Activa la FGE la Alerta Amber tras la desaparición de un adolescente en Chilpancingo

El adolescente Luis Emmanuel Torres Pérez de 15 años desapareció la noche del lunes al salir de su casa en el Barrio San Antonio, en Chilpancingo, informaron sus familiares.
La Fiscalía General del Estado (FGE) activó la Alerta Amber tras la desaparición del joven y abrió el número de reporte AAGRO-048-2018.
Consultado por teléfono, un familiar del adolescente, quien se reservó su nombre, contó que Luis Emmanuel salió de su casa después de las 11 de la noche del lunes, pero ya no regresó, y hasta ayer no habían tenido comunicación con él.
Describió que su familiar viste una playera blanca con rayas negras, chamarra roja, pantalón de mezclilla azul y tenis blancos.
Contó que la mañana de ayer interpusieron una denuncia ante la FGE por la desaparición de su familiar y se activó la Alerta Ámber.
Los familiares de Luis Emmanuel Torres Pérez pidieron a la población colaborar en caso de tener información para dar con el paradero del joven, al teléfono celular 7471662145. (Luis Blancas / Chilpancingo).

 

Se refugian en Atoyac 91 desplazados por la violencia en Totolapan; 34 niños

Vecinos de las comunidades La Laguna, San Bartolo y Gimotla del municipio de San Miguel Totolapan huyeron de la violencia del crimen organizado en sus comunidades y se refugiaron ayer en Atoyac, bajo el resguardo de policías estatales y militares.
Según el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero que incluye a mandos militares y policiacos, Roberto Álvarez “elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y del Ejército mexicano acudieron en auxilio de habitantes de la comunidad de Laguna de Huayanalco, municipio de San Miguel Totolapan, y las ayudaron a salir de ese pueblo debido al temor de ser víctimas de la violencia que generan grupos delictivos enfrentados entre sí y que operan en esa zona”.
Agregó que a las 9 de la mañana de ayer policías estatales y militares escoltaron una caravana de 11 camionetas en las cuales viajaban 92 desplazados por la violencia.
Según un boletín, el funcionario estatal expresó que la gran mayoría de las personas desplazadas son ancianos, mujeres, adolescentes y niños, que consideraban estaban en riesgo de sufrir ataques de los delincuentes.
En la Ciudad de los Servicios de Atoyac 91 desplazados pasaron la noche, contaron que ayer a las 12 del día salieron de las comunidades en 14 vehículos custodiados por policías estatales y llegaron a las 9:30 de la noche.
Los pobladores, entre los que se encuentran 34 menores de edad pernoctaron en una colonia de la periferia con resguardo de policías estatales y municipales.
Fueron trasladados a la Ciudad de los Servicios donde las autoridades municipales les entregaron enseres, ropa, calzado, colchonetas y alimentos.
Relataron que salieron de sus comunidades porque en los últimos meses han ocurrido asesinatos y desapariciones de personas en esas comunidades, e indicaron que en el transcurso del día algunos pobladores se trasladarán a casas de familiares.
El comisario de La Laguna, Hugo Rincones González de San Miguel Totolapan narró que van personas de Gimotla y San Bartolo. Confirmó que se salieron debido a la inseguridad porque los grupos criminales ya no dejan entrar el comercio y los servicios.
Agregó que la mayoría de los habitantes se dedica a la ganadería y se refugiaron en Atoyac porque es el municipio más cercano, ya que en San Miguel Totolapan operan grupos de civiles armados “y por Tlacotepec está más cerca, a unas 3 horas, pero son los que están encabezando estas organizaciones”.
Informó que hay otros grupos de desplazados que se fueron a otros municipio y fueron acompañados por policías estatales y el Ejército hasta Linda Vista.
Informaron que en esas comunidades se vive tristemente porque en las inmediaciones se encuentran personas armadas, y no se pueden trasladar a ningún lado debido a la falta del servicio de transporte.
Denunciaron sobre la educación que ya no había clases de ningún tipo de escuelas desde primaria, telesecundaria y telebachillerato, que pararon desde el 4 de febrero.
Advirtieron que a la comunidad de Pueblo Viejo también la tienen amenazada y los pobladores quieren salir. Abandonaron todo su patrimonio, casa, ganado y terrenos.
Piden al gobierno federal una investigación sobre si los grupos que operan en la zona en realidad son policías comunitarios o algún grupo criminal. “Sólo dicen que son comunitarios y hay grabaciones –en redes sociales- donde entraron a Rancho Viejo y entraron a la Laguna a matar todo el ganado para atemorizar a la gente, les pedían comida a la fuerza y lo que tiene que hacer el pueblo es darles de comer por temor”, dijo un desplazado.
Denunció que lo han reportando al gobierno desde el 5 de febrero pero no interviene, hablaron a Chilpancingo y se envió una solicitud a la 35 Zona Militar. Se envió otra al gobierno federal y a derechos humanos pero no fueron atendidos.
Denunciaron que para su reelección el presidente municipal de San Miguel Totolapan, Juan Mendoza Acosta, tiene el apoyo de los comunitarios quienes lo van a imponer y va ser imposible vivir en esas comunidades.
Aseguraron que son pueblos que no cuentan con el servicio de salud.
Denunciaron la desaparición del señor Pedro Solórzano Sotelo de la comunidad de Gimotla, entre otras personas.
En Laguna Seca, Rancho Viejo y Laguna de Guayabal de San Miguel Totolapan, en la parte media de la sierra, hace ocho días hubo una balacera y ya es insoportable vivir en esas condiciones, se quejaron. (Francisco Magaña / Atoyac).

