Pedirá a padres de los 43 permiso para difundir grabaciones de Guerrero Unidos, dice AMLO

 

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el gobierno federal cuenta con grabaciones de integrantes de Guerreros Unidos respecto a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y que pedirá permiso a los padres para hacerlas públicas.
“Vamos a ver, porque siempre está lo del debido proceso y hay que solicitar también permiso a los padres. Nosotros no tenemos ningún problema, yo soy partidario de la transparencia, no me gusta que se use el debido proceso como debido pretexto para no dar información, para ocultar información”.
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, al presidente se le preguntó sobre las grabaciones de integrantes del grupo delictivo relacionadas con la desaparición de los estudiantes, a lo que respondió que el gobierno las tiene desde hace dos años.
“Ya tenemos toda la información, desde hace como dos años le solicité a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, que nos enviara toda la información. Ya tenemos todas las grabaciones y están en manos de la Fiscalía, que están haciendo la investigación sobre la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”.
De igual forma, el presidente señaló que fundamentados en las grabaciones en cuestión, las instancias correspondientes han logrado girar órdenes de aprehensión y detener a personas involucradas en la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
“Incluso, con fundamento a esas grabaciones ya se han ordenado detenciones, hay órdenes de aprehensión. Todo esto se va a informar en unos días más”.
El presidente López Obrador adelantó que será este martes o miércoles cuando sostendrá una reunión con los padres de familia de los 43 normalistas, en la que se les actualizará el estado de la investigación.
“Yo tengo una reunión esta semana con los padres de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa. Vamos a informarles de cómo vamos en la investigación, pero ya tenemos todo”.
Se le preguntó las razones por las cuales el gobierno federal no había dado a conocer las grabaciones íntegras si es que las tienen desde hace dos años. Indicó que se debe a que mantiene el trabajo en las investigaciones.
“No, no, no, es que está la investigación en curso. Pero si no hay problema con los padres, claro que se dan a conocer todas. Pero han servido para fundar denuncias en contra de los presuntos responsables de la desaparición de los jóvenes, se han utilizado en el juicio”.
Respecto a grabaciones faltantes, el presidente comentó que fueron informados por escrito que no se tienen más y que se cuenta con una relatoría completa con elementos de prueba que se les va a presentar a los padres.
Este lunes el diario Milenio publicó que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, contemplaba utilizar conversaciones como evidencia del tráfico de drogas que Guerreros Unidos realizaba en Iguala, como parte del proceso en contra de Adán Casarrubias Salgado, uno de los líderes de Guerreros Unidos y hermano de Sidronio Casarrubias.

 

A dos años sigue sin aclararse el asesinato de un ex precandidato del PRD en Chilapa

Luis Daniel Nava

Chilapa

El asesinato de Antonio Hernández Godínez, precandidato del PRD a la alcaldía de Chilapa, cumplió dos años sin ninguna información acerca de una investigación.
Este viernes fue recordado con una misa.
El aspirante mejor perfilado y con mayor preferencia ciudadana (y que estuvo a punto de ganar la elección en 2018), fue atacado con disparos de arma de fuego la tarde del miércoles 25 de noviembre de 2020 en su oficina, dentro de su negocio de materiales de construcción y que también fungía para hacer reuniones con simpatizantes.
Por la mañana había acudido junto a su equipo a la capital del estado para obtener su carta de no antecedentes penales.
Al siguiente día la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE), a cargo de Jorge Zuriel de los Santos, informó en un boletín de prensa que las diligencias no se habían podido realizar por la nula colaboración de parte de los familiares de las víctimas con los policías ministeriales y peritos que acudieron al lugar de los hechos. “Ni se ha tenido a la vista indicio alguno que permita avanzar en la investigación de este lamentable hecho”, informó.
Este viernes se cumplieron dos años y la dependencia, ahora a cargo de Sandra Luz Valdovinos, no ha comunicado nada del caso.
El crimen se sumó a la lista de al menos nueve precandidatos, precandidatas, candidatos y candidatas ocurridos desde 2015 en Chilapa y Zitlala, entre ellos los de Antonia Jaimes, del PRD; Dulce Anayeli Rebaja, del PRI y Bertha Silva, de Morena. Todos sin avances en las investigaciones.
El proyecto de gobierno del perredista Antonio Hernández, que competiría por tercera ocasión a la presidencia municipal, contemplaba el manejo transparente de recursos públicos, la construcción de un pozo profundo para atender el desabasto de agua potable en la ciudad y la instalación de una universidad con la carrera de Ingeniería Agrónoma.
Dos semanas antes del homicidio, Antonio Hernández Godínez, se pronunció en contra de una alianza con el PRI para la elección del Ayuntamiento, incluso amagó con encabezar una candidatura ciudadana.
“Este camino ha sido largo y complicado, lo que me ha impulsado más a seguir trabajando por nuestra gente. Y a lo largo de este recorrido, me he dado cuenta de una cosa, si me preguntan ¿De qué lado estás? Con toda certeza, voy a decir, del lado de la gente, del pueblo. Su amigo, Toño ¡El Plan!”, expuso en un desplegado el 11 de noviembre de 2020.

