Van políticos de Guerrero a los cierres de campaña en el Estado de México

El ex gobernador de Zacatecas Miguel Alonso Reyes, Mario Moreno Arcos, Héctor Astudillo Flores, el ex secretario de Gobernación Emilio Chuayfett, el ex gobernador de Tlaxcala Mariano González Zarur y el ex gobernador de Michoacán Silvano Aureoles en el cierre de campaña de Alejandra del Moral Foto: Facebook

Daniel Velázquez

Políticos de Guerrero estuvieron presentes en el cierre de campaña de las candidatas a la gubernatura del Estado de México de la coalición Va por México (PRI-PAN-PRD), Alejandra del Moral Vela, y de la morenista Delfina Gómez Álvarez.
El domingo fue el cierre de campaña de la contienda para la renovación de la gubernatura en el Estado de México, una de las mas disputadas por la cantidad de población que tiene y por ser de los últimos espacios que gobierna el PRI en el país.
En Toluca, con la candidata de la coalición PRI-PAN-PRD estuvieron los dirigentes nacionales de los tres partidos que la respaldan: del PRI Alejandro Moreno Cárdenas, del PAN Marko Cortés Mendoza y del PRD Jesús Zambrano Grijalva.
En redes sociales los políticos guerrerenses compartieron su activismo en el Estado de México. El ex gobernador Héctor Astudillo compartió una imagen acompañado por el ex candidato a la gubernatura Mario Moreno Arcos, el ex gobernador de Michoacán Silvano Aureoles y el ex gobernador del Estado de México, Emilio Chuayfett Chemor, con el mensaje: “Cerramos filas en #Toluca con mis compañeros ex gobernadores Silvano Aureoles Conejo, Miguel Alonso Reyes, Emilio Chuayfett, Mariano González Zarur y mi paisano Mario Moreno Arcos, en torno al triunfo este 4 de Junio de @AlejandraDMV #VamosAGanar”.
El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños también difundió una docena de imágenes en sus redes para acreditar su presencia. En una lo acompañan Moreno Cárdenas, Zambrano y Marko Cortés, con el mensaje: “En el cierre de campaña de nuestra Alejandra Del Moral Vela en Toluca, se demostró que todos vamos juntos con Ale. Los mexiquenses quieren resultados, y la coalición de Va por el Edomex tiene la experiencia y la capacidad para conseguirlos. #ALaVictoriaDeAle #VotAle”.
Del PRD, Evodio Velázquez Aguirre publicó varias imágenes, una de ellas acompañado con Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano con el mensaje: “Me dio mucho gusto acompañar en su cierre de campaña a la próxima Gobernadora del Estado de México, Alejandra Del Moral Vela. Una mujer valiente, que convoca a la unidad para avanzar y defiende sus propuestas. Además, hoy compartí el evento con muchos compañeros y amigos, entre los que se encuentran los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRD y del PRI en la Cámara de Diputados, Luis Cházaro y Rubén Moreira Valdez; el presidente de la mesa directiva, Santiago Creel; mi amigo Ángel Ávila Romero y dirigentes estatales de la coalición ‘Va por el EdoMex’.¡El próximo domingo vamos, juntos, a ganar!”.
Por Morena, el senador Félix Salgado Macedonio hizo un par de trasmisiones en vivo desde el cierre de campaña de la candidata Delfina Gómez que fue en Texcoco. Por la mañana de este lunes, en una trasmisión confirmó que estuvo en el acto en el Estado de México.
“Fue algo muy hermoso, muy bonito, una convivencia linda, con las compañeras, los compañeros, el poder saludar a tanta gente de los estados de la República y que hay un gran reconocimiento al pueblo de Guerrero”.
Luego, dijo que el trabajo de Evelyn Salgado al frente del gobierno “no es fácil, es una tarea difícil, muy complicada” pero que está orgulloso de que Salgado Pineda ocupe los primeros lugares como la mejor gobernadora del país.
También llamó a seguir respaldando al presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Denuncia diputada federal de Morena amenazas en su contra por su activismo

 

La diputada federal de Morena, Araceli Ocampo Manzanares ayer en conferencia de prensa denuncio? ser vi?ctima de intimidación . Foto: Jessica Torres Barrera

La diputada federal por Morena, Araceli Ocampo Manzanares denunció que ayer en la mañana, al salir de su casa, encontró una pinta sobre su camioneta con la leyenda “regresamos”, que consideró una amenaza por el ambiente de hostilidad político hacia los representantes de su partido por la discusión de los presupuestos de egresos de la federación y del estado.
Asimismo, señaló que las acusaciones del gobernador Héctor Astudillo Flores, contra el delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, de ser el responsable de los abucheos a su persona durante el arranque de la entrega de apoyos a discapacitados en Tlapa, aumentan la tensión política en la entidad.
En conferencia de prensa en las instalaciones del partido en Chilpancingo, aclaró  que ayer mismo presentó una denuncia ante la Agencia del Ministerio Público de Iguala, donde tiene su residencia, para que se inicie la investigación.
Aseguró que no tiene problemas con nadie, y estimó que el mensaje escrito en el vehículo donde se transporta,  se debe a la gira de trabajo que comenzó el martes 8 de enero por comunidades de Buena Vista de Cuellar, Pilcaya, Taxco e Iguala, en la región norte del estado, para informar del primer periodo de sesiones en la Cámara de Diputados.
Explicó que el tema principal de la gira es el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, y los rubros aprobados para Guerrero, así como los programas sociales que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, para pueblo originarios, campesinos, personas con alguna discapacidad, adultos mayores, estudiantes y jóvenes desempleados.
Asimismo, dijo que explicó en las asambleas el acoso a los diputados locales de Morena antes de la aprobación del Presupuesto de Egresos del estado, por representantes del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, así como de organizaciones “con intereses, acostumbradas a negociar partidas presupuestaria con cúpulas del poder”.
Recordó que el 19 de diciembre organizaciones nacionales campesinas, ligadas a los partidos de oposición al gobierno federal, cercaron la Cámara “violentando y amenazando criterios para aprobación del PEF 2019.
Asimismo en Guerrero, el 28 de diciembre, el coordinador de la diputados locales del PRI, Héctor Apreza Patrón, declaró que el PEF aprobado para 2019, no resultó bueno para el estado.
Consideró que este ambiente político genera riesgos para los representantes de Morena en sus actividades, como la agresión a su camioneta, que descubrió ayer afuera de su domicilio a las 6:50 de la mañana, cuando se disponía a continuar su gira de trabajo en la región.
Aseguró que no tiene problemas con nadie, que este es el primer mensaje intimidatorio que ha recibido en la vida, y que la ciudadanía debe conocer lo que ocurre en la entidad.
Aclaró que la única sospecha del origen es la agresión, es es la difusión sobre la discusión en la Cámara de un presupuesto honesto, donde trataron de evitar la corrupción, y la vigilancia de los proyectos que se aprobaron, que llegue a los beneficiarios, sin intermediarios,
Llamó al PRI y al gobernador, Héctor Astudillo Flores, a que no envíen mensajes que puedan ser mal interpretados por otros, sino que convoquen a la concordia,  a la calma y a la paz.
En la conferencia, el presidente del Consejo estatal de Morena, y diputado local, Luis Enrique Ríos Saucedo, pugnó por restablecer el clima de armonía y concordia porque eso se merece el pueblo de Guerrero.
También asistieron la diputada local, Blanca Selene Armenta, la secretaría de la Diversidad Sexual del Comité Ejecutivo Estatal, Jessica Alejo Rayo, y las diputadas locales, Nilsan Hilario Mendoza, Norma Otilia Hernández Martínez, Saida Reyes Iruegas.
Asimismo, el coordinador de la bancada y presidente de la Junta de Coordinación Política, Antonio Helguera Jiménez.

 

Destaca Astudillo atención a víctimas y protección a defensores y periodistas

Fomento del estado de derecho, atención a víctimas, proteccion a defensores de derechos humanos y periodistas, crecimiento económico, éxito en turismo, educación, infraestructura carretera y servicios públicos, pero en Salud no hay techo financero para personal y medicamentos, reconoció ayer el gobernador, Héctor Astudillo Flores, al ofrecer datos de sus tercer año de gobierno ante el pleno del Congreso del Estado.
En tanto que por sus logros de gobierno, fue reconocido por el presidente Enique Peña Nieto a través de su enviado personal, el el secretario de la Sagarpa, Baltazar Hinojosa Ochoa.
Mientras que por parte del Congreso del Estado no hubo respuesta al tercer informe de gobierno. La presidenta de la Mesa Directiva, la diputada priista, Verónica Muñoz Parra se limitó a felicitarlo.
En la parte de su tercer informe en la que aporta los datos que sustentan sus acciones de gobierno, Astudillo Flores ratificó que su gobierno a la mitad de su mandato, se mantiene firme en atender a quienes demandaron la protección y el apoyo del estado, y por eso creo la Unidad Estatal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Explicó que a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas se impartieron 7 mil 500 asesorías jurídicas, cerca de 460 atenciones sicológicas y 940 gestiones en materia de trabajo social. A su vez, se otorgaron medidas de atención las víctimas indirectas por alrededor de un millón 800 mil pesos.
También resaltó que en abril de 2018, crearon la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, y Guerrero, lo que les permitió que la Comisión Nacional de Atención a Víctimas, les diera un crédito por 10 millones de pesos que, complementados con recursos propios, permitieron atender la urgente necesidad de identificar a víctimas hasta ahora desconocidas.
Sobre la población migrante, informó que establecieron el Programa Guerrero Contigo, y entregaron de manera gratuita mil 400 certificados de inscripción de doble nacionalidad.
En la protección de la infancia, dijo que es una prioridad de su gobierno y con el Programa Alerta Amber emitieron 120 declaratorias, lo que permitió localizar y recuperar a 81 menores de edad.
En materia de protección civil, informó que siguen contrarrestando los impactos del huracán Max, al concluir la rehabilitación de 62 escuelas y que también fueron rehabilitadas 29 unidades médicas en Acapulco, Costa Grande y Costa Chica y se rehabilitaron las carreteras, gestionaron cerca de 100 millones de pesos para apoyar a empresas afectadas por el huracán y por el sismo del 19 de septiembre del año pasado.
Para el agro guerrerense, implementó el Programa Prevención y Manejo de Riesgos, que hizo válida la póliza del seguro agrícola por 23 millones 700 mil pesos, sobre más de 15 mil 700 hectáreas, en favor de casi 20 mil productores y hectáreas que fueron afectados por el huracán.
Para reparar los daños causados, dijo que dispuso de recursos del Fonden por mil 296 millones de pesos.

