En 18 comunidades de la sierra, la Policía Ciudadana puso retenes contra la compra de votos y para dar seguridad

 

En Corralitos, comunidad de la sierra de Chichihualco, no hubo elecciones. Ayer sólo se encontraban tres de las 80 familias que aquí viven; la mayoría salió huyendo, luego del enfrentamiento del 9 de junio que dejó tres personas muertas, entre ellas el comisario municipal, así como tres casas y dos vehículos incendiados y dos casas más atacadas a balazos.
Corralitos tiene unos 300 electores, que no votaron ayer.
Mientras tanto, en por lo menos 18 comunidades de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco) y Eduardo Neri (Zumpango), ubicadas en la Sierra del Filo Mayor, las elecciones fueron vigiladas por la recién creada Policía Ciudadana que, además, instaló filtros o retenes en las carreteras desde la tarde del sábado para evitar la entrada de “mapaches” a comprar el voto, informó el coordinador Crescencio Pacheco González.
Todavía ayer, los elementos de esta corporación comunitaria, instalaron filtros de revisión en las entradas y salidas de los pueblos en donde está operando para garantizar seguridad durante la jornada.
El coordinador Pacheco González aseguró que las operaciones de la Policía Ciudadana se realizaron en coordinación con los elementos del Ejército mexicano y de la Policía Estatal.
La semana pasada, la Unión de Comisarios de la Sierra y la coordinación de la Policía Ciudadana de los municipios de Leonardo Bravo y Eduardo Neri, informaron en conferencia de prensa en el Palacio Municipal de Chichihualco que en varios pueblos de esos dos municipios estaba en riesgo la instalación de por lo menos 80 casillas en las que emiten su voto unos 20 mil electores.
Sin embargo este domingo se constató en un recorrido por la zona que las casillas se instalaron sin ningún incidente al menos en los pueblos del corredor desde Xochipala hasta Filo de Caballos.
En Corralitos, el coordinador de la Policía Comunitaria, Pacheco González, informó que no se instalaron las casillas por el desplazamiento de las familias, sin embargo uno de los pobladores que accedió a platicar con el reportero dijo que aquí no se instalan casillas y que tienen que ir a votar a Filo de Caballos.
“De todos modos, aunque se hubieran instalado las casillas, ¿quién iría a votar?, cuestionó otro de los pocos vecinos que regresaron al pueblo y dijo que en su caso después del mediodía viajaría a la capital a depositar su voto en la casilla especial.
Ayer en esa comunidad se vio un destacamento del Ejército mexicano que resguarda el pueblo, pero a pesar de su presencia, uno de los pobladores denunció que las casas que quedaron solas han sido saqueadas y se han robado borregos, chivos y puercos.
También se vio una operación de policías estatales en dos patrullas que recorrían de Xochipala a Filo de Caballos, mientras que en la primera población había un destacamento de policías federales en cuatro patrullas.
El coordinador de la Policía Ciudadana Pacheco González, dijo sin embargo que los policías y los militares se instalaron en esa zona para la jornada electoral de este domingo pero que terminando la elección volverían a dejar abandonados a los pueblos.
Aun cuando las casillas se instalaron sin incidencias en los pueblos, hasta antes del mediodía se vio poca afluencia de votantes, pero el comisario municipal de Filo de Caballos Alfonso González Pacheco consideró normal la afluencia ciudadana pues argumentó que en esos pueblos la mayoría de los electores acude a votar después del mediodía cuando las mujeres terminan con su quehacer en sus casas y los hombres regresan del campo.
El comisario rechazó que los ciudadanos no acudieran a votar por temor a la violencia pues aseguró que la situación se ha ido normalizando desde que los pueblos integraron su Policía Ciudadana.

 

Policías y militares, en zona de conflicto en la sierra

Representantes de la Policía Ciudadana de Leonardo Bravo dialogan con militares en un paraje de Las Palmas, municipio de Eduardo Neri, donde señalaron que desde el día 9 de julio no podían llegar a esa comunidad que fue sometida por un grupo de sicarios. Y el vocero de seguridad, Roberto Álvarez, dijo que se respetará a la autodefensa, pero que no debe de portar armas del Ejército .Foto: Lenin Ocampo Torres

 

Recorren policías y militares la zona de conflicto en la sierra tras la creación de la autodefensa

La operación comenzó a 10 días de los ataques a los pueblos. “La finalidad es dar seguridad nosotros mismos a los ciudadanos porque el gobierno viene momentáneamente, van a estar unos días y se van a retirar, mientras que el problema de violencia va a seguir aquí”, dice el coordinador del movimiento, Crescencio Pacheco

 

Zacarías Cervantes

Filo de Caballos, Leonardo Bravo

Militares y policías estatales participaron este jueves en una operación en los pueblos de la sierra donde se desató la violencia a partir del 9 de junio. En la comunidad de Corralitos en donde sicarios atacaron viviendas, incendiaron dos vehículos y ejecutaron a tres hombres, agentes estatales instalaron un retén en la carretera que va a Tlacotepec, mientras que dos patrullas de militares recorrieron las comunidades amenazadas por el grupo criminal que encabeza Juan Castillo Gómez, El Teniente.
La operación policiaca y militar comenzó a 10 días de los ataques y tras de que hasta ayer 18 pueblos de la zona (inicialmente se habló de 20) habían integrado su policía ciudadana de autodefensa ante la falta de respuesta de las autoridades a su petición de seguridad.
El coordinador de la policía ciudadana de autodefensa que se presentó el miércoles en una marcha en Campo de Aviación, municipio de Leonardo Bravo, Crescencio Pacheco González informó que ayer eran 18 los pueblos integrados a su cuerpo policiaco, pero que en los próximos días se irán integrando más.
Sin embargo este jueves los policías ciudadanos se mantuvieron replegados en las comunidades y no recorrieron la zona por la presencia de los militares y policías estatales.
El 9 de junio un comando de 150 a 200 hombres fuertemente armados atacaron a balazos dos casas en Corralitos, localidad ubicada a unos 10 minutos de Filo de Caballos.
Ayer las huellas de la violencia todavía seguían en este pueblo que fue abandonado por sus aproximadamente 800 pobladores tras el ataque.
En esta localidad las dos casas que fueron atacadas a balazos permanecían con las puertas abiertas y en una de ellas, según fuentes policiacas, había más de mil impactos de bala. Ayer en el patio todavía se encontraba una granada de fragmentación que no explotó, y aún no había sido retirada por los militares.
Frente a las dos casas permanecían los dos vehículos que fueron incendiados, mientras que en el resto de la localidad todas las viviendas estaban abandonadas, en algunas las puertas quedaron abiertas, las familias apenas alcanzaron a llevarse lo que pudieron y este jueves una familia llegó para sacar algunas de sus pertenencias.
En la mayoría de las casas animales de corral, perros y gatos permanecen hambrientos pues las familias no han regresado desde el 9 de junio después de la refriega.
En esta comunidad que es la última del municipio de Leonardo Bravo y la entrada a Heliodoro Castillo, ayer se instaló un retén con tres patrullas de policías estatales.
Otra operación de militares y policías ministeriales se trasladó a la comunidad de Las Palmas, municipio de Eduardo Neri, en donde también sus casi 300 habitantes abandonaron la ranchería porque un grupo de 200 hombres armados entró simultáneamente el mismo 9 de junio.
Cerca de esta localidad los hombres armados sometieron a golpes a 10 personas, entre ellos tres niños y a un adulto le rociaron gasolina y amenazaron con prenderle fuego.
Algunas de las familias desplazadas aprovecharon la presencia de los militares y ministeriales para ir a ver sus animales y sacar algunas de sus pertenencias de sus casas.
El coordinador de la policía ciudadana de autodefensa, Pacheco González informó que el 9 de junio el grupo armado pretendió tomar por asalto todos los pueblos del corredor desde Xochipala hasta Filo de Caballos en tres lugares distintos: por Corralitos que se encuentra del lado de Tlacotepec, por La Palma que tiene acceso a Campo de Aviación y por Xochipala.
Despues, el 12 de junio el mismo grupo intentó entrar nuevamente a Filo de Caballos en camionetas clonadas o parecidas a las del Ejército mexicano, pero antes de llegar, a unos 15 kilómetros, se dio un enfrentamiento a balazos con el grupo de defiende la zona, el cártel del Sur que encabeza Isaac Navarrete Celis, El Señor de la I.
El enfrentamiento se dio en el punto conocido como El Chorrito en donde fueron encontradas las dos camionetas clonadas, y en una de ellas un hombre muerto a tiros.
Pacheco González informó que a partir de estos hechos la Unión de Comisarios de la Sierra solicitó al gobernador Héctor Astudillo Flores la instalación de bases de militares y de policías estatales, una en Xochipala y otra en Corralitos, pero no tuvieron respuesta hasta el miércoles cuando llegaron dos grupos de militares y cuatro de la Policía Estatal y ayer comenzaron las operaciones en los pueblos de la región.
Pacheco González informó que la operación es insuficiente y que su presencia no va a ser permanente. Añadió que por eso los pueblos determinaron seguir organizando a su propia policía ciudadana de autodefensa.
Informó que ayer se habían conformado grupos de policías ciudadanos en las comunidades de Xochipala, Mirabal, La Laguna y Tres Cruces del municipio de Eduardo Neri.
Asimismo Los Morros, Campo de Aviación, Coatepec de la Escalera, Filo de Caballos, Torre Camotla, Corralitos, Carrizal, La Felicidad, Tepozonalco, Iyotla, El Naranjo y Yextla del municipio de Leonardo Bravo.
Dijo que también se realizan reuniones para conformarla en Chautipan, San Vicente Amojileca y Omiltemi del municipio de Chilpancingo.
“La finalidad es dar seguridad nosotros mismos a los ciudadanos porque el gobierno viene momentáneamente, van a estar unos días y se van a retirar, mientras que el problema de violencia va a seguir aquí”, dijo.
Informó que estas comunidades estuvieron bajo el asedio de los integrantes del grupo criminal a partir del 9 y hasta el 12 de junio, cuando estuvieron merodeando cerca de los pueblos con la intención de entrar.
El 9 de junio integrantes del mismo grupo también atacaron el pueblo de Izotepec, municipio de Heliodoro Castillo.
Asimismo informó que los primeros días de junio (no precisó la fecha) una familia de tres adultos, un niño y una mujer fue emboscada y asesinada cerca de Polixtepec, también municipio de Helidoro Castillo.
Dijo que por esos hechos de violencia los pueblos se organizaron para crear su propia policía y los proteja, “no nos levantamos en armas porque queremos provocar la violencia, por el contrario, es para que trabajemos en coordinación con el gobierno, porque realmente hay miedo entre los pueblos, pero organizados vamos a defendernos y confrontar las adversidades”.
Se quejó de que las autoridades estatales no atienden oportunamente el llamado de auxilio.
Dijo que en un oficio que enviaron al gobernador y al secretario de Gobierno Florencio Salazar Adame solicitaron específicamente la instalación de dos puestos de control, uno en Xochipala y otro en Corralitos, “porque son los lugares donde se han dado los enfrentamientos”.
Mientras tanto a un día de que se presentó la policía ciudadana de autodefensa, en Campo de Aviación ayer se replegó ante la presencia del Ejército y la Policía Estatal.
Pacheco González fue nombrado su coordinador y ayer informó que solamente saldrá en defensa de los pueblos en situación de emergencia.
“Ya se platicó con todos los comisarios y los líderes, la población ya está consciente de que nos vamos a dar la ayuda mutuamente. La policía ciudadana tiene que hacer presencia en los lugares en apoyo a la ciudadanía, no es para otro fin”, dijo.
Informó los grupos se formaron de 20, 30 o 40 policías según la población, aunque aclaró que en caso necesario se sumarán todos los habitantes de un pueblo para su autodefensa y la convocatoria es abierta para todos los pueblos que quieran organizarse y que se sientan en riesgo.
Informó que con la presencia del Ejército y la creación de la policía ciudadana se convocó a las familias a que regresen a sus comunidades sobre todo en Corralitos y Las Palmas, en donde toda la población salió huyendo.
También reconoció que en muchas comunidades ya se está restableciendo la energía eléctrica y el servicio telefónico, pero no las actividades educativas.
Dijo que la mayoría de las escuelas suspendieron las clausuras y que los directivos han avisado que los maestros regresarán hasta el próximo ciclo escolar.
Asimismo ayer continuaban suspendidas las actividades en el Hospital Básico Comunitario de Filo de Caballos que atiende a más de 100 pueblos de la región.
Pacheco González informó que esperan que se reanuden las labores el próximo lunes ya cuando haya garantías de seguridad para el personal.

