Presenta la UAG una aplicación digital para trámites e información de los universitarios

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) presentó la aplicación virtual UAGro App, para hacer varios trámites, de la cual el rector Javier Saldaña Almazán dijo que también ayudará a conocer cuántos trabajadores hay y si no cumplen con su horario laboral. Advirtió que habrá despidos.
En una transmisión en vivo en la página oficial de Facebook de la universidad, se observó que el lanzamiento se realizó en el auditorio de la Rectoría, en Chilpancingo, donde dijeron que la aplicación era una herramienta innovadora, diseñada para mejorar la experiencia de acceso a la información.
El director General de Tecnologías, Innovación y Digitalización, Tomás Iván Benítez Castro, detalló que la aplicación está destinada a la comunidad universitaria y tiene como único fin presentar una herramienta digital que ofrezca información sobre noticias, eventos, deportes cultura, de inclusión social, servicios universitarios y de trayectoria académica de los estudiantes.
Por medio de un video, se dio a conocer que con la UAGro APP se tendrá toda la información de la universidad a través de cualquier dispositivo móvil Android o IOS, en todo lugar y cualquier momento, como una herramienta tecnológica que simplifica la vida académica, en la que los universitarios podrán consultar su historial académico y material educativo desde la palma de su mano.
Asimismo, a través de la misma se podrá identificar la oferta educativa y la ubicación de las instalaciones; recordatorio de fechas y conocimiento de los servicios que están a su disposición, al ser parte de la comunidad universitaria.
En su intervención, el rector dijo que las inscripciones de los alumnos serán a través de la aplicación y también con esa herramienta, dijo que “se va a revisar cuántos trabajos tiene cada trabajador, porque la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hará el cruce de nómina, vamos a cantarles Las Golondrinas a los que tengan más de dos empleos”.
Expuso que: “Me enteré que una trabajadora de la universidad dio su número de cuenta a una madre de familia, para que ésta le depositara y que ella hablara conmigo y su hija, tenga su pase a una escuela. La señora me contacta y me pregunta si es cierto eso, desde luego que no”.
El rector dijo que se debe de transparentar todo, “hasta nuestras vidas personales, yo no tengo ningún problema”.
Indicó que se tenía un rezago de 15 mil títulos y ahora se están entregando en uno o dos semanas, “estamos digitalizando todo, para que los servicios estén alcance de los alumnos y los trabajadores, así nos evitamos cuestiones de corrupción”.
Entre los asistentes a la presentación estuvieron la secretaria general de la UAG, María Xóchitl Astudillo; el director de Gestión y Bienestar Estudiantil, Fili Vital Ventura; el coordinador de Diseño e Imagen Institucional, Julio César Portillo Osorio, y el director de Servicios Universitarios, Leonel Silverio García.

Llegó a acuerdos con las partes del conflicto postelectoral, informa el rector de la UAG

Fotografía difundida en las redes sociales del rector Javier Saldaña, donde se ve la reunión de éste con Berenice Illades y los dos docentes que aspiraban a la dirección de Ciencias Químicas, Julio Ortiz y Carlos Orduño Foto: Tomada de Facebook

