Llaman en acto por Claudia a consolidar la transformación ganando la elección de 2024

El coodinador nacional de la red Es Claudia, Hectór Ulises García toma de protesta a integrantes de un comité pro Claudia Sheimbaum. Se ve en primera fila a Adela Román, Yoloczin Domínguez. Laura Caballero, Manuel Vázquez Arellano, Adela Hernández Angelito, Rosario Merlín, Joaquín Badillo, Beatriz Mojica y Estrella de la Paz en las canchas de la colonia Zapata en Acapulco Foto: Jesús Trigo

Daniel Velázquez

En un acto en el que destacó la presencia de la dirigente del sindicato de los trabajadores del gobierno del estado, el coordinador nacional de la red Es Claudia, Héctor Ulises García Nieto, invitó a consolidar la transformación con un verdadero estado de bienestar, que garantice derechos sociales como salud, educación, seguridad social, recreación y cultura, pero advirtió que para eso se tienen que superar las trabas que significa la unión de los partidos de oposición en las elecciones presidenciales de 2024.
Este domingo se llevó a cabo la asamblea municipal de Acapulco “en apoyo a la doctora Claudia Sheinbaum, en Guerrero es Claudia”, en las canchas de basquetbol de la colonia Emiliano Zapata. En el lugar se vieron unas 2 mil personas, pero de acuerdo con los organizadores el registro de asistentes fue de 6 mil 500 personas.
En su mensaje, García destacó el entusiasmo a favor de Sheinbaum y que el mensaje que le llevaría es que en Acapulco y en Guerrero “no cabe la menor duda que ella va a gobernar este país”.
Luego en declaraciones a reporteros indicó que en la medición de encuestas publicadas por El Financiero, Reforma, El Universal, SDP noticias, El Heraldo, El País, El Economista, en el periodo del 1 de enero al 11 de abril, Claudia Sheinbaum se mantiene con 44.1 por ciento en la preferencia entre los ciudadanos, lleva una ventaja de 13 puntos sobre su más cercano competidor el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard Casaubón quien lleva 31.1 por ciento de preferencias.
García Nieto consideró que el respaldo a Sheinbaum “va a crecer mucho más porque cada vez llegamos a más rincones del país”.
La asamblea se hizo en las dos canchas techadas de basquetbol de la colonia Emiliano Zapata, se tendieron mil 400 sillas, pero a las 11 de la mañana muchas personas estaban de pie o en las gradas o en los costados que no tienen sombra. En los dos accesos hubo registros de los asistentes a quienes se les obsequiaba una pulsera del color guinda con la frase “Es Claudia”.
Algunos de los asistentes llevaron banderas blancas, rosas o guindas con la frase “Es Claudia”, otros cartulinas con mensajes alusivos: “En la UAG es Claudia”, “los nuñistas estamos con Claudia” y “Claudia no te falla”, también hubo playeras en diversos diseños y colores, blancas, rojas, negras todas con la frase “Es Claudia” y la imagen impresa de la silueta de perfil de una mujer con una coleta.
También se empleó una botarga para simular la imagen de la jefa de gobierno, vestida con un huipil y un sombrero calentano.
En la asamblea hubo 10 oradores, entre diputados y ediles. Todos coincidieron en el respaldo a Claudia Sheinbaum.
Héctor Ulises García tomó protesta a los asistentes quienes con la mano izquierda en alto dijeron “me comprometo a luchar y defender la Cuarta Transformación y consolidar la transformación aquí en el heroico estado de Guerrero, en el Acapulco libre será Claudia Sheinbaum”, y luego corearon “presidenta, presidenta, presidenta”.
En la asamblea estuvieron la mayoría de los diputados locales por Acapulco, Estrella de la Paz Bernal, Citlali Calixto, Beatriz Mojica Morga, Joaquín Badillo Escamilla, Marco Tulio Sánchez Alarcón; los regidores Laura Caballero Rodríguez, Erik Nava Sifuentes, María Inés Mendoza Sandoval, Ilich Lozano Herrera, Damaris Ruano Lucena; la diputada federal Rosario Merlín García; la ex alcaldesa Adela Román Ocampo, la secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Adela Hernández Angelito, y el jefe de oficina de la gobernadora, Jesús Urióstegui García.
También estuvo el senador Félix Salgado Macedonio, quien sólo fue a “saludar” y se retiró antes de que iniciara la actividad.

