Lanzan autoridades la Operación Cápsula con retenes en colonias para inhibir el delito

Argenis Salmerón / Jacob Morales

El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Francisco Sandoval Vázquez, informó que comenzó la Operación Cápsula, para inhibir la violencia en Acapulco.
Al término de la sesión de Protección Civil, el jefe policiaco, dijo que la operación va conjunto con Serpiente de Fuego, que encabeza la Gendarmería.
Explicó que la operación Cápsula busca disminuir los índices delictivos y detectar a personas sospechosas que se trasladen en motocicletas o vehículos, portando armas o con drogas.
Ahondó que tras el arranque la operación colocaron filtros de seguridad en lugares indeterminados y de manera sorpresiva, sobre todo en los accesos a las colonias con mayor índice delincuencia como Renacimiento, Zapata y la Jardín en sus tres secciones.
“Con este operativo hacemos presencia y tenemos proximidad social, además buscamos inhibir el delito, colocando estos filtros de revisión en horarios sorpresa y sin alertar, verificamos que la gente que se traslada en unidades motrices cubran toda la reglamentación y no infrinjan la ley”, acotó.
Sandoval Vázquez dijo que todas las operaciones que realizan son con la finalidad de recuperar la seguridad de los ciudadanos, porque el deber de los policías es dar seguridad de los ciudadanos y turistas que visitan el puerto.
“Los operativos son aleatorios y se colocan por muchas partes al mismo tiempo, por razones de operatividad no puedo ser muy específico en eso, pero estamos trabajando con el grupo municipal de seguridad, y vamos a dar los resultados una vez que concluyamos los operativos”, puntualizó.
Sandoval Vázquez exhortó a los ciudadanos a cumplir con la reglamentación de tránsito, porque hay conductores que manejan vehículos y motocicletas sin las medidas adecuadas de seguridad y a exceso de velocidad, lo que representa un peligro a otras personas.
Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loaeza, informó que el jueves dio inicio la operación Cápsula, que realiza la policía municipal en coordinación con policías del estado y federales.
En declaraciones después del acto inaugural del programa Viernes por la Salud, realizado en la Unidad Deportiva Jorge Campos de Ciudad Renacimiento, manifestó que ahí participan 400 de los policías que están acreditados de un total de dos mil elementos que trabajan en la dependencia de seguridad pública.
El funcionario atribuyó al el jueves no se registraran asesinatos en el municipio, no obstante que sí se registraron “incidentes menores”.
“Hoy amanecimos que el índice delictivo del día de ayer (jueves), inicio de este operativo, nos bajó enormemente. Podríamos decir que los incidentes que hubo fueron menores. Una noticia muy buena. Me da gusto que hayamos amanecido en saldo blanco”, expresó.
A los dueños de los establecimientos de la Costera que sufren de extosciones, les dijo: “entendemos la preocupación tiene que cuidar su negocio, pero nosotros estamos redoblando los esfuerzos, estamos dando el 200 por ciento”, a pesar del poco equipo que tienen.
En supervisión en la colonia Farallón Meza Loaeza  dijo que Cápsula reforzará la seguridad en las áreas de “foco rojo”, como las colonias Zapata, Renacimiento, la zona poniente y las “apartadas en el mismo centro”.
El sábado pasado comenzó la operación de la Policía Federal de la división de la Gendarmería denominada Serpiente de Fuego, que realiza patrullajes en diferentes colonias de la parte alta de Acapulco y polígonos identificados por el gobierno federal como de mayor nivel de inseguridad, entre ellos la colonia Progreso.
Desde el 13 de diciembre de 2014, la Policía Federal y Gendarmería realizan la operación denominada Lluvia de Estrellas, para reforzar la vigilancia en la ciudad.