 

Se respeta a la autodefensa de la sierra pero no debe de portar armas de uso del Ejército: vocero

El vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez Heredia dijo que la postura del gobierno del estado ante el surgimiento de la policía ciudadana de la sierra es de respeto a su derecho de organización, pero advirtió que debe estar sujeta a la ley y de ninguna manera portar armas del uso exclusivo del Ejército.
“La posición es que estos grupos de civiles armados tienen que estar sujetos escrupulosamente a lo que establecen las leyes y que de ninguna manera porten armas del Ejército, si son respetuoso de los derechos humanos en reciprocidad las instituciones serán respetuosas del surgimiento de estos grupos”, agregó.
Un día después de que más de 800 vecinos de pueblos de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco), Eduardo Neri (Zumpango) y Heliodoro Castillo (Tlacotepec) marcharan el miércoles en Campo de Aviación, Chichihualco, donde presentaron su policía ciudadana de autodefensa para protegerse de grupos criminales que han irrumpido en esta zona amapolera, el vocero puntualizó que se busca que estén “sometidos a lo que indica la ley, es decir que no porten armas del uso exclusivo del Ejército”.
Consultado vía telefónica el vocero enfatizó que en esta zona de la sierra de Guerrero están grupos delictivos que mantienen una pugna permanente para controlar los territorios que se dedican al cultivo y trasiego de la amapola.
Dijo que el gobierno del estado sabe que en muchos casos estos grupos de hombres armados que se “autodenominan” autodefensas o “policías comunitarias”, mantienen ligas con el narcotráfico.
“Ahí es dónde hay que tener mucho cuidado en estos grupos de civiles armados que hacen funciones de autodefensa”, agregó.
Dijo que serán muy cuidadosos y prudentes para que no se oriente la presencia de las instituciones de seguridad a favor de un grupo o de otro grupo de civiles armados que operan como policía ciudadana.
Dijo que de momento en la zona existe una presencia de la Policía Rural estatal que se encuentra en la zona de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo, y que es integrada por 500 personas.
“Hay una presencia del Ejército con apoyo de la Policía del Estado, realizando un trabajo permanente con recorridos por los caminos rurales de la zona para evitar que existan nuevas incursiones armadas de grupos delictivos”, agregó.
Señaló que se debe de reconocer que en las comunidades que conforman la zona de los municipios de Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo ha sido una tradición formar sus grupos de autodefensa o de protección. “Esto no es nuevo, ya hay una tradición de parte de las comunidades serranas de formar sus propios grupos de autodefensa.
Subrayó que estos grupos se suelen armar con pistolas de bajo calibre y son respetuosos de la ley.
“Lo que ellos están pidiendo de manera escrita es la construcción de un cuartel militar en la zona, que es un tema de una demanda legítima y que en su momento se determinará si se haga”, concluyó. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

 

Lleva 13 días cerrado el sitio de transporte de la capital a Tlacotepec; hay peligro, dicen

 

Debido a la falta de condiciones de seguridad en el camino de la comunidad de Corralitos, municipio de Leonardo Bravo, hacia Tlacotepec, los transportistas del sitio de la Unión de Transportistas de Heliodoro Castillo cumplieron 13 días con el servicio suspendido, a pesar de que los pueblos de los tres municipio de la sierra crearon su policía ciudadana de autodefensa y hay una operación de la Policía Estatal y de militares.
En el sitio de Chilpancingo a Tlacotepec se observó dos Urvan estacionadas adentro del inmueble y a algunos choferes.
Consultado en el lugar un chofer que se reservó su nombre comentó que por la falta de condiciones de seguridad y proteger la integridad física de los pasajeros decidieron no reanudar el servicio, porque continúan los hechos de violencia en el camino de Corralitos a Tlacotepec.
Señaló que a pesar de que los pueblos de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco), Eduardo Neri (Zumpango) y Heliodoro Castillo (Tlacotepec) crearon su policía ciudadana de autodefensa y está la operación del gobierno estatal, la situación se encuentra latente desde Corralitos hacia Tlacotepec.
“Nosotros teníamos el plan de reanudar el servicio del transporte cuando se formó la policía ciudadana y el recorrido de los militares, pero continúa el ambiente tenso en esa zona (Corralitos y Tlacotepec) y puede que ocurran hechos de violencia contra los choferes, por eso optamos por no trabajar para protegernos, al igual que a los pasajeros”, declaró.
Dijo que ya hay circulación normal de Filo de Caballos a Tlacotepec, sólo transitan los vehículos particulares pero las Urvan de transporte público no lo hacen por seguridad. (Luis Blancas / Chilpancingo).

 

Recorren policías y militares la zona de conflicto en la sierra tras la creación de la autodefensa

 