El Guerrero próspero

El gobernador enfatizo que de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, en el primer trimestre de 2018 Guerrero registró un crecimiento económico anual por encima del 5 por ciento, respecto al mismo periodo de 2017, que coloca a Guerrero entre las tres entidades mejor posicionadas.
Mientras que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, registró en el primer semestre 2018 un crecimiento de 10.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y que se debe al comportamiento positivo de las actividades relacionadas con la minería, la construcción y las manufacturas.
En materia de promoción turística, invertió 331 millones y medio de pesos de Inversión Estatal Directa, en apoyos al Consejo de Promoción Turística de México, socios comerciales y recursos del impuesto a la prestación de servicios de hospedaje, lo que representó un aumento de más del 17.3 por ciento comparado con el segundo año de gobierno.
De turismo, precisó que es una vocación emblemática que identifica a Guerrero y que realizaron 264 eventos de alto impacto promocional, que generaron una afluencia superior a 1 millón 500 mil turistas y proyectaron nuestros destinos turísticos a nivel nacional e internacional. Esta cifra de un millón 500 mil se refiere a visitantes por eventos de convenciones.
Volvió a informar que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador también ha ofrecido que el Tianguis Turístico continúe como se ha venido desarrollando, un año en Acapulco y otro año en otro punto turístico. Por esta información los presentes le aplaudieron.
En obras públicas, informó que destinó mil 700 millones de pesos para mil 536 obras y acciones, de las cuales mil 100 se encuentran concluidas y menos de 430 están aún en proceso.
Con 370 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, conservó y reconstruyó caminos en las siete regiones del estado y 58 tramos carreteros, obras que actualmente se encuentran con un avance promedio del 50 por ciento.
En vivienda con al Sedatu, construyeron arriba de 7 mil 100 cuartos dormitorios, con una inversión de más 355 millones 300 mil pesos.
Sobre el agua potable, dijo que 15 mil habitantes guerrerenses se incorporaron al servicio y 9 mil personas al drenaje sanitario. Y canalizó una inversión superior a los mil 30 millones de pesos en agua potable, alcantarillado y saneamiento, en atención a las zonas urbanas rezagadas.
A fin de contribuir a la certidumbre y confianza de los inversionistas de la Zona Económica Especial de Puerto Unión, dio a conocer que propuso un paquete de incentivos fiscales: exención del Impuesto Sobre la Renta durante diez años; tasa de cero por ciento del Impuesto al Valor Agregado, y tratamientos especiales en seguridad social y régimen aduanero.
Y que ha firmado ya cartas de intención con seis empresas transnacionales para una inversión asegurada de 2 mil 500 millones de dólares, que se prevé que generen 3 mil 500 empleos directos.
En la construcción del Distribuidor Vial Crucero Chichihualco, en Chilpancingo, dio a conocer un presupuesto de 130 millones de pesos, donde encontraron problemas de suelo, que están atendiendo y esperan inaugurar el 1 de diciembre.
En educación atendió una matrícula de casi un millón 159 mil alumnos, por más de 70 mil maestros en cerca de casi 12 mil escuelas.
Algunos logros indican que el grado promedio de escolaridad pasó de 7.7 años para el ciclo escolar 2014-2015, a 7.9 años para el ciclo 2016-2017.
De igual forma, la cobertura de educación preescolar se incrementó del 87.4 por ciento al 91.3 por ciento. En tanto que la eficiencia terminal de educación primaria fue del 97 por ciento y la de secundaria 82.9 por ciento.
Finalmente, la cobertura de educación media superior se incrementó del 60.2 a casi 66 por ciento; mientras que el analfabetismo bajó de 13.5 a 11.4 por ciento.

Salud sin techo financiero

Aceptó que en Salud han vivido una etapa especialmente complicada en el tema de personal y en el tema de medicamentos, porque la Secretaria de Salud es una institución con personal que no tiene techo financiero para el suficiente pago, y sus recursos humanos no alcanzan para atender los hospitales y centros de salud.
A pesar de las carencias dijo que brindó cobertura en salud, mediante mil 100 establecimientos médicos, distribuidos por todo el estado. Mil 74 pertenecen a la Secretaría de Salud, atendiendo a 2 millones 240 mil personas.

Deuda pública, igualdad de género

Informó, que la deuda pública recibida originalmente era de dos mil 374.4 millones de pesos, pero a junio de 2018 se redujo a mil 981.8 millones de pesos, una reducción del 16.6 por ciento respecto al inicio de la administración.
También informó el apoyo a mil 400 emprendedores, donde invertió tres millones 400 mil pesos, para fomentar proyectos productivos y empleos.
“Para la estrategia de igualdad de género ejercimos 109 millones 400 mil pesos de inversión estatal y federal.
“Llevamos a cabo más de 11 mil 500 acciones de atención psicológica, médica, de trabajo social y orientación jurídica, en beneficio de siete mil 586 mujeres, hijas e hijos, en situación de violencia.
“Para dar atención a la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género en ocho municipios, se realizaron acciones con una inversión de 25.8 millones de pesos, de los cuales 19 millones corresponden al estado y 6.8 a la federación”.

Reconocimiento de Peña Nieto

El representación del presidente, Enrique Peña Nieto, el secretario de la Sagarpa, Baltazar Hinojosa Ochoa, le hizo un reconocimiento al gobernador por su tercer informe.
“Me es muy grato, para un servidor cumplir con el encargo que me han dado al refrendar al gobernador Héctor Astudillo Flores y a toda la sociedad guerrerense, el aprecio y reconocimiento del gobierno de la República por todo lo que juntos se ha logrado”.
Al secretario de la Sagarpa, Baltazar Ochoa, le cedieron la palabra al final de la sesión solemne y dijo sentirse honrado al acudir a esa soberanía.
“Hoy aquí el gobernador del estado ha descrito de forma detallada la atención que su gobierno ha dado a los temas centrales del desarrollo económico, del desarrollo rural, de la educación, la salud, el empleo, el desarrollo urbano y la seguridad y todas las acciones y obras que ha requerido el ejercicio del gobierno en cumplimiento del mandato del pueblo de Guerrero”.

 

La inseguridad, tema de Astudillo y los partidos en el tercer informe

El problema de Guerrero no son las diferencias
políticas, sino la violencia, sostiene el gobernador

“El problema de Guerrero no es político, es la violencia”, sostiene Astudillo en su informe

Sostiene que a partir de las estrategias conjuntas de los órganos de seguridad federal y del estado se logró disminuir en más del 26% los delitos en el estado. Destaca la intervención que hubo en las policías de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo. Defiende la reforma al artículo 14 de la Constitución local, y sostiene que no limita las atribuciones de la Policía Comunitaria. La seguridad será prioridad en el presupuesto de 2019. Reivindica la autoría de la iniciativa de legalizar la amapola

 

