos y comprar maíz que nunca recibieron, “se robaron el dinero”, y reclamó que apoyaran más organizaciones como Oxfam que las organizaciones, con láminas, maíz y filtros de agua.
Rodríguez Cisneros ofreció una mesa de trabajo para el próximo martes y revisar los temas de los presos políticos y el agua; a las 11:30 de la mañana, todos juntos acudieron al acto. (Con información de Aurora Harrison).