Militares y policías estatales participaron este jueves en una operación en los pueblos de la sierra donde se desató la violencia a partir del 9 de junio. En la comunidad de Corralitos en donde sicarios atacaron viviendas, incendiaron dos vehículos y ejecutaron a tres hombres, agentes estatales instalaron un retén en la carretera que va a Tlacotepec, mientras que dos patrullas de militares recorrieron las comunidades amenazadas por el grupo criminal que encabeza Juan Castillo Gómez, El Teniente.
La operación policiaca y militar comenzó a 10 días de los ataques y tras de que hasta ayer 18 pueblos de la zona (inicialmente se habló de 20) habían integrado su policía ciudadana de autodefensa ante la falta de respuesta de las autoridades a su petición de seguridad.
El coordinador de la policía ciudadana de autodefensa que se presentó el miércoles en una marcha en Campo de Aviación, municipio de Leonardo Bravo, Crescencio Pacheco González informó que ayer eran 18 los pueblos integrados a su cuerpo policiaco, pero que en los próximos días se irán integrando más.
Sin embargo este jueves los policías ciudadanos se mantuvieron replegados en las comunidades y no recorrieron la zona por la presencia de los militares y policías estatales.
El 9 de junio un comando de 150 a 200 hombres fuertemente armados atacaron a balazos dos casas en Corralitos, localidad ubicada a unos 10 minutos de Filo de Caballos.
Ayer las huellas de la violencia todavía seguían en este pueblo que fue abandonado por sus aproximadamente 800 pobladores tras el ataque.
En esta localidad las dos casas que fueron atacadas a balazos permanecían con las puertas abiertas y en una de ellas, según fuentes policiacas, había más de mil impactos de bala. Ayer en el patio todavía se encontraba una granada de fragmentación que no explotó, y aún no había sido retirada por los militares.
Frente a las dos casas permanecían los dos vehículos que fueron incendiados, mientras que en el resto de la localidad todas las viviendas estaban abandonadas, en algunas las puertas quedaron abiertas, las familias apenas alcanzaron a llevarse lo que pudieron y este jueves una familia llegó para sacar algunas de sus pertenencias.
En la mayoría de las casas animales de corral, perros y gatos permanecen hambrientos pues las familias no han regresado desde el 9 de junio después de la refriega.
En esta comunidad que es la última del municipio de Leonardo Bravo y la entrada a Heliodoro Castillo, ayer se instaló un retén con tres patrullas de policías estatales.
Otra operación de militares y policías ministeriales se trasladó a la comunidad de Las Palmas, municipio de Eduardo Neri, en donde también sus casi 300 habitantes abandonaron la ranchería porque un grupo de 200 hombres armados entró simultáneamente el mismo 9 de junio.
Cerca de esta localidad los hombres armados sometieron a golpes a 10 personas, entre ellos tres niños y a un adulto le rociaron gasolina y amenazaron con prenderle fuego.
Algunas de las familias desplazadas aprovecharon la presencia de los militares y ministeriales para ir a ver sus animales y sacar algunas de sus pertenencias de sus casas.
El coordinador de la policía ciudadana de autodefensa, Pacheco González informó que el 9 de junio el grupo armado pretendió tomar por asalto todos los pueblos del corredor desde Xochipala hasta Filo de Caballos en tres lugares distintos: por Corralitos que se encuentra del lado de Tlacotepec, por La Palma que tiene acceso a Campo de Aviación y por Xochipala.
Despues, el 12 de junio el mismo grupo intentó entrar nuevamente a Filo de Caballos en camionetas clonadas o parecidas a las del Ejército mexicano, pero antes de llegar, a unos 15 kilómetros, se dio un enfrentamiento a balazos con el grupo de defiende la zona, el cártel del Sur que encabeza Isaac Navarrete Celis, El Señor de la I.
El enfrentamiento se dio en el punto conocido como El Chorrito en donde fueron encontradas las dos camionetas clonadas, y en una de ellas un hombre muerto a tiros.
Pacheco González informó que a partir de estos hechos la Unión de Comisarios de la Sierra solicitó al gobernador Héctor Astudillo Flores la instalación de bases de militares y de policías estatales, una en Xochipala y otra en Corralitos, pero no tuvieron respuesta hasta el miércoles cuando llegaron dos grupos de militares y cuatro de la Policía Estatal y ayer comenzaron las operaciones en los pueblos de la región.
Pacheco González informó que la operación es insuficiente y que su presencia no va a ser permanente. Añadió que por eso los pueblos determinaron seguir organizando a su propia policía ciudadana de autodefensa.
Informó que ayer se habían conformado grupos de policías ciudadanos en las comunidades de Xochipala, Mirabal, La Laguna y Tres Cruces del municipio de Eduardo Neri.
Asimismo Los Morros, Campo de Aviación, Coatepec de la Escalera, Filo de Caballos, Torre Camotla, Corralitos, Carrizal, La Felicidad, Tepozonalco, Iyotla, El Naranjo y Yextla del municipio de Leonardo Bravo.
Dijo que también se realizan reuniones para conformarla en Chautipan, San Vicente Amojileca y Omiltemi del municipio de Chilpancingo.
“La finalidad es dar seguridad nosotros mismos a los ciudadanos porque el gobierno viene momentáneamente, van a estar unos días y se van a retirar, mientras que el problema de violencia va a seguir aquí”, dijo.
Informó que estas comunidades estuvieron bajo el asedio de los integrantes del grupo criminal a partir del 9 y hasta el 12 de junio, cuando estuvieron merodeando cerca de los pueblos con la intención de entrar.
El 9 de junio integrantes del mismo grupo también atacaron el pueblo de Izotepec, municipio de Heliodoro Castillo.
Asimismo informó que los primeros días de junio (no precisó la fecha) una familia de tres adultos, un niño y una mujer fue emboscada y asesinada cerca de Polixtepec, también municipio de Helidoro Castillo.
Dijo que por esos hechos de violencia los pueblos se organizaron para crear su propia policía y los proteja, “no nos levantamos en armas porque queremos provocar la violencia, por el contrario, es para que trabajemos en coordinación con el gobierno, porque realmente hay miedo entre los pueblos, pero organizados vamos a defendernos y confrontar las adversidades”.
Se quejó de que las autoridades estatales no atienden oportunamente el llamado de auxilio.
Dijo que en un oficio que enviaron al gobernador y al secretario de Gobierno Florencio Salazar Adame solicitaron específicamente la instalación de dos puestos de control, uno en Xochipala y otro en Corralitos, “porque son los lugares donde se han dado los enfrentamientos”.
Mientras tanto a un día de que se presentó la policía ciudadana de autodefensa, en Campo de Aviación ayer se replegó ante la presencia del Ejército y la Policía Estatal.
Pacheco González fue nombrado su coordinador y ayer informó que solamente saldrá en defensa de los pueblos en situación de emergencia.
“Ya se platicó con todos los comisarios y los líderes, la población ya está consciente de que nos vamos a dar la ayuda mutuamente. La policía ciudadana tiene que hacer presencia en los lugares en apoyo a la ciudadanía, no es para otro fin”, dijo.
Informó los grupos se formaron de 20, 30 o 40 policías según la población, aunque aclaró que en caso necesario se sumarán todos los habitantes de un pueblo para su autodefensa y la convocatoria es abierta para todos los pueblos que quieran organizarse y que se sientan en riesgo.
Informó que con la presencia del Ejército y la creación de la policía ciudadana se convocó a las familias a que regresen a sus comunidades sobre todo en Corralitos y Las Palmas, en donde toda la población salió huyendo.
También reconoció que en muchas comunidades ya se está restableciendo la energía eléctrica y el servicio telefónico, pero no las actividades educativas.
Dijo que la mayoría de las escuelas suspendieron las clausuras y que los directivos han avisado que los maestros regresarán hasta el próximo ciclo escolar.
Asimismo ayer continuaban suspendidas las actividades en el Hospital Básico Comunitario de Filo de Caballos que atiende a más de 100 pueblos de la región.
Pacheco González informó que esperan que se reanuden las labores el próximo lunes ya cuando haya garantías de seguridad para el personal.

 

Acuerdan 10 comisarios de la sierra formar la “policía ciudadana de autodefensa”

Comisarios municipales de 10 pueblos de los municipios de Leonardo Bravo y Eduardo Neri, se reunieron el sábado y acordaron integrar la “policía ciudadana de autodefensa”, porque los gobiernos federal y estatal no han respondido a su petición de que se instale en su zona un campamento del Ejército mexicano y de la Policía Estatal, informó vía telefónica este domingo el ex comisario de Filo de Caballos, municipio de Leonardo Bravo, Arturo López Torres.
Mientras que sitio de Urvan que se dirige hacia Tlacotepec que integran la Unión de Transportistas de Heliodoro Castillo ubicado en la colonia Morelos en la capital, cumplen nueve días sin reanudar servicio de transporte público, a consecuencia de los hechos de violencia que ocurrieron la semana pasada en la comunidad Corralitos y en Filo de Caballos en la sierra de Chichihualco.
Los pueblos se encuentran ubicados en la parte baja de la sierra del filo mayor, y son Puerto General Nicolás Bravo (o Filo de Caballos), La Laguna, El Mirabal, Tres Cruces, Los Morros, Campo de Aviación, Torre Camotla, La Escalera, Corralitos y Carrizal de Bravo.
En Corralitos, Leonardo Bravo, el 9 de junio ocurrió un enfrentamiento entre grupos armados que dejó tres muertos. El 11 de junio sucedió una balacera en El Chorrito, en la carretera a Tlacotepec, cerca de Filo de Caballos, en donde fueron halladas dos patrullas militares clonadas y en el interior de una de ellas, estaba un hombre muerto a balazos.
López Torres informó que desde entonces los comisarios de la zona están solicitando a los gobiernos federal y estatal seguridad, porque los soldados y policías estatales solamente fueron el día de las balaceras y se retiraron, a pesar de que la violencia sigue latente.
Dijo que los comisarios demandaron la instalación permanente de una base del Ejército mexicano y de la Policía Estatal en Filo de Caballos o en Campo de Aviación, pero que no han tenido respuesta.
Aseguró que después de la violencia que se desató el sábado y el lunes de la semana pasada en Corralitos y en El Chorrito, ninguna corporación ha estado presente, “no hay nada de seguridad, a excepción de la Policía Rural pero está resguardada en un solo lugar”, informó que en el hospital de Filo de Caballos hay un grupo de esta policía local y otro en la Laguna, municipio de Eduardo Neri.
Informó que ante el riesgo de violencia que sigue presente en estos pueblos, los comisarios de los 10 pueblos se reunieron la tarde del sábado en Carrizal de Bravo y acordaron formar lo que de manera preliminar llamaron la “policía ciudadana de autodefensa”.
“El problema de violencia está latente mientras no haya garantías de seguridad por parte de los militares y de la Policía Estatal”, alertó López Torres, ex comisario de Filo de Caballos e integrante de la Unión de Comisarios de la Sierra.
Informó que hasta ayer seguía cerrado el Hospital Básico Comunitario, ubicado en Filo de Caballos que atiende a la población de esas 10 localidades, aunque en declaraciones que hizo el secretario de Salud la mañana de ayer, sólo 9 de los 18 médicos que trabajan en ese hospital no acuden a sus labores por temor a que haya más enfrentamientos.
Ese hospital cuenta con seis consultorios, 13 médicos en contacto con los pacientes, cinco médicos generales, dos pediatras, 14 enfermeras en contacto con pacientes, 13 enfermeras generales, dos médicos cirujanos, dos médicos especialistas, cuatro médicos especialistas y una enfermera auxiliar.
Según los habitantes de la zona consultados por teléfono, todas las actividades del centro hospitalario están suspendidas desde l 11 de junio y que los pacientes son atendidos por médicos particulares de la zona o cuando es necesario los trasladan a Chilpancingo que se encuentra a una hora 20 minutos.
López Torres declaró que también se encuentran cerradas las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria, así como el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytec) y dos tele bachilleratos ubicados en Filo de Caballos.
Informó que ante la situación de violencia que se vive en la zona, este lunes los comisarios de la región van a integrar su propia policía ciudadana para defenderse de los ataques
En esos pueblos se disputan el territorio los grupos criminales de Juan Castillo Gómez, El Teniente que controla Tlacotepec, cabecera municipal de Heliodoro Castillo y el de Isaac Navarrete Celis, El señor de la I, de Chichihualco, cabecera de Leonardo Bravo.