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, informó que se reunió con universitarios, entre quienes hubo conflictos antes y después del proceso electoral para elegir a directores. Destacó que llegaron a acuerdos.
En una transmisión en su cuenta de Facebook, el rector de la UAG dio un mensaje en el que informó que pasó el proceso electoral, se calificó y se eligieron a mil 575 autoridades, 102 directores y consejeros de unidad académica.
“Felicito a toda la comunidad universitaria por su gran madurez”, dijo. Además, informó que le han preguntado cómo se van a integrar las subdirecciones, por lo que deben de integrarse como marca el estatuto, es decir, que si en una escuela hay 250 estudiantes habrá uno y todo dependerá de su población.
Reiteró que en 99 escuelas hubo candidatos de unidad y en tres ya se resolvieron los “conflictos electorales y poselectorales. Afortunadamente, los seres vivos que estamos en este planeta, tenemos un arma muy poderosa que es el diálogo”.
El rector manifestó que respetaba todas las disposiciones de todos los órganos de gobierno, principalmente los autónomos, la Contraloría, el tribunal, de la Unidad de Género, de derechos humanos “y de mi patrón”, que es el Consejo Universitario.
Por otra parte, dijo que ya pasó el proceso de las campañas federal, local y municipal; invitó a la población en general a que salgan a votar el próximo 2 de junio, “su participación es fundamental e importante”.
En dos comunicados, la universidad indicó que: “El diálogo es la herramienta más poderosa del ser humano, para llegar a acuerdos”.
El rector informó que encabezó una importante reunión con “destacados” universitarios, entre ellos Berenice Illades Aguiar, Julio Ortiz y el director electo, Carlos Ortuño, quienes participaron en el reciente proceso electoral de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas.
“Quiero transmitir a nuestra comunidad académica, administrativa y a nuestros estudiantes, que el diálogo se enfoca en garantizar su seguridad laboral y estabilidad. Estamos comprometidos con un reencuentro que asegure su bienestar, respeto y orientación constante. Quiero que tengan la certeza de que habrá un trato cordial de ambas partes. ¡Que viva la unidad!”, se leía.
También informó que el miércoles por la tarde-noche, se reunió con las consejeras universitarias de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia, con los dos candidatos que participaron por la dirección y con un ex consejero universitario, el maestro Miguel Ángel Carrada Vega.
El rector detalló en un comunicado que en la reunión acordaron hacer una propuesta “incluyente” a la Comisión Electoral, para integrar la próxima dirección de facultad para el periodo 2024-2028.
Antes de iniciar el proceso de campañas, la Comisión Electoral del Consejo Universitario invalidó los registros de los aspirantes a director José Roberto Santos Mejía y Mónica Violeta Morales Jiménez, porque no cumplieron con los requisitos establecidos de la convocatoria.
Precisó que la propuesta se integrará con los participantes en la reunión, “y me parece que es la propuesta que más puede armonizar a nuestra querida Facultad de Comunicación. Los conminé para que trabajen de manera horizontal, que incluyan a todos y a todas”.
Javier Saldaña externó que quedan pendientes la Subdirección de Planeación y otros espacios, los cuales se definirán en una asamblea de profesores.
“Esta propuesta se presentará ante la Comisión Electoral, y en caso de ser aprobada por el Consejo Universitario, tomará la protesta el día 6 de junio, en la sesión plenaria de nuestro máximo órgano de gobierno”, se precisó.

Egresados brindarán apoyo a los docentes y alumnos

El movimiento convocado por egresados de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, informó que brindará apoyo moral y respaldo a los 13 catedráticos y al estudiante de la Maestría en Ciencias Biomédicas que fueron “expulsados” de la UAG, pese a que el Tribunal Universitario informó que se quedaba sin efectos jurídicos la sanción impuesta.
Se indicó que la resolución fue leída el pasado 27 de mayo, en la sesión extraordinaria del Consejo Universitario de la UAG, sin audiencia o notificación previa a los involucrados.
Pidieron a las autoridades universitarias a dar voz a todas las partes involucradas y actuar con transparencia e imparcialidad para lograr la conciliación; asimismo, que sean enmendados los posibles daños a la integridad moral de los involucrados y que el estudiante sea incorporado de inmediato a su centro de estudio.
Reiteraron que el movimiento es “apartidista. Nos deslindamos de cualquier corriente política, dentro y fuera de la UAG. Sin embargo, no somos indiferentes a las inquietudes e inconformidades de la comunidad estudiantil y docente de la UAG, por lo que son bienvenidos al evento del día viernes 31 de mayo”, se leía.

 

Se reúne el rector de la UAG con Berenice Illades y se da marcha atrás a la expulsión de maestros

El rector de la UAG, Javier Saldaña, publicó esta foto en sus redes sociales, donde informó sobre su reunión con la ex secretaria general de la institución, Berenice Illades, con quien dijo que acordó dar prioridad al trabajo académico Foto: Tomada de Facebook

Karina Contreras / Redacción

Acapulco / Chilpancingo

Tras una reunión del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, con la ex secretaria general, Berenice Illades Aguiar; el titular del Tribunal Universitario, Isaías Sánchez Nájera, anunció que a instancias del presidente del Consejo Universitario, y luego de que los denunciantes se desistieron, quedó “sin efectos jurídicos” la expulsión de los 13 profesores y un alumno de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas.
Este martes por la noche, Saldaña Almazán difundió en sus redes una fotografía en la que aparece con Berenice Illades, que acompañó con el siguiente texto: “El día de hoy, sostuve una reunión con la doctora Berenice Illades Aguiar, una distinguida universitaria, para tratar temas referentes a la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, y coincidimos en que lo mejor es seguir la ruta de la conciliación interna y priorizar el trabajo académico, para garantizar el bienestar de la comunidad estudiantil, así como de los profesores e investigadores”.

