Continúan toneladas de basura, escombros y lodo en avenidas y calles de la zona suburbana

Un grupo de vecinos de la colonia Nopalitos limpió y abrió paso en el acceso principal debido a la gran cantidad de basura que la gente ha ido a aventar y se acumuló Jacob Morales

Jacob Morales Antonio

Toneladas de basura, escombros y lodo continúan en las avenidas y calles de las colonias de la zona suburbana de Acapulco, donde también los vecinos padecen la falta de energía eléctrica en sus casas y de agua potable.
Pero el alivio llegó 15 días después, al menos en las calles principales de Ciudad Renacimiento, donde desde muy temprano una brigada de trabajadores enviados por el gobierno estatal, con ayuda de retroexcavadoras y camiones de volteo, retiraron parte de los escombros, la basura y el lodo.
En la central de abasto se observó una mayor movilidad de personas y desde este martes todos los locales están abiertos, así como las carnicerías, donde el kilo de res pasó de 190 a 220 pesos, y el huevo comenzó a bajar de 120 pesos el casillero a 90, en algunos puestos.
El transporte público continúa con tarifas ilegales, a pesar del llamado que ha realizado a la Dirección de Transportes estatal, para regularizar las tarifas, sobre todo en la tarde-noche, donde los colectivos amarillos cobran hasta 50 pesos, cuando la tarifa es de 20. Los camiones urbanos cobra 15 pesos de la zona suburbana a la avenida Costera, pese a que su tarifa es de 12 pesos.

En la Nopalitos, vecinos limpian el acceso a la colonia

Durante un extenso recorrido realizado este miércoles, por las colonias de la zona suburbana, se constató que hay calles que siguen igual que como amanecieron el 25 de octubre, luego del impacto del huracán Otis, con árboles caídos y basura.
Pero en otras, como en el acceso a la colonia Nopalitos, ubicada a unos metros del retorno de Paso Limonero, en la carretera México-Acapulco en dirección a las Cruces, la gente ha formado una montaña de desechos orgánicos que emiten olores nauseabundos.
Ahí, un grupo de vecinos agarró las palas de sus casas y con mucho esfuerzo, bajos los rayos de un intenso sol, despejaron un carril de la calle, para que tuvieran acceso los camiones de las despensas que entrega el Ejército y subieran a la parte alta.
El señor Sergio Montes solicitó al Ayuntamiento enviar un camión para poder retirar toda la basura acumulada, que han dejado vecinos y personas de otras colonias que llegan a aventarla en esa calle, que queda un metro por debajo de la carretera México-Acapulco.
El hombre comentó que la mayor parte de la basura son desechos sólidos y no hay tanto escombro, que la pestilencia impregna toda esa área hasta la colonia, cuando el viento sopla fuerte.
Dijo que la colonia ya tiene electricidad, aún falta el agua entubada y mucho apoyo con despensas, porque muchas personas perdieron los techos de sus viviendas, de lámina de aluminio, y se han preocupado por primero tratar de arreglarlas, antes que ir a buscar alimentos.

En la Zapata y el bulevar Vicente Guerrero sigue la basura

En el bulevar Vicente Guerrero, que es la principal vía de acceso desde la caseta La Venta hacia Acapulco, en la lateral del lado de la colonia Emiliano Zapata, desde la esquina de la Calle 3 hasta la 14, hay cerros de lodo y escombros amontonados, mientras que en los carriles centrales la constante es el polvo que queda del lodo que se secó.
Al entrar a la colonia Zapata, por la Calle 14, a un costado del cadena de comida rápida KFC, aún hay tierra lodosa y basura. Por todo el camellón central, hasta llegar a las canchas de la colonia, hay basura, ramas de árboles caídos y desechos sólidos en bolsas que la gente ha ido aventando.
En los alrededores de las canchas continúa el incendio de la basura acumulada, pese al auxilio de los vecinos. Ninguna autoridad ha enviado camiones o maquinaria para retirar los desechos.
Otra zona de la misma colonia, que continúa con lodo y basura, es la Calle 2 y su continuación como calle José Gervacio, a un costado de la unidad médica del IMSS. Incluso, en frente del nosocomio hay lodo y basura que no ha sido retirada.
En las calles cercanas también siguen los montones de basura y la pestilencia. En el recorrido se observó a gran cantidad de personas con cubrebocas, y otras, al pasar por los lugares pestilentes, cubrían su nariz con la playera o apretaban con sus manos la nariz.