Nueve días sin transporte

En Chilpancingo, el sitio de Urvan que se dirige hacia Tlacotepec, que integran la Unión de Transportistas de Heliodoro Castillo ubicado en la colonia Morelos, cumple nueve días sin reanudar servicio de transporte público, tras los hechos de violencia que ocurrieron la semana pasada en Corralitos y en Filo de Caballos.
En el sitio de Urvan Chilpancingo – Tlacotepec ubicado a una cuadra del río Huacapa, se encontraba vacío y no habían Urvan estacionadas ni choferes. Los choferes paralizaron el servicio para proteger su integridad y a los pasajeros.

 

Dejó el ataque de sicarios a 10 pueblos de la sierra sin electricidad, servicios de salud ni educación

 

Policías estatales recorrieron la tarde del lunes la localidad de Corralitos, municipio de Leonardo Bravo, donde escoltaron tres grúas que se levaron tres automóviles que fueron baleados el sábado durante un enfrentamiento entre dos grupos delictivos que pelean el control de la zona Foto: Lenin Ocampo Torres

Por lo menos 10 pueblos del municipio de Heliodoro Castillo se encuentran sin energía eléctrica y sin servicio telefónico desde el sábado, mientras que en filo de Caballos, municipio de Leonardo Bravo, desde el lunes están cerradas las escuelas de todos los niveles y el Centro de Salud debido a los enfrentamientos entre dos grupos de sicarios que se diputan la zona, informaron pobladores.
Asimismo la empresa que cubre el servicio de transporte en la ruta Chilpancingo-Tlacotepec también suspendió el servicio, como ya lo habían hecho los de Iguala.
Ayer familiares de algunos de los habitantes de los pueblos de Heliodoro Castillo que viven en la capital y en Chichihualco, demandaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se restablezca el servicio de energía eléctrica que no tienen desde el sábado, cuando un comando armado atacó el pueblo de Izotepec y cortó el servicio, con lo que afectó a por lo menos otros nueve pueblos de la zona.
Asimismo informaron vía telefónica que decenas de familias están abandonando por sus propios medios y en medio del riesgo las poblaciones a raíz de la violencia que sigue latente, por lo que demandaron el apoyo de del Ejército y de la Policía Estatal, para que resguarden a las familias que quieren salir de la zona.
Joaquina, una mujer que la tarde del lunes llegó desplazada por la violencia de la comunidad Vuelta del Sur a Chichihualco, contó vía telefónica que desde el sábado los pueblos asentados de Yextla hacia la zona alta de la sierra no tienen energía eléctrica ni servicio telefónico.
Dijo que los pueblos con población mayor son Yextla, Izotepec, Yerbasanta, Los Bajos, Vuelta del Sur, Escalerillas, Puerto la Guitarra y Pueblo Viejo, debido a que el grupo que atacó Izotepec dañó las cuchillas de la red para cortar el servicio.
Informó que en estas localidades tampoco se ha restablecido el servicio de telefonía por lo que se encuentran incomunicados.
Dijo que ella salió con sus hijos menores de edad desde el domingo y se vino “de raid” transbordando pueblo por pueblo para salvarles la vida, y ahora quiere regresar por el resto de sus familiares pero tiene miedo.
Dijo que hay muchas familias de todos esos pueblos, que han sido atacadas por el mismo grupo de sicarios, que quieren abandonar la zona pero temen salir solos, además no hay transporte y tienen que salir caminando hasta encontrar a algún automovilista en la carretera que quiera darles “raid” como lo hizo ella.
Informó que llegó en la tarde a Chichihualco y tampoco había señal de telefonía celular.

Escuelas y centros de salud cerrados

Mientras tanto, por segundo día las escuelas de todos los niveles educativos y el hospital de Filo de Caballos suspendieron labores para proteger la integridad física de los estudiantes, maestros y médicos ante la violencia que ha ocurrido en los últimos días en esa zona amapolera, informaron vecinos de esa localidad en una llamada telefónica.
El servicio de transporte de la ruta Chilpancingo-Tlacotepec se suspendió desde el sábado tras los ataques en Corralitos y Filo de Caballos.
Consultado por teléfono un vecino de la localidad de Filo de Caballos quien se reservó su nombre contó que se vive un ambiente tenso en su comunidad, luego de la balacera entre dos grupos de la delincuencia organizada que ocurrió el lunes en el paraje conocido como El Chorrito.
Dijo que por el miedo y zozobra los comerciantes que ofrecen sus productos de las canasta básica no subieron a Filo de Caballos para vender, lo que causará que escaseen los alimentos en el poblado.
Comentó que ayer no se reanudaron las clases ni el servicio del hospital, porque los maestros y médicos no suben a la comunidad por el temor de que pudiera ocurrir una balacera en la zona.
“Las cosas están muy tensas en Filo de Caballos, la población tiene miedo que ocurra otra balacera como lo que pasó ayer (lunes), además por esta situación no hay clases, servicio médico, ya la gente no vive tranquila, por eso pedimos a los gobernantes que atienden el problema de violencia porque ellos tienen la obligación de brindar seguridad y tranquilidad”, declaró.
Además el sitio de Urvan que se dirige hacia Tlacotepec de la Unión de Transportistas de Heliodoro Castillo en la capital suspendió el desde el sábado.
En un recorrido se observaron vacías las instalaciones del sitio de Urvan, en el piso sólo había basura y una tienda de abarrotes de construcción de madera que se encuentra adentro, pero estaba cerrada con candado.
A un lado de la vivienda sólo había estacionada una Urvan de la ruta Tlacotepec- Chilpancingo.
Un vecino de Tlacotepec quien se reservó su nombre contó que al mediodía del sábado cuando ocurrió la balacera en Corralitos donde tres hombres murieron, dos casas y una camioneta fueron incendiadas, y dos viviendas atacadas a balazos, las Urvan que se dirigían a Tlacotepec fueron retenidas en la carretera, pero al llegar las autoridades policiacas las dejaron pasar.
Comentó que después los transportistas acordaron suspender el servicio de transporte público, porque pasan por las comunidades de Filo de Caballo y Corralitos donde ocurrieron los enfrentamientos.
En Iguala el domingo hombres armados atacaron el sitio de servicio de transporte público de las camionetas Urvan de la ruta Iguala-Tlacotepec, por este hecho permaneció cerrada y sin servicio.
El sitio no es la única ocasión que suspende el servicio en Chilpancingo. El 10 de septiembre del año pasado un chofer ejecutado a balazos y una Urvan incendiada dejó un ataque de un comando a ese lugar.
Después de este hecho los transportistas suspendieron el servicio durante 10 días para proteger la integridad física de los choferes y pasajeros.
En la sierra de Guerrero continúan los hechos de violencia por el control del trasiego de drogas por grupos de la delincuencia organizada.

