Buscan a los seis desaparecidos, informa el alcalde de Teloloapan; sabe de tres casos más en la zona

El alcalde perredista de Teloloapan, Robell Uriostegui Patiño, informó del despliegue de un dispositivo de búsqueda de los seis desaparecidos desde hace una semana en la carretera Teloloapan-Arcelia, y dio a conocer que de forma extraoficial le han reportado de otras tres desapariciones en los últimos días en esa zona.
Por separado, uno de los coordinadores de la Policía Comunitaria Tecampanera negó que hayan sido miembros de esta organización  quienes retuvieron a los desaparecidos, y señaló la posibilidad de que hayan sido miembros de la delincuencia organizada del grupo criminal La Familia Michoacana.
En declaraciones por teléfono el alcalde Robell Urióstegui informó que mandos de la Policía del Estado con destacamento en Teloloapan, le dieron a conocer –sin darle detalles- del despliegue de un dispositivo de búsqueda del comerciante desaparecido Armando García González y seis montadores de toros de Iguala, el cual habría iniciado el martes.
Según la información dada a conocer por familiares de los seis desaparecidos, el jueves de la semana pasada perdieron comunicación con ellos cuando iban a Tlapehuala. La última comunicación que se tuvo con ellos fue cuando pasarían un retén de la Policía Comunitaria de Teloloapan.
El alcalde del PRD dio a conocer que familiares de las personas desaparecidas le solicitaron apoyo para la búsqueda.
A pregunta expresa Urióstegui Patiño dijo que él no tiene comunicación ni coordinación con la Comunitaria Tecampanera. Dijo que sólo conoce å algunos de ellos, a quienes les preguntó si detuvieron a las personas y le dijeron que no, “no hay una comunicación así muy directa con ellos, pero me dicen que ellos no los detuvieron”.
El alcalde dio a conocer que en los últimos días han desaparecido muchas personas en la carretera federal, en el tramo Acapetlahuaya-Arcelia.
Según fuentes policiacas esa zona entre Acapetlahuaya y Arcelia es controlada por La Familia Michoacana.
Robell Urióstegui señaló que de manera extra oficial se han enterado de al menos otros tres casos de personas que desaparecieron en ese tramo de la carretera federal y sus familiares los andan buscando, “algunos dicen que pasan por aquí pero ya en el trayecto Teloloapan-Arcelia ya no se sabe qué pasa”.

Que el gobierno haga algo, demanda la Tecampanera

Por separado y también consultado vía telefónica uno de los coordinadores de la Policía Comunitaria Tecampanera negó que ellos hayan detenido al comerciante de Tlapehuala, y a los cinco montadores de Iguala.
“Lo más seguro es que se los llevaron los de La Familia Michoacana, porque según desaparecieron pasando el retén de la comunitaria de Teloloapan, ya ves que de ahí en adelante ellos tienen mucha presencia”, indicó la fuente, quien pide la reserva de su nombre.
Mencionó el caso ocurrido en febrero cuando seis jinetes de toros originarios de Cuautla, Morelos, también desaparecieron antes de llegar a San Miguel Totolapan en la región Tierra Caliente, y que de la misma forma no han aparecido.
“Nosotros no los retuvimos, no sabemos qué pasó con ellos pero ojalá el gobierno haga algo porque se están acabando a la gente y no hacen nada”, señaló.
Agregó que las movilizaciones en Tierra Caliente, donde los culpan de esas desapariciones son parte de la “guerra sucia”, “ojalá el gobierno haga su trabajo y que investiguen bien para que se dé con los verdaderos responsables”. (Alejandro Guerrero / Iguala).

Obtiene en forma sorpresiva la Prepa de Arcelia el primer lugar estatal en matemáticas