Obstruido, el acceso a la central de abasto

En la avenida El Quemado sólo hay circulación en un sentido, donde se habilitó un carril de contraflujo, porque de un lado fue colocada la tierra y basura que fue retirada de las calles del fraccionamiento Arboledas, que quedó inundado.
Esta situación provoca en la avenida un intenso tráfico en la horas pico de la mañana y tarde; además, dificulta el acceso de los camiones con verduras y frutas que llegan desde la madrugada.
En la avenida los mismos vendedores del mercado siguen aventando y dejando los desechos orgánicos en medio del camellón. Además, en la calle aún hay agua saliendo de las alcantarillas, lo que genera lodo con la tierra que quedó, provocando que la gente que acude a comprar se manche el calzado.
En esa misma avenida, en el acceso a la colonia Industrial, la situación es semejante, pues a pesar de que fueron retirados dos automóviles, que la corriente arrastró, así como dos postes de alta tensión, en la vía quedó un montón de tierra y basura orgánica, que además del polvo, mantiene reducido a un carril el tránsito.

En Renacimiento una brigada peina las calles

La situación en Ciudad Renacimiento comenzó a tener otro rostro. Desde este lunes llegaron trabajadores del gobierno estatal, con retroexcavadoras y camiones de volteo, a los que poco a poco se han ido sumando más, y este miércoles hubo varias cuadrillas en una amplia zona.
La limpieza se observó desde la entrada del poblado La Sabana, de donde se retiraron los desechos que estaban a un costado del arco, en el Circuito Interior. También se vio maquinaria pesada, con hombres y mujeres acomodando la basura, para ser subida al camión de volteo.
El eje central desde este miércoles lució casi limpio, debido a que en algunas esquinas quedaron montones de basura, o tal vez la gente volvió a sacar la de sus casas, porque en toda la avenida se retiraron los desechos.
Uno de los trabajadores comentó que desde el lunes comenzaron las labores de limpieza de las avenidas principales, pero al llegar a las vía más cercanas al río de La Sabana, los trabajos se han tornado lentos, debido que ahí no sólo es basura y escombro, también hay mucha tierra y lodo, porque las familias que ya tiene agua, han comenzado a lavar sus casas y todo lo han sacado a la calle.
Dijo que conforme avancen en las calles principales, irán adentrándose a las calles secundarias y callejones, como en Cerro Xonacatlán y la calle Nicolás Bravo, que lleva al hospital IMSS Bienestar Renacimiento, donde el camellón central de la avenida Juan R Escudero continúa con mucha basura, aunque la pestilencia es menor.

Llegó el agua y la luz en algunas colonias

En gran parte de Ciudad Renacimiento y la colonia Zapata hay agua entubada y la mayoría de las personas ya lavó sus casas, incluso hay autolavados funcionando.
Pero en las partes altas, como la colonia Simón Bolívar, el Sector 6, Sinaí, Alborada e Izazaga, al igual que en San Agustín, Los Órganos, Casas San Luis, Palenque y Casas Homex, la situación es la misma de hace días.
De igual modo, en colonias del centro de la ciudad, como Progreso, Alta Progreso, Loma Hermosa, Club Deportivo, Bella Vista, La Laja y El Roble, entre otras, según las quejas que se observaron en Facebook.
En esa misma red social, los vecinos reclaman la falta de electricidad en sus colonias. En una parte de Caleta no se ha restablecido el servicio, tampoco en la Jardín, en sus tres secciones; la colonia Bella Vista, algunas calles cercanas a La Cima, El Roble, La Laja, Campestre la Laguna y una parte del Circuito Interior de Renacimiento.
Tampoco hay electricidad en la colonia Bella Vista, en la avenida México, en la colonia La Máquina y en las cercanías de esa zona con el río de la Sabana, así como en calles de la colonia Emiliano Zapata, la colonia Altamira, una parte de la Guinea, Colosio, Las Parotas y colonias ubicadas atrás del penal de Las Cruces, una parte de San Pedro Las Playas, Santa Cruz parte alta, colonia Benito Juárez, Altos del Miramar, una parte de Cumbres de Figueroa, la parte alta de la Morelos, La Venta, Agrícola, 20 de noviembre y San Pedro Las Playas.