 

Cumple un mes desaparecido por policías de Chilpancingo Efraín Patrón y no se investiga el caso, denuncian familiares

Al cumplirse este lunes un mes de la desaparición del estudiante de Enfermería y trabajador administrativo de la Secretaría de Salud estatal, Efraín Patrón Ramos, quien fue detenido por policías municipales la madrugada del 29 de diciembre pasado, sus familiares reprocharon la inacción de la Fiscalía General del Estado (FGE) para localizarlo.
Vía telefónica la hermana del desaparecido, Natividad Patrón dijo que las autoridades de la Ciudad de México en una semana resolvieron el caso de Marco Antonio Sánchez, detenido por la policía capitalina el 23 de enero y localizado la noche del domingo, mientras que en Guerrero la Fiscalía no le bastó un mes para encontrar a su hermano, aún con las evidencias que han aportado los familiares y los videos que comprueban la participación de policías municipales en su detención.
Patrón Ramos desapareció aproximadamente a las 4 de la mañana del 29 de diciembre pasado, después de que al menos cinco policías municipales a bordo de una patrulla y dos motocicletas que escoltaban a un vehículo color arena se vieron siguiéndolo desde el libramiento a Tixtla, frente a la escuela primaria José Martí, cerca de Las Parotas a la alameda Granados Maldonado.
En los videos no se ve cuando el joven de 24 años es bajado de su vehículo pues la toma se pierde, y regresa cuando adelante del convoy van las dos motocicletas de los policías municipales, después el carro color arena y en seguida la patrulla, al final va el carro de Efraín Patrón, pero sus familiares creen que para entonces ya no va él en su carro, y suponen que ya lo llevan en el color arena.
Los familiares del trabajador de la Secretaría de Salud informaron este lunes que el vehículo de Efraín fue encontrado el mismo 29 de diciembre en la calle Margarito Damián Vargas de la colonia Los Ángeles, a un costado de las canchas de básquetbol, cerca de las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo.
Un mes después la FGE no cuenta con resultados de las investigaciones ni tiene indicios del paradero del estudiante de Enfermería.
Natividad Patrón informó que han hablado con el fiscal Javier Olea Peláez, pero que no les ha informado de avances.
Informó que los turnó con un comandante de la Policía Ministerial, quien les dijo que estaban esperando a que los familiares “se tranquilizaran” para comenzar las investigaciones.
“Se me hace absurdo que tengan que esperar un mes para que nosotros nos tranquilicemos y puedan platicar con nosotros y comenzar las investigaciones”, dijo la hermana del desaparecido quien añadió que el ministerial les argumentó que la intención de esperar era evitar “confrontaciones” entre los familiares y la gente de la Fiscalía.
La joven dijo que no es posible la explicación porque después de un mes su hermano ya puede estar muerto, “o no sabemos cómo esté, pero se nos hace tonto que hasta ahora quieran empezar las investigaciones”, insistió en su queja.
Expresó que el caso de Marco Antonio Sánchez, quien estaba desaparecido en la Ciudad de México después de que fue detenido por la policía capitalina, puso en evidencia que cuando se investiga se encuentra a los desaparecidos, pero que en Guerrero los de la Fiscalía no han movido ni un dedo para encontrar a Efraín Patrón.
“Aquí en Guerrero prácticamente no se hace nada, aunque el fiscal jura, promete y le dice a la sociedad que sí, pero en los hechos no hace nada”, señaló.
“Cuando se investiga, como en la Ciudad de México, luego luego, se ven los resultados, pero aquí en Guerrero ya es un mes y no ha pasado absolutamente nada. No hay ningún avance”, agregó.
Aseguró que los familiares han colaborado con la aportación de datos y que también en los videos están las características de la patrulla, de las motocicletas y del otro vehículo que iba en el convoy que se llevó a su hermano, pero que nada ha servido.
“Ellos nos dijeron que sí está el video pero que necesitan más evidencias para seguir una línea de investigación”, expuso.
La joven protestó, “pero qué más evidencias quieren si los videos están claros que fueron los policías municipales, ¿o quieren que nosotros mismos vayamos a buscar a los policías y se los entreguemos?, eso es algo absurdo”.
Recordó que el fiscal Olea Peláez declaró en una conferencia de prensa que mandó a hacer un peritaje al vehículo de Efraín, pero aseguró que eso es falso, porque el carro lo tienen los familiares y nunca lo han revisado. “Nunca han ido los de la Ministerial a solicitarlo para que le realicen los peritajes, el carro está intacto en el lugar donde lo tenemos”, aseguró Natividad.
También insistió en que el vehículo de su hermano fue localizado por los familiares y no por la investigación de la policía, “nosotros como familiares hicimos todo, lo localizamos e hicimos el traslado”.
Informó que tampoco han platicado con la recién nombrada fiscal Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas desaparecidas del Estado de Guerrero, Eloína Sánchez Zamora, y que tampoco ella les ha llamado ni los ha buscado. Sánchez Zamora tomó posesión del cargo el 18 de enero.
A un mes de la desaparición de Patrón Ramos la actitud de su familiares es de desaliento y creen que por los casos de violencia que a diario se presentan en el estado, la Fiscalía le pone más interés a los recientes.
“Diariamente suceden casos más escabrosos a los que les pone mayor atención, como por ejemplo el feminicidio que sucedió en Taxco y los desaparecidos en Chilapa. Yo creo que el caso de mi hermano va rumbo al carpetazo, y creo que ya no le van a tomar importancia porque se enfocan en los nuevos escándalos y para el fiscal estos casos son una oportunidad para lavarse las manos y dar carpetazo al asunto, con el argumento de que está enfocado hacia los otros. Yo así lo veo”, dijo decepcionada.

 

 

Abel Aguilar salió de Cochoapa para estudiar y desde hace un mes está desaparecido

 