La Preparatoria 20 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), ubicada en Arcelia, en la región Tierra Caliente, ocupó el primer lugar estatal en Matemáticas de la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea), mientras que la Preparatoria 25, de Petatlán, se colocó en el lugar 12 en el área de Lenguaje y Comunicación, informó la directora de educación media superior de la máxima casa de estados, Libertad Sánchez Carreto.
La funcionaria también informó que este martes le fueron entregados a la universidad los dictámenes de escuelas de buena calidad, donde la UAG es la única institución estatal que está ingresando cuatro planteles al nivel 2 del padrón de buena calidad. Antes, en Guerrero nada más tenía ese nivel el Cet del Mar 27.
Indicó que se evalúa desde la formación docente, atención al estudiante en los servicios básicos de un plantel, hasta la infraestructura y los resultados, donde los resultados de Planea también son agregados en la evaluación. Agregó que la UAG tiene 25 escuelas en el padrón de buena calidad, de las cuales cuatro ya alcanzaron el nivel dos de cuatro.
En declaraciones telefónicas para El Sur, la funcionaria universitaria destacó los lugares alcanzados por ambas preparatorias en la prueba Planea, pues aunque la 25 de Petatlán está en el lugar 12; en el primer lugar hubo un empate de diez escuelas, de 598 planteles evaluados. Recordó que esta escuela el año pasado obtuvo el primer lugar estatal, por lo que se mantuvo entre las primeras y explicó que en esa área “diez planteles ocupan el primer lugar, al obtener el cien por ciento del 3+4”.
Informó que en la prueba Planea fueron evaluados alumnos de tercer año de 43 preparatorias, de las 46 que tiene la UAG, 79 turnos, de las cuales 65.8 por ciento se encuentran arriba de la media estatal en lenguaje y comunicación. Indicó que dentro de las escuelas de la UAG, el primer lugar lo ocupa la Preparatoria 25 de Petatlán, le sigue la Preparatoria 8 de Altamirano, la 33 de Chilpancingo, la 4 de Taxco, la 26 de Chilapa, la Preparatoria 29 de Tixtla, la 37 de Cutzamala de Pinzón, la Preparatoria 42 de La Unión, la 2 de Acapulco y la 10 de Iguala.
Explicó que en ese orden son las preparatorias que tienen el nivel de logro 3+4 (bueno y alto), es decir, que sus alumnos alcanzaron altos porcentajes. Mientras que en matemáticas, con el cien por ciento de estudiantes en el nivel de logro 3+4, está ubicada la Preparatoria 20 de Arcelia, donde sus 74 estudiantes de tercer año evaluados obtuvieron “los más altos niveles de logro”, que la colocó en primer lugar dentro de las escuelas de la UAG, así como en todo el estado.
La directora de educación media superior de la UAG, Libertad Sánchez Carreto, destacó el logro de la preparatoria de Arcelia, por su ubicación, pues “está en un lugar con las cualidades que tiene en estos momentos Tierra Caliente y que el cien por ciento de sus jóvenes obtengan el cien por ciento de logro, el bueno y alto, es un gran triunfo”. En el segundo lugar de las preparatorias universitarias está la 25 de Petatlán y sigue la 8 de Altamirano. Mientras que en cuarto lugar está la Preparatoria 38 de Olinalá, en la región de la Montaña, lo que es un gran logro.
Destacó que más del 50 por ciento de las preparatorias de la UAG evaluadas salieron por encima de la media estatal, en lenguaje y comunicación. Indicó que la Preparatoria 25 de Petatlán, entre la suma de los niveles de logros 3 y 4 resultó con 91.3, y su muestra fue de 80 alumnos.

Mostró el temblor de ayer con epicentro en Arcelia el miedo que hay en Tierra Caliente

Un sismo con epicentro en el municipio de Arcelia provocó temor entre la población de la Tierra Caliente la mañana de este domingo el cual tuvo una intensidad de 4.1 en escala de Richter.
El sistema Sismológico Nacional informó que el temblor ocurrió a las 10 de la mañana con 40 minutos, con intensidad de 4.1 grados, con epicentro a 24 kilómetros al sur de la cabecera municipal, Arcelia.
El reporte señala el punto exacto del sismo ocurrido en las coordenadas latitud 18.10 y longitud -100.23. Esta ubicación hace referencia de manera oficial a la comunidad de Santo Tomás del municipio de Arcelia que es una localidad que se encuentra pegada al río Balsas en las colindancias con el municipio de San Miguel Totolapan. El sismo se originó a 50 kilómetros de profundidad.
Desde el momento en que se dio el movimiento hubo temor entre la gente, en diferentes localidades hubo reportes de que las personas salieron de sus casas aún cuando fue de mediana intensidad, pero la población está con miedo y al primer movimiento ya estaban tomando sus medidas de precaución.
En la mayor parte de la Tierra Caliente se pudo percibir este sismo que fue registrado como de mediana intensidad, que es a partir de 4 grados y de menos de 6. Los últimos acontecimientos en el país han marcado la sensibilidad de la población a tomar sus medidas ante cualquier movimiento de la tierra.
El Sismológico indica que la Tierra Caliente es la cuarta zona del estado de Guerrero que registra la mayor cantidad de sismos de los cuales la mitad se generan en colindancias con Altamirano y la otra parte en colindancias con Arcelia.
No hubo reportes de daños, o de personas atendidas por alguna crisis nerviosa. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

Inunda el desfogue de presas 450 viviendas y carreteras que se cerraron en Tierra Caliente

En Tierra Caliente sigue la contingencia ante la crecida de ríos y arroyos en los municipios de Arcelia, Tlapehuala y Cutzamala, mientras que en Ajuchitlán y Pungarabato está latente el desbordamiento del río Balsas.
Este martes la presa Vicente Guerrero en la comunidad de Palos Altos, Arcelia, llegó a su máximo nivel y fue desfogada. Durante cinco horas el aumento del nivel bloqueó el camino que lleva de Arcelia al Estado de México.
En la comunidad de Poliutla, que es la más grande del municipio de Tlapehuala, con más de 3 mil habitantes, pasa el río al que se vacía el agua del desfogue de la presa Vicente Guerrero, ahí se reportaron unas 50 viviendas inundadas y también el bloqueo del puente de la comunidad.
De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil en la región hay 450 viviendas afectadas por el crecimiento de ríos y arroyos en la última semana.
Este lunes, el río Balsas se desbordó a causa del desfogue de 2 mil 100 metros cúbicos por segundo de la presa El Caracol, sin embargo, el reporte de las 10 de la noche del lunes era que disminuiría a 2 mil metros cúbicos por segundo, porque el nivel de la presa también había descendido y ayer en la tarde se informó que bajó a mil 800.
Esto permitió que disminuyera el nivel del agua en las casas afectadas, así como las inundaciones en caminos en Ajuchitlán y Tlapehuala.
La crecida del río Balsas alcanzó los patios de varias casas y hasta 30 centímetros dentro de las viviendas más cercanas a la ribera.
Por otro lado en la comunidad de Zacapuato, municipio de Cutzamala, la crecida de un arroyo bloqueó el camino hacia la presa del Gallo, donde hay al menos cinco pueblos. Se reportaron 10 viviendas cercanas al arroyo inundadas, a la una de la tarde disminuyó el nivel del agua y se normalizó el paso.