 

Huyen familias de Corralitos tras balaceras; en la sierra, dos muertos, patrullas clonadas y armas

 

Militares y pobladores de Filo de Caballos, sierra de Chichihualco, en el lugar donde fueron halladas dos camionetas clonadas como de la Sedena y un hombre muerto con vestimenta militar. Fuentes policiacas revelaron que el grupo armado quería ingresar a la comunidad de Filo de Caballos y llevaba una lista de hombres de la región a los que iba a buscar Foto: Lenin Ocampo Torres

La mañana de ayer hombres vestidos con ropa tipo militar a bordo de patrullas clonadas del Ejército se enfrentaron a balazos con otros civiles armados, que intentaron irrumpir en la comunidad de Filo de Caballos en la sierra del municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), lo que dejó un civil muerto, informaron vecinos vía telefónica.
Por su parte el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia difundió un boletín de prensa la mañana de ayer en el que dice que la tarde del domingo hombres armados atacaron a balazos a agentes de la Policía Estatal, ministeriales y militares cuando iban a bordo de sus patrullas cerca de la comunidad de Izotepec, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), lo que dejó un hombre muerto y el decomiso de armas en esa zona amapolera.
Vecinos de la comunidad de Filo de Caballos reportaron una balacera en el paraje El Chorrito, en la carretera que se dirige a Tlacotepec y a 500 metros de esa comunidad, en la que observaron patrullas de militares clonadas en la vialidad.
En una llamada a la redacción, un vecino relató que a las 6:45 de la mañana escucharon una balacera cerca de la localidad, lo que causó miedo y zozobra en la población y se encerraron en sus casas.
Comentó que vecinos que viven en las faldas de los cerros observaron en la carretera que se dirige a Tlacotepec en El Chorrito, que había patrullas de militares clonadas, “eso es lo que comentan los paisanos que eso vieron y tienen miedo de que pueda ocurrir otra balacera en el pueblo”.
“En la madrugada se escucharon muchos balazos lo que alertó a la población para encerrarse en sus casas y no salir, pero sí vieron patrullas que no eran militares y hombres armados que caminaban en la vialidad donde ocurrió la balacera, por eso queremos la intervención de las autoridades para que atiendan este problema de inseguridad”, declaró.

Aparece una lista de hombres a los que iban a atacar, entre ellos el candidato a alcalde

El comisario de Filo de Caballos, Alfonso González Pacheco dijo a reporteros en la comunidad que hombres armados a bordo de patrullas del Ejército clonadas trataron de irrumpir en el poblado pero se encontraron con otro grupo delictivo, y se dio una balacera que dejó un civil vestido de militar muerto adentro de una de las camionetas.
Dentro de una camioneta se halló una lista en una hoja de cuderno, con las comunidades y personas a las que presuntamente el grupo delincuencial iba a atacar. En el escrito aparece que en Filo de Caballos iban a buscar a Rafa y a su hijo y se describen sus características, y también aparece el nombre del ex comisario Arturo López Torres, que es papá de la candidata a diputada de la coalición Por México al Frente, que defiende la legaliación de la siembra de amapola .
Después aparece Los Morros y el nombre de Ismael Cástulo, candidato del PRI a alcalde de Leonardo Bravo y se menciona a David y sus características físicas.
Dijo que en la carretera que se dirige hacia Tlacotepec, “hoy nos agredieron hombres armados con camionetas tipo militar, lo bueno que el altercado fue antes de que llegaran al poblado, si no serían hechos que nos lamentaríamos porque habrían pérdidas de familias”.
González Pacheco informó que por la violencia se suspendieron las clases de todos los niveles educativos en Filo de Caballos, porque los maestros tienen miedo de subir, al igual que los médicos del hospital de la comunidad no están laborando y no tienen energía eléctrica.
González Pacheco exigió al gobernador Héctor Astudillo Flores y al presidente Enrique Peña Nieto que instalen un destacamento de militares en Filo de Caballos, para resguardar y hacer recorridos de vigilancia en el corredor de la sierra y brindar seguridad a la población para evitar que continúe la violencia.
Comentó que si continúan los hechos de inseguridad hay el riesgo que de la población no salga a votar en las comunidades de Xochipala, La Laguna, El Miraval, Tres Cruces, Los Morros, Campo de Aviación, Torre Camotla, Escalera, Filo de Caballos, Corralitos, Carrizal, Polixtepec, Puentecillas, y algunas de Heliodoro Castillo (Tlacotepec).
Se quejó de las operaciones de seguridad de la Policía Estatal, militares y ministeriales en la que sólo acuden a levantar cuerpos o cuando ocurre un incidente, “por eso pedimos el apoyo, que ellos comiencen a operar, que se lleven al que tengan que llevarse, nosotros lo que queremos seguridad para toda las familias”.
“Hago un llamado al gobernar Héctor Astudillo Flores y a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), que brinden seguridad porque están agrediendo a familias, los hacemos responsables de lo llegara a suceder, si perdemos una vida o que haya un hecho lamentable”, declaró.
Cuatro horas después de ocurrir este hecho en Corralitos llegaron agentes de la Policía Rural y encontraron el cuerpo de un hombre asesinado a balazos adentro de una camioneta tipo Cheyenne, clonada como vehículo oficial del Ejército, y otra más en ese lugar.
Después llegaron Policías Estatales, ministeriales y militares quienes acordonaron la zona y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes.
En el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública estatal se informó que las dos camionetas tipo Cheyenne clonadas como patrullas militares quedaron en la vialidad, tenían impactos de bala en el parabrisas, ventanas y puertas, y estaban rotuladas con los números 0850392 y 0850342.
Cuando peritos de Fiscalía realizaron las investigaciones encontraron una lista de nombres de comunidades y personas contra las que serían sus próximos ataques.
En la lista venía el nombre de la comunidad Filo de Caballos, el ex comisario Arturo López Torres quien es padre de la candidata a diputada de la coalición Por Guerrero al Frente (PRD-PAN-MC) por el Distrito 19, Yuritzia López Gómez, y en Los Morros el candidato a presidente municipal de Leonardo Bravo (Chichihualco) por el PRI, Ismael Cástulo Guzmán, quienes son los promotores de la legalización de la amapola en la sierra de Guerrero.
El vocero de seguridad Roberto Álvarez confirmó el hallazgo dos camionetas clonadas que presentaban impactos de bala y adentro de una de ellas estaba el cuerpo de un hombre que vestía ropas tipo militar, quien no fue identificado.
Informó que soldados y policías estatales “mantendrán labores de patrullaje en caminos de la sierra para brindar seguridad a la población”.

Huyen familias de la comunidad de Corralitos

El comisario de Filo de Caballos Alfonso González Pacheco, contó que familias de la comunidad Corralitos huyeron de sus casas por temor de que ocurra otro hecho de violencia, como sucedió la tarde del sábado donde civiles armados irrumpieron a esa localidad donde asesinaron a tres hombres, entre ellos al comisario, dejaron una camioneta y dos casas de madera incendiadas y dos viviendas baleadas.
Vecinos de esa comunidad informaron que de 40 familias que vivían en ese lugar sólo se quedaron 5, y que civiles armados habían quemado dos viviendas más en esa localidad.

El muerto en Izotepec

El vocero Álvarez Heredia difundió un boletín de prensa la mañana de ayer, en el que dice que a las 4:30 de la tarde del domingo se realizó un operativo por parte de la Policía Estatal, ministeriales y militares a bordo de sus patrullas cerca de la comunidad de Izotepec en Tlacotepec, fueron atacados a balazos por hombres armados, y ocurrió un enfrentamiento en el que no hubo muertos ni heridos.
Después de hora y media las autoridades policiacas y los civiles armados se enfrentaron a balazos por segunda ocasión, y un sicario vestido con ropa camuflada murió, y se decomisaron dos rifles de asalto AK-47 o cuerno de chivo, una pistola calibre 38 súper y más de 250 cartuchos de diferentes calibres.

 

 

Ataca el grupo de Tlacotepec la comunidad de Izotepec y la defiende la UPOEG, avisan vecinos

El sábado dos grupos presuntamente de la delincuencia organizada se enfrentaron a balazos en Corralitos, en la sierra de Chichihualco, donde quedaron tres civiles muertos, uno de ellos decapitado, y en la misma comunidad fueron quemadas dos casas y una camioneta, y baleadas otras dos viviendas. La imagen, en Corralitos, con la presencia de policías estatales que llegaron tras los hechos Foto: El Sur

 