 

Vecinos le prenden fuego a la basura cerca del mercado y canchas de la colonia Zapata

 

Vecinos aledaños al mercado y las canchas de la colonia Emiliano Zapata, le prendieron fuego a la basura acumulada en la Calle 13 esquina con la 14.
Un vecino comentó este martes que, desde el domingo, algunas personas le aventaron gasolina a la basura que abarca la mitad de la Calle 13, esquina con la Calle 14 y la 10, a una cuadra del mercado, y en los alrededores de las canchas de la colonia.
El vecino indicó que la acción se provocó debido a la fuerte pestilencia que recorría el aire de la zona y que salía de la basura acumulada, principalmente de los desechos que vienen de las casas cercanas y del mercado.
Sin embargo, el incendio está provocando una gran cantidad de humo que se esparce por toda la zona, afectando a quienes acuden por la mañana y tarde a las canchas de la colonia, a realizar ejercicio.
El vecino pidió al municipio atender el retiro de la basura, porque ahora existe temor a que puedan generarse infecciones, por la pestilencia, y enfermedades pulmonares por la gran cantidad de humo.
Por las noches, en muchas calles de las colonias de la Zapata y de Renacimiento, los vecinos que aún no tienen electricidad, prenden fuego a la basura para iluminar sus calles o patios, lo que provoca que por las mañanas haya una densa capa de humo en la zona suburbana. (Jacob Morales Antonio).

 

Se necesitan 500 camiones para recoger la basura y sólo hay 105, advierte la alcaldesa

La alcaldesa Abelina López en la conferencia en las escalinatas del Palacio Municipal Foto: El Sur

Aurora Harrison

La alcaldesa Abelina López Rodríguez informó que Acapulco requiere de más de 2 mil millones de pesos para atender las afectaciones que dejó el huracán Otis en tanques de agua potable, drenaje, mercados, parques, techados e infraestructura urbana.
Ayer por la tarde en la explanada del Ayuntamiento acompañada de funcionarios de su gabinete, la alcaldesa dijo que requiere 500 camiones para hacer frente al problema de la basura, y cuenta con 105. Por ello pidió a la población separar los desechos sólidos y a los empresarios que contraten los servicios especiales de recolección.
Dijo que en afectaciones en infraestructura hidráulica de agua potable, drenajes colapsados y saneamiento, se requiere de una inversión de 843.73 millones de pesos, porque se dañaron varios tanques.
De los tanques con afectación mencionó los de Silvestre Castro, Escénica, tanque Hornos, tanque Morelos y tanque Cuauhtémoc, y dijo “no se podrá dar agua hasta que no se construyan los tanques”.
Detalló que 40 por ciento de la población todavía no tienen agua potable, que el 60 por ciento ya cuenta con el servicio como la avenida Costera y poblados de la zona rural como Agua Caliente.
En infraestructura dijo que 10 de los 59 mercados de la ciudad resultaron totalmente colapsados y se requiere de 200 millones de pesos para su reconstrucción.
Para la reinstalación de 32 mil luminarias destruidas en la ciudad, la alcaldesa dijo que requieren de 213 millones de pesos.
Y comentó que es una fuerte inversión económica por ello se trabaja en una estrecha coordinación con el estado y la federación.
“Hay que volver a empezar, pero la fuerza Acapulco es más que eso, y cuando hablo de la fuerza Acapulco, es hablar del respaldo de miles y miles de personas que se han sumado a los trabajos de limpieza de la ciudad”, detalló.
En el caso de la limpieza y recolección de la basura, Abelina López confía que antes del 12 de diciembre se pueda tener limpia toda la ciudad.
Mencionó que se han recolectado más de 14 mil toneladas de basura y se espera recoger en total 660 mil toneladas, lo que representa el acumulado de dos años de basura.

