No seguirá pagando el Ayuntamiento de Tlacoachistlahuaca a comunitarios, dice el alcalde

El presidente petista de Tlacoachistlahuaca, Juan Javier Carmona Villavicencio dijo que el Ayuntamiento no puede pagar a la Policía Comunitaria de la Casa de Justicia de Cochoapa, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), porque el municipio tiene a sus propios elementos de seguridad.
En breves declaraciones por la noche, el alcalde dijo que la tarde de ayer se reunió con los representantes de la Casa de Justicia de Cochoapa, a la que pertenecen las comunidades del municipio de Tlacoachistlahuaca, para saber sus exigencias.
Indicó que el municipio sólo puede apoyar a los policías comunitarios con despensas, pero no con los 5 mil pesos como pago por dar seguridad, como lo hacía la administración anterior, porque tiene a su propia policía municipal.
El alcalde precisó que el problema que hay entre los grupos en la cabecera es que una parte de las comunidades quiere integrarse a la Casa de Justicia de la CRAC de San Luis Acatlán, y el resto quiere mantenerse en la Casa de Justicia de Cochoapa.
También informó que, en el Ayuntamiento los trabajadores laboran con normalidad y no se han visto afectados. El lunes, el representante de la CRAC de Cochoapa, Emiliano Morales Nicolás informó que unas 100 personas de siete comunidades de Tlacoachistlahuaca protestaron en la cabecera para exigir el pago de 5 mil pesos a 24 policías comunitarios de la guardia permanente. Se buscó a los policías comunitarios para consultarlos al respecto, pero no hubo respuesta a las llamadas.

Regresan a la Casa de Justicia de Cochoapa de la CRAC comunidades de Juchitán y Marquelia

 

Comunidades de Juchitán y Marquelia, se reintegraron el domingo a la Casa de Justicia de Cochoapa de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) de la zona amuzga; y el sábado próximo, comunidades de Xochistlahuaca decidirán en asamblea si vuelven a la Casa de Justicia.
La desintegración de algunas comunidades de la Casa de Justicia de Cochoapa se dio luego de la inconformidad de las comunidades ante los manejos del ex coordinador Eliseo Villar Castillo, quien el 30 de abril fue detenido y encarcelado en el penal de La Cruces.
A tres meses de cumplirse el año de la detención de Villar Castillo los integrantes de la Casa de Justicia se ocupan en reagrupar a las comunidades que, en su mayoría, son de lengua amuzga.
El domingo por la mañana, representantes de las comunidades de El Aguacate y El Recodo, Juchitán, además de la comunidad de Nuevo Marquelia, Marquelia, se presentaron en la Casa de Justicia de Cochoapa, municipio de Ometepec, para solicitar su reingreso, que fue aceptado por los coordinadores de la organización.
Se informó que los policías comunitarios mantuvieron su labor en las comunidades luego de que fueron expulsados de la cabecera municipal en Juchitán, el 28 de septiembre de 2015, acusados de excesos contra la población, y donde desde el 24 de diciembre opera la Policía Ejidal creada por ganaderos para evitar el abigeato.
La tarde del domingo, en Xochistlahuaca se reunieron con representes de la Policía Comunitaria de las colonias Luis Donaldo Colosio y Llano del Carmen, quienes luego de dialogar con los representantes de la Casa de Justicia de Cochoapa, informaron que el sábado, en asamblea junto a otras comunidades decidirán si se reintegran.
A excepción de las comunidades de Guadalupe Victoria y Plan de Pierna, que fueron reintegradas el 24 de enero pasado a la Casa de Justicia de San Luis Acatlán de la CRAC, las comunidades de Cozoyoapan, y Manantial Mojarra trabajan con la Casa de Justicia, y las otras dos comunidades acordarán en asamblea la tarde del sábado si se unen a la Casa de Justicia.

Solicita el alcalde de Ometepec a la CRAC de Cochoapa que deje de operar en la cabecera municipal

El coordinador de la Casa de Justicia de Cochoapa de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) afín a Eliseo Villar Castillo, Rolando Romero informó que el alcalde perredista de Ometepec, Omar Estrada Bustos solicitó a la organización que deje de operar en la cabecera municipal.
Vía telefónica el coordinador dijo que el alcalde sostiene su exigencia en quejas y solicitudes de la población, pero manifestó que contrario al argumento del alcalde, comerciantes y vecinos que han sido víctimas de la delincuencia acuden a solicitar apoyo a la organización.
Agregó que buscan desde hace un mes una reunión con el alcalde, pero no hace caso a la solicitud, y reiteró un llamado al diálogo. Expuso que en Tlacoachistlahuaca hay coordinación con las autoridades del Ayuntamiento para la seguridad en las comunidades y la cabecera.
Dijo que desconoce el reingreso de las comunidades de Xochistlahuaca a la Casa de Justicia de San Luis Acatlán. El domingo, representantes de la Policía Comunitaria de Xochistlahuaca solicitaron en asamblea su reincorporación, en desacuerdo con los representantes de la Casa de Justicia de Cochoapa.