Cuando Abel Aguilar García dejó su pueblo, Llano Perdido, municipio de Cochoapa, dijo a sus padres que a él no le gustaba trabajar en el campo, porque “aquí se sufre mucho para ganar pa’ las tortillas”, dijo Daniel, su hermano, que argumentó a don Hilario Aguilar y a doña Guillermina García, una tarde de enero de 2015.
Entonces Abel les pidió permiso para venir a estudiar la preparatoria a Chilpancingo, porque quería ser ingeniero civil. Éste 24 de enero, Abel entraría al sexto y último semestre de la Escuela Preparatoria número 9 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), pero el 23 de enero cumplió un mes desaparecido y a sus familiares nadie les ha dado alguna pista de su paradero.
El joven que el 17 de diciembre cumplió 18 años es uno de los siete que fueron reportados desaparecidos entre el 23 y el 31 de enero en Chilpancingo, y que según videos en poder de las autoridades algunos fueron levantados por policías preventivos. Aunque en el caso de Abel no existen testimonios que apunten hacia esa línea. De él simplemente no hay un solo dato.
Abel estudió en la Escuela Secundaria 16 de Octubre en Omepetec, y cuando en el 2015 se trasladó a Chilpancingo a cursar la preparatoria llegó a habitar la casa del estudiante Héctor Astudillo Flores, ubicada entre las calles Leona Vicario y Belisario Domínguez del populoso Barrio de San Mateo, en la que entonces era coordinador su hermano Daniel.
“Es un chavo muy disciplinado, estudioso y chambeador”, contó ayer uno de los moradores de esa casa mixta, en la que habitan 24 jóvenes estudiantes de preparatoria a licenciatura.
El indígena ñuu savi se levantaba todos los días a las 5 o 5 y media de la mañana y ponía música para hacer ejercicio, a veces a alto volumen y era por lo único que de vez en cuando discutía con sus compañeros de la casa del estudiante, a quienes despertaba “de madrugada”, dijo en broma uno de sus compañeros de esa casa.
Abel después de media hora de ejercicios se bañaba y -cuando había-, desayunaba, pero casi siempre se iba sin probar nada antes de las 7 de la mañana. Bajaba todos los días por la calle doctor Liceaga rumbo a la escuela preparatoria que se encuentra a cinco cuadras, frente a la alameda Granados Maldonado.
Uno de sus compañeros dijo que además de disciplinado era “chambeador” pues cuando regresaba en las tarde de la escuela se iba a trabajar a una frutería al otro extremo de la ciudad, entre las colonia Tomatal y Almolonga, en donde trabajaba medio tiempo durante el periodo de clases y tiempo completo en las vacaciones para ayudarse en sus estudios y para mandarles dinero a sus padres que viven en Llano Perdido, municipio de Cochoapa.
“Eso sí, es muy solidario, con nosotros comparte lo poco que trae para comer”, dijo nostálgico su compañero de casa, quien también lo recuerda alegre, pues dice que “por todo quería hacer fiesta”.
Cuando Abel llegó a esa casa su hermano Daniel era el coordinador y no tenía el nombre del gobernador Héctor Astudillo, como ahora. La casa estudiantil se llamaba Primer Congreso de Anáhuac.
Daniel dijo que en una ocasión, en el 2016, salió a un viaje de estudios fuera del estado y que durante el tiempo de su ausencia visitó la casa el gobernador Astudillo Flores quien llevó mobiliario y otros apoyos a los estudiantes. En su ausencia y sin el consenso de la mayoría le cambiaron el nombre.
Otro de los estudiantes que habitan la casa contó que hubo un grupo de estudiantes que se inconformaron por el cambio del nombre y que ese grupo, entre los que está Abel, planeaban quitarle el nombre de Héctor Astudillo Flores y regresarle el de Primer Congreso de Anáhuac, pero que el año pasado Daniel, quien era uno de los dos coordinadores, egresó de la escuela de Derecho de la UAG y ya no pudo organizar ni intervenir en los acuerdos de la casa estudiantil porque había perdido sus derechos como estudiante.
Sin embargo, el grupo que se quedó en la casa siguió organizándose, entre ellos destacaba la participación de Abel, hasta que la mañana del 23 de diciembre salió de esa casa y ya no regresó.
Ese día, cuentan sus compañeros, se paró como todos los días a las 5 y media de la mañana, puso música, hizo ejercicio, después se bañó y algunos de ellos oyeron cuando cerró la puerta. Creyeron que su compañero iba rumbo a su trabajo, pero al puesto de frutas no llegó.
Su hermano Daniel recordó que su patrón les dijo que después de las 10 de la mañana le mandó un mensaje de texto en el que le notificó que no iría a trabajar, porque se sentía mal, “me dijo que le dolía su cabeza” les dijo el patrón de Abel a sus familiares.
Este 23 de enero Abel cumplió un mes desaparecido y este miércoles entraría a su sexto semestre en la preparatoria 9 de la UAG, pero aún nadie sabe de él.
En una llamada telefónica, su hermano informó que en la Fiscalía General del Estado (FGE) no le han dado a conocer avances, “y no se ve que estén investigando”.
Dijo que el domingo que fueron encontrados algunos cuerpos en fosas clandestinas entre las colonias del PRD y la PPS, al poniente de la ciudad, acudió para ver si algunos de los cuerpos era el de su hermano, pero no le permitieron acercarse, “me dijeron que me espere, que primero van a hacer los estudios, pero no me dijeron cuándo van a tener los estudios”.
Ayer en la tarde Daniel acudiría nuevamente por informes a la FGE.
Mientras tanto en la casa del estudiante Héctor Astudillo Flores, la ausencia de Abel pesa entre sus compañeros moradores, “aquí lo extrañamos, no nos explicamos qué le pudo haber pasado si aquí era muy tranquilo con todos los chavos, con la mayoría se llevaba bien”, dijo una joven, también estudiante de preparatoria.

 

Es una burla que sólo un policía de Chilpancingo esté detenido, dice hermana de una víctima

La hermana de uno de los siete jóvenes desaparecidos por policías municipales de Chilpancingo, Efraín Patrón Ramos, Natividad calificó como una burla para la familia que sólo se haya detenido y vinculado a un policía por ese caso cuando hay evidencia de la participación de varios más, y demandó que se castigue y se dé una pena máxima a todos los involucrados.
“Es una burla para los familiares y a las víctimas, porque un policía no puede agarrar a tantos muchachos desaparecidos, queremos que encarcelen y les den la pena máxima a todos los involucrados”, demandó.
Consultada vía telefónica Natividad Patrón informó que su familia sigue en busca de justicia, y espera que sean castigados a todos los involucrados, sean policías o funcionarios de cualquier nivel.
Efraín Patrón, originario de Chilpancingo y de quien se supo por última vez a las 4 de la mañana del 29 de diciembre cuando fue detenido por policías municipales cuando estaba a un lado de la alameda Granados Maldonado, estudiaba para enfermero y trabajaba en el área de administración de la Secretaría de Salud estatal, tenía 25 años.
Natividad Patrón dijo que las autoridades no se han comunicado con la familia para rendir un informe sobre la investigación que hay actualmente.
Mencionó que el 8 de enero fueron plantados por el fiscal general del Estado, Javier Olea Peláez, quien se había comprometidos a atender a todos los familiares de los siete jóvenes desaparecidos entre el 28 al 31 de diciembre. Después se supo que tres de ellos fueron desaparecidos una semana y torturados por agentes de la Policía Ministerial, quienes los liberaron semidesnudos en Chilpancingo.
Insistió en que el fiscal no ha reprogramado el encuentro con los familiares de Efraín Patrón para saber de la investigación a 22 días de la desaparición del joven.
Debido a la falta de atención del gobernador Héctor Astudillo Flores y de la Fiscalía encargada de brindar resultados en la investigación sobre la desaparición forzada, la familia del joven estudiante piensa en recurrir a instancias federales para que atraigan el caso.
Por su parte el empresario local, Pioquinto Damián Huato consideró que no deben de ser investigados únicamente los policías municipales que aparecen en el video difundido, sino también los ministerios públicos.
“La verdad es que es increíble lo que está sucediendo, entonces yo lo dije desde un principio, que no podía ser sólo un policía, deben haber más implicados, tanto como en este caso en el que participan ocho policías (aunque en el video sólo se ve la participación de cinco)”, agregó.
Después dijo que el carro color arena que aparece en el video detuvo en otra ocasión a un comerciante local, al que se llevaron y estuvieron a punto de matarlo.
Indicó que existe una “trama bien estructurada para que un policía se echara la culpa y evitar que todos fueran procesados, cargando con los delitos más fuertes, como delincuencia organizada, peculado, abuso de autoridad, entre otros”.
“Está bien planeado para evitar todas estas penas, pero alguien los está asesorando y aquí parece que el Ministerio Público está jugando en contra de la sociedad y no a favor”, señaló.
Dijo que falta que actúen con toda la seriedad a la ley porque no se entiende donde están “los demás” policías, relacionados.