En su mensaje ante el pleno del Congreso del Estado, por su tercer año de gobierno, el gobernador Héctor Astudillo Flores afirmó que “el problema de Guerrero no es político, el problema de Guerrero es la violencia”.
Informó que las tareas de inteligencia con el gobierno federal, les han permitido detectar la presencia de seis grupos criminales de alcance nacional y 14 grupos locales, sin mencionarlos por su nombre.
Dijo que se han detenido a casi mil 100 personas vinculadas con actividades ilícitas o con la comisión de un delito, además de ser presentadas ante la autoridad ministerial 340 imputados; se rindieron más de 10 mil 700 informes de investigación, fueron recuperados mil 250 vehículos con reporte de robo y se aseguraron 174 armas largas, 326 cortas, dos lanzagranadas, 12 granadas y 20 mil 618 municiones de diversos calibres.
Otro dato que destacó es que su gobierno participó en 88 operativos conjuntos en materia de seguridad pública. Y que en la lucha y combate al delito de secuestro se liberaron 46 víctimas y se detuvieron 43 probables responsables.
Reiteró que el principal problema de Guerrero es la violencia y aseguró que por las estrategias conjuntas de los órganos de seguridad federal y del estado, obtuvieron “mejores resultados”, porque en este año en relación al 2017, “disminuyó más del 26 por ciento de la incidencia del impacto delictivo”.
Optimista, precisó que el delito de robo en Guerrero ha caído 27.6 por ciento. Las modalidades de robo a la baja son: robo a transeúntes en casi 60 por ciento; de vehículos en 15 por ciento; a casas habitación en cerca del 17 por ciento y a negocios en 6.6 por ciento.
También presumió que evaluaron con éxito a más de 4 mil elementos de las instituciones de seguridad pública, de nuevo ingreso y permanencia. Y en el en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, avanzaron el 94 por ciento en la evaluación del personal activo.
Informó que en un esfuerzo coordinado con el Ejército mexicano, la Marina Armada de México, la Policía Federal, la Policía del Estado, así como de las policías ministeriales de la Fiscalía del Estado y de la PGR, procedió a desarmar a las policías de Zihuatanejo, por contar con pruebas suficientes para presumir la infiltración de la corporación municipal por parte de grupos delictivos.
Tambiñen señaló que en enero pasado intervinieron para hacer una revisión de fondo en la policía municipal de Chilpancingo.
Y otro caso reciente fue el ocurrido el pasado mes de septiembre en Acapulco, en donde desarmaron a 2 mil 112 policías, y la Fiscalía General del Estado detuvo a dos de sus mandos por presuntas responsabilidades delictivas.
Luego informó que como un bastión más para la seguridad de los guerrerenses, destinaron con el gobierno federal recursos para la construcción del Cuartel Militar de Teloloapan, el cual aloja el 41 Batallón de Infantería, en donde el gobierno del estado destinó 280 millones de pesos para la construcción de estas instalaciones.
Los asistentes y diputados, brindaron un largo aplauso cuando reconoció a marinos, soldados, policías federales y estatales, por su ayuda.
En otro tema que tiene que ver con la seguridad, el de la Policía Comunitaria, el gobernador informó que con la pasada Legislatura, donde su partido el PRI tenía la mayoría, aprobaron el Sistema de Seguridad Comunitario Indígena, como un sistema auxiliar de la autoridad estatal.
Explicó que ese sistema contribuirá al orden público, a la preservación de la paz social y obedecerá al Sistema Normativo Indígena.
No se refirió al rechazo que esa ley causó entre los pueblos indígenas, pero resaltó que con ese marco legal podrá haber Asambleas Comunitarias y Comités de Policía Comunitaria Indígena en cada comunidad, a través de las cuales se establecerá una “colaboración estrecha” con el Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Y que cada uno de sus integrantes será un policía con cargo honorífico, voluntario y gratuito, designado en asamblea por sus propios vecinos y así promoverá y garantizará la justicia comunitaria.
Antes al inicio de su mensaje, Astudillo Flores enfatizó que Guerrero necesita que el ejercicio pleno de los derechos sociales y culturales sean una realidad y por ello promovió en el Congreso del Estado la reforma al artículo 14 de la Constitución local, para delimitar las competencias en materia de seguridad pública e impartición de justicia, entre los sistemas normativos indígenas y el marco jurídico de la entidad.
Justificó que no trató de “disminuir la presencia ni la fuerza de la Policía Comunitaria Indígena, sino por el contrario, de darle un mayor marco jurídico que permitiera que todos aquellos grupos organizados indígenas, pudiesen encuadrar correcta y legalmente sus policías comunitarias indígenas”.
Además que esas modificaciones, contribuyen a que las mujeres y niñas de estos núcleos, no sean objeto de matrimonios por acuerdos económicos.
Mientras que la población indígena y afromexicana se beneficiará de acuerdo a estas reformas, con la percepción directa de hasta el 70 por ciento de los derechos de explotación racional de los recursos naturales de las comunidades, para destinarlos a la obra pública que así determinen estas comunidades.

La amapola, detonante de la economía de campesinos

El gobernador les recordó a los diputados que hace dos años promovió la legalizacion para uso medicinal de la amapola, y se congratuló que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, tiene el mismo propósito.
Reiteró que la legalización de la siembra de la amapola es un tema central con beneficios múltiples, porque disminuiría la violencia en la entidad y el país, donde se produce droga por cultivo.
La bondad de la legalización de la amapola con fines medicinales, permitirá formalizar empleos de la población guerrerense, mejorarían las condiciones de los campesinos y jornaleros, y se les brindaría una alternativa para abandonar las condiciones de pobreza y detonará el desarrollo de la región, pero sobre todo, legalizar la amapola con fines medicinales, constituye una alternativa a una política prohibicionista, que no ha dado resultados, dijo.

La nueva realidad en Guerrero, pese a la violencia

En su tercer informe que inicio a las 10:20, el gobernador destacó que hay en la entidad una situación distinta a la que recibió hace tres años cuando inició su periodo de gobierno (en el que hubo dos gobernadores en cuatro años, Angel Aguirre Rivero del PRD y Rogelio Ortega Martínez, propuesto por el PRD), porque ahora puede hacer planes y programas públicos y hay condiciones para la inversión.
Y que pese a los desastres naturale y la violencia, el turismo sigue siendo el motor de la economía.
La mañana de este miércoles, el gobernador acudió al Congreso a la sesión solemne para dar cuenta del estado que guarda la administración pública y rendir cuentas, aunque por el formato aprobado no hubo preguntas ni debate ni interpelaciones, pero sí escuchó las posturas expuestas por cada uno de los coordinadores parlamentarios y representantes de los partidos, MC, PAN, PT, PVEM, PRD, PRI y Morena.

Destaca Astudillo atención a víctimas y
protección a defensores y periodistas

Reconoce que en Salud no hay techo financiero suficiente para pago de personal y falla el abastecimiento de medicamentos. Expone que de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, en el primer trimestre de 2018 hubo un crecimiento del 5% respecto al mismo periodo de 2017, que coloca a la entidad entre las tres mejor ubicadas

Hugo Pacheco León

Chilpancingo

Fomento del estado de derecho, atención a víctimas, proteccion a defensores de derechos humanos y periodistas, crecimiento económico, éxito en turismo, educación, infraestructura carretera y servicios públicos, pero en Salud no hay techo financero para personal y medicamentos, reconoció ayer el gobernador, Héctor Astudillo Flores, al ofrecer datos de sus tercer año de gobierno ante el pleno del Congreso del Estado.
En tanto que por sus logros de gobierno, fue reconocido por el presidente Enique Peña Nieto a través de su enviado personal, el el secretario de la Sagarpa, Baltazar Hinojosa Ochoa.
Mientras que por parte del Congreso del Estado no hubo respuesta al tercer informe de gobierno. La presidenta de la Mesa Directiva, la diputada priista, Verónica Muñoz Parra se limitó a felicitarlo.
En la parte de su tercer informe en la que aporta los datos que sustentan sus acciones de gobierno, Astudillo Flores ratificó que su gobierno a la mitad de su mandato, se mantiene firme en atender a quienes demandaron la protección y el apoyo del estado, y por eso creo la Unidad Estatal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Explicó que a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas se impartieron 7 mil 500 asesorías jurídicas, cerca de 460 atenciones sicológicas y 940 gestiones en materia de trabajo social. A su vez, se otorgaron medidas de atención las víctimas indirectas por alrededor de un millón 800 mil pesos.
También resaltó que en abril de 2018, crearon la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, y Guerrero, lo que les permitió que la Comisión Nacional de Atención a Víctimas, les diera un crédito por 10 millones de pesos que, complementados con recursos propios, permitieron atender la urgente necesidad de identificar a víctimas hasta ahora desconocidas.
Sobre la población migrante, informó que establecieron el Programa Guerrero Contigo, y entregaron de manera gratuita mil 400 certificados de inscripción de doble nacionalidad.
En la protección de la infancia, dijo que es una prioridad de su gobierno y con el Programa Alerta Amber emitieron 120 declaratorias, lo que permitió localizar y recuperar a 81 menores de edad.
En materia de protección civil, informó que siguen contrarrestando los impactos del huracán Max, al concluir la rehabilitación de 62 escuelas y que también fueron rehabilitadas 29 unidades médicas en Acapulco, Costa Grande y Costa Chica y se rehabilitaron las carreteras, gestionaron cerca de 100 millones de pesos para apoyar a empresas afectadas por el huracán y por el sismo del 19 de septiembre del año pasado.
Para el agro guerrerense, implementó el Programa Prevención y Manejo de Riesgos, que hizo válida la póliza del seguro agrícola por 23 millones 700 mil pesos, sobre más de 15 mil 700 hectáreas, en favor de casi 20 mil productores y hectáreas que fueron afectados por el huracán.
Para reparar los daños causados, dijo que dispuso de recursos del Fonden por mil 296 millones de pesos.