Es tiempo de las mujeres

En su discurso, García Nieto habló sobre la respuesta a la asamblea, destacó que hombres y mujeres de Acapulco respaldan a Claudia Sheinbaum, “este evento es muestra fehaciente de una participación numerosa en la cual todos ustedes están convencidos que la mejor opción para que continue la transformación es la doctora Claudia Sheinbaum”.
Indicó que hay una vinculación automática entre Guerrero y Claudia Sheinbaum porque ambos son sinónimos de fortaleza y convicción. Recordó que Claudia Sheinbaum participó en la defensa de la universidad pueblo para que la educación fuera publica, gratuita y de calidad.
Agregó que el mensaje que la jefa de gobierno de Ciudad de México le pidió dar a los acapulqueños es que para continuar la transformación del país se necesita “la conformación de un verdadero estado de bienestar donde la salud, la educación, la seguridad social, la recreación, la cultura son piedras fundamentales de este gran proyecto porque va a continuar defendiendo a los pobres, a los más necesitados hasta poder desarrollar este país a otros estadios”.
Indicó que Claudia Sheinbaum será la primera mujer en estar al frente de la Presidencia, después de que muchos hombres estuvieron en ese cargo, “porque hoy en el país es tiempo de las mujeres”.

Apoyo natural

En declaraciones al final de la asamblea, García Nieto destacó que el apoyo de los guerrerenses a Claudia Sheinbaum es natural porque ella viene del movimiento social y es un referente de la izquierda y Guerrero siempre ha estado del lado de las luchas sociales “entonces de manera natural coincide con mucha gente, el pueblo de Guerrero ya decidió, decidió desde hace mucho pero sí es necesario que la conozcan, que vean cuáles son sus propuestas”.
“Hay una gran efervescencia sin la participación de ella, imagínense cuando esto sea campaña, esto se va a desbordar”.
Dijo que la asamblea se hizo en la Zapata y no en el centro de la ciudad o en un salón porque el pueblo está en las colonias “en la Costera o en el Mundo Imperial va otro tipo de compañeros, nosotros queremos estar cerca del pueblo”.
A pregunta expresa sobre la Zapata como bastión del PRI en Acapulco, dijo que actualmente la diputada local es Beatriz Mojica que es de Morena.
De las asambleas para promover las aspiraciones a la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum, dijo que es un proceso de organización ciudadana en espera de que el partido emita la convocatoria y mientras la jefa de gobierno de Ciudad de México debe esperar los tiempos “ella no anda haciendo campaña, ella con lo que ha hecho es suficiente para que la gente la conozca pero nosotros sí podemos difundir lo que ella está haciendo, eso nos ampara la ley, nos ampara la constitución y estamos informando de manera verídica lo que hace y estamos llamando a organizarnos para que en todo el país, en todas las colonias, las más grandes, las más fifís, las más chairas la conozcan”.
Agregó que aunque les borren las pintas en bardas van a seguir esas manifestaciones de la gente.
De los foros Unid@s donde van a participar los aspirantes del PRI, PAN y PRD para exponer sus ideas sobre el país, García Nieto dijo que eso es una farsa.
Sobre el asesinato de un líder transportista después de que hizo actividades a favor de la jefa de gobierno de Ciudad de México, dijo que ese crimen está en investigación y no le corresponde a él ese asunto. También se le preguntó su opinión sobre el hallazgo de un cadáver en Renacimiento frente a una barda con el mensaje Es Claudia el pasado 2 de abril, indicó su campaña es propositiva y no atacan a nadie.