Isela Parra Rojas originaria de la ciudad de Chilpancingo, es la primera Investigadora de Guerrero en obtener el reconocimiento por el Sistema Nacional de Investigadores SNI III. A la derecha, Roberto Dircio Maldonado originario de Atoyac de Álvarez SNI Nivel 1 Fotos: El Sur

Añadió: “Coincidimos en que es importante promover la armonía y compañerismo, bajo los principios de libertad de opinión, respetando los derechos humanos de la comunidad universitaria para favorecer la estabilidad de la institución”.
Minutos después, también en redes sociales, el presidente del Tribunal Univesitario, Isaías Sánchez, difundió un comunicado en el que se dice que a petición de Javier Saldaña, así como resultado del desistimiento de los denunciantes, “informamos que la sanción impuesta a los 13 profesores y a 1 alumno de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas, se declara que queda sin efectos jurídicos”.
En el comunicado, firmado por Sánchez Nájera, se señala que esta resolución será sometida para su “ratificación” al pleno en el próximo Consejo Universitario, el 6 de junio, día en que se tomará protesta a los consejeros alumnos y maestros, dejando a “salvo los derechos de las partes”.
El lunes, en una sesión extraordinaria del Consejo Universitario, una amplísima mayoría de sus integrantes votaron a favor del dictamen del tribunal, que concluía que debían ser expulsados de la institución 13 docenes y un estudiante de posgrado de la facultad de Ciencias Químico Biológicas, a quienes se acusaba de incurrir en “actos de corrupción, omisiones, contrarios a la moral, a la ética profesional, así como incitar en actos violentos y hostigamiento por razones políticas ideológicas y personales, en la vertiente de retención ilegal de la libertad personal en agravio de estudiantes y miembros de la Comisión Electoral”.
El dictamen tomó como base la denuncia que presentaron los profesores de la Facultad, Jorge Bello Martínez y Blanca Esthela Álvarez Fernández, quienes declararon que durante el conteo de votos, los involucrados al ver que los resultados obtenidos no eran favorables a su grupo político, les impidieron la salida del lugar.
En la sesión del Consejo también se informó que la mamá de una alumna y los mismos maestros de la Comisión Electoral acudirían a presentar una denuncia ante el Ministerio Pùblico por privación ilegal de la libertad.

El STAUAG, con los docentes expulsados

Antes de que se conociera la nueva situación, al mediodía el secretario general del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes, había dicho que intervendría para defender los derechos laborales de los expulsados.
Añadió que la comunicación es fundamental en todos los ámbitos de la sociedad y en la UAG con más razón, y que llamaríana que se analizara y reconsiderara la medida que propuso el Tribunal Universitario.
Al dirigente sindical se le preguntó si se podía revertir la decisión y respondió: “El Consejo es la máxima autoridad, pero no puede deliberar en situaciones laborales. Están las leyes y estamos en la comunicación. Entablar la comunicación, yo creo que va a haber reflexiones y yo espero que en esta comunicación podamos llegar a algunos acuerdos, para beneficio de la propia universidad y los compañeros”.
Se le comentó que a los expulsados se les acusó de haber retenido a alumnos y profesores integrantes de la Comisión Electoral, responsables de las elecciones en Ciencias Químico Biológicas, y que incluso se dijo que eso constituye el delito de privación ilegal de la libertad y respondió el dirigente que tiene que escuchar la otra parte, que ya escuchó lo que se dijo en el consejo, porque no estuvo presente el día de los hechos. “Pero en principio, el sindicato sí defiende a sus agremiados y en este caso a los compañeros que el día lunes el Consejo Universitario determinó expulsarlos”, agregó.
Sobre las protestas que han realizado los inconformes, bloqueando calles, con lo que se afecta a terceros, y cuál sería su llamado, Ofelio Martínez manifestó que son adultos, tienen formación y respetaba las decisiones que tomen, pero “lo que sí estamos platicando con ellos es la cuestión laboral, la cuestión que tiene que ver con la relación que hay. Ya lo otro, el ámbito como universitario, puedo tener una opinión, pero como secretario es eso el respeto. En esta universidad la historia ha sido siempre de lucha, de desencuentro, controversias, pero llamó a lo máximo, que entre la sociedad y entre los humanos, es la comunicación, el hablar y buscar acuerdos”.