Hallan en un barranco el cuerpo de un joven reportado como desaparecido en Iguala

El cuerpo del empleado del área de parques y jardines del Ayuntamiento de Iguala, José Benjamín Moreno González, que fue reportado desaparecido desde el 12 de enero, fue hallado la mañana de ayer, con varios días de muerto en un barranco a orilla de la carretera estatal Iguala-Cocula, en la comunidad de Mextitlán, municipio de Teloloapan. Las primeras versiones indican que se accidentó en su motocicleta, la cual fue hallada cerca del cuerpo.
La mañana del jueves, los familiares del hombre de 31 años presentaron la denuncia de su desaparición en la agencia del Ministerio Público. Hasta ese día, sólo se sabía que era vecino de Cocula y trabajaba en el Ayuntamiento de Iguala, en el área de parques y jardines. Su desaparición ocurrió el viernes de la semana pasada, luego de que salió de su casa a bordo de su motocicleta para ir a un palenque de gallos en la comunidad de Álvaro Obregón, en Cocula.
De acuerdo con información de fuentes policiacas de Seguridad Pública del estado, a las 11 de la mañana de ayer, pobladores de la comunidad de Mextitlán, municipio de Teloloapan, reportaron el hallazgo del cuerpo de un hombre con varios días de muerto al número de emergencias 911.
La comunidad está asentada a orillas de la carretera Iguala-Cocula.
Minutos después, policías hallaron unos 200 metros adelante de la salida de Mextitlán, en un barranco de unos 10 metros de profundidad el cuerpo de un hombre a orilla de la carretera, el cual ya tenía varios días muerto, y se pudo identificar gracias a una credencial de elector que llevaba entre sus pertenencias, como Benjamín Moreno, el mismo joven que estaba desaparecido.
A unos 3 metros del cuerpo fue hallada una motoneta color negro, marca Italika.

Eran de Atlixtac los tres jóvenes ejecutados y con huellas de tortura hallados el martes en la carretera Tlapa-Olinalá

Los cuerpos de los tres jóvenes asesinados a balazos y torturadas que fueron hallados el pasado martes en la carretera Tlapa-Olinalá eran vecinos del municipio de Atlixtac.
Los cuerpos de Emiliano de Jesús Salgado de y Eliseo Flores Mateos, ambos de 25 años de la comunidad de Zoquitlán, y de Adán Matías Marrón de 39 años, de Ixtlahua Roja, fueron reclamados por sus familiares.
El pasado martes se reportó que en la carretera entre la población de Tres Caminos, municipio de Tlapa, y El Nuevo Paraíso, municipio de Cualac, a unos metros de la carretera estaban tres cuerpos.
Sus familiares negaron nexos con grupos del crimen, y declararon que se dedicaban a trabajar el campo, por lo que lamentaron la saña con la que fueron asesinados, pues presentaban huellas de tortura y las manos atadas a la espalda.

Muere un joven y otros dos salen heridos en el choque de dos carros y una moto en Tlapa

En un accidente de carretera ocurrido aproximadamente a las 10 de la noche, entre dos carros y una motocicleta en la carretera Tlapa-Puebla, cerca de la desviación a la comunidad de El Otate, murió un joven y dos más resultaron heridos.
En el percance murió Emanuel Manzanares González de 32 años, quien conducía la motocicleta, mientras que Arturo Reyes Cortez y Arturo Maldonado González resultaron heridos y fueron trasladados al hospital para su atención médica.
Los vehículos involucrados en el accidente fueron un Volkswagen Jetta blanco con placas HCL5081 del estado de Guerrero, un Ford Mustang blanco con las placas HFA8646 del mismo estado, y la motocicleta marca Italika negra con verde modelo 2017.
Llegó Protección Civil del estado, y policías y agentes de Tránsito municipal, quienes dirigieron la vialidad y primeros auxilios a los heridos.

 

Están involucrados cinco policías de Chilpancingo en la desaparición de un joven, se ve en un video