Entregan paquetes de ayuda en Tlapehuala; se inconforman en municipios que no los reciben

En Tlapehuala, la presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo de Astudillo entregó paquetes de ayuda a vecinos afectados por la creciente del río, lo que provocó la molestia de vecinos de Ajuchitlán, Cutzamala, Pungarabato y Coyuca de Catalán, que no recibieron paquetes.
También se supo que el lunes llegó a Tlapehuala el secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, y estuvo en la entrega de los paquetes, pero las autoridades municipales niegan haber tenido contacto con él u otros funcionarios de la dependencia.
Mientras se entregaban los paquetes de ayuda en Tlapehuala, se estaban inundando unas 50 viviendas en Poliutla, del mismo municipio. La localidad está al lado de la carretera federal, cerca de Arcelia, pero no se presentaron autoridades de Protección Civil.
El presidente de Coyuca de Catalán, Abel Montúfar Mendoza dijo desconocer el motivo por el que no llegaron al municipio la presidenta del DIF ni el secretario de Protección Civil.
Por su parte, el alcalde de Pungarabato, Daniel Basulto de Nova, también dijo que no fue invitado y que supo que el secretario vino a Altamirano, pero sólo a la radio local a hablar de lo que estaban haciendo.
En sesión del consejo de Protección Civil municipal, el director Nicandro Mojica Alvear dijo que, en Ciudad Altamirano Protección Civil estatal no participa en ninguna acción, con el argumento de que se están enfocando en zonas de mayor necesidad, pero sobre todo, por falta de personal.

Rescatan a internos de un anexo para drogadictos que trataron de huir tirándose al río Balsas

A las 5 y media de la tarde se informó que, de un anexo a 50 metros de la agencia del Ministerio Púbico que está a orillas del río Balsas, en Coyuca de Catalán, seis internos rompieron la chapa de las puertas y se escaparon; al ser perseguidos se lanzaron al río Balsas.
Dos de ellos fueron rescatados a 200 metros del anexo, junto a las instalaciones del DIF, porque se acalambraron al nadar, y pidieron ayuda al policía de guardia, quien los auxilió a salir.
Después encontraron al tercero a un kilómetro del lugar. Estaba sujeto de las ramas de un árbol que cubrió el río. El joven de 22 años se aferró al árbol para que la corriente no lo arrastrara.
Socorristas de Protección Civil, policías municipales, y el alcalde Abel Montufar, llegaron hasta el lugar y solicitaron ayuda a protección Civil de Pungarabato, que les proprocionó chalecos con los que lograron rescatar al joven después de que pasó media hora en el agua.
Los otros tres internos estaban escondidos en un espacio muy pequeño entre la barda de la agencia del Ministerio Público y una casa particular, a pocos metros del lugar del anexo. Una hora más tarde, en medio de la búsqueda, salieron. Todos fueron entregados a sus familiares.

Libera la Tecampanera a los cinco retenidos tras el ataque en El Hule; cuatro son policías

Integrantes de la Policía Comunitaria Tecampanera de Teloloapan liberaron la tarde de ayer a cuatro policías estatales y a otro civil que tenían retenidos desde la noche del martes, tras el presunto ataque con armamento de alto poder de supuestos miembros de La Familia Michoacana a la base de ese movimiento de autodefensa de El Hule, en la carretera federal en la salida a Arcelia, donde un comunitario de 17 años resultó herido.
El vocero en materia de seguridad del estado, Roberto Álvarez Heredia informó en un comunicado que las personas retenidas que fueron liberadas después de unas 12 horas presentan golpes en diferentes partes del cuerpo, “producto del interrogatorio al que fueron sometidos por parte de los comunitarios”, hechos que serán consignados ante las autoridades para que se determinen las responsabilidades correspondientes.
El gobernador Héctor Astudillo Flores descartó que el ataque en contra de la Tecampanera de Teloloapan estuviera relacionado con el video difundido en el que se advertía que ese municipio ardería “como nunca”, sino eran retirados los policías comunitarios.
“No creo que tenga que ver con el video, el video es un tema que el gobernador tiene que insistir, no me atemorizó, estoy firme y lamento que existan posiciones tan ruidosas, escandalosas y groseras”, afirmó en declaraciones a reporteros poco después de la una de la tarde, al concluir la entrega de incentivos al sector agropecuario del estado, realizada en la Sala de la República de Casa Guerrero.
En otra versión que dio a conocer en declaraciones a las 10:30 de la mañana, el vocero dijo que los policía comunitarios de la Tecampanera están al margen de la ley, y atacaron a balazos a automovilistas que al parecer iban armados, no se detuvieron en el retén de El Hule y eso desató el enfrentamiento.
La versión de la Tecampanera dada a conocer la noche del martes es que hombres armados presuntos miembros de La Familia Michoacana, llegaron por los cerros y atacaron a balazos con fusiles AK-47 y AR-15 a sus compañeros de la base instalada en la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano en la orilla de Teloloapan en la salida hacia Arcelia. Esta versión indica que los dos vehículos que recibieron impactos de bala quedaron en el fuego cruzado y fueron alcanzados por balas perdidas.