Recomiendan autoridades mantener la alerta por remanentes del huracán Patricia

Argenis Salmerón

En la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, sin que haya asistido el alcalde Evodio Velázquez Aguirre, dieron a conocer que la alerta continúa por el huracán Patricia hasta que los remanentes del fenómeno se alejen de Acapulco.
Mientras que la delegación de Conagua pidió no bajar la “guardia” por la evolución impredecible del huracán, aunque Capitanía de Puerto abrió el puerto a la navegación.
El secretario General del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza, encabezó la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, y quien explicó los pormenores del fenómeno fue el coordinador de Protección Civil y Bomberos del Municipio, Sabás Arturo de la Rosa Camacho.
A la sesión acudieron los regidores, funcionarios municipales, y representantes del Ejército, Marina y Gendarmería.
Meza Loeza apuntó que no escatimarán las medidas de prevención para cualquier fenómeno natural, “entre más exageradas sean, habrá más resultados”.
Recalcó que no dejarán a la deriva a la población en cuestiones de medidas de seguridad, y comentó que por el paso del huracán Patricia se supervisaron los refugios temporales de la ciudad para en caso extremo utilizar los albergues.
Dijo que el huracán categoría cinco se alejó de las costas de Guerrero, pero manifestó que “hay cuidar la mancha blanca” porque en ocasiones retrocede en su trayectoria el fenómeno.
De la Rosa Camacho informó que el paso del huracán Patricia por Acapulco causó daños “mínimos”, pero mencionó que estarán alertas hasta que no haya amenazas de las “bandas nubosas”.
Dijo que desde la formación del fenómeno como depresión tropical en el Pacífico empezaron los trabajos de la coordinación, y los responsables de las 25 zonas de alto riesgos y zona inundables.
Aseguró que ayer las “bandas nubosas” afecta las costas del estado, sin embargo la trayectoria se aleja de las costas guerrerenses.
El funcionario detalló que el fenómeno tuvo vientos de 352 kilómetros por hora, capaz de levantar un automóvil, “no hay registro de la magnitud del huracán, y está  considerado como uno de los cinco huracanes más poderosos del mundo, en el Pacífico”.
Reiteró que los daños por el paso del huracán Patricia fueron menores, como una vivienda en la colonia Plan de Ayala, en la comunidad del Kilómetro 30; una vivienda en la colonia Cumbres de Figueroa; un deslave de rocas en la avenida Escénica; y un árbol caído en el poblado de La Venta.
Puntualizó que Protección Civil recorrió los cauces de los ríos sobre todo La Sábana, Laguna Negra de Puerto Marqués y la laguna de Barra Vieja.
Dijo que ocho de 15 pluviómetros funcionan en el municipio como parte del sistema de alertamiento, y tienen la función de atender una emergencia en caso de una inundación o desbordamiento.
Ante esta situación, pidió al Consejo modernizar y ampliar los sistemas de alertamiento para contar con mejores aparatos que puedan detectar la velocidad de viento y humedad, pero lo más importante es monitorear el cauce del río desde la comunidad de La Providencia hasta la Laguna Negra de Puerto Marqués para evitar daños.
El director operativo de la delegación Guerrero de Conagua, Víctor Jacinto, remendó que no “bajar la guardia” ante la evolución del fenómeno, porque la temporada de lluvias aún no culmina y por los cambios climatológicos impredecibles.
Indicó que la dependencia federal está en alerta en las zonas inundables de Acapulco para una emergencia recibir apoyo de la federación.
Explicó que el manejo de las barras lagunales no precisamente provocan inundación, pero dijo que sí aportan para que se inundan las zonas más cercanas, aunque consideró que las inundaciones se provocan por mala ubicación de las viviendas y por el escurrimiento de las cuencas, que puede “atorar” el manejo de las barras lagunales.
Acotó que las barras lagunales no se pueden “manejar” manualmente ni los particulares, como lo señala la Ley, pero dijo que en caso de una emergencia sí se pueden abrir.
El capitán del puerto, Gustavo Gómez Rangel, informó que ayer se abrió el puerto a embarcaciones pequeñas y grandes por las condiciones favorables del fenómeno Patricia.
Sin embargo, dijo que ayer continuó el alto oleaje en las playas Revolcadero y la zona de Pie de la Cuesta.

Autoridades ejidales llevan a la PGR denuncia contra la magistrada López Díaz

Desvía la ley para ayudar a empresarios, afirman

 

 Karina Contreras Las autoridades de los ejidos de El Podrido, El Cayaco y la Estación presentaron denuncias de hechos que pueden derivar en ilícitos en la Procuraduría General de la República (PGR) contra la magistrada del Tribunal Unitario Agrario (TUA) número 41, Luz Mercedes del Carmen López Díaz, por incurrir en delitos contra la administración de la justicia, al desviar el contenido de la ley para favorecer a empresarios.

Por otro parte, los ejidatarios instalaron un campamento afuera del TUA 41 para insistir en la salida de la magistrada, pues el representante del Tribunal Superior Agrario (TSA), les pidió que se trasladarán a la ciudad de México para ver el problema.

El abogado de los denunciantes, Humberto Sevilla García, manifestó que no irán, pues no quieren escuchar más “falacias de las autoridades agrarias”.