 

Bloquean padres de Quechultenango una avenida en el centro de la capital; piden cinco maestros

 

Padres de familia y maestros de la secundaria Aarón M. Flores, ubicada en Colotlipa, municipio de Quechultenango, bloquearon la avenida Juan N. Álvarez y la calle Pedro Ascencio, en el centro de la capital, para exigir cinco maestros que hacen falta desde hace dos años.
A las 11:30 de la mañana, los inconformes llegaron a las oficinas de la Dirección General de Secundarias, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir una audiencia con las autoridades correspondientes y cerraron de manera total el paso vehicular en la esquina con la avenida Juan N. Álvarez; además, portaban pancartas en las que se leyó: “Queremos maestros para la secundaria” y “exigimos solución”.
El presidente del Comité de Padres de Familia, Alfredo Sánchez Jiménez, informó que las autoridades no han repuesto horas de clase de las materias de Educación Física, Inglés, Orientación y tutorías; Asignatura Estatal, Español, Diseño Gráfico, Geografía e Historia, que quedaron libres en la escuela por la jubilación de maestros.
Informó que se trata de cinco maestros que se requieren en la escuela, para poder cubrir todas las materias, pues aunque los docentes han hecho arreglos para llenar los espacios libres, los 330 alumnos no son atendidos de manera regular y se trata de una demanda que las autoridades conocen desde hace más de un año, sin solucionarla.
Según los padres, una de las materias que más necesita ser atendida por un maestro y que se quede de manera permanente en los salones, es la de Inglés, debido a que los docentes de la escuela no conocen el idioma y por lo tanto es la que menos se atiende.
Policías estatales se acercaron a los padres de familia, para conocer el motivo de la manifestación, y tomaron fotografías de las pancartas que portaban.
La jefa del Departamento de Secundarias Generales, Blanca Lilia Peralta Ávila, se reunió con una comisión de padres de familia, con quienes se comprometió a que el miércoles llegará a la escuela un docente que se hará cargo de las horas de Inglés, mientras que los maestros de base en la institución se repartirán el resto de las materias, para cubrirlas de manera que no se afecte a los alumnos y se espera que para el próximo ciclo escolar se regularice la plantilla laboral con profesores de base. Luego del acuerdo, el bloqueo en el centro de la capital concluyó cerca de las 2 de la tarde.

 

Bloquean padres y maestros la carretera Acapulco-Zihuatanejo en Atoyac; exigen tres docentes

Padres de familia y maestros de la primaria Francisco I. Madero, de la comunidad Alcholoa, del municipio de Atoyac, bloquearon dos horas intermitentemente la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en el poblado, para exigir el reemplazo tres profesores que faltan desde hace dos años.
Los manifestantes, en voz del director encargado Jorge Arturo Pino García, denunciaron que temen que la falta de maestros se agudice, porque hay profesores que van a jubilarse y otros se cambiaron dando preferencia a otros planteles.
Acusaron que los cambios han sido constantes en el plantel, incluso les falta hasta el director, “desde hace dos años se han estado llevando a los maestros y no los reponen, nuestra propuesta es que se haga un solo turno, para unificar la escuela en una sola, pero se violentaría los derechos de los compañeros y se tendrían que reubicar dentro de la zona, pero es lo que vemos: faltan maestros aquí. Somos tres maestros para un solo turno”.
Citaron que los cambios se han manejado por las autoridades educativas de manera preferencial con complacencia.
Abundaron que después de ir a hacer gestiones en las diversas instancias, en la delegación regional y en Chilpancingo, no se ha resuelto nada y la situación se va agudizar, porque hay maestros que se van jubilar en el mismo plantel, por lo que optaron por cerrar la carretera federal.
Asimismo, piden que se unifiquen las dos matrículas del plantel, porque atienden alumnos de dos turnos.
Denunciaron que hay abandono de las autoridades al plantel, que ha sido marginado de programas educativos, “el gobierno pregona calidad de educación, queremos que vengan a ver nuestra escuela. Nos hace falta un pedazo de barda, dos salines están en mal estado por los sismos, los padres hicieron unos baños provisionales con sus recursos y la escuela está a punto de colapsar. Estamos abandonados”.
El bloqueo comenzó a las 8:30 de la mañana y concluyó luego de que al lugar llegó uno de los tres maestros que piden, y las autoridades se comprometieron a enviar a otro profesor esta semana, así como al tercero antes de que acabe el ciclo escolar.