 

Plantea Bruno Plácido que la UPOEG deje sus funciones de seguridad y vuelva a la gestión

A tres años de la creación del Sistema de Justicia y Seguridad Ciudadana (SSJC) de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), el promotor Bruno Plácido Valerio planteó que la organización regrese a la gestión de infraestructura y a combatir la pobreza, una vez que el problema de la inseguridad se ha superado en las comunidades donde opera.
Ayer, la organización creada el 5 de enero de 2013, que buscó el auspicio de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), realizó su tercer Congreso Estatal con el objetivo de evaluar los avances, logros y retos del sistema, para proponer estrategias y acciones para su consolidación, en el marco de los derechos humanos de los pueblos originarios.
A la 1:30 de la tarde, los 400 asistentes, policías ciudadanos, activistas y representantes de organizaciones sociales, aplaudieron de pie a la memoria de los más de 15 policías comunitarios y promotores asesinados en los tres años que la organización lleva trabajando, a petición del delegado de la UPOEG en San Marcos, Nicolás Ramírez Delgado.
Minutos antes de dar inició al acto de inauguración, en una reunión preparatoria Bruno Plácido Valerio expresó que es necesario que en la organización existan nuevos rostros y la posibilidad de su retiro al frente de la UPOEG. En declaraciones, precisó que, si la población lo permitiera, estaría bajo la figura de asesor o de consejero.
En cuanto a las narcomantas que aparecieron en diciembre en Chilpancingo señalando al dirigente na’savi de tener vínculos con integrantes de grupos criminales, luego de la incursión de la organización en comunidades de la sierra de Chichihualco, Bruno Plácido dijo que, “esas mantas llevan un mensaje, que significa detención o significa masacre, y al último se justifican diciendo que estaban vinculados y por eso los mataron, por eso es sano hacerse a un lado”.
En su intervención, Bruno Plácido dijo que el 5 de enero hace tres años, el levantamiento organizado de la ciudadanía fue “histórico” en el municipio de Ayutla para defenderse de los delincuentes, cuando las autoridades del estado y los militares permanecieron indiferentes ante las denuncias que hacían.
Ahora, dijo que el movimiento de los policías ciudadanos debe de pasar a un segundo orden, “ya no debe de ser el centro”, y la prioridad de la organización debe ser la erradicación de la pobreza y la gestión del desarrollo de las comunidades, con infraestructura, para encontrar paz.
Abundó que, si se erradica la pobreza también terminará la inseguridad, porque mucha gente que ha detenido la Policía Ciudadana luego de cometer un delito, ha aceptado que lo hizo porque no tenía dinero.
“Se tiene que ver la ruta, si se sigue deteniendo por pobre o buscamos alternativas de solución. La gente cuando es detenida dice que no tiene dinero”, y que por eso comete delitos.
Llamó a los gobierno a anteponer la decisión de los pueblos y no empeñarse en querer gobernar como si estuvieran en un racho, dando órdenes y en beneficio de sus intereses.
Plácido Valerio recordó que el movimiento no es enemigo del gobierno porque está coadyuvando en la seguridad; como parte de ello, en el segundo año de su conformación, los policías ciudadanos decidieron quitarse los pasamontañas para evitar una confrontación, y luego de que el gobierno advirtiera que en la zona se gestaba un movimiento armado.
El promotor subrayó que las asambleas comunitarias han unificado y fortalecido a la organización, por que son las comunidades las que nombran y quitan a sus policías comunitarios, “fue devolverle el poder a la gente”, y así evitar que se tomen decisiones unilaterales, explicó.
Llamó a los policías ciudadanos a no olvidar que su finalidad es cuidar a la ciudadanía y que sus armas no son para estar encima del pueblo, y que los promotores deben de ser facilitadores de la información. Rememoró que cuando la delincuencia ataca a la sociedad, la policía debe accionar, pero cuando el gobierno ataca a la organización, es el pueblo el que debe salir a defenderlos, “hay una reciprocidad”.
“Ahora han surgido muchos grupos porque no han aceptado el esquema de comunidad. Llámese comunitaria o ciudadana, tienen que tener la formula de la asamblea, no podemos hacer grupo, porque si hacemos grupo vamos a terminar (en lo mismo) a lo que teníamos miedo”, indicó.
Recordó que en Tierra Colorada y Malinaltepec se permitió que los autodefensas portaran armas de grueso calibre para combatir a la delincuencia, lo que terminó revirtiéndose contra la población cuando el grupo sometió al pueblo, “fue un error que no podemos permitir”, dijo.
Llamó a la reflexión a los policías ciudadanos, porque a pesar de que no hay integrantes suyos en la cárcel, sí hay muchas averiguaciones previas, muertos y enfrentamientos, “tenemos que buscar qué hacer, porque de todo me echan la culpa a mí. Es fácil buscar culpables, pero es bien difícil asumir responsabilidad”, subrayó.
Informó que la UPOEG mantiene su presencia en 12 municipios de la Costa Chica, Acapulco, Chilpancingo y, desde noviembre, en 16 comunidades de la sierra de Chichihualco, además de en 14 comunidades de San Miguel Totolapan, donde la gente ha solicitado su apoyo para organizarlos.
En este contexto, dijo que la UPOEG es un facilitador para que las comunidades se organicen, “no somos empresa de seguridad”, aclaró.
En su intervención, el fundador de la UPOEG, Crisóforo García Rodríguez recordó que donde hay policías comunitarios o ciudadanos hay paz, y “donde no, como Acapulco, hay sangre todo los días”. Afirmó que, “hay una delincuencia pactada y tolerada por el gobierno, que lo utiliza”.
Señaló que el gobierno los llamó autodefensa a pesar de actuar bajo el marco de la Ley y los tratados internacionales de los derechos indígenas, para tratar de desarmarlos, sin embargo el objetivo que persigue la organización es combatir la delincuencia.