En la desaparición del estudiante de Enfermería y trabajador de la Secretaría de Salud estatal, Efraín Patrón Ramos de 24 años, estuvieron involucrados al menos cinco policías municipales de Chilpancingo.
En un video del viernes 29 de diciembre difundido ayer en el noticiero En Punto que conduce la periodista Denise Maerker, se ve que una patrulla de la corporación sigue al joven que manejaba un Peugeot verte a la alameda Granados Maldonado, donde el desaparecido se comunicó con una amiga y le informó que estaba siendo detenido por los uniformados.
“Las autoridades creen que en ese punto los policías perpetraron la desaparición forzada de Efraín, lo atribuyen a que no hay cámaras en este cuadrante, y porque el auto y la patrulla tardan aproximadamente 25 minutos en reaparecer en el centro de monitoreo”, relata el reportero Marco Antonio Coronel.
Después, se observa a tres agentes salir de la patrulla que siguió al joven, tras ir en una caravana encabezada por un automóvil color arena, en la cual van dos agentes en motocicleta.
Sin embargo, sólo un agente municipal ha sido detenido por las autoridades luego de que todos fueron desarmados el jueves 4 de enero, momento en el que la seguridad quedó a cargo del Ejército y de la Policía del Estado.
Efraín es una de las siete víctimas de policías de Chilpancingo desaparecidos entre el 23 y el 30 de diciembre del año pasado, de los cuales dos aparecieron asesinados, tres vivos y torturados y de dos más no se sabe de su paradero.
Consultado al respecto el alcalde Jesús Tejeda Vargas pidió que se certifique a los 120 policías municipales, “para lo cual estaremos muy pendientes de que en la Policía Municipal estén certificados”.
Dijo desconocer la información difundida de que los policías no están certificados, y anticipó que en cuanto se concluya la investigación en contra de los agentes, tras su desarme tras la detención, desaparición y asesinato de jóvenes en diciembre, se lleve a cabo la certificación de todos.
De los policías dijo que no están en funciones y permanecen acuartelados y a disposición para que la investigación siga su curso.
De la seguridad en el municipio Tejeda Vargas dijo que la situación no es como ellos quisieran, “pero vamos avanzando y estamos haciendo nuestro trabajo, lo que nos corresponde”.
Mencionó que percibe “un mejor ambiente en la ciudad” en materia de seguridad, luego de que la Policía Municipal está acuartelada y fuera de funciones.
Dio a conocer que no ha visto los videos de las cámaras de seguridad de la comandancia de la Policía Municipal, y esos son parte de las evidencias que están en manos de la Fiscalía del Estado para hacer las investigaciones, y no entró en detalles en relación al contenido de esos videos “para no entorpecer las investigaciones”.
Insistió en que la investigación está en proceso y que pidió al secretario de seguridad estatal que tenga toda la disposición para coadyuvar con la investigación, luego de que se le insistió del contenido de los videos de las cámaras de seguridad y si estos ya habían sido entregados a la Fiscalía como parte de la indagatoria.

Confirma video que policías de la capital participan en la desaparición de un joven

Están involucrados cinco policías de Chilpancingo en la desaparición de un joven, se ve en un video

Se observa a tres agentes salir de la patrulla que siguió al joven tras ir en una caravana encabezada por un automóvil color arena, en la cual van dos agentes en motocicleta

 

Redacción y Anarsis Pacheco

Chilpancingo

En la desaparición del estudiante de Enfermería y trabajador de la Secretaría de Salud estatal, Efraín Patrón Ramos de 24 años, estuvieron involucrados al menos cinco policías municipales de Chilpancingo.
En un video del viernes 29 de diciembre difundido ayer en el noticiero En Punto que conduce la periodista Denise Maerker, se ve que una patrulla de la corporación sigue al joven que manejaba un Peugeot verte a la alameda Granados Maldonado, donde el desaparecido se comunicó con una amiga y le informó que estaba siendo detenido por los uniformados.
“Las autoridades creen que en ese punto los policías perpetraron la desaparición forzada de Efraín, lo atribuyen a que no hay cámaras en este cuadrante, y porque el auto y la patrulla tardan aproximadamente 25 minutos en reaparecer en el centro de monitoreo”, relata el reportero Marco Antonio Coronel.
Después, se observa a tres agentes salir de la patrulla que siguió al joven, tras ir en una caravana encabezada por un automóvil color arena, en la cual van dos agentes en motocicleta.
Sin embargo, sólo un agente municipal ha sido detenido por las autoridades luego de que todos fueron desarmados el jueves 4 de enero, momento en el que la seguridad quedó a cargo del Ejército y de la Policía del Estado.
Efraín es una de las siete víctimas de policías de Chilpancingo desaparecidos entre el 23 y el 30 de diciembre del año pasado, de los cuales dos aparecieron asesinados, tres vivos y torturados y de dos más no se sabe de su paradero.
Consultado al respecto el alcalde Jesús Tejeda Vargas pidió que se certifique a los 120 policías municipales, “para lo cual estaremos muy pendientes de que en la Policía Municipal estén certificados”.
Dijo desconocer la información difundida de que los policías no están certificados, y anticipó que en cuanto se concluya la investigación en contra de los agentes, tras su desarme tras la detención, desaparición y asesinato de jóvenes en diciembre, se lleve a cabo la certificación de todos.
De los policías dijo que no están en funciones y permanecen acuartelados y a disposición para que la investigación siga su curso.
De la seguridad en el municipio Tejeda Vargas dijo que la situación no es como ellos quisieran, “pero vamos avanzando y estamos haciendo nuestro trabajo, lo que nos corresponde”.
Mencionó que percibe “un mejor ambiente en la ciudad” en materia de seguridad, luego de que la Policía Municipal está acuartelada y fuera de funciones.
Dio a conocer que no ha visto los videos de las cámaras de seguridad de la comandancia de la Policía Municipal, y esos son parte de las evidencias que están en manos de la Fiscalía del Estado para hacer las investigaciones, y no entró en detalles en relación al contenido de esos videos “para no entorpecer las investigaciones”.
Insistió en que la investigación está en proceso y que pidió al secretario de seguridad estatal que tenga toda la disposición para coadyuvar con la investigación, luego de que se le insistió del contenido de los videos de las cámaras de seguridad y si estos ya habían sido entregados a la Fiscalía como parte de la indagatoria.

No se investiga la desaparición de dos detenidos en Chilpancingo, denuncian

Han recibido amenazas para que no sigan buscando a Efraín ni exigiendo su presentación a las autoridades, informan familiares

 