La liberación de los cinco detenidos

Consultado vía telefónica poco antes de las 3 de la tarde uno de los coordinadores de la Policía Comunitaria Tecampanera informó que tras una “investigación” y una asamblea, en la que también estuvieron miembros del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), los cinco detenidos fueron entregados a mandos de la Policía del Estado.
Fuentes policiacas consultadas dijeron que los cuatro policías estatales están adscritos a la región Tierra Caliente y que estaban en su día de descanso, son: Juan Said Guzmán García, Adán Martínez Arreola, Cruz Ubaldo Carrillo Bello y José Natividad Aparicio, quienes iban en un Volkswagen Vento gris que recibió impactos de bala en el ataque la noche del martes.
La fuente de la comunitaria declaró que los cinco detenidos “quedaron en el fuego cruzado” durante el ataque que recibieron por hombres armados.
Informó que liberaron a los cinco detenidos, entre ellos un empleado de una funeraria que llevó el cuerpo de una persona a Ciudad Altamirano y venía de regreso cuando fue el ataque.
Narró que cuando fue la agresión a balazos los comunitarios repelieron la agresión, y los dos vehículos quedaron parados en el fuego cruzado. Al terminar la balacera detuvieron a los cinco tripulantes de los dos carros para investigar si tenían relación con el ataque y si llevaban a alguno de los agresores.

Llegan policías estatales en 20 patrullas, dos autobuses y dos helicópteros

En la mañana y después de las 2 de la tarde el líder de la Tecampanera informó que a pie fueron tras quienes atacaron la base de El Hule. Siguieron las huellas por brechas entre los cerros con dirección al municipio de Ixcapuzalco, pero no encontraron nada.
Mencionó que suspendieron la búsqueda cuando sus compañeros les informaron que habían llegado al retén El Hule decenas de policías estatales a bordo de unas 20 patrullas y dos autobuses, además que sobrevolaban dos helicópteros de la Policía del Estado, quienes los desarmarían.
La situación se mantuvo tensa pero se negoció con mandos para que entregaran a los cinco retenidos.
Informó que a partir de ayer se reforzó la seguridad por la Policía del Estado, y que los retenes y puestos de vigilancia de la comunitaria también fueron reforzados con policías estatales.

Está fuera de la ley la Tecampanera, señala Álvarez Heredia

Consultado en Palacio de Gobierno poco después de las 10:30 de la mañana el vocero Roberto Álvarez informó que en el retén instalado por la Tecampanera, éstos hicieron el alto a un vehículo con personas armadas a bordo, no se quisieron detener y dispararon, lo que generó un enfrentamiento y como resultado un miembro de la autodefensa quedó lesionado, pero está estable.
Manifestó que la Fiscalía General del estado (FGE) investiga los hechos, además se da en el marco de la presencia no regulada de policías comunitarios que están haciendo actividades que no corresponden con la ley, “se da en el marco que no está debidamente regularizado”.
Se le preguntó si el ataque se debe a las amenaza del video que se difundió donde amenazan al gobernador Héctor Astudillo Flores, y respondió que existe una situación de violencia “complicada en la zona de Teloloapan”, en donde confluyen grupos delictivos que se autodenominan Familia Michoacana y grupos comunitarios.
Aseveró que las instituciones de seguridad como el Ejército, la Policía del Estado y la Federal patrullan permanentemente la zona para disuadir los delitos, pero hay grupos delictivos, que están siendo acotados por la presencia disuasiva de todas las instituciones en materia de seguridad.

