Saldaña le teme a la democracia; siempre es candidato único, dicen opositores

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El universitario Román Ibarra Flores denunció que el grupo hegemónico de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), “le tiene miedo a la democracia”, pues el ex rector Javier Sáldaña Almazán fue candidato único en las elecciones de 2013, en 2017 y también este 2023.
Destacó Ibarra Flores que esto se hizo con una estructura política creada y pagada con un tercio del financiamiento de la institución: mil 27 millones de pesos de gasto de operación, de los 3 mil millones de presupuesto.
En conferencia de prensa, disidentes aglutinados en Universitarios por la Democracia y la Academia (UDA), denunciaron que la jornada electoral del jueves pasado fue antidemocrática, acusaron el relleno de urnas y manipulación de cifras oficiales; además, respondieron a las declaraciones del rector electo sobre la disidencia.
Ibarra Flores rechazó haber votado por Javier Saldaña, por una fotografía que circuló en redes sociales con su papeleta, y que aseguró, fue manipulada.
Recriminó que los tribunales federales prefirieron no involucrarse en el proceso interno de la UAG, cuando rechazaron los amparos que promovieron los aspirantes a la candidatura de la Rectoría, Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Trani. No obstante, informó que interpusieron una queja, porque en una situación similar, hace dos años, el juez séptimo de distrito otorgó una suspensión del acto reclamado en un juicio de amparo que promovió el también opositor, Ramón Reyes Carreto, cuando le negaron el registro como candidato a la Rectoría, por no tener el aval de un determinado número de consejeros en 2021. Hay otro antecedente similar de Baja California, dijo.
Aseguró que la sentencia de Reyes Carrero tuvo como consecuencia, hace dos años, la cancelación de las elecciones y la ampliación del interinato del actual rector, Alfredo Olea, de seis meses a dos años.
El docente de la facultad de Derecho advirtió que el senador Félix Salgado Macedonio y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no miran que en la UAG hay una estructura política subsidiada con recursos públicos, porque esperan que apoyen la aspiración de la aspirante presidencial, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, a quien pidió que observe lo que pasa en la entidad.
Ramón Reyes, señalado de haber propuesto en el estatuto en aval de consejeros para ser candidato a rector, que ahora cuestiona, confirmó que en 2017 estuvo en el equipo de Saldaña, como estuvo apoyando por una transformación con Rosalío Wences Reza, con Arturo Contreras y Florentino Cruz Ramírez.
Por esta experiencia, afirmó que los votos de la elección de rector son simulados, no reales, pues varias escuelas fueron cerradas el día de la elección y los votos contados en aulas, con los representantes de Saldaña, “se están convirtiendo en especialistas en rellenar urnas”. Acusó al secretario técnico del Consejo Universitario, Jesús Poblado Anaya, de encargarse de la operación.
Reyes Carreto también dijo que en la UAG “hay una mafia con base social”, con operadores del PRI, apoyada por directores incluso maestros que ya cuenta con recursos económicos, materiales y humanos.
Silvia Alemán insistió en que las mujeres no tuvieron oportunidad de competir, lo cual es violencia de género, pero las feministas de la universidad están mirando para otro lado.
Del frente por la Educación y la Democracia y la Institucionalidad (Freg), Abel Sánchez, indicó que esta elección conduce a una crisis institucional, para concretar un proyecto de privatización que comenzó en 2013. Sobre el llamado de Saldaña a la unidad y la concordia, señaló que no puede haber mientras se violentan derechos en la universidad y ante una privatización de la educación.
En la conferencia, el académico del grupo Universitarios por la Democracia por la Academia y la Excelencia (UDAE), Jorge Yopan Fajardo, señaló que el 23 por ciento del padrón no votó. Del Movi-miento Académico, Social, Alternativo del Sur (MASAS), Roberto Sotelo Abarca, afirmó que fue un fraude, y del Freg, Luciano Cruz Morales, dijo que la UAG no le pertenece al gobierno sino al pueblo.

 

Avalan universitarios a Saldaña para rector por tercera vez; reportan alta votación en escuelas

Dos alumnas de la escuela de Derecho en Acapulco emiten su voto durante la elección de rector y consejeros universitarios en la UAG Foto: Jesús Trigo