El Guerrero próspero

El gobernador enfatizo que de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, en el primer trimestre de 2018 Guerrero registró un crecimiento económico anual por encima del 5 por ciento, respecto al mismo periodo de 2017, que coloca a Guerrero entre las tres entidades mejor posicionadas.
Mientras que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, registró en el primer semestre 2018 un crecimiento de 10.6 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y que se debe al comportamiento positivo de las actividades relacionadas con la minería, la construcción y las manufacturas.
En materia de promoción turística, invertió 331 millones y medio de pesos de Inversión Estatal Directa, en apoyos al Consejo de Promoción Turística de México, socios comerciales y recursos del impuesto a la prestación de servicios de hospedaje, lo que representó un aumento de más del 17.3 por ciento comparado con el segundo año de gobierno.
De turismo, precisó que es una vocación emblemática que identifica a Guerrero y que realizaron 264 eventos de alto impacto promocional, que generaron una afluencia superior a 1 millón 500 mil turistas y proyectaron nuestros destinos turísticos a nivel nacional e internacional. Esta cifra de un millón 500 mil se refiere a visitantes por eventos de convenciones.
Volvió a informar que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador también ha ofrecido que el Tianguis Turístico continúe como se ha venido desarrollando, un año en Acapulco y otro año en otro punto turístico. Por esta información los presentes le aplaudieron.
En obras públicas, informó que destinó mil 700 millones de pesos para mil 536 obras y acciones, de las cuales mil 100 se encuentran concluidas y menos de 430 están aún en proceso.
Con 370 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, conservó y reconstruyó caminos en las siete regiones del estado y 58 tramos carreteros, obras que actualmente se encuentran con un avance promedio del 50 por ciento.
En vivienda con al Sedatu, construyeron arriba de 7 mil 100 cuartos dormitorios, con una inversión de más 355 millones 300 mil pesos.
Sobre el agua potable, dijo que 15 mil habitantes guerrerenses se incorporaron al servicio y 9 mil personas al drenaje sanitario. Y canalizó una inversión superior a los mil 30 millones de pesos en agua potable, alcantarillado y saneamiento, en atención a las zonas urbanas rezagadas.
A fin de contribuir a la certidumbre y confianza de los inversionistas de la Zona Económica Especial de Puerto Unión, dio a conocer que propuso un paquete de incentivos fiscales: exención del Impuesto Sobre la Renta durante diez años; tasa de cero por ciento del Impuesto al Valor Agregado, y tratamientos especiales en seguridad social y régimen aduanero.
Y que ha firmado ya cartas de intención con seis empresas transnacionales para una inversión asegurada de 2 mil 500 millones de dólares, que se prevé que generen 3 mil 500 empleos directos.
En la construcción del Distribuidor Vial Crucero Chichihualco, en Chilpancingo, dio a conocer un presupuesto de 130 millones de pesos, donde encontraron problemas de suelo, que están atendiendo y esperan inaugurar el 1 de diciembre.
En educación atendió una matrícula de casi un millón 159 mil alumnos, por más de 70 mil maestros en cerca de casi 12 mil escuelas.
Algunos logros indican que el grado promedio de escolaridad pasó de 7.7 años para el ciclo escolar 2014-2015, a 7.9 años para el ciclo 2016-2017.
De igual forma, la cobertura de educación preescolar se incrementó del 87.4 por ciento al 91.3 por ciento. En tanto que la eficiencia terminal de educación primaria fue del 97 por ciento y la de secundaria 82.9 por ciento.
Finalmente, la cobertura de educación media superior se incrementó del 60.2 a casi 66 por ciento; mientras que el analfabetismo bajó de 13.5 a 11.4 por ciento.

Salud sin techo financiero

Aceptó que en Salud han vivido una etapa especialmente complicada en el tema de personal y en el tema de medicamentos, porque la Secretaria de Salud es una institución con personal que no tiene techo financiero para el suficiente pago, y sus recursos humanos no alcanzan para atender los hospitales y centros de salud.
A pesar de las carencias dijo que brindó cobertura en salud, mediante mil 100 establecimientos médicos, distribuidos por todo el estado. Mil 74 pertenecen a la Secretaría de Salud, atendiendo a 2 millones 240 mil personas.

Deuda pública, igualdad de género

Informó, que la deuda pública recibida originalmente era de dos mil 374.4 millones de pesos, pero a junio de 2018 se redujo a mil 981.8 millones de pesos, una reducción del 16.6 por ciento respecto al inicio de la administración.
También informó el apoyo a mil 400 emprendedores, donde invertió tres millones 400 mil pesos, para fomentar proyectos productivos y empleos.
“Para la estrategia de igualdad de género ejercimos 109 millones 400 mil pesos de inversión estatal y federal.
“Llevamos a cabo más de 11 mil 500 acciones de atención psicológica, médica, de trabajo social y orientación jurídica, en beneficio de siete mil 586 mujeres, hijas e hijos, en situación de violencia.
“Para dar atención a la Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género en ocho municipios, se realizaron acciones con una inversión de 25.8 millones de pesos, de los cuales 19 millones corresponden al estado y 6.8 a la federación”.

Reconocimiento de Peña Nieto

El representación del presidente, Enrique Peña Nieto, el secretario de la Sagarpa, Baltazar Hinojosa Ochoa, le hizo un reconocimiento al gobernador por su tercer informe.
“Me es muy grato, para un servidor cumplir con el encargo que me han dado al refrendar al gobernador Héctor Astudillo Flores y a toda la sociedad guerrerense, el aprecio y reconocimiento del gobierno de la República por todo lo que juntos se ha logrado”.
Al secretario de la Sagarpa, Baltazar Ochoa, le cedieron la palabra al final de la sesión solemne y dijo sentirse honrado al acudir a esa soberanía.
“Hoy aquí el gobernador del estado ha descrito de forma detallada la atención que su gobierno ha dado a los temas centrales del desarrollo económico, del desarrollo rural, de la educación, la salud, el empleo, el desarrollo urbano y la seguridad y todas las acciones y obras que ha requerido el ejercicio del gobierno en cumplimiento del mandato del pueblo de Guerrero”.

Llama el PRI en el Congreso a una cruzada por
la reconciliación y para recuperar la seguridad

El coordinador de la bancada, Héctor Apreza, convoca “a los poderes públicos y a la sociedad” a combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas

Rosalba Ramírez

Chilpancingo

En la sesión con motivo del tercer informe de gobierno de Héctor Astudillo Flores, el coordinador de la bancada del PRI, Héctor Apreza Patrón, convocó a los poderes públicos “y a la sociedad en su conjunto” a impulsar una cruzada para el combate a la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas, “y especialmente una cruzada por recuperar la seguridad ciudadana”.
El llamado del priista fue similar al que realizó el 19 de octubre del 2017 el gobernador en esa misma tribuna, cuando rindió su segundo informe, y aprovechó para convocar a los poderes Legislativo y Judicial, pero también a los alcaldes, a un Pacto por la Seguridad, que con los partidos políticos sólo se concretó en dar seguridad a candidatos amenazados en el proceso electoral pasado.
Apreza Patrón aprovechó la presencia de diferentes actores en el recinto para convocarlos a que juntos, “poderes públicos, a los órdenes de gobierno y sociedad en su conjunto, a que impulsemos juntos una cruzada por la reconciliación social de Guerrero, donde la rendición de cuentas sea práctica cada vez más normal y más fortalecida y en la que todos trabajemos por recuperar la seguridad ciudadana… en contra de la violencia, la desigualdad, la corrupción y la impunidad”.
A nombre de la bancada priista, expresó a Astudillo Flores “nuestro respaldo absoluto en todas aquellas causas que son para el beneficio de Guerrero, lo conocemos y lo reconocemos como un hombre de trabajo que está incansablemente recorriendo el estado, qué bueno que así sea, lo invitamos a que no decaiga, a que continúe, cuenta con nosotros”.
Al presidente de la República electo, Andrés Manuel López Obrador, le envió el mensaje que “con el grupo parlamentario de el PRI, cuenta en todos aquellos aspectos que sean para el bien de Guerrero, unamos esfuerzos, juntos podemos construir la nueva historia que necesita Guerrero, nuestras coincidencias deben ser mayores que nuestras diferencias”.
Dijo también que los tiempos exigen entendimiento y corresponsabilidad en el quehacer político y pidió que “no nos distraigamos en apasionamientos del pasado”.
Dijo también que en los tres primeros años de gobierno de Astudillo Flores, hubo avances sustanciales, “usted da la cara y dice: ‘aquí estoy y da la cara, bienvenida la critica constructiva’”, pero llamó a “los actores sociales a que no sólo se queden en la crítica y digan en que están dispuestos a participar en la terea de reconstruir Guerrero”.
A tres años del gobierno de Héctor Astudillo Flores, el coordinador de la bancada del PRI insistió en que fue un logro salir del problema de gobernabilidad en el estado con el que inició la actual administración.
“Guerrero estaba en una crisis política, social y financiera notable que colocó al Estado en una situación de posible desaparición de poderes”, reiteró Héctor Apreza.
Incluso dijo que “Guerrero en ese momento se estaba desangrando, se estaba desintegrando como sociedad”, en referencia a la movilización social que se generó a partir del ataque, detención y desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala a manos de policías municipales y sicarios, a quienes el priista no mencionó.
Apreza Patrón continuó detallando cómo recibieron el gobierno hace tres años, antes de hablar del último año de gobierno de Héctor Astudillo Flores que era el tema en la sesión solemne.
El ex secretario de Finanzas y Administración de Astudillo Flores, festejó que “hoy Guerrero vive una situación diferente a la señalada. En estos tres años el diálogo se restableció como eje para analizar los problemas, dirimir las diferencias y lograr entendimientos de beneficio colectivo”.
Aplaudió también que la actividad turística “se relanzó, las inversiones públicas y privadas han fluido, generando empleo e ingresos para las familias guerrerenses. Las obligaciones financieras del gobierno se cumplen; y los programas sociales se desarrollan normalmente para atender a los grupos mas necesitados de Guerrero”.
Apreza Patrón aprovechó su intervención en tribuna para agradecer al presidente de la República priista Enrique Peña Nieto “el apoyo” para Guerrero en las afectaciones por desastres naturales.