Fueron golpeados los cinco detenidos

Más tarde, a las 5:30 de la tarde en un boletín el vocero afirmó que los cinco retenidos por la Tecampanera presentan golpes en diferentes partes del cuerpo, “producto del interrogatorio al que fueron sometidos por parte de los comunitarios”.
Informó que la Policía del Estado logró la liberación de los cinco retenidos contra su voluntad, “cuatro de ellos eran policías estatales que estaban en calidad de francos y el chofer de una funeraria”.
Narró que la Policía del Estado recibió el reporte de una agresión por supuestos integrantes del grupo delictivo La Familia Michoacana, cerca de las 21:30 horas en el retén de la colonia Mexicapan de Teloloapan.
Al llegar al retén los policías estatales se percataron que se habían producido disparos de armas de fuego por los comunitarios en contra de una camioneta marca Honda, tipo Odyssey, propiedad de una funeraria de la delegación Iztapalapa de la Ciudad de México, la que mantenían retenida y visiblemente se le observaban varios impactos de arma de fuego en el parabrisas y la carrocería.
También mantenían retenido otro vehículo marca Volkswagen tipo Vento, placas de circulación HB244 del estado de Guerrero.
En el lugar fueron retenidos el conductor de la camioneta de la funeraria y los cuatro estatales que iban en el vehículo Volkswagen, hecho que negaron rotundamente los comunitarios y hasta la mañana de hoy (ayer), por las presiones que ejerció la Policía del Estado, aceptaron que sí las tenían en su poder y que no las liberarían hasta realizar una consulta popular.
Informó que los comunitarios argumentaron haber efectuado los disparos en razón de que los ocupantes de ambos vehículos no se detuvieron cuando se les marcó el alto, por el contrario aceleraron la marcha y los agredieron con armas de fuego, “sin embargo tampoco presentaron pruebas y se opusieron determinantemente a que personal del Ministerio Público practicara las diligencias de ley”.
“Por lo anterior, efectivos mayores de la Policía del Estado se trasladaron a la cabecera municipal de Teloloapan con el fin de liberar a las personas retenidas, despejar las vías de comunicación y resguardar el orden”, se lee.
Alrededor de la 2:30 de la tarde, después de un diálogo fueron liberados los cuatro retenidos que ocupaban el segundo vehículo, mismos que resultaron ser Policías Estatales adscritos a la Región de Tierra Caliente y que habían salido francos y se dirigían a sus respectivos domicilios para visitar a sus familias. Minutos más tarde, se logró la liberación del conductor de la camioneta propiedad de una funeraria de la Ciudad de México, agrega.

No pasa por Teloloapan porque está amenazado por la autodefensa, dice el alcalde de Arcelia

 

El presidente municipal priista de Arcelia, Adolfo Torales Catalán dijo que no puede pasar por Teloloapan debido a las amenazas que ha recibido de la autodefensa de ese lugar, la Policía Comunitaria Tecampanera, así que cada vez que tiene que acudir a Chilpancingo o a Acapulco hace recorridos de 9 horas para evitar esa zona.
Informó que en una reunión que sostuvo con periodistas para conmemorar el Día de la Libertad de Expresión en Arcelia que estaba a punto de salir a Chilpancingo, pero que tenía que rodear Teloloapan.
“Quiero decirlo aquí públicamente que yo no puedo pasar por Teloloapan y lo digo así en todas sus letras, que no tengo condiciones para cruzar por esa ruta, tengo que rodear, por eso les pido me disculpen porque tengo que salir con tiempo a una reunión que tengo mañana”, expuso.
Abordado después y al preguntarle al respecto, el presidente municipal dijo que ha recibido amenazas de grupos que operan en Teloloapan, y que eso es un tema público porque lo ha denunciado, y para no arriesgarse prefiere rodear esa zona.
El 10 de noviembre de 2016 policías comunitarios de la Tecampanera apoyados por el Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) y vecinos armados de Cuetzala cerraron la carretera en Teloloapan, exigían la presencia de policías federales y de soldados de la Marina, porque “el Ejército no actúa”, dijeron en esa ocasión.
La Tecampanera señala al alcalde de Arcelia de tener vínculos con el grupo criminal La Familia Michoacana y desde los señalamientos ocurridos en noviembre del año pasado el alcalde no transita esa zona.
Ayer dijo que está dispuesto a cualquier investigación de las autoridades si alguien lo relaciona con algún grupo criminal, y que está abierto a que se investigue su gobierno de una forma responsable y a profundidad.
Agregó que en un recorrido que debería de ser de 3 horas lo hace en 8 o 9 horas, porque tiene que rodear Teloloapan para poder llegar a la capital del estado.
Agregó que Arcelia es un municipio tranquilo, “aquí no queremos que venga un grupo a inquietar o a causar problemas, porque la sociedad está tranquila, y si llegamos a tener algún asunto de seguridad como ocurre en otras partes del país, creo que hasta el momento estamos en calma”.
El miércoles pasado seis policías municipales de Arcelia denunciaron que fueron retenidos por la autodefensa de Teloloapan, que los entregó a otros civiles armados quienes los torturaron para preguntarles sobre grupos de la delincuencia organizada.
Según el reporte los seis agentes venían en un vehículo por la mañana del martes y al pasar por el retén de los autodefensas en Teloloapan los bajaron para una revisión y fue cuando les descubrieron sus identificaciones de la Policía Municipal de Arcelia.
Los policías tienen cursos en el Instituto de Formación y Capacitación Policial en Chilpancingo para acreditar la licencia colectiva para que les autoricen nuevamente portar armas.
Según el reporte los policías de la Tecampanera entregaron a los agentes a otros civiles que llegaron portando rifles de grueso calibre, cerca de un retén militar.

 