También ayer los ejidatarios que fueron demandados por la magistrada López Díaz por el delito de obstrucción a la justicia, se presentaron a declarar ante el agente del MP federal, Alfonso González Zamora, atendiendo así la denuncia en su contra que está registrada bajo la averiguación previa 43/AcadII/2004 contra 12 personas, entre ellas el asesor jurídico de El Podrido, Humberto Sevilla García; los presidentes ejidales de El Podrido y El Cayacos, Eloy Benítez Zúñiga y Pablo Ávila González; los dirigentes Alberto Ávila González,                                   Genaro Marín Hernández, Balbino Carrada Pérez, Gerardo Hernández Moreno.

La denuncia

Las denuncias de los ejidatarios contra la magistrada fue recibida por el subdelegado de la PGR, Francisco Laja Saldaña. El abogado Humberto Sevilla García, antes de presentar las acusaciones contra la funcionaria informó que las demandas de los tres ejidos es por las actuaciones que ha llevado a cabo López Díaz, las cuales han estado llena de irregularidades.

Precisó que con esas denuncias es para pedir a la PGR analice la actuación de la magistrada al frente del TUA, quien a actuado de una manera dañina contra los ejidos.

El abogado calificó como denuncias inventadas la demanda de la magistrada contra los ejidatarios, pues nunca se obstruyó la acción de la justicia agraria; agregó que la magistrada respondió con perversidad con la intención de desvirtuar el movimiento de protesta, demostrando una falta de madurez y cerrada a la crítica.

Dijo Sevilla García que consideran delictuosos la actitud de la magistrada, pues actúa contra la administración de justicia desviando el contenido de la ley en perjuicio de los ejidos. Agregó el abogado que esperan que, así como sucedió con la denuncia de la magistrada, se dé agilidad a su denuncia y que la magistrada también sea citada inmediatamente ante esa instancia.

En el TUA mucho expedientes rezagados

El sub procurador de Defensa de los Campesinos del gobierno del estado, Santiago Salazar Bautista, dijo que hay un cúmulo de expedientes de casos agrarios, que lejos de resolverse, estos están retrazados y empolvados en el TUA.

Salazar Bautista fue entrevistado en las instalaciones de la PGR cuando acudió a brindar asesoría a los ejidatarios que se presentaron a declarar por la denuncia de la magistrada; y a quién al principio personal de la PGR no le permitió la entrada para escuchar las declaraciones de los ejidatarios.

En declaraciones a la prensa el funcionario estatal informó que hay un cúmulo de expedientes que no se han resuelto, y por lo cual le han pedido al gobierno federal ponga atención y dé una atención expedita de los conflictos, pues al final ellos (el estado) son los que tienen que vivir con el problema que luego se convierte en focos rojos, y donde al final se le hecha la culpa a los campesinos.

El funcionario dijo que aunque ellos han buscado la soluciones por la vía de la conciliación, a veces tienen que mandarlo a los tribunales donde se van rezagando, lo que hace que vuelva la inconformidad de los ejidatarios.

Para el subprocurador de la defensa de los campesinos,                                   los ejidatarios no incurrieron en ningún delito, pues a pesar del plantón afuera del TUA, éste siguió trabajando y nunca se suspendieron sus labores.

Dijo que en este caso estará al pendiente de que se respete el derecho y las garantías de los campesinos, pues no va a permitir que se trate de acusar a quien reclama un derecho con respecto a la prontitud de justicia, pues se tiene que recordar que hay términos para dar solución a los conflictos agrarios, y el retardar la resolución de los mismos es “obstrucción de la impartición de justicia”.

Consternación entre líderes de cámaras y autoridades

Mónica Martínez García La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Acapulco (AMHM), la Secretaría de Fomento Turístico, la Dirección de Turismo Municipal (DTM), la Canaco y la Coparmex, lamentaron el cierre obligado del hotel Continental Emporio y se dijeron “consternados” por la decisión del empresario hotelero y preocupados por la pérdida de empleos para los acapulqueños, a consecuencia de dicho cierre.

Para la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda las negociaciones por parte del gobierno del estado “no fueron insuficientes, la empresa fue la que no quiso dialogar” porque ya habían tomado su decisión, y dijo que ésta se cerró al diálogo.

“Lamentamos mucho una decisión de esta naturaleza porque siempre se debe agotar el diálogo, ojalá que a sus inmuebles les dé (la empresa) un destino turístico y productivo porque es una inversión importante”.