 

 

 

Se normaliza seguridad en la sierra con la Policía Estatal y Ejército, dice Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que la situación en los pueblos de la sierra se ha normalizado, que ya hay presencia de la Policía Estatal y el Ejército y espera que así siga.
Este miércoles hombres armados atacaron varios pueblos de la sierra en Zumpango y Chichihualco, donde hubo un policía rural muerto y cuatro heridos en la comunidad de La Laguna, e incendiaron carros en la carretera entre Casa Verde y Cochipala.
En declaraciones al salir de un acto en el Centro de Convenciones donde hizo entrega de apoyos del programa de Empleo Temporal, el gobernador reconoció que en la zona hay suspensión de clases en varias escuela y dijo que no tenía conocimiento del secuestro de profesores.
Sobre los hechos en La Laguna dijo: “Ni siquiera fue un enfrentamiento, fue una agresión que recibió la policía rural y en donde falleció un policía del estado que iba a sus operaciones normales; sin duda está es una acción de un grupo delictivo armado que representa intereses y que seguramente fue el motivo por el cual fueron agredir, en este caso no solamente a la comisaría sino también incendiar los carros”.
En breves declaraciones al salir del acto, Astudillo Flores dijo que la información que tenía hasta ese momento, poco después de las 11 de la mañana, era que las “cosas están normalizadas (en cuando a seguridad), hay presencia de la Policía del estado y el Ejército, y esperamos que todo se mantenga en normalidad”, y aseguró que estaba reforzando la zona.
Reconoció que en algunas partes hay escuelas sin clases y sobre secuestros de maestros dijo que hasta ese momento no tenía ningún registro de eso e informó “que se está preparando, organizando toda una operación para que los maestros regresen allá, no ha sido un asunto sencillo”.
Añadió que las autoridades de la SEG han estado sosteniendo reuniones con los docentes para “intentar que se vuelva a la normalidad en el tema de la presencia de los maestros, obviamente este acontecimiento por supuesto que no lanza un buen mensaje. Tenemos que cuidar mucho a los maestros para que se normalice las clases allá”.
Sobre cuántos maestros no están dando clases y cuántas escuelas cerradas, el gobernador respondió que no tenía los dato, pero “en el caso de la sierra es el que no ha podido operar como quisiéramos que operara”.
Sobre el transporte que se encontraba suspendido en la zona de la sierra, el gobernador informó que en algunas partes ya se había normalizado y en otras no.

Apoyo a playa Manzanillo

Astudillo estuvo en Acapulco para hacer entrega de apoyos a través del programa de Empleo Temporal a personas de playa Manzanillo y donde dijo que se ha ido caminando poco a poco, que aunque no es una playa para bañarse si puede ser para dar un bonito paseo porque es un lugar precioso.
El secretario de Sedesol, Mario Moreno Arcos informó que en ese acto se cubría la segunda parte del empleo temporal y con ello se están cubriendo 600 mil pesos en ese programa para lograr la limpieza de Manzanillo.
Mientras que el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno del estado, Rafael Navarrete Quezada, informó que el 25 de junio se empezó a trabajar con la Unión de Carpinteros y Astilleros de playa Manzanillo y han sido retirados 350 toneladas de basura en el área de playas entre embarcaciones destruidas y chatarra.
Dijo que el apoyo sería para 65 personas e informó que de la playa se han retirado 65 embarcaciones del área de Manzanillo, 14 para resguardo, 34 devueltas a sus dueños y 17 destruidas. Con esas acciones se ha recuperado una parte importante de la playa manzanillo, dijo.

 

Retiran padres manifestación afuera de un acto del gobernador; éste ofrece recibirlos la próxima semana

El gobernador Héctor Astudillo Flores ofreció reunirse la próxima semana con padres de familia de la primaria federal Morelos, de Puerto Marqués, y éstos terminaron la manifestación que tenían afuera del centro de convenciones Mundo Imperial.
Los inconformes exigían la liberación de los 19 millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para la reconstrucción de la escuela que fue dañada por las tormentas Ingrid y Manuel en 2014.
Más de 80 padres de familia y alumnos de la escuela Morelos llegaron a las 10 de la mañana al Mundo Imperial, donde el gobernador Héctor Astudillo tendría una reunión de gabinete y encabezaría una entrega de créditos de contingencia del ISSSTE; empezaron a gritar consignas, apenas llevaban media hora de protesta cuando llegó el gobernador y se bajó de su camioneta para dialogar con los manifestantes, a quienes les ofreció una reunión para la próxima semana.
Astudillo Flores le manifestó a los padres que los atendía con gusto, que estaba enterado del tema, “los voy ayudar, cuenten con eso, hay que buscar la manera de cómo resolver el tema pendiente, pero será un asunto que yo voy a tratar de resolver”.
Les indicó que iba a platicar con ellos el próximo martes, “aunque sea en la noche, porque traigo una agenda muy saturada, pero nos vamos a reunir”.
En declaraciones a reporteros, Astudillo Flores indicó que siempre se tiene que tener la disposición para escuchar y ver la manera de resolver el problema, “esa es la chamba de todos los días y sin incomodidades, sin piel tan sensible, hay que hacerlo y hacerlo con el ánimo de resolver los temas”. Agregó que el tema de las escuelas ha sido muy complejo, porque el sismo “nos complicó la estabilidad que había en las escuelas”.
Señaló que se ha trabajado a marchas forzadas y ha sido muy complejo el asunto de las escuelas, pero “al final de cuentas se ha ido avanzando, espero que en los próximos días podamos aterrizar correctamente el tema de las escuelas. Hay una disposición del gobierno federal en el tema. El punto -consideró el gobernador- es que de repente de poquitas se hicieron muchas las complicaciones”.
Mientras que sobre la falta de maestros en las escuelas, lo que ha generado diversas protestas de padres de familia, el gobernador respondió: “Estamos tratando de resolverlo todos los días”.
El padre de familia Gilberto García García dijo que estaban en protesta porque ya tienen varios meses exigiendo a las autoridades la liberación de los 19 millones, y “hay un desvió de los recursos”.
Agregó que no les dicen nada de la escuela y que ya desaparecieron 9 de los 19 millones que les dieron para la reconstrucción. Añadió que ahora les piden que hagan expropiación de unas tierras para hacer la escuela, cuando el predio donde actualmente está fue donado por los ejidatarios y quieren saber qué va ser del inmueble.
Subrayó que ya llevan más de tres años en la vía del diálogo y “no vemos solución”. A la protesta llegaron el asesor del gobernador, César Flores Maldonado, y el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez, para atenderlos y, posteriormente, llegó el gobernador Astudillo para hablar con ellos y acordaron la reunión, por lo que se retiraron del lugar.

A ningún estado turístico le gustan las alzas en el costo del peaje, dice Astudillo

El gobernador Héctor Astudillo, declaró que el incremento a las cuotas en la Autopista del Sol “no es grato ni oportuno, y nunca bienvenido, porque estos aumentos a nadie le gustan en estados que viven del turismo”.
El costo del peaje de la Ciudad de México a Acapulco aumentó 33.3 por ciento.
Astudillo Flores, declaró, por otra parte, que el “secuestro colectivo” de 15 personas ocurrido durante la noche del sábado y la madrugada del domingo en Tixtla, tiene su origen en la pugna entre las dos bandas del crimen organizado que se disputan la zona a las que se les tiene que dar “una lucha sin cuartel”.
En tanto que la violencia que se desató la semana pasada en Pueblo Viejo, municipio de Heliodoro Castillo, declaró que es por la compra de amapola que se cosecha éste mes.
El gobernador fue consultado al término de la ceremonia de izamiento mensual de la Bandera en la explanada del Palacio de Gobierno, en donde entre las efemérides de este mes, incluyó la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Dijo que este es un hecho “que seguimos y seguiremos lamentando porque nos dolió, afectó y lastimó a muchos mexicanos y especialmente a guerrerenses”.
En una segunda entrevista en Casa Guerrero, el gobernador informó que muchas familias que viven en las márgenes del río Balsas se encuentran en riesgo por el crecimiento de la afluente y que hasta ayer 200 casas habían sido desalojadas en varios pueblos. Asimismo informó que instruyó al secretario de Protección Civil que alertara del riesgo que corren los pobladores.
En la primera entrevista, en la explanada del Palacio de Gobierno, dijo que, “por supuesto” que no le gustó el aumento de las cuotas a la Autopista del Sol. “Soy el primero en expresar que no es algo grato, ni oportuno, ni nunca bien venido, porque los aumentos a nadie le gustan, principalmente cuando vivimos del turismo”.
Astudillo, informó que ya tuvo comunicación con funcionarios de la Secretaría de Hacienda para hablar del tema y anunció que en los próximos días lo tratará de manera personal en esa dependencia federal, aunque no informó cual será su propuesta o petición en concreto.
El gobernador informó que en la misma dependencia insistirá en la renegociación de los adeudos históricos que dejaron administraciones pasadas (de aproximadamente 13 mil millones de pesos).
“Este un problema anterior, de administraciones pasadas, pero es mi obligación tratar de resolverlo. Si no lo resuelvo yo, el gobierno que encabezo va a tener serias afectaciones, y quien venga después, igual. Se puede colocar al estado en una situación verdaderamente complicada”, advirtió.