Piden campesinos de Tierra Caliente la entrega de fertilizante a empadronados

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Campesinos de los nueve municipios de la región de Tierra Caliente exigen a los ayuntamientos la entrega total al padrón de fertilizante, debido a que no ha llegado el insumo correspondiente del gobierno estatal.
Ayer, fueron consultadas vía telefónica las direcciones de Desarrollo Rural de los municipios de Ajuchitlán, Arcelia, Coyuca de Catalán, Cutzamala, Pungarabato, San Miguel Totolapan, Tlalchapa, Tlapehuala y Zirándaro.
Funcionarios de la dependencia municipal en Zirándaro informaron que hasta ayer se ha entregado el 70 por ciento del insumo, que dijo corresponde al prespuesto municipal, pero falta la aportación del gobierno del estado.
En tanto, los funcionarios de Coyuca de Catalán explicaron que recibieron dos tráilers con fertilizante del gobierno estatal, lo mismo que en los municipios de Cutzamala y Arcelia.
Trabajadores de la Dirección de Desarrollo Rural de Tlapehuala comentaron que también llegaron dos tráilers, pero desde hace 15 días se paralizó la llegada del insumo a Tierra Caliente.
En la dependencia municipal de Pungarabato se informó que campesinos ya acudieron ante el alcalde, Daniel Basulto de Nova para exigir que termine de entregar el fertilizante, porque sólo se ha dado el 75 por ciento del padrón.
En los nueve ayuntamientos de la región coincidieron en que campesinos han presionado con advertencias de cerrar edificios públicos para pedir los insumos, porque están en el proceso de siembra.
Los funcionarios municipales consultados coinciden con que no ha llegado el fertilizante correspondiente del gobierno estatal.
Además, informaron que para este año en los municipios de la región disminuyó la participación del gobierno estatal, es decir, que participan con el 8 por ciento de la entrega del apoyo.
Las fuentes afirmaron que los nueve alcaldes de la región no quieren hablar del problema, porque temen represalias del gobernador, Héctor Astudillo Flores, esperan que cumpla darles un excedente de fertilizante que no está firmado en los convenios.
Entregan bultos de maíz del Pimaf en Cutzamala

Ayer, la alcaldesa perredista de Cutzamala de Pinzón, Karime Benítez Flores entregó mil bultos de maíz del Programa de Incentivo para Producción de Maíz y Frijol (Pimaf).
Aseguró que con el apoyo de la organización Coordinadora Organizada de la Unidad Campesina que logró liberar el presupuesto, fue el primer municipio en entregar maíz.
La alcaldesa aclaró que sólo se entregó el maíz porque a los campesinos les urgía y la organización la apoyó para que les dieran los paquetes, en tanto, sigue buscando que se libere otra parte del programa, para que entregue los químicos insecticidas.
“Nuestro municipio es ampliamente productor del campo y la gente ya quería el beneficio del maíz para poder sembrar, porque estamos a tiempo. Y todos los ayuntamientos están sufriendo por esto, porque el campesino ya pide que se liberen los paquetes del Pimaf y en todos lados (los) están pidiendo”, manifestó.

Autodefensas de Teloloapan los entregaron a hombres armados que los golpearon, señalan policías de Arcelia

 

 

Seis agentes de la Policía Municipal de Arcelia denunciaron que fueron retenidos por los autodefensas de Teloloapan y éstos los entregaron a civiles armados quienes los torturaron.
Los policías reportaron el hecho con el presidente municipal, Adolfo Torales Catalán y con diferentes directores del Ayuntamiento con quienes se está valorando levantar cargos ante el Ministerio Público (MP).
Según el reporte los seis agentes venían en un vehículo por la mañana del martes y al pasar por el retén de los autodefensas en Teloloapan los bajaron para una revisión y fue cuando les descubrieron sus identificaciones de la Policía Municipal de Arcelia.
Los policías tienen cursos en el Instituto de Formación y Capacitación Policial en Chilpancingo para acreditar la licencia colectiva para que les autoricen nuevamente portar armas.
Según el reporte, los autodefensas entregaron a los agentes a otros civiles que llegaron portando rifles de grueso calibre.
Señalaron que los retuvieron en el lugar y los estuvieron golpeando para sacarles información respecto a integrantes de la delincuencia organizada y del grupo de La Familia Michoacana.
Después de dos horas y media los hombres armados dejaron libres a los agentes y les advirtieron que no querían que otra vez pasaran por esa ruta.
Los policías también informaron que una vez que llegaron al crucero de Ixcapuzalco se encontraron con otros policías que iban en otro vehículo y que ellos sí pasaron el retén y ya estaban reportando el hecho a la Policía Militar pues observaron como golpeaban a los primeros agentes, sin embargo los soldados no hicieron alguna acción.
Se informó que muy cerca del filtro de los autodefensas está un retén militar. Por lo menos tres de los policías fueron a revisión médica pues se quejaban de dolor por los golpes.

 

Trabajadores también cierran cinco tiendas de la cadena Walmart en Acapulco por las utilidades

Trabajadores de las tiendas Sam’s Diamante y Farallón, así como de Aurrera Universidad, Costera y El Coloso, en Acapulco, se sumaron al paro de labores para exigir un reparto justo de utilidades, mientras que en la región de Tierra Caliente fue la tienda Bodega Aurrera, de Arcelia.
Mientras que en la región Centro se unieron al paro laboral los trabajadores de la Bodega Aurrera de Tixtla, aunque ayer, después de sostener diálogos con autoridades de la empresa y de los gobiernos estatal y federal, se reabrió esta sucursal, así como las tiendas que estuvieron cerradas el domingo en Chilpancingo.
En los acuerdos en esas sucursales se estableció que habrá inspecciones a partir del 1 de junio para revisar el pago de participación de utilidades a los trabajadores, que no habrá descuentos a empleados que pararon el domingo y lunes, y que se reanudarán las labores hoy martes y la empresa atenderá las quejas.
En el caso de las tiendas de Acapulco hasta las 10 de la noche estaban cerradas porque no hubo acuerdos.
Un trabajador contó que hoy martes a las 7 de la mañana, habrá una reunión con representantes del corporativo, y que la reapertura de las tiendas dependerá de la satisfacción que obtengan del mensaje de los representantes de la empresa.
La inconformidad de los trabajadores de la cadena de tiendas Walmart es porque consideraron injusto el reparto de utilidades, pues algunos recibieron tan sólo unos centavos y máximo mil pesos algunos otros.

