Anuncia IMSS llegada de 890 médicos generales y 80 especialistas a Guerrero

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que a partir del próximo 16 de mayo habrá 890 médicos generales en 571 centros de salud del estado.
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Robledo Aburto expuso que también se incluyen 80 médicos especialistas en 16 hospitales de Guerrero. Precisó que al 6 de mayo, en el estado se llevan realizadas 939 asambleas de comités de salud para el programa La Clínica es Nuestra, lo que representa un avance de 98 por ciento y se espera que sean 958 asambleas.
“El caso de Guerrero. Aquí son 890 médicos generales, para 571 centros de salud que requerían cobertura todos los días de la semana, además de 80 médicos especialistas en 16 hospitales de Guerrero, insisto, hospitales comunitarios, básicos e integrales. Llevamos un 98 por ciento de avance, con 939 asambleas de La Clínica es Nuestra ya realizadas”, comentó el director.
Robledo Aburto indicó que con la llegada de médicos generales a los centros, se busca dar una cobertura total los siete días de la semana, tanto en el turno matutino como vespertino, para la atención a los pacientes.
“El 9 de abril lanzamos una convocatoria para la cobertura en estos centros de salud, de médicos generales. Esto, con la finalidad de que el centro de salud no cierre ningún día de la semana”, puntualizó.
El director presentó la convocatoria para la contratación de personal a ocupar el puesto de Enfermeras y Enfermeros Especialistas, donde se incluyó a Guerrero. El registro de aspirantes iniciará el próximo jueves y concluirá el 31 de mayo, Robledo detalló que se busca a 5 mil 799 enfermeras y enfermeros.
Luego, el presidente López Obrador comentó la importancia que tiene en su administración en el sistema de salud pública y señaló que a pesar de que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en el país, en Guerrero no había una sala para realizar procedimientos cardiovasculares.
“La principal causa de muerte en México es el infarto, la segunda causa de muerte es la diabetes. Entonces, pues nos toca curar, porque se olvidaron durante mucho tiempo de prevenir, pero ni modo que se sigan infartando porque no hay una sala para poner un cateterismo. En Guerrero no había una sala para atender a infartados, en todo Guerrero, había que llevar al enfermo infartado a Cuernavaca”, afirmó el presidente.
Aseguró que en todo el país se han colocado salas de hemodinamia para la atención y para “salvar la vida a infartados”. Agregó que la situación de Guerrero la comparten entidades como Campeche, Colima, Tamaulipas y Tlaxcala.

Entrega Evelyn equipos a centros de salud afectados por Otis en Acapulco y Coyuca

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda saluda en una actividad para la rehabilitación de centros de salud en Acapulco y Coyuca de Benítez Foto: El Sur