En sucesos violentos, hay alcaldes que ni el teléfono le contestan

Astudillo Flores confirmó, por otra parte, que entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, fueron víctimas de “secuestro colectivo” quince personas en Tixtla, tres de ellos, familiares del ex presidente municipal perredista, Gustavo Alcaráz Abarca, entre los que había dos menores.
Sin embargo, Astudillo Flores aseguró que todos ya fueron liberados por la presión que ejerció el Ejército mexicano y la Policía Estatal, después de que el domingo implementaron un operativo con helicópteros que sobrevolaron la zona.
“A partir de que tuvimos conocimiento de este acto ilegal, organizamos un operativo con el auxilio de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía del Estado, con helicópteros y una serie de medidas de inteligencia, y fue posible que derivado de la
presión que se ejerció fueran liberadas estas personas”, aseguró el gobernante.
A pregunta expresa, respondió que tenía conocimiento que también fueron liberados los tres familiares del ex alcalde Alcaraz Abarca, quienes al parecer fueron secuestrados, derivado de los mismos hechos.
El gobernador dijo que en esa ciudad hay una pugna “muy visible” entre dos grupos de la delincuencia organizada. Aunque no mencionó sus nombres, ha sido público que en ese lugar se disputan la plaza Los Ardillos y Los Rojos.
“Yo creo que lo que se tiene que hacer es darles una lucha sin cuartel. Estos acontecimientos sin duda son actos que afrentan a la autoridad. Yo lo que creo es que junto con las autoridades responsables que tienen que ver con éste tema, hay que tomar decisiones de más de fondo en este caso y en cada uno de los que se han presentado”.
Sobre estos mismos hechos se refirió más tarde, en una segunda entrevista en Casa Guerrero. Dijo: “En Tixtla, se presentó un problema, las Fiscalía tiene la información (de los que pasó) yo tengo alguna, pero por prudencia las guardo. Sin duda es un tema muy lamentable que hay que prevenir para que no vuelva a suceder”.
También con pregunta de por medio, el gobernador mencionó el caso del ataque de un grupo armado a pobladores de Pueblo Viejo, municipio de Heliodoro Castillo el 24 de agosto pasado, y al respecto declaró que fue por la compra de la amapola que se cosecha en este mes.
“La Sierra vive también un problema muy serio, y yo creo que hay que estar muy atentos a estos acontecimientos”, declaró. Informó que el caso se trató por la mañana de este mismo lunes en la reunión del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG).
Sin embargo aclaró que no puede tener policías y militares en cada uno de los pueblos de la Sierra, “hay que ubicar que el problema es por la siembra de la amapola”, sostuvo.
“Mientras no ubiquemos ese tema, vamos a generar muchos conflictos sin razón. Hay que ubicar que todos los problemas que se han dado en esos pueblos, y los que se han presentado últimamente, tienen que ver con la competencia por la cosechar de amapola que hay en este momento”.
Astudillo Flores, declaró en otro tema, que está “absolutamente de acuerdo” con el presidente Peña Nieto en cuanto a su crítica a los gobiernos locales que no asumen su responsabilidad en el combate a la violencia.
“Yo asumo y escucho el llamado, pero que también lo escuchen los presidentes municipales, porque el Gobierno del estado no puede hacerse cargo como si fuera la única autoridad que hubiera en el estado. Hay presidentes municipales que en ocasiones cuando hay acontecimientos y sucesos ni si quiera nos contestan los teléfonos”, se quejó.

Alusión a Ayotzinapa

El gobernador fue consultado al final de la ceremonia de izamiento de bandera en la explanada del Palacio de Gobierno, en donde momentos antes, al hablar de algunas de las efemérides correspondientes al mes de septiembre, dijo: “No podemos olvidar que el 26 de septiembre fue una fecha que marcó y lastimó a Guerrero y a México con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
Agregó que este es un hecho “muy lamentable que seguimos y seguiremos lamentando porque nos dolió, afectó y lastimó a muchos mexicanos y especialmente a guerrerenses”.
La organización de la ceremonia correspondió a la 35 Zona Militar, a la Secretaría de Seguridad Pública, al Consejo Estatal de Seguridad y a la Secretaría de Protección Civil.
Agregó que sin duda los últimos tiempos han sido complejos y difíciles, “pero estoy convencido que ante estos tiempos, el trabajo ha sido el motor para tratar de salir adelante”.
El gobernador aprovechó para hacer un llamado a la unidad y a cerrar filas en torno a México y en torno a Guerrero.
También celebró la alusión que hizo el presidente Enrique Peña Nieto en su mensaje con motivo de su quinto informe de Gobierno, con respecto a los indicadores de la Comisión Nacional de Evaluación del Desarrollo Social (Coneval), en el que dijo que Guerrero es uno de los estados que más se significó en el avance en ésta última evaluación.
“Con todas las limitaciones que tenemos, hemos podido avanzar no como hubiéramos querido, pero el estado de Guerrero en dos años ha dado un paso significativo para que ya no se nos coloque como el estado más marginado y pobre del país”.
Dijo: “Sin duda nos hemos salido de esta tripleta que siempre ha estado identificada entre Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Hoy Guerrero ha dado un paso importante que no podemos dejar de observar”, presumió.
Esta vez asistieron a la ceremonia la presidenta del Congreso del Estado, Magdalena Camacho Díaz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; el comandante de la 35 Zona Militar, José Francisco Terán Valle, el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el fiscal General del Estado, Xavier Olea Peláez y el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, los senadores Esteban Albarrán y Sofío Ramírez, entre otros funcionarios y delegados federales.

Pueblos en riesgo por el río

En una segunda entrevista al término de la presentación de la Alianza por una niñez sin violencia, Astudillo Flores informó que hasta el mediodía de este lunes tenía el reporte de unas 200 casas que fueron desalojadas en varios pueblos por inundaciones por el río Balsas.
“He venido conociendo que está creciendo la fuerza del río concretamente en la parte de Tlapehuala , Ajuchitlán, Atenango del Río y en la zona de Mezcala donde se están registrando algunos problemas porque la presa está sacando mucha agua y desde ayer le pedí al secretario de Protección Civil que alertara a los presidentes municipales de esta región de lo que podía acontecer”, declaró el gobernador.
Informó que el río se ha ensanchado por las lluvias en los últimos días en las zonas altas de la afluente. “El río se amplió y todas las poblaciones cercanas están teniendo problemas”, aunque aseguró que no hay reportes de pérdida de vidas humanas.
Con respecto al tema electoral, respondió que falta mucho y que ya llegará el momento de platicar con quienes trabajan con él y aspiran a un cargo de elección popular a fin de que soliciten licencia o renuncien a sus cargos.

Festeja Astudillo que la pobreza extrema haya bajado un punto porcentual, según el Coneval

El gobernador Héctor Astudillo Flores destacó que en los últimos dos años, 50 mil guerrerenses pasaron de una pobreza extrema a una pobreza moderada, de acuerdo con la evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentada el miércoles.
El informe del Coneval reportó que 2 millones 315 mil 400 guerrerenses que equivalen al 64.4 por ciento de la población del estado viven en pobreza. En la evaluación de 2014 era el 65.2 por ciento. La baja es de menos de un punto porcentual.
En conferencia de prensa en las oficinas de la Promotora Turística (Protur), el gobernador y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal (Sedesol) Armando Soto Díaz, atribuyeron los resultados favorables para Guerrero a la Estrategia Nacional de Inclusión Social que impulsó el actual secretario de Hacienda y presidenciable del PRI para las elecciones de 2018, José Antonio Meade a su paso por la Sedesol. El gobernador ponderó que dicha estrategia se lanzó en la entidad y gracias a ella se identificaron y se cruzaron todas las políticas públicas “y ahora se ven los resultados”.
En su intervención, el gobernador señaló que “una conclusión” del informe presentado por el Coneval es que “Guerrero ya no está entre los tres estados mas pobres del país. Una conclusión muy importante porque rompemos con esa circunstancia que durante tantos años nos encapsuló como entre los tres estados más pobres, ya no estamos entre los tres estados más pobres”.
En las estadísticas presentadas por el delegado de la Sedesol mostró que disminuyó el número de personas que viven en pobreza extrema, que se refiere a los ciudadanos con mas de tres carencias…. de 24.5 por ciento pasó a 23 por ciento, lo que representa que 50 mil personas ascendieron a pobreza moderada.
Otro dato que destacaron es que en Guerrero no aumentó la pobreza extrema y la pobreza como ocurrió con otras entidades como Aguascalientes, Ciudad de México, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Campeche y Colima.
También destacaron que el porcentaje de la población con tres o más carencias es el menor registrado desde 2010.
Soto Díaz también ponderó que la entidad se colocó en primer lugar nacional en mejorar el acceso a la alimentación pues redujo el porcentaje de esta carencia 10.6 por ciento, pues del 38.5 por ciento que enfrentaban este problema en 2014 para 2016 fue de 27.8 por ciento lo que significa que “365 mil cien guerrerenses más se alimentan mejor, más sano y más variado”, lo que atribuyó a los mil 200 comedores comunitarios instalados en la entidad.
Otro logro de la entidad es que se mejoró el acceso a los servicios básicos (agua, drenaje y energía eléctrica) pues se redujo el porcentaje de las viviendas con esta carencia en 7.8 por ciento lo que representa que 253 mil personas mejoraron en sus viviendas.
También se redujo en un 5.9 por ciento la carencia en acceso a los servicios de salud.
En sus intervenciones el gobernador y el delgado de la Sedesol coincidieron en que Guerrero ya no está en la lista de los tres estados más pobres.
Recordaron que de que durante años la trilogía de los estados más pobres la encabezaron Guerrero, Oaxaca y Chiapas y “eso lo sabía hasta un niño de preescolar”.
“En Guerrero se logró sacar de la pobreza (extrema) a mas de 50 mil guerrerenses ese es el dato creo yo más importante” y que actualmente la entidad está en el nivel mínimo de carencias sociales (acceso a la vivienda, alimentación, seguridad social, servicios básicos, calidad de la vivienda), insistió Soto Díaz.
“Esa movilidad que se ha logrado con la estrategia es lo que se tiene que subrayar”, sostuvo el delegado de la Sedesol.
Luego, el gobernador abundó que “el logro de Guerrero es que disminuyó la pobreza extrema” y se movieron al rubro de pobreza moderada pues ya resolvieron una de las tres carencias que los ubicaban en pobreza extrema.
Aceptó que en la entidad hay “una pobreza muy marcada” pero que ya no está entre los tres estados mas pobres “que bueno que rompemos esa circunstancia que durante muchos años fue como una cápsula que nos mostro siempre, como decía Ruiz Massieu en el cabús del desarrollo y eso vale la pena que lo comentemos sin festejos sin celebraciones simplemente explicando los datos”.
“Parte de todo esto tiene mucha influencia el que haya existido como nunca en el estado de Guerrero una coordinación real con la federación sin duda eso ha ayudado mucho”.
El resultado del Coneval para Guerrero “no hay que subestimarlo, no hay que festejarlo pero tampoco hay que ignorarlo porque es bueno” y que en su gobierno “también trabajamos para mejorar esto”, señaló que en las actividades de inauguración de obras que realiza por el estado la mayoría son de acceso al agua potable.