Habitantes de Izotepec, municipio de Heliodoro Castillo, denunciaron vía telefónica que desde las 6 y media de la mañana del sábado la comunidad fue atacada a balazos intermitentes, que continuaban hasta este domingo.
Informaron que los agresores son miembros de un grupo armado que quiere tomar la población, misma que es defendida por habitantes y policías ciudadanos de la Unión de Pueblos y Comunidades del Estado de Guerrero (UPOEG).
Se quejaron de que hasta el mediodía de ayer, no habían recibido el apoyo de los gobiernos federal y estatal a los que recurrieron insistentemente.
Según las denuncias, los atacantes forman parte del grupo armado que controla la plaza de Tlacotepec, encabezada por Juan Castillo Gómez, El Teniente, Enrique Guzmán García, El Zacra, con el apoyo de la policía comunitaria de Tlacotepec y de Mezcala que organizó el año pasado Onésimo Marquina, El Necho.
Integrantes del mismo grupo atacaron simultáneamente el sábado la población de Corralitos, municipio de Leonardo Bravo, en donde hubo tres muertos, entre ellos el comisario municipal, según lo reconoció oficialmente el gobierno del estado por medio del vocero en materia de seguridad, Roberto Álvarez Heredia, aunque éste no mencionó a que grupo pertenecían los atacantes.
Angustiadas, algunas personas que tienen familia en Izotepec, denunciaron que desde el mediodía del sábado los atacantes cortaron la energía eléctrica y que la señal de la telefonía celular era muy deficiente y habían perdido comunicación con sus familiares que se encuentran acorralados en el pueblo.
El sábado, el gobierno del estado, por medio del vocero Roberto Alvarez y el mismo gobernador Héctor Astudillo Flores vía twitter, negaron que el pueblo estuviera siendo acatado e informaron que personal de la Secretaría de Seguridad Pública acudió en helicóptero y verificó que estaba en calma.
“Lo que pasa es que los hombres armados al escuchar que se acercaba el helicóptero suspendieron los disparos que hacían desde los cerros, pero a la persona que fue al mando le solicitamos el apoyo del gobierno, pero respondió que en todos los pueblos estaba igual y que las fuerzas federales y estatales no podían llegar por tierra”, denunció en un audio que mandó vía Whatsapp, una mujer que todavía ayer imploró ayuda.
Dijo que desde que comenzaron los disparos la mañana del sábado los vecinos pidieron ayuda a través del 911 a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la Marina, a la Gendarmería y a la Policía Estatal, pero nadie llegó.
Después del medio día del sábado personal de Seguridad Pública llegó en helicóptero pero solamente para verificar la situación y se regresó de inmediato, dijo la fuente.
Integrantes del mismo grupo, con vestimenta tipo militar y un listón rojo en el antebrazo atacó después del mediodía a la población de Corralitos e instaló retenes en la carretera desde Xochipala hasta Filo de Caballos, denunciaron ayer los pobladores.
El gobierno del estado reconoció este ataque hasta por la noche cuando el vocero Alvarez Heredia dijo que en este pueblo fueron encontrados tres hombres muertos, uno de ellos el comisario municipal.
Mientras tanto, habitantes de la zona denunciaron que los hombres armados atacaron dos casas y dos vehículos que fueron incendiados.
Según el vocero en ese lugar fueron detenidos cuatro hombres armados a los que les decomisaron cuatro armas largas, dos fusiles AK-47 y dos AR-15, pero que entre 180 y 200 pobladores, la mayoría mujeres y niños “azuzados por el comisariado ejidal de Filo de Caballos despojaron (a los policías) con actos violentos a los 4 detenidos”.
Los pobladores de la zona denunciaron que la Policía Estatal llegó a detener a la gente del pueblo que asumió la autodefensa, y protegió la retirada del grupo armado que llegó a atacar a la comunidad y que por eso los habitantes de varios pueblos cercanos impidieron que se llevaran a los detenidos.
Contaron que el grupo armado que llegó a las 10 de la mañana a Corralitos se llevó al comisario municipal a la comunidad de Corral de Piedra y que después del mediodía regresó para tirarlo ya muerto.
Los otros dos cuerpos que fueron encontrados en Corralitos son de personas que murieron en el ataque del grupo armado al pueblo, aseguraron ayer.
Un vecino de Izotepec denunció a través de un audio que no es la primera vez que el Ejército y la Policía Estatal protegen al grupo delincuencial de Tlacotepec, recordó que en septiembre de 2017 el mismo grupo armado quiso entrar a Pueblo Viejo, municipio de Heliodoro Castillo y que las fuerzas federales y estatales llegaron tres días después.
El 8 de diciembre, el mismo grupo criminal irrumpió en Polixtepec, municipio de Leonardo Bravo, en donde saqueó tiendas y viviendas pero policías de la UPOEG y pobladores los corrieron, dos días después intentó entrar en Izotepec, pero fue repelido por la UPOEG y vecinos de varios pueblos.
En esos pueblos se disputan la zona dos grupos criminales, el que controla Tlacotepec, encabezado por Juan Castillo Gómez, El Teniente, y el que controla Chichihualco, encabezado por Isaac Navarrete Celis, el señor de la I.

 

Tres civiles muertos en choque con policías estatales en la sierra

Matan policías del estado a tres vecinos de Corralitos, Chichihualco, en un enfrentamiento

Una camioneta quedó con múltiples disparos de arma de fuego, una vivienda y otro vehículo fueron incendiados. Los agentes fueron agredidos cuando iban a Izotepec, dice el gobierno estatal. Un grupo criminal quería irrumpir en la segunda comunidad y hubo enfrentamientos que duraron 8 horas, informan pobladores. Los atacantes son policías comunitarios de Mezcala, afirman

Redacción

Chilpancingo

En un enfrentamiento entre civiles armados y policías del estado en la comunidad de Corralitos, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), tres hombres entre ellos el comisario de ese poblado, fueron asesinados a balazos dentro de una casa.
Después del enfrentamientos los policías del estado detuvieron a cuatro hombres a los que les decomisaron dos fusiles AR-15 y otros dos AK-47, pero les fueron arrebatados por unos 200 pobladores de la comunidad de Filo de Caballos, presuntamente azuzados por el comisario.
El hecho ocurrió a las 2 de la tarde de este sábado pero las autoridad estatales a través de la vocería lo confirmaron a las 10 de la noche en un comunicado, donde se informa que los agentes fueron agredidos cuando iban hacia Izotepec, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), después de casi 8 horas de que vecinos denunciaron los enfrentamientos y pedían la presencia de policías y soldados.
Vecinos de Izotepec, en la sierra del municipio de Heliodoro Castillo, denunciaron que permanecieron más de 6 horas bajo una lluvia de balazos de un grupo de hombres armados que intentaron irrumpir, a pesar de que alertaron a las autoridades a través del 911 y llamaron directamente a la 35 Zona Militar en la capital del estado, sin que tuvieran respuesta.
Vía telefónica pobladores afirmaron que un herido de bala fue trasladado a la comunidad vecina de Yextla por tres policías ciudadanos que repelían el ingreso del grupo armado, pero cuando regresaban fueron detenidos por policías del estado, a pesar de que les pidieron ayuda para enfrentar el ataque.
A las 9:30 de la noche de este sábado de manera extraoficial se informó que en la comunidad del Corralitos, del mismo municipio ubicada a hora y media de Izotepec, fueron asesinados tres hombres y una casa fue incendiada, por un grupo de sicarios y que al parecer tiene relación con el enfrentamiento de la mañana. Este hecho anoche las fuentes oficiales no lo habían confirmado.

Desde las 5 de la madrugada un comando rodeó la comunidad de Izotepec

Este sábado a las 8:30 de la mañana mediante una llamada telefónica a la redacción familiares de pobladores alertaron que desde las 5 de la madrugada un grupo armado estaba rodeando la comunidad, disparando a las casas y sus pobladores desde los cerros.
La mañana, tarde y parte de la noche vecinos de la comunidad sitiada llamaron de manera insistente y desespera a la redacción para denunciar que continuaban los enfrentamientos, e inclusive estaban por entrar los hombres armados a la comunidad.
A las 7 de la tarde se recibió la última llamada en la que además denunciaban que ninguna autoridad llegó a dar auxilio a los vecinos.
La última llamada fue acompañada de un video y audio de la balacera que aún se mantenía, y obligaba a los habitantes a estar dentro de sus hogares, en los videos se escuchan ráfaga de armas de alto poder.
En la llamada una mujer dijo que desde la madrugada se buscó a las autoridades a través de los números de emergencia para alertarlos y solicitar apoyo, pero cuando llamaron a la 35 Zona Militar se los negaron.
A las 9:10 de la mañana, 4 horas después de que iniciara el ataque la Secretaría de Seguridad Pública del estado envió un helicóptero para confirmar la denuncia de los pobladores.
En la primera llamada detallaron que sus parientes se comunicaron para avisar lo que estaba pasando, porque solicitaron sin respuesta el auxilio de la Secretaría de Marina, el Ejército y el gobierno estatal.
La mujer afirmó que los hombres armados son identificados por los pobladores como presuntos policías comunitarios de Mezcala, quienes llegaron al poblado por la comunidad de Viento Frío.
Insistió en que las autoridades estatales estaban dejando morir a los pobladores porque no acudían, y la Marina les dijo que deben comunicarse con la 35 Zona Militar para recibir apoyo.
En la llamada de auxilio la mujer con voz desesperada responsabilizó al gobernador Héctor Astudillo Flores de lo que le pasara a sus familiares, pues estaban bajo el fuego del comando que intentaba ingresar a la comunidad.
En un boletín difundido a las 10:30 de la mañana la vocería de Seguridad a cargo de Roberto Álvarez Heredia negó que la comunidad de Izotepec haya sido atacada.
Sin embargo confirmó que desde el cerro conocido como La Sierrita se escucharon detonaciones hacia la comunidad enclavada en la zona serrana.
En un comunicado, informó que tras la denuncia telefónica de habitantes de la sierra se envió un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal para confirmar el hecho.
Afirmó que un grupo de policías entrevistó a los habitantes que conforman la Policía Comunitaria de la zona, quienes informaron las detonaciones que iniciaron desde las 6:30 de la mañana.
El vocero aseguró que no hubo una confrontación directa ni se reportaron personas lesionadas o asesinadas, y a las 11 de la mañana no se había determinado enviar refuerzos para brindar seguridad.
Tras divulgar el comunicado se buscó al vocero para preguntarle si se determinó mandar agentes a la zona, pero aseguró que no se tenía definida esa acción ya que calificaban como suficiente la presencia de la Policía Rural estatal que ahí opera.
En una segunda llamada familiares del poblado de Izotepec denunciaron que solicitaron a la policía que llegó en el helicóptero que sacara a los niños y mujeres de la comunidad, pero les dijeron que la balacera estaba por todos lados y no podían hacer nada.
La mujer desesperada y afligida cuestionaba por qué el gobierno del estado no hacía nada por ayudarlos, y los mantenía en el lugar sin seguridad.
Insistió que la realidad de ese momento es que las familias estaban sometidas por el comando que intentaba ingresar a la comunidad desde varios lados, entre los cerros.
Agregó que después de que se fue el helicóptero en la comunidad sitiada se fue la energía eléctrica más de 4 horas.
Conforme pasaron las horas de manera extraoficial se informó de balaceras en las comunidades serranas de Filo de Caballos, Verde Rico y Corralitos, que las autoridades no confirmaron.
En una tercera llamada la mujer aseguró que las balaceras eran un invento de la autoridad para desviar la atención de lo que ocurría, y que estaba siendo sometida la comunidad.
En la consulta se le preguntó si se sabía de lesionados o muertos pero no supo porque sólo se mantenía en contacto con sus familiares que no salían de su casa por temor.
De manera extra oficial a través de redes sociales se difundió información sobre balaceras en todo el camino que conduce a esa comunidad, empezando desde Xochipala donde supuestamente había un “narcobloqueo”, inclusive que se había asaltado a punta de balazos a más de cuatro familias.
Para las 5:30 de la tarde el vocero en materia de seguridad dijo que no podía confirmar la información, y pidió que se esperara para saber qué era lo que estaba pasando a pesar de que habían ya transcurrido más de 12 horas.
Dijo que se había determinado enviar una avanzada del Ejército, ya que sólo se tenía información sobre unos carros que fueron reportados como robados.
También se habló que en esta jornada violenta en esa zona habían sido ejecutados cinco hombres, y dos más habían sido levantados de distintas comunidades vecinas que conducen a Izotepec.
En su cuenta oficial de Twitter el gobernador aseguró que desde temprano se había mandado a la Policía del Estado a confirmar el hecho, pero se descartaba la violencia tras la visita.
El gobierno del estado difundió fotografías desde el aire tomadas por los policías, así como la reunión improvisada en la cancha de futbol donde aparece un integrante de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