En Acapulco

En Acapulco, los trabajadores explicaron que recibieron un reparto de apenas 1 peso con 30 centavos por cada día trabajado en un año, es decir, un promedio de entre 200 y 600 pesos de utilidades que se les depositaron el viernes, incluso a quienes suman 20 años de antigüedad.
De la tienda Sam’s Diamante se quejaron que se registran ventas diarias de 1.8 millones a 3.5 millones de pesos, y se surte al 75 por ciento del mercado enfocado al sector comercio en la entidad.
En estas protestas participan unos 80 trabajadores de cada tienda, correspondientes a los turnos matutino y vespertino, pues en total son 160 empleados de tres turnos para cada tienda.
En la tienda Walmart Diamante, los empleados informaron que un grupo del área de panadería intentó protestar en la mañana al salir al estacionamiento ubicado en la plaza Las Palmas Diamante, pero que el gerente les pidió que entraran a laborar “porque si no iba a haber problemas”.
La tienda Sam’s Diamante bajó sus cortinas a partir de las 8 de la mañana que abriría las puertas al público, sin embargo los trabajadores se inconformaron; cuatro horas más tarde, otros dos grupos de trabajadores dejaron de prestar el servicio en las tiendas Sam’s Farallón, Aurrera Universidad, y a partir de las 2 de la en la tienda Aurrera Costera, donde sus trabajadores dijeron que esperarían la explicación de representantes del corporativo para reabrir la sucursal.
En cada tienda de Acapulco había unos 80 empleados cuyas antigüedades van de los seis meses de contratación hasta los 20 años. Los salarios de los trabajadores van de los mil 800 pesos a los 2 mil 600 pesos.
Se les preguntó a los inconformes si había algún representante sindical en las tiendas y respondieron que no.
No obstante una trabajadora indicó que hace más de 10 años, en su recibo de nómina durante cuatro meses le descontaron 50 pesos que eran para el sindicato, pero además de que nunca conoció al representante tampoco supo cuál sección sindical la representaría.
Más tarde se reportó que las tiendas comenzaron a abrir.

Revisiones a partir del 1 de junio

Miembros del corporativo, junto con el delegado federal del Trabajo, Felipe de Jesús Delgadillo Blanno, y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Oscar Ignacio Rangel Miravete, después de haber dialogado con trabajadores de la capital, se reunieron con los de la tienda Sam’s Diamante en el puerto.
Por teléfono, Rangel Miravete anunció que comenzarían un procedimiento para conocer si el corporativo realmente cumple las prestaciones que la ley establece.
Indicó que hubo representantes de cada tienda para escuchar la explicación de los representantes.
Explicó que según los representantes del corporativo, en marzo pagaron un bono similar al del año pasado, pero que la empresa lo sustituyó al de mayo y no lo comunicaron de manera oportuna a los trabajadores.
El funcionario federal agregó que después de la firma de los acuerdos, comunicaron a los trabajadores en Chilpancingo, en cada tienda que había cerrado, los acuerdos; sin embargo no todos los aceptaron.
“No hay conformidad del todo, por eso comenzaremos una inspección a partir del 1 de junio para saber si lo que se pagó fue lo correcto, además que otro compromiso de la empresa es que enviará a un representante de conflictos que escuchará las quejas por cada tienda y no habrá represalias”, indicó.
Al respecto se le preguntó cómo se vigilaría que no hubiera represalias, y respondió que como funcionario acordaron “un pacto de buena voluntad” con los representantes de las empresas, aunque habían entregado números telefónicos y direcciones de oficinas gubernamentales para que efectuaran denuncias.
Mientras que en Chilpancingo, consultado en Bodega Aurrera Sur, el delegado del Trabajo aclaró que en su caso lo que le corresponde hacer es verificar que se haya cumplido la ley en cuanto a la presentación de la declaración ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que hizo la empresa, y de esta manera poder hacer los cálculos de cuánto les corresponde de utilidades.
En caso de que no hayan cumplido con el pago adecuado, la delegación podría multar a la empresa y tienen de plazo para verificar esta situación hasta el 30 de mayo, añadió.
Dijo que es la primera queja en el año que se recibe en el estado a consecuencia de las utilidades.