Incentivos y ayuda del gobierno municipal a damnificados

De los incentivos y apoyos de su gobierno, la alcaldesa dijo que para el predial se aplicarán descuentos de multas y recargos del 100 por ciento hasta febrero, además dijo que está garantizado el salario y el aguinaldo de los trabajadores municipales.
También habrá descuentos en recargos del impuesto sobre la adquisición de inmuebles, prórroga hasta febrero en licencias de funcionamiento a negocios, un descuento del 100 por ciento en licencias de construcción y la gratuidad en las actas de nacimiento o de defunción.
La alcaldesa hizo un llamado al gobierno estatal para que apoye con incentivos fiscales como el impuesto sobre el hospedaje sobre seis meses, el impuesto estatal a la nómina de 2 por ciento, el entero de incentivos federales, estatales y municipales a la zona federal marítima terrestre y actos registrales.
“Estoy segura de que contamos con el apoyo del gobierno federal y estatal porque no hacemos las cosas a lo que se nos ocurre, la línea sale de la mesa y el seguimiento se da en la mesa. Traemos un recurso de 80 millones de pesos para hacer el colector de Papagayo pero eso lo vamos a reorientar para que se vayan al tema del agua porque apremia el agua para darle al 40 por ciento de la población que no tiene porque los tanques no existen”, dijo.

 

Toneladas de basura siguen amontonadas en la calle principal de Ciudad Renacimiento

Luego de diez días del impacto del huracán Otis, en la calle Eje Central de la popular colonia Renacimiento todavía se encuentran toneladas de basura, aunque en las casas ya este jueves llegó el agua potable.
Mientras, este viernes, se vieron varias brigadas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la zona, revisando los postes de luz. Mientras los trabajadores revisaban, dos niños se acercaron y uno de ellos gritó: “Ya queremos luz, ya me cansa de que me piquen los zancudos”.
En un recorrido, se observó que la primaria 6 Adolfo López Mateos, ubicada en la calle Leonardo Bravo, sufrió severos daños. Se observó que la caída de un árbol derribó parte de la barda y en el interior volaron las láminas de la cancha.
En la escuela ya se secó el lodo y afuera hay mucha basura, lodo podrido y se desprende un olor desagradable. Todavía el árbol no ha sido retirado y hay un poste de luz tirado.
Mientras que en el jardín de niños Rubén Figueroa Figueroa, ubicado en la valle Fuerte de San Diego, nada más se observó a los árboles caídos y mucha basura.
En esta calle, varios vecinos sacaron lo que fueron sus muebles y que Otis dejó inservibles. Hay un árbol caído que obstruye la calle y mucho lodo, el cual tiene varios centímetros de grueso y está seco.
En el Eje Central todavía se observan montones de desechos de las casas y lodo podrido, por lo que para evitar enfermedades la gente lo ha recubierto con cal.
Los vecinos mostraron su preocupación por la reproducción del mosquito del dengue y el polvo, por lo que piden al Ayuntamiento que acudan los camiones de basura, para que se lleven los desechos que todavía continúan por toneladas en las diversas calles de la colonia. (Karina Contreras).

 

Siguen vecinos en busca de agua en manantiales y empresas purificadoras

Hombres y mujeres formaron una larga fila para recibir agua en la colonia Sinaí donde informaron que era la primera vez que alguien llevaba ayuda porque ni el gobierno ha entrado a la zona Foto: Jacob Morales