Aurora Harrison

La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, dio el arranque de la rehabilitación de centros de salud de Acapulco y Coyuca de Benítez y entregó equipamiento a unidades médicas del estado, con una inversión superior a los 275 millones de pesos.
En un acto en el centro de salud de la colonia Emiliano Zapata, acompañada de funcionarios y trabajadores del sector salud, indicó que su gobierno va a continuar avanzando en salud, para que “Guerrero sea un ejemplo de que sí se puede, de que sí podemos salir de todo el rezago que se tiene”.
Con estas acciones se prioriza un sistema de salud de calidad, en beneficio de la población guerrerense, saldar deudas históricas con los pueblos originarios, indígenas, afromexicanos, indicó.
En la ceremonia, a la que no se invitó a medios de comunicación y se transmitió en redes sociales, se entregaron más de 21 mil equipos, destinados a 900 centros de salud del estado, para acercar los servicios a la población “de todos los rincones de la entidad” y es que precisó que “es un tema prioritario, para lograr el bienestar y progreso de las familias”.
“Esto no es un privilegio, este es un derecho para todas y todos por igual, sin importar partidos, sin importar colores, sin importar ideología de ningún tipo, aquí es un derecho para todas y todos los guerrerenses”, destacó la gobernadora.
Sostuvo que el compromiso de su gobierno es garantizar que en todos los centros de salud exista el material, equipo médico y personal necesario para garantizar la misión de dotar de este derecho básico para la población.
Entre el equipo que se entregó destacan sillas, mesas, material médico, bancas, dispensarios, pantallas, equipo de cómputo, impresoras y papelería diversa. La gobernadora reiteró que seguirá trabajando en favor de todos, con la misión clara de promover el desarrollo de todos los guerrerenses, siempre con honestidad y transparencia.
“Los grandes héroes y heroínas no nada más durante la pandemia, también durante el huracán y muchos fenómenos que hemos sufrido son ustedes”, dijo la gobernadora en su mensaje e indicó que la meta es que haya ocho unidades de hemodiálisis en el estado.
Aunque estamos en veda “estamos trabajando”, porque estamos bien vigilados y podemos ser acreedores a sanción, pero “estamos trabajando todos los días sin descanso” y en materia de salud si podemos decir, por eso estamos con estas acciones de rehabilitación por más de 275 millones de pesos, ese “es el compromiso que tenemos y el dinero se vaya a donde se tenga que ir”.
El coordinador estatal del IMSS-Bienestar en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna, dijo que con el impacto del huracán Otis, ocurrido en octubre del año pasado, 119 centros de salud de Acapulco y Coyuca de Benítez fueron afectados, y los que tuvieron daños más graves son los de segundo nivel.
Recordó que se hizo un diagnóstico para priorizar la recuperación del servicio que “no fue fácil”, porque se tuvo que trasladar a pacientes a otras unidades médicas del estado o fuera de la ciudad y gracias a la gestión de la gobernadora ante la federación se están haciendo esta entrega de equipamiento para sustituir lo dañado con el huracán.
Sostuvo que están en un proceso de transición y que los trabajadores de salud se deben adaptar a la nueva normativa que tiene el fin de garantizar la salud de los guerrerenses.
En tanto el subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud Federal, Raúl Peña Viveros, enviado en representación del secretario de Salud federal, en su mensaje dijo que “Guerrero ya es ejemplo de la transición” del modelo de salud.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Gloria Citlalli Calixto Jiménez, dijo que a la llegada de la gobernadora los temas de bienestar se han podido consolidar y que se atiendan las demandas de los ciudadanos.
Estuvieron la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; la coordinadora del Centro de Salud de la colonia Emiliano Zapata, Williancy Lizbeth Rojas; el subsecretario de Administración y Finanzas, Humberto Soto López; el encargado de despacho del Órgano de Operación Administrativa de Guerrero, Mauricio Roldán Parra, así como médicos, enfermeras y empleados de diversos centros de salud.

 

Reiteran vecinos su llamado al Ejército para que abra más puntos de reparto de enseres

Ciudadanos que llevan tres días esperando los enseres que entrega el gobierno federal hacen fila afuera del parque acuático El Rollo en la avenida Costera enfrente del fraccionamiento Costa Azul Foto: Jesus Trigo