Chilpancingo

Trabajadores de Bodega Aurrera Sur, ubicada en la avenida Rufo Figueroa y Norte, en la colonia Galeana, así como de Walmart y Sam´s Club, continuraron el paro laboral que iniciaron un día anterior, para exigir un pago justo de utilidades.
Sin embargo a las 11 de la mañana representantes de cada tienda, incluso de Bodega Aurrera de Tixtla, donde por la mañana se inició el paro, se reunieron fuera de Bodega Aurrera Sur para entablar un diálogo con el delegado federal del Trabajo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, el gerente regional de Relaciones Laborales de Walmart, Alexandro Ramírez Vázquez, y de la Empresa Operadora Walmart y Servicios Administrativos, Leonel Orozco Medina.
Finalmente una comisión de cada tienda se trasladó con las autoridades gubernamentales y de la empresa a las oficinas de la Delegación Federal del Trabajo en el estado, en la colonia Jacarandas, mismo sitio donde se ubica la Bodega Aurrera que fue punto de encuentro.
Sin embargo los paros laborales continuaron, mientras que la reunión duró unas tres horas.
A Bodega Aurrera Sur, acudieron integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG) a brindarles apoyo solidario.
Cerca de las 3 de la tarde, los trabajadores y autoridades llegaron a Bodega Aurrera Sur, y comentaron que se redactó una minuta de acuerdos pero que no la quisieron firmar hasta exponérselas.
En la minuta se asentó que debido a la inconformidad que plantearon, la delegación y la secretaría llevarán a cabo las inspecciones necesarias a partir del 1 de junio, de acuerdo con el artículo 129 de la Ley Federal del Trabajo, para revisar el pago de participación de utilidades a los trabajadores.
También que la empresa no aplicará descuentos a los empleados por los días de paro laboral del domingo y lunes; además de que la empresa está en la mejor disposición de atender las quejas derivadas de las áreas de oportunidad que se puedan presentar en cada unidad, se realizarán visitas por parte de recursos humanos, y que los trabajadores reanudarán sus labores a partir de la firma de acuerdos.
Además los trabajadores que acudieron a la reunión reprocharon que el argumento que les dieron autoridades de Walmart, es que el reparto de utilidades fue de acuerdo con las entradas de dinero del conjunto de todas las tiendas del país, sin importar que quizá en sus tiendas hayan observado que las expectativas de venta en todo el año hayan sido elevadas.
Hubo inconformidad de empleados que se negaban a que se firmara la minuta de acuerdos, pues dijeron que el acuerdo fue “nada” porque lo que les interesaba era un pago justo de utilidades, pero que con los acuerdos tomados no estaba siendo así.
Finalmente los empleados decidieron abrir las tiendas ante la amenaza de que puedan ser demandados por abandono de trabajo, y decidieron esperar el cumplimiento de los acuerdos de la minuta que fueron firmadas por representantes de las cinco tiendas.
Sin embargo en Aurrera Sur el personal se resistía a laborar y solo algunos ingresaron a la tienda, aunque más tarde se incorporaron y esperan pronto les den una respuesta a su demanda.
Mientras que en Sam´s, los trabajadores exigieron el pago de utilidades de acuerdo con las ventas que tuvo solo la tienda y les respondieron que se va a analizar.

Tierra Caliente

En Tierra Caliente continúa el paro de los trabajadores de la tienda Aurrera de Ciudad Altamirano y  se sumó también la tienda de Arcelia.
En Altamirano, los trabajadores reportaron que durante la noche y por la mañana de este lunes tuvieron agresiones verbales por parte de los directivos de la tienda.
Ante las medidas que tomaron acudieron a la oficina de Conciliación y Arbitraje para dar conocimiento de las medidas que están tomando, al considerar que fue injusto el reparto de utilidades que recientemente les dieron.
Además desde la mañana de este lunes se sumaron al paro cerca de 50 empleados de la tienda de Aurrerá de Arcelia.
En esta tienda hubo un intento de paro desde el domingo, pero durante el resto del día se laboró y fue hasta ayer por la mañana cuando se confirmó que se sumaban al movimiento.

Reanudan labores las escuelas y centros de salud que estaban en paro en Tierra Caliente

Este lunes reanudaron las clases la mayoría de las escuelas de los cinco municipios en la Tierra Caliente que permanecían cerradas en protesta para exigir el desafuero del diputado local, Saúl Beltrán Orozco (quien tiene una orden de aprehensión por homicidio y está acusado de vínculos con Raybel Jacobo de Almonte, alias El Tequilero), algunas escuelas no laboraron porque los maestros no se enteraron de la finalización del paro.
Una vez que el diputado Saúl Beltrán solicitó licencia indefinida, el Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan anunció la finalización de este paro.
De igual forma se reanudaron las actividades en todos los centros de salud y hospitales de los cinco municipios que también permanecían cerrados por este mismo motivo.
Se confirmó que Arcelia regresó a clases en su totalidad al igual que las instituciones en San Miguel Totolapan y Tlalchapa.
Sólo en los municipios de Tlapehuala y Ajuchitlán hubo algunas confusiones sobre todo en las comunidades porque no todos los profesores se dieron cuenta de la conclusión del paro indefinido.
A través de las bocinas de las comunidades se estuvo anunciando que el Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan había acordado la finalización del paro indefinido en los centros de salud y las escuelas por lo que desde este lunes habría clases en la mayoría de las comunidades de los municipios de Tlalchapa, Ajuchitlán y en cuatro comunidades del municipio de Pungarabato.
Algunos estudiantes llegaron a las escuelas y se regresaron porque los maestros no se presentaron en localidades como Pantoja y poblaciones de la parte alta de la Tlalchapa y Ajuchitlán.
Se dijo que este martes van a regularizar sus actividades, se esperan clases normales en los cinco municipios y en todas las comunidades de Pungarabato.