Aurora Harrison

Vecinos de distintas colonias siguen buscando agua en manantiales y en purificadoras, a ocho días del impacto del huracán Otis, mientras cientos de toneladas de basura están dispersos por las distintas zonas de la ciudad, por eso, los habitantes exigen al gobierno que acuda a recoger las montañas de desechos sólidos.
Del servicio de energía eléctrica se van sumando más colonias que tienen luz.
En las vialidades Costera, Cuauhtémoc y Ruiz Cortines hay más transporte público, pero el pasaje que los cobran los choferes de taxis colectivos tiene un aumento del 150 por ciento, al pedir 50 pesos por persona cuando antes eran 20. Hay algunos conductores que piden 30.
Algunos taxis aumentaron el precio de la dejada. Por ejemplo, de La Cima al centro comercial Galerías Acapulco cobran 100 pesos, cuando antes del huracán Otis eran 80. El camión urbano de 12 pesos ahora cobra 15.
Hay camionetas de gas vendiendo en colonias el combustible. Como fue el caso de este miércoles, cuando en la calle Durango de la colonia Progreso había una pipa vendiendo a los ciudadanos.
De acuerdo con uno de los trabajadores de la pipa de Gas Mundial, son 14 pipas que están distribuidas en toda la ciudad, “no estamos atendiendo a clientes estacionarios, estamos atendiendo a toda la población”.
El martes vendieron gas a 200 personas, y este miércoles fue una cantidad similar, dijo uno de los trabajadores. Las personas llegaron con sus cilindros de 20 y 30 kilogramos para ser llenados con combustible.
En cuanto al servicio de agua potable, los ciudadanos siguen buscando manantiales y purificadoras de agua para llenar sus garrafones, como es el caso de la glorieta de Costa Azul, donde se instaló una planta de la Secretaría de Marina; en la Diana y en el parque de la Reina también se instaló una purificadora, pero eran muy pocas las personas que iban.
Los negocios de venta de agua en garrafón todavía no están funcionando. Como sí ya están funcionando algunas tortillerias, que están vendiendo el kilo de tortilla de 30 pesos a 50 o 60 pesos.
Acerca del servicio de luz eléctrica, se van sumando las colonias que tienen energía eléctrica, pero no es en todas las casas, sólo en las calles principales, como es el caso de la Unidad Habitacional El Coloso, la parte baja del fraccionamiento Marroquín, la colonia El Roble, en la parte baja, y Costa Azul.
Del servicio de recolección de basura siguen las montañas de de desechos sólidos, en diferentes calles de la ciudad, y los habitantes piden que se les mande los camiones recolectores de basura, para evitar que se hagan focos de infección.

 

Piden vecinos que se retire la basura que dejó el impacto de Otis afuera de sus casas

Vecinos de las céntricas colonias Hogar Moderno y Bellavista pidieron al gobierno municipal retirar la basura afuera de sus casas, luego del impacto del huracán Otis, porque aseguraron que ya limpiaron su frente, como lo pidió la presidenta de Abelina López Rodríguez.
Manifestaron que los montones de basura causan malos olores, obstruyen las vialidades y pueden causar enfermedades gastrointestinales.
La basura acumulada está formada por ramas de árboles, cascajo de construcción, plástico cartón, vidrio, tela y comida descompuesta.
Las calles de las colonias están a un costado de la transitada avenida Ejido, entre las calles 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9; además de Río Bravo y Río Colorado.
La vecina de la colonia colonia Bellavista, Alma de la Cruz López, pidió al gobierno municipal quitar la basura frente a su casa, “nosotros ya cumplimos con barrer nuestro frente, como lo dijo la presidenta. Ahora que cumpla en llevársela”.
Consideró que la basura acumulada afuera de su casa obstruye las cales, tiene malos olores y puede causar enfermedades gastrointestinales.
“Ya la basura lleva más de cinco días tirada en la calle, luego del paso del huracán que nos dejó daños severos en nuestras casas”, puntualizó.
Contó que la mayoría de las casas están construidas de material, pero el techo era de herrería y láminas galvanizadas, “todo eso se lo llevó el viento, además de las ventanas”.
El señor de la colonia Hogar Moderno, Juan Antonio Valente, exigió al Ayuntamiento retirar la basura acumulada en su colonia, “ya pasó mucho tiempo acumulada. Ya hicimos lo que la alcaldesa nos dijo”.
Opinó que los montones de basura acumulada puende “ser un foco de infección”, porque aseguró que lleva más de cinco días en la calle.
“Sabemos de las circunstancias, pero el gobierno debe dar prioridad a los asuntos de emergencia en está contigencia después del huracán”, acotó.
Sugirió dotar de alimentos a las población, junto con agua y, después, restablecer el servicio eléctrico en toda la ciudad.
“Yo creo que poco a poco se va levantar Acapulco y que cada quien ponga su granito de arena”, indicó.

