Rinde protesta la nueva titular de la Subsecretaría de Educación Media y Superior de la SEG

El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, tomó protesta a Lucía Rangel Santos como nueva subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la dependencia, en sustitución de Marco Antonio Marbán Galván, quien renunció hace unos días para buscar la candidatura a la alcaldía capitalina.
La nueva subdirectora se venía desempeñando como directora general de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras (Uesicamm).
En un boletín de prensa, se informó de la toma de protesta por parte del secretario Marcial Rodríguez.
La flamante subsecretaria es licenciada en educación primaria y media superior. Tiene maestría y “amplia experiencia docente y como servidora pública”.
El secretario la conminó a consolidar los proyectos educativos de la gobernadora Evelyn Salgado, a mantener diálogo y atención con el sector magisterial y demás áreas de esa dependencia.
Estuvieron en la toma de protesta la contralora interna, Isabel Rosales Garduño; el director de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Roberto Cuevas Bahena; el secretario técnico, Jorge Luis Rendón Castro; la directora de Operación, de los Servicios de Educación Media Superior y Superior, Erika Urióstegui Cuenca, y el director general del Colegio de Bachilleres, Jesús Villanueva Vega. (Karina Contreras).

 

Reportan en la UAG un regreso normal a clases en el 100 por ciento de las escuelas

El secretario general de la UAG, Armando Guzmán; el rector José Alfredo Romero y el director de la Preparatoria 1 Aarón M Flores, Jorge Ángeles Manso, durante el acto de arranque del ciclo escolar 2023-2024 Foto: Jessica Torres Barrera

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Este lunes, 87 mil alumnos de educación media superior y superior iniciaron el ciclo escolar 2023-2024 en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), incluso en la región Tierra Caliente, donde han ocurrido hechos de violencia en los últimos días.
La ceremonia de inicio de ciclo se llevó a cabo en la preparatoria 1 Aarón M Flores, en Chilpancingo, donde alumnos y maestros participaron en los honores a la bandera.
Ahí, el rector José Alfredo Romero Olea dio la bienvenida a los estudiantes y a todos los maestros y trabajadores universitarios, “saludo a todos los directivos. Sé que están trabajando duro para organizar este inicio de semestre”.
Recordó que la escuela preparatoria es muy importante, porque es donde “estalla” la huelga de los alumnos apoyados por la sociedad como parte de “la lucha que se da por la autonomía de la institución y que lamentablemente, en diciembre de 1960, termina con el atroz asesinato de varias personas”.
Agregó que en un 4 de septiembre de 1963 se pública en el periódico oficial del gobierno del estado lo que es la autonomía de la universidad, relató el rector de la UAG.
Externó que en este ciclo escolar inicia con nuevos antecedentes y con la formación los llevará escalando nuevos peldaños, para que la institución conserve el liderazgo y desarrollándose en las formas de enseñanza y tecnología.
En su intervención, el director de Educación Superior de la UAG, Edilberto Gallardo Valente, informó que inician el ciclo escolar 87 mil alumnos en todo el estado, el 60 por ciento son de educación media superior y el 40 de educación superior.
De la población estudiantil, alrededor de 25 mil estudiantes son de primer ingreso, que vienen de los distintos subsistemas en la entidad, y alrededor de 61 mil son de reingreso, precisó Gallardo Valente.
Externó que Guerrero sigue siendo el estado más pobre de México, por lo que “es de vital importancia que existan instituciones como la UAG, que forma profesionales con formación sólida y capaces de proponer alternativas de solución a los problemas que padece el estado”.
El director de la preparatoria 1, Jorge Ángeles Manso, en su mensaje dijo que le daba gusto que el rector escogió el inicio de clases en ese plantel, porque “en su periodo como rector han funcionado bien las cosas”.
Detalló que la matrícula incrementó en este ciclo escolar, que tienen casi 3 mil 80 alumnos, “todo está lleno”, en el turno de la mañana y de la tarde, “ese es un reflejo del trabajo que realizó usted estos dos años”.

Todas las escuelas inician el ciclo escolar, dice el rector

Por otra parte, en declaraciones, José Alfredo Romero Olea sostuvo que todas las escuelas iniciaron el ciclo escolar, “en algunos instantes espero recibir el reporte y ver cómo iniciamos en la región Tierra Caliente”.
Dijo que la semana pasada platicó con los directores de todas las facultades y preparatorias de Tierra Caliente, quienes dijeron que iniciarían el ciclo escolar, pero que hasta este lunes vería “la realidad, esperamos que sí hayan iniciado todos”.
Además, el rector informó que la UAG ha solicitado vigilancia policiaca en las escuelas, para que estén atentos de cualquier situación, “a pesar que nosotros, (los universitarios) no nos metemos con nadie. Nuestra única actividad es la académica”.