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Dos de siete jóvenes desaparecidos entre el 23 y 31 de diciembre en Chilpancingo y que según testimonios fueron detenidos por policías municipales, no han aparecido, sus familiares denunciaron que no cuentan con indicios de que la Fiscalía General del Estado (FGE) investigue su paradero.
Este jueves seguía sin conocerse el paradero del joven de 18 años y estudiante de la Preparatoria número 9 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Abel Aguilar García, ni de Efraín Patrón Ramos de 25 años y trabajador administrativo de la Secretaría de Salud del estado.
Consultado ayer, el hermano de Abel, Daniel dijo que “estamos como si ayer hubiera desaparecido, en ceros, no sabemos nada de él, no contamos con ninguna pista de donde pudiera estar”.
Informó que antes de que recibiera la llamada del reportero había acudido a la Fiscalía General del Estado con la esperanza de que le informaran de algún dato nuevo o avances de las investigaciones, pero no le informaron nada, “ni siquiera me encontré con indicios de que estén investigando para localizar a mi hermano”.
Daniel llamó al gobernador Héctor Astudillo Flores a que realmente se investigue en dónde está su hermano, “no es posible que haya desparecido así nomás, sin que nadie sepa nada”.
Abel Aguilar García es originario de Llano Perdido, municipio de Cochoapa el Grande, y está desaparecido desde la mañana del sábado 23 de diciembre, después de que salió de la casa del estudiante Héctor Astudillo Flores, ubicada en la calle Leona Vicario del barrio de San Mateo en Chilpancingo.
Según sus familiares ese 23 de diciembre salió a las 7 de la mañana rumbo a su trabajo, una frutería entre las colonias El Tomatal y Almolonga, al oriente de la ciudad, lugar al que no llegó, y según su patrón aproximadamente a las 10 le mandó un mensaje de texto en el que le avisó que no iría a trabajar porque se sentía mal, y fue la última comunicación del ahora desaparecido.
Abel, como sus padres, es un indígena na’ saavi y en pobreza extrema, por eso se refugió en una casa de estudiante y estudia y trabaja a la vez, para sostener sus estudios.
Otro de los jóvenes desaparecidos es Efraín Patrón Ramos, a quien sus familiares le perdieron la pista a las 4 de la maña del 29 de diciembre cerca de la alameda Granados Maldonado, cuando fue detenido por policías municipales.
Sus familiares denunciaron este jueves que tampoco han sabido nada de él y que la FGE no les ha dado ningún tipo de información. Se quejaron que han sido tratados con frialdad e insensibilidad como para desalentarlos y ya no sigan yendo a pedir informes, “nos tratan como si fuéramos nosotros los delincuentes”, denunció un familiar de la víctima.
Paralelamente han recibido amenazas de distintas vías “de gente extraña y desconocida” para que ya no sigan buscando a Efraín ni exigiendo su presentación a las autoridades.
El 2 de enero el político y empresario, ex dirigente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Chilpancingo, Pioquinto Damián Huato se reunió en privado con el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, a quien denunció la desaparición de siete jóvenes y entregó seis videos que comprueban la participación de los policías municipales en la desaparición de algunos de ellos.
El 3 de enero fueron encontrados cerca del punto conocido como Tierra Prietas, en el entronque del libramiento de cuota que lleva a Tixtla, los cuerpos de dos de los siete desaparecidos, fueron Jorge Arturo Vázquez Campos de 30 años y Marco Catalán Cabrera de 34.

Precampañas y lluvia de licencias para ir por cargos, mientras la violencia sigue

Asesinan a balazos a dos hombres, uno de ellos afuera de un restaurante de la Costera

Redacción

Dos hombres fueron asesinados a balazos este martes, uno de ellos en plena zona turística.
En un primer caso, un hombre fue asesinado a balazos afuera de un restaurante de la Costera.
El crimen se reportó a las 12:20 del día, frente a la playa Tamarindos. El cuerpo quedó afuera del restaurante Las Palmas, asentado en la Costera y cerca de la franja de arena.
La versión policiaca es que al menos dos hombres armados persiguieron a la víctima y le dispararon hasta matarla.
Testigos dijeron a la policía que la víctima se la pasaba consumiendo bebidas alcohólicas y hablaba inglés, sin dar más detalles.
Los peritos de la Fiscalía Regional informaron que la víctima tenía a simple vista disparos en la cabeza. El crimen ocasionó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno.
Los pocos bañistas, algunos extranjeros, en una de las playas más concurridas del puerto, salieron del lugar corriendo al escuchar las detonaciones de arma de fuego.
El Ministerio Público de Costa Azul abrió una carpeta de investigación por el crimen.
En otro caso, un taxista fue asesinado a balazos en la colonia El Rastro, ubicada en las inmediciones de La Sabana.
El crimen se reportó a las 10 de la noche, en la avenida Lázaro Cárdenas, se indica en el reporte ministerial.
Los agentes encontraron a un taxista muerto a balazos enmedio de la vialidad, pero sus familiares levantaron el cuerpo y se lo llevaron a su casa.
Casi al mismo tiempo, un hombre fue herido a balazos en el poblado de La Sabana.
La agresión se reportó a las 10:10 de la noche en la avenida Lázaro Cárdenas, frente a la tienda Neto, se indica en el reporte de la Policía del Estado.
La víctima fue trasladada a un hospital  cercano.
Con estas víctimas en lo que va del año en Acapulco suman ya 35 homicidios, presuntamente relacionados con la delincuencia organizada, de acuerdo con un recuento de El Sur.
Apenas, el 29 de diciembre del año pasado, un hombre fue acribillado a balazos en plena temporada de vacaciones y frente a turistas, en la playa Tamarindos.
Por otro lado, era taxista el hombre asesinado a balazos la madrugada del lunes en la unidad habitacional Alta Progreso.
La víctima se llamó Miguel Ángel, de 58 años, y vivía en la unidad habitacional El Coloso, de acuerdo con la declaración ministerial de los familiares.

Atacan a policías del estado en El Arenal

En otro caso, policías estatales fueron atacados a balazos el domingo casi a la medianoche, en la localidad de El Arenal, ubicada en la zona rural.
En un boletín de prensa, la Secretaría de Seguridad Pública informó que después de las 11 de la noche del domingo, los agentes estatales fueron alertados por medio de una llamada de emergencia que hombres armados irrumpieron en una fiesta que

se realizaba en una huerta de mango, en las orillas de la laguna de Tres Palos.
Se añade que los hombres armados habían disparado contra los asistentes lesionando a varios de ellos, por tanto los agentes se trasladaron al lugar para verificar la denuncia.
Se informó que los hombres armados atacaron a balazos a los agentes estatales desde diferentes puntos; y la patrulla en la que se transportaban los efectivos recibió 70 impactos de bala.
Los policías del estado repelieron la agresión, que duró cerca de 40 minutos, y todos resultaron ilesos; el vehículo oficial quedó inservible ya que varios disparos se impactaron en el motor.
Luego de la agresión, al menos 20 hombres con armas largas huyeron en tres lanchas que tenían varadas en la orilla de la laguna de Tres Palos; en tanto otros más escaparon pie a tierra entre la maleza.
Posteriormente, los policías del Grupo Táctico de Reacción Inmediata “Centauro” rastrearon la zona en busca de los hombres armados, sin lograr ningún arresto; allí fueron asegurados tres vehículos abandonados por los agresores.