María Avilez Rodríguez / Karina Contreras / Luis Daniel Nava

Chilpancingo / Acapulco / Chilapa

Sin contratiempos y con gran afluencia, universitarios asistieron a escuelas y centros de trabajo para votar por el candidato único a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, para el período 2023-2027 y para consejeros universitarios estudiantiles.
Desde las 8 de la mañana, trabajadores y alumnos de la UAG acudieron a emitir su voto en alguna de las 112 casillas, con 726 urnas, en las que participación 647 funcionarios electorales. A las 6 de la tarde, las elecciones concluyeron sin ningún incidente.
La Comisión Electoral de la UAG informó que el padrón electoral que se utilizó fue de 80 mil 440 universitarios, de los cuales, 6 mil 23 son trabajadores y 74 mil 417 estudiantes.
En Chilpancingo, durante un recorrido por las preparatorias 1 y 9, ubicadas en la alameda Granados Maldonado, que son las escuelas con mayor matrícula en la capital, se observó mucha afluencia de votantes durante el transcurso de la mañana principalmente.
La preparatoria 1 Aarón M. Flores tiene una matrícula escolar de 3 mil 36 alumnos, por los dos turnos. Ahí se observó a bastantes alumnos formados para emitir su voto.
También se realizaron las votaciones en la preparatoria 9 Ernesto Che Guevara, para elegir por tercera ocasión como rector a Javier Saldaña, pero ahí hubo una menor cantidad de alumnos sufragando.
En Ciudad Universitaria sur donde, se ubican las facultades de Derecho, Economía, Filosofía y Letras, Ingeniería y de Ciencias Químico Biológicas, también se vio una buena afluencia de votantes.

En Acapulco

En las escuelas ubicadas en Acapulco no se reportaron contratiempos, pero sí hubo gran afluencia de votantes durante la apertura de las casillas.
De acuerdo con información oficial, las casillas fueron instaladas en las escuelas a las 8 de la mañana, cuando inició la votación, y hasta las 10 de la mañana se dio la mayor afluencia de votantes, en escuelas como Contaduría y Administración, Derecho, Enfermería y Medicina.
En la facultad de Contaduría y Administración, con un padrón de más de 3 mil estudiantes, las casillas fueron instaladas en la cancha techada, en donde los alumnos acudieron a votar de manera masiva durante las dos primeras horas de las elecciones.
La misma situación se vio en la facultad de Derecho, donde los estudiantes formaron una larga fila para emitir su voto. Mientras que las casillas y urnas de la facultad de Medicina, una de las escuelas con mayor demanda de ingreso, fueron colocadas en el auditorio, donde los votantes fueron pasando de manera ordenada.
En el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (CIET), donde votó el candidato Javier Saldaña, las elecciones se desarrollaron de manera tranquila y hubo pocos los votantes.

En Chilapa

Una votación de casi el 80 por ciento del padrón se registró en la elección a rector y consejeros de la UAG, en escuelas de Chilapa y el resto de la región Montaña.
Los resultados preliminares de la preparatoria 26 indicaron que el 22 por ciento de los alumnos no participó.
En esta unidad académica, 528 estudiantes votaron por el candidato único a rector, 127 se abstuvieron y seis anularon su papeleta. De un total de 887 alumnos, 199 no participaron.
Mientras que 32 trabajadores académicos y administrativos cruzaron la boleta por Saldaña Almazán, y siete mostraron su abstención.
Al mediodía, el coordinador regional de la UAG, Ambrosio Andraca, pronosticó una votación del 90 por ciento de la comunidad universitaria en las preparatorias de Chilapa, Olinalá, Tlapa y Huamuxtitlán, así como en un campus universitario y extensiones de Enfermería y Derecho en la Montaña.
Al inicio de los turnos matutino y vespertino de la preparatoria Albert Einstein, en Chilapa, se observó una alta participación.
En el arranque de la jornada hubo una discusión entre candidatos de las tres planillas a consejeros universitarios y el representante del Consejo Electoral, sobre si sus representantes debían estar o no en la mesa y durante el conteo de los votos. Al final, se permitió su presencia.

Se instalaron al 100 por ciento las casillas

En un comunicado, el rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea, informó que con base en las convocatorias emitidas por el Consejo Universitario, este jueves 25 de mayo de 2023 se llevó a cabo la jornada electoral para la elección del rector, para el periodo 2023-2027, y consejeros universitarios estudiantiles de 2023-2025.
Se detalló que se instalaron al 100 por ciento las casillas, en tiempo y forma, en las unidades académicas y centros de trabajo. “La jornada transcurrió de manera fluida y pacífica, con una gran participación de estudiantes y trabajadores. Los resultados serán dados a conocer por la Comisión Electoral del Consejo Universitario, en los tiempos señalados en las convocatorias”, se indicó.