Condenan egresados la expulsión de maestros

Mientras egresados de la escuela habían convocado a una marcha el viernes en protesta por la decisión del Consejo Universitario.
En un comunicado indicaron que el lunes se llevó a cabo la sesión del Consejo Universitario en Acapulco, para calificar y avalar el proceso electoral de la UAG, en donde expulsaron “de manera arbitraria e injusta a estos profesores investigadores. Todo esto, en acato sumiso al decreto del rector Javier Saldaña Almazán”.
Manifestaron que la Rectoría violaba los principios de libertad de expresión estipulados en el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Los egresados destacaban que el único delito de los catedráticos fue protestar y hacer públicas las irregularidades ocurridas en el proceso para elegir al director, el pasado 21 de mayo, dentro de las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químicas.
“Sin embargo, como castigo fueron directamente expulsados de su centro de trabajo, como una señal de represión por parte de Rectoría”, enfatizaron en el comunicado. Por lo anterior, dijeron que se ven en la necesidad de reunirse y organizarse para hacer una marcha “pacífica”, el viernes, en solidaridad con sus maestros, misma que seguramente será suspendida lue-go de que el rector dio marcha atrás en la draconiana medida.

Reconocidos investigadores, la mayoría de los señalados

Los expulados son reconocidos docentes e investigadores del Sis-tema Nacional de Investigadores, 8 en el nivel 1 y una en nivel 3; mientras que el alumno que había sido expulsado es estudiante del posgrado que se imparte en la facultad.
Una de ellas es Isela Parra Rojas quien tiene un doctorado en Biología Molecular en Medicina del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara.
Parra Rojas es la primera investigadora de Guerrero en obtener el reconocimiento por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III.
Ana Elvira Zacapala Gómez es doctora en Ciencias Biomédicas y es nivel 1 en el SIN; Hilda Jiménez Wences tambien es nivel 1 y tiene un doctorado en Ciencias Biomédicas, el cual estudió en la facultad de la UAG y ha sido autora y colaboradora de más de 20 artículos científicos en revistas.
Mientras que Roberto Dircio Maldonado es nivel 1 en el Sistena Nacional de Investigadores y tiene un doctorado en Ciencias Biomédicas por la facultad de Medicina de la UNAM.
Dircio Maldonado es fundador del Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (Labdis) de la facultad de Ciencias Químico-Biológicas, para la detección molecular del SARS-CoV-2 que se destacó por su labor durante la pandemia y es miembro de la Sociedad Internacional de Hematología Experimental.
Julio Ortiz Ortiz tiene un doctorado en Ciencias Biomédicas por la facultad de Ciencas Químico Biológicas de la UAG y es nivel 1 en el SNI y es fundador del Laboratorio de Investigación en Biomoléculas de la misma facultad.
Dinorah Nasley Martínez Carrillo también es nivel 1 en el SNI y tiene doctorado en Ciencias Biomédicas, por la misma facultad en la que labora y ha sido reconocida por el Premio Mérito Juvenil 2009, en la categoría de actividades académicas y fundadora del Laboratorio de Investigación en Biomoléculas, apoyado por el Conacyt en la facultad.
Adolfo Román Román, María Isabel Zúñiga Guerrero y Francisco Israel Torres Rojas también tienen nivel 1 en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y Eruviel Toledo Hernández es candidato.
Otros docentes que habían sido expulsados, Verónica Antonio Becker y Lorenzo Salgado Goytia, no están dentro del SNI, pero la primera tiene maestría y el segundo un doctorado. Del docente Marcos Torres Armenta no se tiene mayores datos, y el estudiante Luis Ángel Urieta Benítez es estudiante de la maestría en Ciencias Biomé-dicas en la Facultad.

 

Reciben con matracas y porras al ex rector Saldaña ahora en la Facultad de Derecho

Con matracas y porras, alumnos y maestros recibieron en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) al ex rector Javier Saldaña Almazán, y nadie hizo mención sobre la desaparición de la alumna de esa escuela, Karen Melissa Peñaloza Martínez.
Este miércoles, el rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea, acudió a la inauguración de un edificio de dos niveles en la Facultad de Derecho, en Chilpancingo, el cual cuenta con una rampa y equipamiento de butacas para la comunidad universitaria.
Los reporteros no fueron convocados para esta inauguración. En la página oficial de la UAG, en una publicación se informó que “el rector hizo mención del gran trabajo y compromiso que tiene la universidad con el pueblo de Guerrero, para seguir brindando un servicio de calidad con inclusión social”.
También acudió el ex rector. A su llegada, los alumnos y trabajadores corearon: “candidato, candidato”, “Saldaña, Saldaña”, mientras que otros sonaban las matracas.
Los alumnos portaron globos y pancartas en las que se leía: “Todos somos JSA (Javier Saldaña Almazán)”, “el águila está de vuelta”, “las mujeres de Derecho están contigo”, “Saldaña, lo amo más que a mi ex” y “juntos seguiremos avanzando”.
A la inauguración asistió el director de la Facultad de Derecho, Tonatiuh Astudillo Méndez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, y la presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Yoloczin Domínguez Serna. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).