Les arrebataron a cuatro detenidos, informa el gobierno estatal

Entre 180 y 200 pobladores en su mayoría mujeres y niños presuntamente azuzados por el comisario ejidal de Filo de Caballos, despojaron con actos “violentos” a cuatro detenidos que agredieron a balazos a la Policía del Estado en la comunidad de Corralitos, ambas comunidades del municipio de Leonardo Bravo.
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, dijo que se reportó un enfrentamiento en la comunidad de Izotepec, municipio de Heliodoro Castillo.
Se trasladó un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y al aterrizar se constató que se habían efectuado disparos de arma de fuego desde un cerro aledaño, sin que hubiera heridos ni personas privadas de vida.
El comunicado dice que se acordó enviar una fuerza conjunta entre policías estatales con el apoyo de soldados del Ejército para brindar seguridad a la zona, pero ayer en al menos 10 llamadas telefónicas en diferentes horarios los vecinos denunciaron la ausencia de la autoridad.
En el boletín se dice que se recibió a las 11 de la mañana el reporte de que había vehículos atravesados en la carretera a la altura de Xochipala, y que en la comunidad de Corralitos había un enfrentamiento.
La Unidad de Fuerzas Especiales de la Policía del Estado y la Policía Rural estatal fueron a Corralitos a las 2 de la tarde, hacían labores de reconocimiento cuando desde una vivienda les dispararon balazos a los policías.
Los agentes repelieron la agresión, detuvieron a cuatro hombres con cuatro armas largas (dos fusiles AK-47 y dos AR-15), y un arma corta calibre 38 súper.
La Policía Ministerial acudió para las diligencias correspondientes y dio fe de la existencia de tres muertos en la vivienda, uno era el comisario de Corralitos, así como una camioneta blanca con múltiples disparos de arma de fuego, una vivienda y un vehículo incendiados.
Al trasladar a los cuatro detenidos con las armas para ponerlos a disposición de las autoridades, vecinos azuzados por el comisario ejidal de Filo de Caballos les impidieron el paso y con actos violentos les arrebataron a los detenidos.
Por estos hechos se interpuso una denuncia ante el Ministerio Público contra quien o quienes resulten responsables.

Atacan a balazos dos viviendas en El Naranjo, Iguala; hieren a un empleado del Ayuntamiento

En una de las casas fue lanzada una granada de fragmentación que no estalló. Los atacantes usaron rifles de asalto AK-47 y AR-15

Alejandro Guerrero

Iguala

Hombres armados con fusiles de asalto AK-47 y AR-15 atacaron a balazos una Urvan particular y una vivienda en El Naranjo, municipio de Iguala, e hirieron en la cabeza a un empleado del Ayuntamiento, y en hechos distintos en esa misma comunidad, otra vivienda fue atacada a balazos y fue lanzada una granada de fragmentación que no estalló.
Según fuentes policiacas, a las 11:30 de la noche del viernes se reportó una balacera en la comunidad de El Naranjo, a unos 5 minutos de la cabecera municipal de Iguala en la carretera federal México-Acapulco, en la salida hacia Taxco.
Los primeros reportes indicaban que el ataque fue en contra de militantes de un partido político que asistieron a un mitin de campaña, y trascendió que había sido en contra del candidato de la coalición Por Guerrero al Frente (PRD-PAN-MC), Oscar Díaz Bello quien tuvo una actividad en el lugar, pero se desmintió.
Otra versión indicaba que había un enfrentamiento a balazos entre dos grupos.
En la madrugada de ayer se confirmó el ataque a balazos en contra de la fachada de una casa ubicada en la calle Francisco I. Madero, a una cuadra de la iglesia del poblado.
Al lugar llegaron policías estatales, federales, municipales y soldados del Ejército, y se confirmó que durante la agresión resultó herido de un rozón de bala en la cabeza un hombre de 52 años, identificado como Alejandro Colín quien es propietario de la vivienda donde tiene una miscelánea, y que es empleado del Ayuntamiento en el área de Servicio Públicos.
Los balazos impactaron el puertas, paredes y una Urvan particular blanca que estaba estacionada afuera.
Se informó que durante las diligencias fueron hallados al menos 32 casquillos percutidos calibre 7.62 para fusil AK-47 conocidos como Cuerno de Chivo y .223 utilizados para rifle AR-15.
Según familiares, antes de la medianoche llegaron hombres armados a bordo de tres vehículos obscuros, y de estos descendieron al menos nueve hombres que intentaron irrumpir en la casa, golpearon y patearon las puertas pero al no poder abrirlas dispararon ráfagas con sus fusiles y se fueron.
Paramédicos de la Cruz Roja dieron atención al herido y no fue necesario trasladarlo a un hospital.
Se informó del despliegue de un dispositivo de búsqueda de los agresores, sin que los encontraran.
Hace aproximadamente un mes y medio fueron retirados los retenes militares que había en las principales entradas a la cabecera municipal de Iguala, entre ellos, el que estaba instalado en la carretera federal en el tramo Iguala-Taxco, a unos 200 metros de esa comunidad de El Naranjo.
En un hecho distinto a las 9:23 de la mañana de ayer se reportó una segunda balacera en contra de otra vivienda ubicada en la calle Morelos en esa misma comunidad de El Naranjo, en la calle paralela donde fue el ataque en la noche. Esta es propiedad el señor Teófilo Rodríguez.
Fuentes policiacas indican que en este ataque fueron contados más de 50 impactos de bala en la fachada de la casa de dos plantas y encontraron 56 casquillos percutidos calibre 7.62 para fusil AK-47 y .223 para AR-15.
Además en la planta alta de la casa fue hallada una granada de fragmentación que no explotó, la cual decomisaron soldados del 27 Batallón de Infantería. De este ataque no se reportaron heridos.
Además, agentes ministeriales de investigación de la Fiscalía regional Zona Norte capturaron al adolescente José como presunto responsable del homicidio del estilista Martín, encontrado al interior de su negocio en Iguala.
Los hechos sucedieron el día 25 de mayo cuando fue encontrado sin vida al interior de un inmueble con razón social Maritza Estilista Profesional, un hombre con heridas por arma punzocortante.
El Ministerio Público de Justicia para Adolescentes recabó los datos probatorios, se acreditó que es menor de edad y por tal motivo fue trasladado a la ciudad de Chilpancingo, para ser presentado ante el juez de Justicia para Adolescentes.
El presunto responsable quedó internado en el Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes en la ciudad capital.

Matan policías del estado a tres vecinos de Corralitos, Chichihualco, en un enfrentamiento

Policías del estado fueron detenidos en su camino a la comunidad de Izotepec, en la sierra en el municipio de Heliodoro Castillo, cuando llevaban a cuatro hombres apresados Foto: El Sur

 

En un enfrentamiento entre civiles armados y policías del estado en la comunidad de Corralitos, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), tres hombres entre ellos el comisario de ese poblado, fueron asesinados a balazos dentro de una casa.
Después del enfrentamientos los policías del estado detuvieron a cuatro hombres a los que les decomisaron dos fusiles AR-15 y otros dos AK-47, pero les fueron arrebatados por unos 200 pobladores de la comunidad de Filo de Caballos, presuntamente azuzados por el comisario.
El hecho ocurrió a las 2 de la tarde de este sábado pero las autoridad estatales a través de la vocería lo confirmaron a las 10 de la noche en un comunicado, donde se informa que los agentes fueron agredidos cuando iban hacia Izotepec, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), después de casi 8 horas de que vecinos denunciaron los enfrentamientos y pedían la presencia de policías y soldados.
Vecinos de Izotepec, en la sierra del municipio de Heliodoro Castillo, denunciaron que permanecieron más de 6 horas bajo una lluvia de balazos de un grupo de hombres armados que intentaron irrumpir, a pesar de que alertaron a las autoridades a través del 911 y llamaron directamente a la 35 Zona Militar en la capital del estado, sin que tuvieran respuesta.
Vía telefónica pobladores afirmaron que un herido de bala fue trasladado a la comunidad vecina de Yextla por tres policías ciudadanos que repelían el ingreso del grupo armado, pero cuando regresaban fueron detenidos por policías del estado, a pesar de que les pidieron ayuda para enfrentar el ataque.
A las 9:30 de la noche de este sábado de manera extraoficial se informó que en la comunidad del Corralitos, del mismo municipio ubicada a hora y media de Izotepec, fueron asesinados tres hombres y una casa fue incendiada, por un grupo de sicarios y que al parecer tiene relación con el enfrentamiento de la mañana. Este hecho anoche las fuentes oficiales no lo habían confirmado.