No dar dinero a quien les prometa ayuda para ingresar, pide la UAG a los aspirantes

 

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) alertó a los aspirantes a no aceptar ni entregar dinero a ninguna persona que les prometa ayuda para ingresar a alguna unidad académica.
En un comunicado, la institución indicó que no tiene acuerdos ni convenios con ninguna organización o personas que ofrezcan garantizar un espacio en alguna unidad académica perteneciente a la misma, por lo cual, se deslindó de cualquier información, acción, cobro o compromiso de ingreso que se brinde de manera no oficial.
La UAG, que encabeza Alfredo Romero Olea, reiteró que la única forma de ingresar es mediante la participación del examen de admisión y resultar aceptado a través del mismo.
“Por lo que te sugerimos que no aceptes ni participes dando dinero a ninguna persona, que te prometa ayuda para ingresar” a la UAG. (Redacción)

 

No regresa a clases el Tec de la Montaña; “no hay condiciones”, dice la Dirección

 

Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Superior de la Montaña (ITSM) este lunes no regresaron a clases, como el resto de las escuelas, e informaron de esta decisión mediante un comunicado por parte de la Dirección, en el que se asegura que “no hay condiciones para regresar a laborar”.
Desde el pasado 16 de marzo un grupo de estudiantes se declararon en paro y tomaron las instalaciones, por señalamientos de supuesto acoso sexual por parte de algunos maestros.
También por el movimiento estudiantil, la ahora ex directora, Fredislinda Vázquez Paz, el 4 de abril hizo público su renuncia, porque era uno de los puntos principales que los alumnos exigían para aceptar entablar mesa de diálogo con las autoridades educativas, dejando en segundo plano la destitución de los maestros supuestamente acosadores sexuales.
Así que este lunes, en la página oficial del ITSM se emitió un comunicado, donde informó a la comunidad estudiantil y al personal que labora en la escuela, que aún no hay condiciones para regresar a laborar y retomar las actividades académicas, que en cuanto se liberen las instalaciones se les informará por ese medio, firmando la dirección, pese a que aún no se ha nombrado al próximo encargado. (Antonia Ramírez Marcelino / Tlapa).

 

Es el IIEPA la sede de entrega de documentos para aspirar a una beca en Harvard, informan

Karina Contreras

El Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA) es la sede para entregar la documentación necesaria para aspirar a 40 becas de estudiantes, que se estarán concursando para estudiar en la Universidad de Harvard, considerada una de las mejores del mundo.
El profesor-investigador del Centro de Estudios Internacionales en el Colegio de México, José Luis Méndez Martínez, dijo que los gastos en su totalidad serán absorbidos por el Consejo Mexicano de Negocios, integrado por los empresarios más importantes del país, donde el curso presencial será del 7 al 11 de agosto, durante tiempo completo; otra semana será tres horas diarias a distancia y la última semana será con sesiones a distancia, que dará la escuela Kenedy, de la universidad de Harvard.
Explicó que habrá un proceso de selección para los 40 beneficiados, pero que ya se pueden presentar las solicitudes y participar en el curso que es totalmente gratuito, porque cuenta con el financiamento del Consejo Mexicano de Negocios. Informó que el IIEPA forma parte de este proceso de convocatoria y de difusión para este curso.
“El IIEPA es la sede de la coordinación de los trabajos de difusión, registro y evaluación inicial para los estados de la región que denominamos Sur-Pacífico, que es Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas”, precisó el investigado nivel tres del Conacyt.
Méndez Martínez dio una conferencia magistral, dentro de esa actividad del anuncio para un curso de Harvard, denominada Liderazgo público ¿qué es? Y ¿por qué es importante en México?, a los alumnos presentes, donde dijo que deben tener objetivos y que para ser un buen líder, primero se tiene que aprender a ser un buen seguidor y tiene que aprender a ser líder.
“Piensen que una característica del liderezgo es la perseverancia y la valentía. La valentía de enfrentar un posible fracaso en cualquier actividad y no por eso detenerse. No por decir, es un concurso en todo el país, solamente hay 40 lugares, nunca voy a poder llegar, y esos son los que luego están en los primeros lugares”, aseguró el investigador.
En el acto estuvo el director del IIEPA, Marco Antonio Adame; la docente Rosa María Gómez Saavedra y el investigador Silvestre Dorantes.

 