 

Llaman organizaciones opositoras a Saldaña a la abstención en la elección interna de la UAG

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

En conferencia de prensa, dirigentes de organizaciones universitarias llamaron a la abstención en las elecciones para rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y pidieron a los padres de los estudiantes de preparatoria que hablen con sus hijos, porque están siendo amenazados y presionados para que vayan a votar.
Explicaron que con esto quieren que ellos “legitimen el triunfo” del candidato único, Javier Saldaña Almazán, lo que calificaron como una “farsa”, “simulación” y que “atenta contra la democracia, porque está organizada por un “órgano que carece de imparcialidad e independencia”.
Asimismo denunciaron amenazas de muerte en contra de los dirigentes de las agrupaciones opositoras.
En la conferencia de prensa estuvieron Román Ibarra Flores, de la organización Insurgencia Universitaria; Jorge Yopan Fajardo, de Universitarios por la Democracia, la Academia y la Excelencia (UDAE); Alfredo Pineda, de la Coordinadora Universitaria; Abel Sánchez, del Frente por la Educación, la Democracia y la Institucionalidad Guerrerense (Freg) y Roberto Sotelo, de MASAS.
Dijeron que estas agrupaciones universitarias integraron una coalición opositora, para hacer el llamado a la abstención, anulando el voto de los universitarios este jueves 25 de mayo, durante la jornada electoral.
Jorge Yopan llamó a los padres de familia de estudiantes de preparatorias a que platiquen con sus hijos, porque dijo que en estos momentos son objeto de “hostigamiento y presión”, para que voten por el candidato oficial.
“Les están ofreciendo calificaciones y si no lo hacen, no les van a entregar sus documentos. A los de nivel superior no les piensan entregar sus títulos”, denunció.
El dirigente universitario pidió a los padres que hablen con sus hijos de estas cosas, y si es posible, que los acompañen el día de la votación, para que se cercioren de que no serán presionados.
El abogado Román Ibarra informó que los representantes de las organizaciones asistentes acordaron integrar la Coalición por la Democracia y la Academia, “para actuar de manera conjunta en torno al proceso electoral de la UAG”.
Insistió en la inelegibilidad de Saldaña Almazán, porque ya hizo uso de su derecho a la reelección por una vez, “pero ellos (su grupo) van a hacer lo que quieran, porque tienen el aparato jurídico, organizativo e institucional de la UAG, que les permite imponer lo que ellos consideren”.
Aseguró que el llamado a la abstención es un acto de rebeldía de los universitarios, “frente a esta imposición y frente a esta actitud atentatoria de la democracia. No puede haber democracia si los electores no tienen la posibilidad de escoger entre varias opciones”, dijo.
Destacó que el órgano que organiza la elección de rector “carece de imparcialidad e independencia, porque responde a los intereses del candidato único y es el que controla toda la institución”.
Asimismo, denunció que hay un “manejo discrecional y arbitrario” del presupuesto universitario.
“Están malversando más de mil millones de pesos cada año, es decir, la tercera parte del subsidio que utiliza la universidad lo están gastando de manera discrecional”, recalcó.
Explicó que de acuerdo con el convenio que firmaron entre gobierno federal, gobierno estatal y UAG, el gobierno le transfiere a la universidad más de 2 mil millones de pesos para salarios y más de mil millones de pesos para gasto de operación, donde la segunda partida es la que maneja a discreción la corriente de Saldaña Almazán.
El abogado también señaló de corrupción y enriquecimiento ilícito a Saldaña Almazán, “al amparo del cargo de rector y, actualmente, al amparo del control político que tiene en la universidad, porque ahorita no es el rector pero como si lo fuera, pues no se ha movido a nadie de los funcionarios que dejó cuando salió en el segundo periodo. Siguen los mismos”.
Criticó que dentro del control político que ejerce en la UAG, lo más inmoral es la manipulación y el control corporativo que hace de los estudiantes para la coacción del voto.
“El jueves, más de un profesor de ese grupo va a ofrecer calificaciones a los estudiantes para que vayan a votar por el candidato de la Rectoría. Hay un mar de irregularidades”, sostuvo.
Ibarra Flores explicó que por estos motivos, entre otros, “estamos llamando a los universitarios y a los padres de familia que tienen hijos menores de edad, en el nivel de preparatoria, que platiquen con ellos y que les digan que votar por Saldaña Almazán este 25 de mayo, es votar por todas esas irregularidades que hay en la UAG”.
El llamado de los dirigentes de las agrupaciones universitarias es a anular el voto, porque, según ellos, “significaría que Javier Saldaña no va a tener la legitimidad y van a verse obligados a contar los votos de quienes rechazan su candidatura”.
Dijo que ante las irregularidades y la corrupción que se vive en la UAG, están obligados a llamar a la conciencia de los universitarios, “para que no se dejen engañar y no vendan su dignidad por una torta, por un refresco, por una calificación, por una prebenda”.
Abel Sánchez declaró, por su parte, que lo que se vivirá el jueves en la UAG “es una farsa electoral” y una falta de institucionalidad, que todo ello es parte de la crisis que se vive en la institución.
Insistió en que la elección “es un engaño y una simulación”, que ante ello es legítimo su llamado a los jóvenes a anular su voto, votando por la abstención y que sepan “que este cacique Javier Saldaña, quien busca por tercera ocasión dirigir a la institución, no cuenta con el apoyo unánime, como lo está vendiendo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda”.
Reprochó que frente a las graves irregularidades que se ven en la UAG, “hay el silencio cómplice de la gobernadora y la sumisión del Congreso local, a pesar de las denuncias de actos de corrupción en las unidades académicas, por parte de los funcionarios”.
Otro de los asistentes a la conferencia de prensa denunció amenazas de muerte a algunos de los dirigentes opositores, “nos dicen que le bajemos a la política que estamos emprendiendo, porque en Guerrero, por 5 mil pesos desaparecen a las personas”.
El representante universitario hizo responsable directamente al candidato a la Rectoría, Saldaña Almazán, “de cualquier cosa que nos pase”.