Desde las 5 de la madrugada un comando rodeó la comunidad de Izotepec

Este sábado a las 8:30 de la mañana mediante una llamada telefónica a la redacción familiares de pobladores alertaron que desde las 5 de la madrugada un grupo armado estaba rodeando la comunidad, disparando a las casas y sus pobladores desde los cerros.
La mañana, tarde y parte de la noche vecinos de la comunidad sitiada llamaron de manera insistente y desespera a la redacción para denunciar que continuaban los enfrentamientos, e inclusive estaban por entrar los hombres armados a la comunidad.
A las 7 de la tarde se recibió la última llamada en la que además denunciaban que ninguna autoridad llegó a dar auxilio a los vecinos.
La última llamada fue acompañada de un video y audio de la balacera que aún se mantenía, y obligaba a los habitantes a estar dentro de sus hogares, en los videos se escuchan ráfaga de armas de alto poder.
En la llamada una mujer dijo que desde la madrugada se buscó a las autoridades a través de los números de emergencia para alertarlos y solicitar apoyo, pero cuando llamaron a la 35 Zona Militar se los negaron.
A las 9:10 de la mañana, 4 horas después de que iniciara el ataque la Secretaría de Seguridad Pública del estado envió un helicóptero para confirmar la denuncia de los pobladores.
En la primera llamada detallaron que sus parientes se comunicaron para avisar lo que estaba pasando, porque solicitaron sin respuesta el auxilio de la Secretaría de Marina, el Ejército y el gobierno estatal.
La mujer afirmó que los hombres armados son identificados por los pobladores como presuntos policías comunitarios de Mezcala, quienes llegaron al poblado por la comunidad de Viento Frío.
Insistió en que las autoridades estatales estaban dejando morir a los pobladores porque no acudían, y la Marina les dijo que deben comunicarse con la 35 Zona Militar para recibir apoyo.
En la llamada de auxilio la mujer con voz desesperada responsabilizó al gobernador Héctor Astudillo Flores de lo que le pasara a sus familiares, pues estaban bajo el fuego del comando que intentaba ingresar a la comunidad.
En un boletín difundido a las 10:30 de la mañana la vocería de Seguridad a cargo de Roberto Álvarez Heredia negó que la comunidad de Izotepec haya sido atacada.
Sin embargo confirmó que desde el cerro conocido como La Sierrita se escucharon detonaciones hacia la comunidad enclavada en la zona serrana.
En un comunicado, informó que tras la denuncia telefónica de habitantes de la sierra se envió un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal para confirmar el hecho.
Afirmó que un grupo de policías entrevistó a los habitantes que conforman la Policía Comunitaria de la zona, quienes informaron las detonaciones que iniciaron desde las 6:30 de la mañana.
El vocero aseguró que no hubo una confrontación directa ni se reportaron personas lesionadas o asesinadas, y a las 11 de la mañana no se había determinado enviar refuerzos para brindar seguridad.
Tras divulgar el comunicado se buscó al vocero para preguntarle si se determinó mandar agentes a la zona, pero aseguró que no se tenía definida esa acción ya que calificaban como suficiente la presencia de la Policía Rural estatal que ahí opera.
En una segunda llamada familiares del poblado de Izotepec denunciaron que solicitaron a la policía que llegó en el helicóptero que sacara a los niños y mujeres de la comunidad, pero les dijeron que la balacera estaba por todos lados y no podían hacer nada.
La mujer desesperada y afligida cuestionaba por qué el gobierno del estado no hacía nada por ayudarlos, y los mantenía en el lugar sin seguridad.
Insistió que la realidad de ese momento es que las familias estaban sometidas por el comando que intentaba ingresar a la comunidad desde varios lados, entre los cerros.
Agregó que después de que se fue el helicóptero en la comunidad sitiada se fue la energía eléctrica más de 4 horas.
Conforme pasaron las horas de manera extraoficial se informó de balaceras en las comunidades serranas de Filo de Caballos, Verde Rico y Corralitos, que las autoridades no confirmaron.
En una tercera llamada la mujer aseguró que las balaceras eran un invento de la autoridad para desviar la atención de lo que ocurría, y que estaba siendo sometida la comunidad.
En la consulta se le preguntó si se sabía de lesionados o muertos pero no supo porque sólo se mantenía en contacto con sus familiares que no salían de su casa por temor.
De manera extra oficial a través de redes sociales se difundió información sobre balaceras en todo el camino que conduce a esa comunidad, empezando desde Xochipala donde supuestamente había un “narcobloqueo”, inclusive que se había asaltado a punta de balazos a más de cuatro familias.
Para las 5:30 de la tarde el vocero en materia de seguridad dijo que no podía confirmar la información, y pidió que se esperara para saber qué era lo que estaba pasando a pesar de que habían ya transcurrido más de 12 horas.
Dijo que se había determinado enviar una avanzada del Ejército, ya que sólo se tenía información sobre unos carros que fueron reportados como robados.
También se habló que en esta jornada violenta en esa zona habían sido ejecutados cinco hombres, y dos más habían sido levantados de distintas comunidades vecinas que conducen a Izotepec.
En su cuenta oficial de Twitter el gobernador aseguró que desde temprano se había mandado a la Policía del Estado a confirmar el hecho, pero se descartaba la violencia tras la visita.
El gobierno del estado difundió fotografías desde el aire tomadas por los policías, así como la reunión improvisada en la cancha de futbol donde aparece un integrante de la Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

Les arrebataron a cuatro detenidos, informa el gobierno estatal

Entre 180 y 200 pobladores en su mayoría mujeres y niños presuntamente azuzados por el comisario ejidal de Filo de Caballos, despojaron con actos “violentos” a cuatro detenidos que agredieron a balazos a la Policía del Estado en la comunidad de Corralitos, ambas comunidades del municipio de Leonardo Bravo.
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, dijo que se reportó un enfrentamiento en la comunidad de Izotepec, municipio de Heliodoro Castillo.
Se trasladó un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública del estado y al aterrizar se constató que se habían efectuado disparos de arma de fuego desde un cerro aledaño, sin que hubiera heridos ni personas privadas de vida.
El comunicado dice que se acordó enviar una fuerza conjunta entre policías estatales con el apoyo de soldados del Ejército para brindar seguridad a la zona, pero ayer en al menos 10 llamadas telefónicas en diferentes horarios los vecinos denunciaron la ausencia de la autoridad.
En el boletín se dice que se recibió a las 11 de la mañana el reporte de que había vehículos atravesados en la carretera a la altura de Xochipala, y que en la comunidad de Corralitos había un enfrentamiento.
La Unidad de Fuerzas Especiales de la Policía del Estado y la Policía Rural estatal fueron a Corralitos a las 2 de la tarde, hacían labores de reconocimiento cuando desde una vivienda les dispararon balazos a los policías.
Los agentes repelieron la agresión, detuvieron a cuatro hombres con cuatro armas largas (dos fusiles AK-47 y dos AR-15), y un arma corta calibre 38 súper.
La Policía Ministerial acudió para las diligencias correspondientes y dio fe de la existencia de tres muertos en la vivienda, uno era el comisario de Corralitos, así como una camioneta blanca con múltiples disparos de arma de fuego, una vivienda y un vehículo incendiados.
Al trasladar a los cuatro detenidos con las armas para ponerlos a disposición de las autoridades, vecinos azuzados por el comisario ejidal de Filo de Caballos les impidieron el paso y con actos violentos les arrebataron a los detenidos.
Por estos hechos se interpuso una denuncia ante el Ministerio Público contra quien o quienes resulten responsables.

 

Reportan disparos y explosiones en Corralitos y Filo de Caballos en la sierra de Chichihualco

Vecinos de la comunidad de Corralitos y Filo de Caballos del municipio de Leonardo Bravo, en la sierra de Chichihualco, reportaron que la tarde de ayer  escucharon balazos y explosiones de granadas cerca de dichos poblados.
Asimismo en un mensaje de texto enviado a grupos de Whatsapp  se informaba, “Pedimos su apoyo para reportar que en la comunidad de Corralitos hay una balacera, los hombres tuvieron que salirse y las mujeres tan solas con los niños y reportan que están tirando granadas, necesitan ayuda urgente”.
Por su parte, el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia difundió la noche de ayer un boletín que a las 8:15 de la noche soldados y policías estatales acudieron al lugar, “se hicieron recorridos donde se observó que todo se encuentra en relativa calma”.
Álvarez Heredia dijo que los militares y los uniformados  entrevistaron a los pobladores “que manifestaron que sólo escucharon detonaciones de armas de fuego y (explosiones de) probables granadas en las partes altas del cerro y se desconoce si hubo muertos o heridos”.
Agregó que continúa la vigilancia en las dos comunidades y hoy se intensificarán los operativos.