Deuda impagable

Astudillo Flores reiteró que siguen las conversaciones con la Secretaría de Hacienda para resolver el adeudo del gobierno por las retenciones de impuestos no declaradas al fisco. Indicó que los esquemas de pago que ha propuesto la Secretaría de Hacienda “no nos dejan satisfechos”.
Añadió que entiende que son adeudos institucionales y que los mismos no se generaron en su administración y siguen en las pláticas para encontrar una salida.
Confió en que los adeudos del gobierno del estado con Hacienda no afecten los programas sociales. “El problema de Guerrero, además de la violencia, me refiero al problema financiero, es el no haber pagado el Impuesto sobre la Renta (ISR) durante varios años, nos lo quieren cobrar igual que el ISSSTE”.
Dijo que la estrategia del gobierno es negociar con Hacienda e ISSSTE porque de no hacerlo los cobros podrían ser mas drásticos.
“No ha terminado la ruta del entendimiento con Hacienda, espero que nos vean con ojos de querernos ayudar. No nos van a perdonar la deuda, algo va a ocurrir y yo estoy dispuesto a pagar no lo que realmente quieren cobrar porque es impagable lo que quieren cobrar”.
El gobierno adeuda 13 mil millones de pesos al gobierno federal por retenciones no enteradas a Hacienda.
Sobre el arranque del proceso electoral y si funcionarios de su administración se van separar para buscar cargos de elección popular, Astudillo Flores dijo que no le han manifestado aspiraciones ni él ha platicado con ellos sobre el tema. “No me lo han hecho saber ni yo se los he dicho. Nadie me ha hecho comentarios sobre sus aspiraciones”.
El gobernador acotó que si los candidatos a la presidencia de la República se definirán hasta febrero cuando concluyan las precampañas de los partidos “pues de ahí seguramente se va a venir la cascada de asuntos porque en las ortodoxias mexicanas y aquí abarco a todos sin duda. Primero es el uno después es el dos, entonces yo creo que el tema está muy claro de los tiempos”.
Estimó que será a fin de año cuando los aspirantes “irán pintando”.
Un reportero le preguntó sobre su presunto respaldo al diputado federal Ricardo Taja Ramírez como aspirante a la candidatura a alcalde de Acapulco y respondió que no tiene ningún compromiso “más que trabajar por Guerrero y por supuesto yo ¿qué influencia puedo tener?”.

Se van a respetar las protestas por el tercer año de la desaparición de los 43, ofrece Astudillo

Ante las movilizaciones que se avecinan con motivo del tercer año de los ataques a los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en Iguala y la desaparición de 43 normalistas, el gobierno estatal no se propone inhibir “de ninguna manera” las expresiones de protesta”, ofreció este lunes el gobernador Héctor Astudillo Flores.
El gobernador fue consultado al final de la ceremonia por el inicio a clases en la escuela primaria Vicente Guerrero de esta capital. Agregó que “vamos a ser respetuosos y a tratar de ser muy cuidadosos para que las cosas salgan bien. Somos los primeros en comprender el grado de protesta y fundamentalmente por qué es, y, dado que lo entendemos, por supuesto que vamos a cuidar de que las cosas salgan de la manera más correcta”, prometió.
Astudillo lamentó en su discurso que todas las acciones que realiza su gobierno “se opacan ante el problema de la violencia”.
En otro acto en el que entregó claves a maestros idóneos en Casa Guerrero, el gobernador dijo en su discurso que todas las acciones que realiza su gobierno “se opacan ante el problema de la violencia”.
A las 8 y media de la mañana, Astudillo Flores encabezó la ceremonia de inicio de clases en la primaria de la que es egresado, en donde entregó un aula de medios, colocó la primera piedra para dos nuevos edificios, y mochilas y becas a alumnos de nivel primaria.
Entrevistado al final, Astudillo Flores, celebró que el ciclo escolar inició sin incidentes, “aunque con algunos problemitas”, pero aclaró que si cuando llegó había tantos problemas, “que no haya ninguno sería como mágico”. Después presumió que en este último año ha resuelto “una gran cantidad de problemas que estaban atravesados en el tema de educación”.
Uno es la jubilación, pues mu-chos maestros exigen su estímulo correspondiente, y como no estaba contemplado lo obligó a hacer una serie de gestiones, aunque reconoció que todavía hay algunos que no han recibido completa su jubilación.
Explicó que el tema educativo lo ha obligado a destinarle un buen tiempo, “horas hombre, y miren el estado, en este momento el 99 por ciento está en clases. Hay problemas que se van detectando, pero creo que se ha podido avanzar en temas como el de becas, construcción y rehabilitación de escuelas. Sólo en Chilpancingo hay una cifra histórica de 92 escuelas en un año que se están rehabilitando, o que se están haciendo nuevas”, informó.
Aseguró que en estos 16 meses que lleva de su gobierno hay casi 500 escuelas rehabilitadas.

Al alcalde de Acapulco le ha adelantado su gobierno

Con respecto a la declaración del presidente municipal de Acapulco, el perredista Evodio Velázquez Aguirre, en el sentido de que pedirá un adelanto de 130 millones de pesos de sus participaciones federales, el gobernador respondió que no sólo el edil de Acapulco las está pidiendo, sino que hay más, aunque no precisó el número.
Explicó que en los dos últimos años, el gobierno estatal le ha ayudado al alcalde de Acapulco. Y aclaró: “quien le ha adelantado es el gobierno del estado, no la federación”.
Sin embargo, aclaró que en este año, como es el último de las administraciones municipales, tienen que entrar en un diálogo y revisar de qué manera los puede apoyar porque ya es el último año de éstos.
“Tenemos que empezar a observar de qué manera se les puede facilitar recursos para sus compromisos”, porque aclaró que no solamente es el caso de Acapulco, “sino el de todos los que lo han planteado y a todos los que se les ha ayudado”.
Informó que le ha pedido al secretario de Finanzas Héctor Apreza , “una acción concreta, seguramente él dará a conocer si es interna o se puede hacer a través de una línea de Banorte que se tiene”.
Dijo que “se ha venido pateando el balón, desde que entramos varios municipios consiguieron dinero, pero ese dinero no hay manera de recuperarlo, es un déficit original que se encontró”.
Sin embargo, expresó que su gobierno debe tener “respuesta y canales”, para los alcaldes que solicitan adelanto de participaciones.

No está cerrada, la negociación con el SAT y el ISSSTE

Con respecto a los adeudos que tiene el gobierno del estado por 13 mil millones de pesos al SAT y al ISSSTE, Astudillo Flores aseguró que las pláticas con la secretaría de Hacienda para su renegociación no han fracasado, “la palabra fracasaron es muy drástica”, y aclaró que apenas se iniciaron las gestiones y no ha habido todavía una conclusión.
“Se está platicando con ellos y en los próximos días habrá nuevamente una reunión, especialmente con el SAT. Estamos buscando la manera de cómo salir del problema y es mi obligación como gobernador buscar los mecanismos”, dijo.
Añadió que sí tiene claro que no es posible dejar de pagar, “Hacienda no te dice no me pagues, te da alternativas y en esas alternativas estamos buscando cómo hacerlo”.
Adelantó que hay algunos programas que se pueden operar en el tema de Guerrero “y en eso estamos, igual que en el caso del ISSSTE”.
Insistió: “está la negociación, no nos van a perdonar las deudas, tenemos que pagar, no sabemos cuánto pero algo vamos a pagar”.
En la escuela Vicente Guerrero, en donde se reencontró con algunos de los ex alumnos de su generación en los años setentas, Astudillo Flores inauguró una aula de medios con 24 computadoras con una inversión de 3.5 millones de pesos. Entregó 320 butacas, 8 pintarrones para maestros, con una inversión de 340 mil pesos. Además colocó la primera piedra para la construcción de 2 edificios con 11 aulas con una inversión de 14 millones, 7 en la primera etapa.
Anunció la entrega de becas sociales a 3 mil 213 alumnos de primaria con una inversión de 9.4 millones de pesos. También la entrega de 35 mil mochilas.
Más tarde, en Casa Guerrero, encabezó la entrega de 395 claves a docentes del concurso de supervisión de educación básica, en donde se quejó que a pesar de su activismo en todo el estado el problema de la violencia, “opaca todo”.
“Va uno a las giras a entregar obras, pavimentaciones, escuelas, puentes, todas las obras que nos podamos imaginar que las hacen los guerrerenses, como nunca se había hecho, aumentamos nuestro movimiento económico, trabajamos para que haya más turismo, pero todo eso se opaca con el tema de la violencia”, dijo.
Y luego dijo que uno de los caminos que podría resolver ese problema, es lo que se haga en materia educativa, y que por eso no ha tenido “ninguna limitación” en apoyar todo lo que corresponde a el mejoramiento en la educación.