La periferia del puerto

En todo el eje central de la colonia Ciudad Renacimiento nada más está abierto un carril, porque el otro está ocupado por los montones de basura y lodo que ha sacado la gente de sus casas. En ellas se pueden ver colchones, comedores, sillas, refrigeradores y lavadoras.
La concentración de basura está provocando que la gente le ponga cal para evitar que genere olores y otros están optando por quemar la basura o los árboles.
Mientras, en el arco de la entrada de La Sabana hay acumulamiento de basura, al igual que varios metros de cerros de basura en el mercado de dicho poblado. También en el camellón y la preocupación de la gente es que se generen enfermedades o una plaga de ratones y moscas, además del dengue, por el acumulamiento de pozas de agua.
En la colonia Emiliano Zapata también todas sus calles tienen gran concentración de lodo podrido y ramas de árboles, así como escurrimiento de agua de drenaje que genera olores fétido.
Los vecinos comentan que es urgente que las autoridades acudan a retirar la basura, porque temen enfermarse y en el hospital del IMSS no hay medicamentos. (Argenis Salmerón)

 

Sigue sin funcionar el Acabús; no hay condiciones en las estaciones y vialidades

A ocho días del impacto del huracán Otis, el sistema Acabús sigue sin funcionar, debido a que no hay condiciones en las estaciones y vialidades.
En el corredor principal, que va del bulevar Vicente Guerrero a la avenida Cuauhtémoc, hay circulación de automóviles, pero en un solo carril por cada sentido.
Además, hay montones de lodo y basura en los costados de las vialidades mencionadas, aunado a una capa de polvo permanente.
En cuanto a las estaciones del Acabús, la mayoría tiene basura y lodo, lo que dificulta el caminar de los usuarios.
Este miércoles en un comunicado, el Acabús informó que en las “próximas horas” compartiría información actualizada de la reanudación del servicio y de los lugares disponibles para responder preguntas y preocupaciones de los usuarios.
Se añadió que siguien las indicaciones de las autoridades y se colabora con varias dependencias del gobierno estatal, como CAPASEG, “nuestro equipo ha estado trabajando incansablemente, desde las primeras horas después del paso del huracán Otis”.
Asegura que están realizando labores de limpieza en todas las estaciones y el carril confinado, para restablecer el servicio “lo más pronto posible y asegurarnos de que los autobuses circulen sin problemas en Acapulco”. (Argenis Salmerón).

 

Se recolectaron mil 500 toneladas de basura en tres días, asegura Servicios Públicos

Aurora Harrison

En tres días se han recolectado mil 500 toneladas de basura, informó la coordinadora de Servicios Públicos, Otilia Hinojosa, e indicó que vienen otros camiones en apoyo de la recolección de desechos sólidos en la ciudad.
En declaraciones a reporteros de los diferentes medios de comunicación en la plaza Galerías Acapulco, donde se encuentra el módulo de Comunicación Social, declaró que las brigadas se mantienen trabajando las 24 horas del día para dar respuesta oportuna a la población.
Dijo que del domingo a este martes, han recolectado mil 500 toneladas de desechos y con el apoyo de 30 unidades, se van atacando los puntos con mayor acumulación.
Pidió a la población su comprensión, ya que los trabajadores también se vieron afectados por el huracán Otis.
“Estamos todos trabajando 24 horas. Empezamos ya a limpiar la Central de Abastos, el camellón de la Central de Abastos, el Mercado Central, empezamos a trabajar un poco el punto de La Sabana y hoy en la noche lo vamos a concluir seguramente; además, estamos trabajando en la Secundaria 6 y estamos concentrando la mayor parte de la flotilla en este punto”, dijo.
Reiteró que las principales vialidades ya se encuentran despejadas para que la población pueda circular.
Detalló que se espera el apoyo de camiones con mayor capacidad, para dar pronta respuesta a los acapulqueños.
Por su parte, el director de Áreas Verdes, Omar Hernández Juárez, informó que diariamente se recogen 200 toneladas de basura, colocándolas en un punto de transferencia, donde pasarán camiones tipo góndola para llevarlas al relleno sanitario.
Detalló que la dependencia a su cargo trabaja con 100 personas, apoyados por 140 trabajadores de Obras Públicas, a los que también se han sumado 160 personas de las direcciones de Parques y Jardines, de diferentes delegaciones de Ciudad de México, por lo que se cuenta con alrededor de 400 personas apoyando en estas labores.
Explicó que la Dirección de Obras Públicas apoya con ocho camiones de volteo de siete metros cúbicos y dos maquinarias Bobcat.
El funcionario añadió que se recolecta basura en los camellones de la avenida Costera, en las vías en La Vacacional, Las Cruces y Calzada Pie de la Cuesta hacia la vía rápida.
Agregó que se trata de salvar la mayor cantidad posible de árboles y palmeras. Mencionó que después se espera realizar tareas de reforestación, con el objetivo de que la ciudad luzca en mejores condiciones.