 

Javier Saldaña es inelegible para ser rector por tercera ocasión, señalan sus opositores

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Movimiento por el Rescate de la Democracia, la Dignidad y la Autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero afirmó que el candidato “único” a la Rectoría, Javier Saldaña Almanzán, es inelegible para ocupar el cargo por tercera ocasión, pues la ley orgánica de la institución establece una sola reelección.
El ex diputado federal, Rubén Cayetano García, miembro honorario de la institución, como egresado de la Facultad de Derecho, recordó que Saldaña Almazán fue electo rector por primera vez en 2013 y fue reelecto en 2017. Desde entonces, no ha habido elecciones para renovar la administración central.
Indicó que terminado su segundo periodo de cuatro años, se prorrogó el proceso electoral debido a la pandemia.
Añadió que el Consejo Universitario nombró a un rector interino, que debía convocar a elecciones inmediatas pero no lo hizo, hasta ahora.
Dijo que antes de la reforma de 2016, se permitió que rectores repitieran en el cargo, dejando pasar un periodo de gobierno, como ocurrió con Rosalío Wences Reza. El Congreso del Estado acotó esta práctica en 2016, con el artículo 29 de la Ley Orgánica de la UAG, sobre la duración en el cargo de las autoridades e integrantes de los órganos de gobierno.
En el inciso B establece que “el rector, que podrá ser reelecto por una sola vez”.
Cayetano García enfatizó que “Saldaña no puede ser electo para un tercer periodo, porque la ley orgánica no lo permite, (pero) de consumarse el atraco, las autoridades universitarias van a enfrentar un serio problema de legalidad y de legitimidad, a raíz de cerrarle el paso a cualquier otro aspirante”.
Exhortó a la legislatura local a pronunciarse sobre la transgresión a las leyes de la releeción en la UAG, establecidas por el poder Legislativo de Guerrero.
“Permitir esta flagrante violación de la democracia universitaria permitiría que la elección se utilice de manera distorsionada y al margen de la ley, a capricho de una persona o grupo hegemónico de la universidad, puesto que el señor Saldaña, al ser electo por tercera ocasión, podría alegar que se puede elegir en el año 2027”, denunció.
Sobre los recursos legales de los aspirantes a la Rectoría, por la negativa a darles la candidatura, aclaró que no se han agotado. Informó que presentaron recursos de queja en contra los desechamiento del amparo de Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Traín, mismos que van a resolver tribunales colegiados.
Por otro lado, explicó que la convocatoria de las elecciones sigue su curso, que el candidato está campaña, “como si hubiese una oposición. Llegará la difusión del padrón oficial, la elección del 25 d mayo y la sesión del Consejo Universitario, para declarar al rector electo”.
Señaló que la convocatoria establece el recurso de inconformidad, que debe interponerse en un plazo de 24 horas ante el Tribunal Universitario, que resolverá en 48 horas, y someterá la resolución al Consejo Universitario, y determinará lo conducente, de manera “inapelable”.
Sin embargo, aclaró que todas las elecciones deben regirse con el marco de la constitución y ahí harán valer la inelegilidad ante las instancias electorales.
“El hecho de que haya un candidato único, que hace campaña, que hace acarreos, que manipula, que tiene todo el control de las instancias del proceso electoral, no va solo. Lo vamos a acompañar a través de las impugnaciones a las que nuestros compañeros aspirantes tienen derecho”.
Llamó a los padres y madres de familia de los estudiantes universitarios menores de 18 años, “para que ejerzan la patria potestad que por ley tienen sobre sus hijos, tomando en consideración que, al no ser mayores de edad, carecen de capacidad de ejercicio para realizar actos jurídicos, como lo es el emitir un voto para elegir a un servidor público, como es el caso del rector de la universidad”. Estuvieron en la conferencia de prensa los precandidatos a la Rectoría y Román Flores Ibarra, entre otros opositores de la administración central.