Atiende protesta en San Jeronimito

Más tarde estuvo en Costa Grande, en la comunidad San Jeronimito, en el municipio de Petatlán, donde entregó diversos apoyos e inauguró obras, madres de familia y alumnos de la escuela primaria Nicolás Bravo, de la localidad de Palos Blancos, se manifestaron con pancartas para pedir un director para el plantel, dos maestros y butacas nuevas. El gobernador se comprometió a resolver sus peticiones, “estoy aquí para conocer los problemas y resolverlos”, dijo.
En breves declaraciones a reporteros al término de su gira, que comenzó a la 1:30 de la tarde, el gobernador dijo que de 12 mil 300 planteles escolares que hay en Guerrero, “tenemos problemas reales graves en 13, por supuesto que el problema de (la falta de) los maestros existe ahora por las jubilaciones, antes se jubilaba un maestro e inmediatamente era reemplazado, ahora se está en un procedimiento que en términos de la nueva ley es más complejo, para mandar a un maestro tiene que estar muy acreditado y evaluado”.
“Pero se está haciendo un trabajo permanentemente, hay problemas, pero yo solamente vi una pancarta, no vi más, ¿eh? (en alusión a la manifestación de las madres de familia de la primaria de la localidad Palos Blancos), yo creo que también luego le magnifican un poquito, solamente vi una pancarta y la pedí para llevármela y lo voy a resolver a más tardar mañana”.
Astudillo Flores estuvo acompañado del alcalde perredista, Arturo Gómez Pérez, y los diputados perredistas Ricardo Barrientos Ríos, Maricarmen Cabrera Lagunas y Eloísa Hernández Valle. Inauguró la pavimentación de la carretera San Jeronimito-La Palma, así como la unidad deportiva de esa misma comunidad.
Ahí, en la cancha techada, desde antes de las 11 de la mañana, ya lo esperaban cientos de hombres, mujeres y niños de distintas comunidades de Petatlán que acudieron a recibir proyectos productivos y sillas de ruedas del DIF estatal, certificados del programa Un cuarto más de la secretaría de Desarrollo Social del estado, certificados de estudios y becas, entre otros apoyos.
A su llegada a la cancha techada, se le intentó acercar un grupo de madres de familia junto con sus hijos, portando pancartas en las que se leía: “No tenemos mesabancos”, “no tenemos maestros”, “escuela sin director”. Intentaron llamar la atención del gobernador para exponerle la situación de su plantel. Sin embargo, los escoltas y colaboradores más cercanos al mandatario hicieron todo lo posible para que no se le acercaran mientras el mandatario entregaba apoyos. “Sólo queremos que nos escuche”, decían mientras intentaban abrirse paso.
El gobernador se dio cuenta de lo que pasaba y al tomar el micrófono se dirigió a una de las madres y le dijo, “ahorita me das tu cartulina y me la das para dársela al secretario (de Educación), no se preocupen, cuenten conmigo”, lo que le valió los aplausos de los presentes.
Luego, habló de los apoyos entregados y anunció que tiene interés en regresar a Petatlán dentro de unos días para inaugurar un edificio en la Universidad Tecnológica de la Costa Grande en la que el gobierno estatal invirtió 35 millones de pesos y que ya está concluido.
Antes de su gira por Petatlán, el gobernador se reunió en privado en la cabecera municipal con el nuevo arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, a quien saludó de manera breve, según dio a conocer a los reporteros cuando ya se retiraba de San Jeronimito, “lo saludé hace un momento en Petatlán, le di el saludo y por supuesto en mi carácter de gobernador y con la envestidura que él tiene le di un saludo en Petatlán. Lo saludé y estuve con él solamente unos minutos, le di la bienvenida”.

“Si no quieren no vengan”, dice el gobernador de la alerta de EU para no visitar Guerrero

El gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que la alerta de Estados Unidos a sus funcionarios a no viajar por Guerrero está en torno la revisión del Tratado de Libre Comercio (TLC) y a las amenazas del presidente de Estados Unidos al país de construir un muro en la frontera.
Afirmó que en Guerrero y Acapulco se tiene una ruta de trabajo bien definida por lo que “no le hagan caso a Trump (el presidente de Estados Unidos)”.
Al igual que el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, quien dijo que la alerta es una estrategia para que se viaje por su país, el gobernador dijo que el presidente de Estados Unidos lo que quiere es “ponernos muros, el turismo en lugar de que venga a Acapulco, a Cancún, a Vallarta, se vaya a Miami, se vaya a Nueva York, porque ellos saben que el turismo ha crecido mucho en el país y una de las cosas que más han crecido en México es el turismo”.
El tema de la alerta de Estado Unidos que prohíbe a sus funcionarios visitar todo el estado de Guerrero, lo tocó el gobernador en el acto con pescadores de la Laguna de Tres Palos, el cual se llevó a cabo en el embarcadero de San Pedro Las Playas, donde subrayó que sin duda se tiene una ruta bien definida y manifestó: “No le hagan caso a Trump, no le hagan caso, que si no vengan, de todos modos vienen porque el turismo es nacional”.
Añadió que se tiene turismo muy leal y firme “y si los funcionarios de Trump no quieren venir que no vengan, que venga el turismo que ha sido leal, el turismo que viene cada fin de semana y el turismo que nos tiene afecto y sigue viendo en Acapulco un lugar extraordinario”.
Dijo que Donald Trump quiere un muro, pero también que no haya turismo ni Tratado de Libre Comercio.
Antes, en entrevista con reporteros al concluir la inauguración del edificio de la primara Ignacio Zaragoza de El Cayaco, a Astudillo Flores se le preguntó sobre la advertencia de los empresarios de que se va ver afectado el turismo y como consecuencia la economía del estado. Respondió que será muy respetuoso con el presidente Trump: “no me parece que el gobernador esté a la altura de ponerse a pelear con el señor Trump, ni lo voy a hacer, porque por principio ni caso me va a hacer, pero me parece que hay que ubicar el momento en que se da esta famosa alerta”.
Dijo que es un momento en que el propio presidente de los Estados Unidos visita la frontera y “se le recarga, para variar a México, al muro, a los mexicanos y sin duda la alerta es parte de esto y yo creo que es un asunto que no hay que perderlo de vista”. Afirmó que Guerrero, y especialmente Acapulco, tiene una influencia de turismo nacional, que ha sido leal”.
Aseguró que las estrategias para revertir ese tipo de alertas siempre se hacen y que es un tema nacional, no solo de Guerrero, sino dirigido a las playas del país. La secretaría de Turismo federal y la del estado, “habremos de definir alguna estrategia”.
Recordó que fue el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, quien le informó de la alerta y “creo que próximamente habrá de hacerse alguna ruta para ubicar a nuestro país frente a unas declaraciones de quien pierde popularidad y aceptación en su propio país”.
Sobre si está alerta podría cambiar el ánimo de los visitantes para la temporada invernal, el gobernador dijo que no lo cree, “no tendrá afectaciones en nuestros números, porque hay que recordar que Acapulco es en su gran mayoría turismo nacional. Entonces insisto hay que ubicar en su contexto, quién lo hace, es el señor Trump, el señor Trump no es un gran amigo de este país, cada vez que se le complican las cosas en sus pleitos por todo el mundo mira a México y hace descalificaciones y agrede. Cuando no es con el muro es con la inseguridad, es parte de su estrategia”.
Además Trump “ha dicho en sus propios relatos personales, él para negociar agrede, amedrenta y nos está amedrentando porque en este momento el Tratado de Libre Comercio es lo que está en la mesa”.

Entrega apoyo a pescadores

En su gira de trabajo de este jueves en Acapulco, el gobernador estuvo en el poblado de San Pedro las Playas donde entregó apoyo a los pescadores por 2 millones 9 mil pesos para 135 cooperativas, para la siembra de tilapia y la compra de equipo.
En el acto se informó que el apoyo por cooperativa pasó de 15 mil a 22 mil pesos y en su mensaje manifestó a los pescadores que le daba gusto estar con ellos porque son gente trabajadora.
Astudillo dijo que reconocía que se tienen problemas y lo que importa es que el gobernador “no pierda el sentido se sensibilidad, el gobernador esté pendiente de los problemas y que con la ayuda de todas y de todos ustedes podamos salir adelante”.
Indicó que todos los días está pendiente de uno de los temas y que lamentablemente ha lastimado y “que tenemos que enfrentarlo todos los días, que es la violencia. Nosotros estamos firmes en todo lo que tenemos que hacer, tenemos mucha claridad en todo lo que tenemos que hacer, les agradezco mucho la oportunidad”.
En el acto se informó que en todo el estado serán entregados 8 millones de pesos para beneficiar a 209 organizaciones. En también entregó llaves del programa Un cuarto más donde se beneficio a 400 familias.
El dirigente de una de las organizaciones pesqueras, Santos Guatemala, dijo que con esas acciones el gobernador estaba cumpliendo con los compromisos que hizo con ellos cuando estaba en campaña, entre ellos, que dos veces al año iban a sembrar alevines, el aumento del apoyo a las cooperativas y la construcción de una planta tratadora para captar las aguas negras de las unidades habitacionales y ya no se siga contaminando la laguna.
Dijo que saben que ya se construye por el área del aeropuerto y que no ha habido necesidad de plantarse en las calles o tomar oficinas, “estamos contentos con usted”. En el acto estuvieron el delegado de Sagarpa, Eugenio Treviño, el delegado de Sedatu, José Manuel Armenta Tello, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo y el delegado federal de Pesca, Jaime Colón, entre otros.