 

Comerciantes y vecinos de la capital tiran su basura frente a una primaria, denuncian

Padres de familia de la primaria José Martí, en Chilpancingo, bloquearon la calle 17 de Octubre, para denunciar que comerciantes y vecinos de la zona dejan basura afuera de la escuela, que por ello temen que se genere un foco de infección que enferme a sus hijos.
Los manifestantes cerraron la vialidad frente a la escuela y portaron pancartas en las que pedían a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que solucionen el problema.
Una de las madres, Antonia Moreno Santos, dijo que los comerciantes que están en las calles cercanas al plantel y vecinos de la zona, dejan los residuos que generan malos olores en donde los niños y los padres de familia tienen que pasar por encima de la basura.
Detalló que pese a que los desechos son recolectados por los camiones del municipio, en el transcurso del día vuelven a dejar basura, por lo que piden la intervención de las autoridades.
Los padres de familia indicaron que a la escuela, ubicada en la colonia Caminos, acuden alrededor de 400 alumnos, quienes se ven afectados por los montones de basura y los malos olores.
Al bloqueo acudieron autoridades municipales, para dialogar con los manifestantes y les pidieron que hagan las denuncias correspondientes. A las 9 de la mañana, una hora después de iniciar el bloque, los manifestantes se retiraron del lugar, quienes además pidieron que el municipio ponga vigilancia. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Vecinos tiran su basura en la entrada de una secundaria de la capital, denuncian padres

Padres de familia y maestros de la secundaria Raymundo Abarca Alarcón, en Chilpancingo, denunciaron que vecinos dejan su basura en una de las entradas de la escuela, lo que impide el paso a los estudiantes y se origina un foco de infección.
La mañana de este miércoles, los desechos quedaron esparcidos por toda la banqueta, lo que impedía que los alumnos pasaran y tenían bajarse en la calle, donde transitan los vehículos.
El director de la secundaria, Benito Ángel García Hernández, dijo que exponían, “una vez más”, el problema de la basura, que no lo origina la escuela.
Detalló que la basura la dejan los vecinos de los alrededores donde está ubicada la secundaria, en el barrio de San Francisco, en la avenida Juan Ruiz de Alarcón.
Hizo un llamado a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez para que solucione el problema, porque no es la primera ocasión en que denuncia dicho problema.
García Hernández manifestó que también ya se le expuso el caso al síndico procurador, Andrei Yasef Marmolejo Valle, pero siguen sin tener una respuesta.
Dio a conocer que, incluso, a la escuela se le impuso una amonestación por el tiradero de basura, pero el director aseguró que no son ellos los que lo originan.
Por su parte, el presidente del comité de padres de familia, Claudio Flores, externó que “se puede observar que la basura no es escolar y que el olor es fétido”, por lo que temen que se origine un foco de infección.
Pidió que el camión de la basura del municipio pase a tiempo, antes de que los estudiantes lleguen a clases y con eso evitar que caminen entre los desechos.
Los padres de familia y maestros pidieron a los vecinos que respeten el lugar, porque de lo contrario, tomarán medidas más “drásticas”. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).