Por su parte, el presidente de la Canaco, Alejandro Martínez Sidney señaló que el sector empresarial está consternado por la decisión del dueño del hotel y dijo que existe “efervescencia” por protestar con el apagón y el cese de operaciones de los hoteles y negocios de la Costera por un par horas, tal y como lo anunció hace unos días, aunque indicó que estas acciones “están en proceso” todavía.

“Verdaderamente estamos consternados de lo que ocasiona que un inversionista tenga la penosa necesidad de cerrar una empresa, que tiene que ver con el mantenimiento de cerca de 500 familias directas y mil indirectas, es un golpe verdadero a la economía por la actitud de un líder sindical”, recalcó.

Respecto a las manifestaciones que harán a través de un apagón y cese de actividades del sector que representa, indicó que aún están en pláticas para definir si lo harán por una o dos horas.

El presidente de la AMHMA, Javier Saldívar Rodríguez aseguró que éste “es un buen momento” para que el sector hotelero del puerto y el gremio sindical “reflexionen”, para “sentarnos a dialogar antes de pelear, que no deja nada bueno”.

Dijo que ojalá lo sucedido sirva de experiencia para ambas partes porque dichos acontecimientos “lesionan” a Acapulco y exhortó a evitar las “peleas estériles” que originan “desprestigio hacia el destino”.

Por otro lado, el director de Turismo municipal, Roger Bergeret Muñoz recalcó que la situación es preocupante y dijo que el municipio “ha estado al pendiente” del conflicto y aseguró que el presidente municipal, Alberto López Rosas “ha buscado platicar con los empresarios” para lograr una solución.

El presidente de la Coparmex, José Jorge Bajos Valverde lamentó que uno de los hoteles más antiguos de Acapulco cierre sus puertas y señaló que ello “representa una mala imagen y señal de la falta de capacidad de los líderes”.

Se reúnen pescadores de Petacalco con autoridades; continuarán el plantón

No acude a la reunión la representante de la CFE

Brenda Escobar Zihuatanejo Los pescadores del Frente de Lucha Social José Luis Valdovinos Rosales, que desde el 20 de abril mantienen un plantón pacífico frente a la puerta principal de la planta termoeléctrica Plutarco Elías Calles, en demanda de pago de indemnizaciones por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acordaron en una reunión con las autoridades que no se retirarán hasta que sus demandas sean atendidas de forma favorable.

Por ello, señalaron un nuevo encuentro este próximo viernes 7 en la comisaría de Petacalco.

Esta reunión es el primer acercamiento de las autoridades con los inconformes y fue encabezada por el representante de la secretaría de Gobernación federal, José Antonio Plaza Urbina, y en representación del Gobierno del Estado, el director del fideicomiso Unidad y Trabajo, Rómulo García Pineda.

Como mediador en el conflicto estuvo el alcalde del municipio de La Unión, Carlos Reyes Torres y los dirigentes del Frente de Lucha Social, Jesús Campos Albarrán, José Sabalsa Lozano y José Luis Mendoza Berber.

La reunión se llevó a cabo el lunes 3 por la tarde en la comisaría de Petacalco y luego de más de tres horas, acordaron celebrar una próxima reunión el vieres 7, para dar respuesta a las peticiones planteadas por los representantes de los pescadores.

Asimismo, se acordó que las respuestas a los inconformes “sean concretas” y favorables para los demandantes, quienes continúan en el lugar hasta que se cumplan los acuerdos. De manera extraoficial se conoció que la gerente de Desarrollo Social de la CFE, Margarita Pérez Gavilán Torres se negó a asistir a la reunión del lunes 3 “porque no va a negociar con presiones”.

Las peticiones más destacadas que formuló el asesor de este movimiento, José Luis Mendoza Berber fueron el financiamiento de proyectos productivos para el sector pesquero Vaso Presa La Villita, por un monto de 10 millones de pesos porque aseguran que debido a la limpieza de las turbinas de la planta hace más de 5 años, “se dio el bajón al vaso de la presa y afectó a 425 pescadores”.

Pidió financiamiento de proyectos productivos y el pago del apoyo de 13 mil 500 pesos por socio de la Unión de Cooperativas del municipio de La Unión; que fue un acuerdo que el gobernador René Juárez Cisneros amarró con el entonces líder José Sabalsa Lozano y que hasta ahora no se les ha pagado.

También solicitaron apoyar a los 58 socios de la organización de Jesús Campos Albarrán con proyectos productivos, pues argumentó que el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca Boone, en el oficio SDR/530/02 aprobó dicho recurso que otorgó en su momento la CFE.