Las ocho mesas de trabajo de la asamblea

Después del acto, se instalaron ocho mesas de trabajo: Proyecto comunitario y desarrollo integral; Informe, evaluación, reestructuración y funcionamiento del SSJC; Derecho a la consulta y representación popular; Defensa del territorio y recursos naturales; Integración familiar, prevención y abatimiento del delito; Desaparición forzadas y atención a víctimas; 43 estudiantes normalistas y otras personas desaparecidas; y Derechos Sociales.
Hoy, luego de una marcha se darán a conocer los resultados de las discusiones de las mesas. Al acto asistió el fundador de la CRAC y hermano de Bruno Plácido, Cirino y el ex diputado federal Marcos Matías.

De la organización podrían salir más grupos como el FUSDEG, dice el promotor

En declaraciones, Bruno Plácido Valerio indicó que así como se desprendió el FUSDEG por grupos de intereses, de la UPOEG “podrían salir otros”.
Enfatizó que si las nuevas organizaciones no se apegan al esquema de las asambleas de los pueblos, tenderán al fracaso o se conformarán en “grupos” que, en vez de proteger a la población, pueden ser delincuentes.
También dijo que la UPOEG no puede vivir como un centro de atención a la seguridad cuando hay secuestros, “sí pasan cosas, pero sí se han resuelto”.
Abundó que, “si seguimos fomentando la Policía Ciudadana, los policías pueden llegar a corromperse o desviarse, y se necesita cambiar el centro de atención para que las comunidades sean las a que tomen las decisiones”.
El dirigente dijo que en vez de perseguir a los drogadictos, se debe de atender la drogadicción, al igual que los problemas de deudas de las personas en las comunidades donde las casas de prestamos cobran altos intereses y la gente termina endeudada y robando para poder pagar.

Diálogo y respeto, piden
coordinadores

El promotor de la UPOEG Crisóforo García, en declaraciones solicitó a los gobiernos municipal, estatal y federal, y a las instituciones a las “que les competa dar seguridad, que lo hagan”, y llamó al gobierno a mantener el diálogo, la coordinación y el respeto con la UPOEG.
Expresó que en tres años se ha confirmado que la consolidación de una organización no depende de los líderes o dirigentes, sino del poder de la población. Dijo que quienes han perseguido intereses personales han fracasado y no logran sobrevivir.
Dijo que esos mismos intereses personales por el control han derivado en muertos, en alusión a la separación del FUSDEG que opera en el Valle del Ocotito. El 30 de marzo se registró una balacera entre ambos grupos en el crucero de San Juan de El Reparo que dejó 12 muertos, 10 del FUSDEG y dos de la UPOEG.
Por su parte, la promotora de Ayutla, Eneida Lozano Reyes dijo que los avances de la UPOEG son muchos y los resultados son evidentes, pero reconoció que es difícil seguir operando cuando la gente cae en la comodidad porque hay seguridad.
Reconoció que hay apoyo a las mujeres dentro de la organización y tienen el mismo derecho de voz y decisión.