Entregan osamenta de repartidor de volantes

Ayer se entregó la última osamenta de un trabajador que repartía volantes y que desapareció el 9 de octubre del año pasado, junto a cuatro compañeros, y fueron hallados después hallados en fosas clandestinas.
La víctima se llamó Guillermo, de 19 años, originario de Villahermosa, Tabasco, según el expediente del Ministerio Público.
Con esta víctima ya son las cinco osamentas halladas en fosas clandestinas en noviembre del año pasado.
El pasado 9 de octubre del año pasado, cinco trabajadores contratados para repartir volantes fueron reportados como desaparecidos, y hasta el 11 de noviembre fueron halladas sus osamentas en fosas clandestinas en la colonia Alta Laja.
El 14 de noviembre, en conferencia de prensa, el fiscal general Javier Olea Peláez informó que hubo cinco detenidos, entre ellos dos menores de edad, por el asesinato de los cinco trabajadores. Dio a conocer que de los cinco trabajadores cuatro de ellos eran de Villahermosa, Tabasco, y uno acapulqueño.
Ocho días después, la Fiscalía General del estado informó que el juez de Control dictó prisión preventiva a los tres detenidos y responsables de la muerte de los cinco trabajadores.

Dejan a un desmembrado en La Unión, a otro en Chilapa, matan a tres en Cualac y a uno en la capital

Un descuartizado fue hallado la noche del lunes, con el que suman dos en el mismo día en el municipio de la Costa Grande. En la capital van nueve asesinados en apenas 16 días del año

Luis Blancas y Carmen González Benicio

Chilpancingo y Tlapa

Los cuerpos de dos hombres desmembrados fueron hallados en diferentes hechos, uno estaba en dos costales y una hielera la noche del lunes cerca de las instalaciones del IMSS de La Unión, y otro en Chilapa, mientras que otro fue ejecutado a balazos en Chilpancingo.
Mientras que en la comunidad de El Paraíso del municipio de Cualac fueron encontrados tres hombres asesinados y con huellas de tortura.
Información oficial dice que este martes en la localidad que se encuentra sobre la carretera Tlapa- Olinala- Cualac fueron hallados tres hombres sin vida.
Las lesiones que presentaban  fueron con arma de fuego y las manos atadas a la espalda, con huellas de tortura. Se desconoce su identidad y procedencia.
En lo que va de este año suman dos asesinatos en La Unión, ambos descuartizados, en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según lo publicado en El Sur.
Fuentes policiacas informaron que a las 11 de la noche del lunes recibieron el reporte de que había restos humanos depositados en costales en la carretera El Entronque-La Unión.
Al lugar llegaron policías estatales y soldados del Ejército que hallaron el cuerpo desmembrado de un hombre en dos costales, y la cabeza en una hielera de unicel.
Policías estatales, ministeriales y militares acordonaron la zona mientras peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) hacían las diligencias de ley.
El cuerpo de la víctima sin ser identificado fue trasladado a la funeraria Pacífico habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo) en Zihuatanejo.
La madrugada del lunes el cuerpo de un hombre desmembrado y depositado en una bolsa negra de plástico fue dejado frente a las oficinas del Comité Ejecutivo Municipal del PRD, en el centro de la cabecera municipal de La Unión.

Suman cuatro ejecutados en Chilapa en lo que va del año

El cuerpo desmembrado de un hombre en dos bolsas de plástico fue hallado cerca de la comunidad Papaxtla, en el lugar conocido como La Casa de Chapopote en la carretera federal a Tlapa, en Chilapa.
Con este hecho en lo que va del año suman cuatro homicidios en ese municipio en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según lo publicado en estas páginas.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que minutos antes de las 10 de mañana recibieron el reporte.
Al lugar llegó la Policía Municipal, la Estatal y militares quienes confirmaron el hallazgo de dos bolsas negras con restos humanos que estaban en la orilla de la carretera federal.
Peritos de la Fiscalía realizaron las diligencias correspondiente y el cuerpo sin identificar fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia de ley.
La Fiscalía abrió una carpeta de investigación 12040190100012160118 para quien resulte responsable de este homicidio.
Además lLa tarde de ayer un hombre fue ejecutado a balazos en un camino de terracería a un lado de la barranca Huacapita, atrás de la tienda Bodega Aurrerá Norte en la colonia San Juan.
En lo que va de este año suman nueve asesinatos en Chilpancingo en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que a las 5:40 de la tarde recibieron el reporte de que había un hombre herido de bala en ese asentamiento.
El cuerpo de la víctima quedó tendido boca arriba en una terracería atrás de la tienda, vestía una camisa manga corta, pantalón de mezclilla gris y zapatos cafés.
Al lugar llegaron policías estatales, federales y militares quienes acordonaron la zona y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias de ley.
El cuerpo sin identificar fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley y ser identificado.

Ejecutan a balazos a una madre y su hija en un presunto asalto en su casa en Iguala

La mañana de ayer una madre de 37 años y su hija 19 fueron localizadas asesinadas a balazos en su casa de la calle Maestro Rural Mexicano de la unidad habitacional Mártires del SNTE al sur de Iguala, se cree que hombres armados entraron a robar.
Con este hecho van 17 mujeres asesinadas en distintos hechos en los primeros 16 días del año en el estado, y suman seis personas ejecutadas en Iguala en hechos en los que presuntamente estuvo involucrada la delincuencia organizada, según el recuento de notas periodísticas publicadas en El Sur. 
Según información de fuentes policiacas, cerca de las 11 de la mañana vecinos reportaron al 911 que de una casa en dicho lugar salían olores fétidos.
Se dio a conocer que con el apoyo del Ministerio Público (MP) y la Policía Ministerial los agentes entraron a la casa de dos pisos y encontraron los cuerpos de las dos víctimas que tenían balazos.
Se estimó que los cuerpos llevaban muertos un día o dos. Se cree que hombres armados entraron a robar a la casa pues la vivienda fue “vaciada” de objetos de valor como dinero, pantallas y computadoras.
Un familiar identificó a las mujeres como Miriam quien era comerciante y su hija Samantha.
Los reportes policiacos detallaron que un familiar de las víctimas de nombre Jorge Luis de 40 años quien es abogado y originario de Teloloapan se encuentra desaparecido desde el jueves.
La casa tiene cámaras de videovigilancia en el exterior y la zona fue acordonada por soldados del Ejército y la Policías Federal (PF), estatal, ministerial y municipal.
Los cuerpos fueron enviados al Semefo de esta ciudad cerca de las 12:30 de la tarde. La vivienda quedó confiscada por agentes de la Policía Ministerial para las investigaciones. (Alejandro Guerrero /  Iguala).