Argenis Salmerón

Vecinos de la colonia Cumbres de Figueroa se quejaron que a más de dos meses del huracán Otis, apenas les entregaron los enseres domésticos y tardaron 24 horas para recibirlos.
Consultados afuera del centro acuático El Rollo, los damnificados dijeron que tienen que anotarse 24 horas antes o quedarse a dormir afuera de El Rollo.
Pidieron a los efectivos del Ejército abrir más lugares de entrega de enseres domésticos para evitar quedarse a dormir en la calle.
La vecina Guadalupe Vázquez Jiménez, se quejó que a más de dos meses recibió sus enseres domésticos y ayer tardó 24 para que se los entregaran.
Pidió a los soldados abrir más puntos de entrega para evitar dormir en la calle y formar larga filas para los trámites de entrega de los enseres domésticos.
Contó que es una “odisea” recibir los enseres domésticos, “se tiene que anotar con anterioridad o quedarse a dormir en la calle.
“Los soldados anotan en una lista, que no respetan al otro día, es solamente para controlar a las personas, pero realmente te tienes que quedar a dormir”, reclamó.
La vecina Gloria Huerta Ibarra reclamó que a dos meses del huracán Otis le entregaron sus enseres domésticos y tardaron 24 horas para recibirlos.
“La verdad falta muchas personas que les entreguen sus enseres, yo tengo familia en todo Acapulco y no hay avance”, recalcó.
Exigió a los soldados abrir más puntos de entrega de enseres domésticos, “ellos tienen todo el aparato de gobierno para hacerlo y no que la gente ande sufriendo”.
“O sea, que si atacan a la nación, así van actuar poco a poquito, ese plan DN-III-E, se debe mejorar”, propuso.
Indicó que “ahorita se está viendo el trabajo del Ejército, como entregan los enseres domésticos, despensas y canastas básicas”.
Comparó que los “Servidores de la Nación” ya terminaron su trabajo, “ellos son civiles y los soldados siguen entregando sus enseres domésticos y la canasta básica”.
“Ya la canasta básica y la despensa es otro tema, que tampoco han avanzado los soldados”, concluyó.

Protestan en Acapulco ante la sede del INM por muerte de migrantes en Juárez

Argenis Salmerón

Integrantes de organizaciones sociales y religiosas protestaron en la sede de Acapulco del Instituto Nacional de Migración, en el fraccionamiento Costa Azul. Pidieron al gobierno federal garantizar el acceso de salud y facilitar las gestiones necesarias para las familias afectadas del incendio del 27 de marzo en Ciudad Juárez, donde murieron 39 migrantes.
El sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, realizó una ceremonia religiosa y encendieron un cirio afuera de la oficina del INM.
Solicitaron adelantar el proceso de identificación y entrega de los cuerpos a las familias bajo los altos estándares de los derechos humanos.
Exigieron que se asuma los costos de repatriación de los cuerpos de personas fallecidas e investigar los hechos ocurridos e identificar a los funcionarios responsables.
Pidieron la destitución e inhabilitación del titular del INM Francisco Garduño Yañez.
El sacerdote y director del Centro Minerva Bello, José Filiberto Velázquez Florencio, aseguró que el INM asesinó a los migrantes a Ciudad Juárez el lunes pasado y que los agentes no están capacitados para brindar una atención humanitaria.
Expresó que lo ocurrido el 27 de marzo en la estación de Ciudad Juárez, es reponsalidad de gobierno federal, y la situación refleja la ausencia de protocolos.
Añadió que no hay una política de estado que garantice los derechos y protección a personas migrantes, “son el resultado de una serie de omisiones por parte de la autoridades encargadas y la ruta de evacuación y tipo de siniestros”.
Se quejó que las autoridades manejan como un alojamiento o albergue para para evitar la responsabilidad de detención o privación de las estacias respectivamente.
Reclamó que el INM categoriza los diferentes espacios con diferentes nombres pero la finalidad “es la misma, privar de la libertad a las personas en situación de movilidad”.
Criticó que los migrantes están en las sedes del INM incomunicados y encerradas con candados, “es especular y revictimizar y hacemos un llamado a no desinformar”.
Dijo que ha visitado la estancia de Acapulco “y pudimos constatar que son cuartos con herrería como si fuera una cárcel y ustedes se dan cuenta que el edificio no tiene los más mínimos estándares de seguridad para desalojar en una situación de emergencia”.
Velázquez Florencio pidió que cada estación migratoria del país debe cerrarse, “no vamos a dejar decir que fue el Estado”.
A la actividad asistieron estudiantes de la normal de Ayotzinapa, además de trabajadores de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Hu-manos (Codehum).