Confirma el vocero la irrupción de sicarios  en pueblo de Tlacotepec; fueron dos muertos

Vecinos de la comunidad Vuelta del Sur, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), precisaron que fueron dos asesinados y un herido por hombres armados los que dejó la irrupción de hombres armados que portaban armas de grueso calibre y uniformes similares a los del Ejército.
La noche del lunes en una llamada a la redacción de El Sur denunciaron que eran seis los asesinados, pero ayer precisaron la información y agregaron que hay tres desaparecidos.
Denunciaron que a las 7 de la noche del lunes entró un grupo de habitantes a bordo de una camioneta con hombres armados, que dijeron a los policías comunitarios que resguardaban la entrada del pueblo que querían hablar con los vecinos.
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia confirmó los hechos de violencia ocurrieron en una base instalada por civiles que se autodenominan policías comunitarios, en la comunidad El Jilguero, municipio de Heliodoro Castillo, lo que dejó a dos personas muertas.
Señaló que de acuerdo con información proporcionada a soldados del Ejército que acudieron al lugar, aproximadamente a las 9 de la noche del lunes un grupo de hombres que vestían ropas tipo militar llegaron a la comunidad y dispararon los vecinos.
El funcionario dijo que en el ataque murieron Feliciano, comandante de la autodenominada policía comunitaria y otro de sus miembros, además que resultó herido un civil.
Después los criminales se replegaron y desde los cerros hicieron más disparos contra la base hasta entrada la madrugada de este martes, mientras con gritos se identificaban como miembros de un grupo criminal que opera en esa zona del estado.
El vocero dijo que personal de la Fiscalía General del Estado tomó conocimiento de lo ocurrido y se trasladó a ese lugar de difícil acceso, para las diligencias correspondientes para integrar la carpeta de investigación por homicidio, mientras el Ejército hace patrullajes para tratar de ubicar a los agresores. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

Desaparece en Chilpancingo un funcionario de gobierno hermano de diputada del PRI

El delegado administrativo de la Secretaría de Protección Civil estatal, y hermano de la diputada local del PRI Isabel Rodríguez Córdoba, Alfredo Rodríguez Córdoba desapareció la mañana del lunes y la última vez fue visto cerca de Palacio de Gobierno en su vehículo.
Según un reporte de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, a las 8:30 de la mañana del lunes el funcionario estatal fue visto a bordo de su vehículo Jetta Sport blanco, con placas HBN-79-90.
Salió de su casa a dejar a su hijo al Centro Escolar Chilpancingo y después se trasladadó a Palacio de Gobierno, para acudir a los honores a la bandera que presidió el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Según la Policía Estatal Rodríguez Córdoba a bordo de su vehículo pasó cerca de Palacio pero nunca llegó a la actividad, y a las 7:50 de la noche de ayer no se sabía de su paradero.
Se supo que policías estatales y ministeriales lo buscaron en distintos lugares de Chilpancingo, pero no lo encontraron.
Con este hecho suman cinco funcionarios públicos desaparecidos en la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores.
El 16 de septiembre desapareció el subsecretario del Migrante y Asuntos Internacionales, Adolfo Vergara de la Paz, junto a otros dos funcionarios del estado: su medio hermano Juan Salgado de la Paz, delegado de Transportes en Arcelia y el jefe regional de la Preparatorias Abiertas, Tomás Flores Castillo, cuando un hombres armados los privaron de su libertad en la cabecera municipal de Arcelia.
El 12 de abril hombres armados se llevaron al ex alcalde de Zirándaro y ex diputado local y federal por el PRD, Catalino Duarte Ortuño, cuando regresaba del hospital regional de Coyuca de Catalán.
El 28 de septiembre el diputado local Silvano Blanco Deaquino afirmó que el ex diputado Catalino Duarte fue asesinado, pero el gobierno estatal insiste en ocultarlo y mantener la versión de que está secuestrado. (Luis Blancas / Chilpancingo).

 

 

Desaparece en Chilpancingo un funcionario de gobierno hermano de diputada del PRI

El delegado administrativo de la Secretaría de Protección Civil estatal, y hermano de la diputada local del PRI Isabel Rodríguez Córdoba, Alfredo Rodríguez Córdoba desapareció la mañana del lunes y la última vez fue visto cerca de Palacio de Gobierno en su vehículo.
Según un reporte de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, a las 8:30 de la mañana del lunes el funcionario estatal fue visto a bordo de su vehículo Jetta Sport blanco, con placas HBN-79-90.
Salió de su casa a dejar a su hijo al Centro Escolar Chilpancingo y después se trasladadó a Palacio de Gobierno, para acudir a los honores a la bandera que presidió el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Según la Policía Estatal Rodríguez Córdoba a bordo de su vehículo pasó cerca de Palacio pero nunca llegó a la actividad, y a las 7:50 de la noche de ayer no se sabía de su paradero.
Se supo que policías estatales y ministeriales lo buscaron en distintos lugares de Chilpancingo, pero no lo encontraron.
Con este hecho suman cinco funcionarios públicos desaparecidos en la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores.
El 16 de septiembre desapareció el subsecretario del Migrante y Asuntos Internacionales, Adolfo Vergara de la Paz, junto a otros dos funcionarios del estado: su medio hermano Juan Salgado de la Paz, delegado de Transportes en Arcelia y el jefe regional de la Preparatorias Abiertas, Tomás Flores Castillo, cuando un hombres armados los privaron de su libertad en la cabecera municipal de Arcelia.
El 12 de abril hombres armados se llevaron al ex alcalde de Zirándaro y ex diputado local y federal por el PRD, Catalino Duarte Ortuño, cuando regresaba del hospital regional de Coyuca de Catalán.
El 28 de septiembre el diputado local Silvano Blanco Deaquino afirmó que el ex diputado Catalino Duarte fue asesinado, pero el gobierno estatal insiste en ocultarlo y mantener la versión de que está secuestrado. (Luis Blancas / Chilpancingo).