Toman protesta a unidades de género que funcionarán en las escuelas de la UAG

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la coordinadora general de la Zona Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Xóchilt Astudillo Miller, tomó protesta a 36 unidades de géneros de igual número de escuelas, cuyo objetivo es “velar por el cumplimiento de la normatividad que en temas relacionados con la igualdad de género” tiene la universidad.
En el acto, en el auditorio de la facultad de Enfermería las asistentes también se pronunciaron porque en el próximo rectorado los cargos sean 50 y 50, como lo marca la ley, porque hay mujeres preparadas dentro de la máxima casa de estudios.
En un pronunciamiento leído en el acto, señalaron que las mujeres universitarias de la UAG no celebran nada, porque “siguen prevaleciendo las violencias dentro y fuera”. Indica el documento que se pronuncian a favor de las marchas, manifestaciones o cualquier evento que denuncie la violencia en razón de género, por una sociedad igualitaria y empoderamiento completo de las mujeres. Demandaron tener leyes, reglamentos, estatutos “que nos garanticen justicia si en algún momento nos sentimos víctimas”.
La coordinadora Xóchilt Astudillo adelantó que las unidades de género apoyarán en capacitar a los estudiantes y maestros en los temas relacionados con la equidad de género, y estar “pendientes de que nuestra universidad sea una universidad libre de violencia contra la mujer”.
Indicó que en lucha por conseguir la igualdad las mujeres “hemos avanzando sin duda, pero todavía tenemos una gran brecha que vencer y por ello estamos trabajando en la Zona Sur, de manera incansable, porque nuestra universidad sea, como aspiramos que sea el estado y el país, una universidad democrática y justa, libre de violencia”.
Sobre el alcance que tienen esas unidades de género para poder actuar, la funcionaria señaló que hay mucho trabajo por hacer, pero que en cada escuela haya una unidad de género es “una esperanza, porque las mujeres vamos a estar atentas a que no haya acoso”.
Dijo que es importante que se sepa que hay una unidad que les va orientar y acompañar en caso de que exista algún tema relacionado con la violencia contra ellas. Las unidades darán a conocer los derechos que tienen, las herramientas jurídicas, las normas en general que existen para apoyarlas y defenderlas.
Señaló que se necesitan los espacios, porque se han encontrado casos de estudiantes que necesitan ser orientadas y es necesario que sepan que en sus escuelas existen esos espacios. (Karina Contreras).

 

Bloquean frente al Palacio de Gobierno; piden que entren 139 maestros a la nómina federal

Integrantes del Frente Estatal de Trabajadores de Nivel Superior (Fetnis), que conforman maestros y administrativos de normales públicas, del Centro de Actualización Magisterial (CAM) y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), bloquearon los dos carriles del bulevar en el río Huacapa, frente al Palacio de Gobierno, porque el gobierno estatal y autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no cumplieron con la integración de 139 trabajadores al Fondo Nacional de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone).
Este lunes, los integrantes del Fetnis acudieron al Palacio de Gobierno para obtener alguna respuesta de las autoridades, a la petición que hicieron de que 139 trabajadores entraran al Fone. Al salir de la reunión, los trabajadores informaron que la respuesta fue negativa y que las autoridades les pidieron más tiempo.
Ante el incumplimiento, a las 2 de la tarde unos 80 manifestantes bloquearon los dos carriles del bulevar, ahí estuvieron durante media hora y posteriormente se retiraron para tomar acuerdos.
El coordinador del Fetnis, Jesús Almazán Juárez, denunció que no se han resuelto las demandas de los trabajadores. Explicó que el 24 de noviembre de 2016 se firmó una minuta de acuerdos, con autoridades educativas y del gobierno estatal, en la que se comprometieron a que en el primer trimestre de 2017 entrarían en el Fone 139 trabajadores, pero no cumplieron.
Explicó que “el pasado viernes se agotó el tiempo que las autoridades educativa y de gobierno pidieron, ellos se pusieron como plazo para cumplir con la minuta”.
Almazán Juárez dijo que tampoco les han dado la promoción 2015 a los que son no Fone. Asimismo, pidió que les regresen las claves a las escuelas y en los centros de trabajo.
Aseveró que si las autoridades no solucionan pronto el problema de la incorporación al Fone, suspenderán labores y se quedarán sin clases más de 10 mil alumnos y más de 100 trabajadores de diferentes centros de trabajo.
Al finalizar la reunión, los integrantes del Fetnis acordaron acudir a radiodifusoras y televisoras de noticias, para emprender una campaña de información, y el viernes determinaran cuándo se pararán labores.

Nombra la SEG al nuevo subdirector administrativo de la Escuela Superior de Educación Física

 

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, informó que Wilberth Maximiliano Vadillo Ruiz fue nombrado subdirector administrativo de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), en sustitución de Norma Maravilla Sánchez, quien renunció al cargo en febrero pasado.
La renuncia de Maravilla Sánchez se dio en el contexto de las manifestaciones que llevaron a cabo alumnos para exigir su salida, pues la responsabilizaron de la pérdida de 19 becas Manutención, lo que los afectó.
Salgado Urióstegui dijo que la facultad de nombrar a los subdirectores la tienen el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, y ellos son quienes nombraron subdirector administrativo a Vadillo Ruiz.
El funcionario estatal explicó que el subdirector administrativo es el que se encarga de la operatividad y la necesidad de recursos humanos y financieros de la ESEF. Lo definió como un contador con mucha experiencia y que la instrucción es que se integre con los jóvenes, maestros y directivos, para poder dar un buen servicio, que “espera que se pongan a trabajar”.
Sobre el problema en los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg) en Acapulco y Petatlán, donde los maestros pararon labores por diversas demandas, entre ellas, el pago de horas que se le adeudan, el subsecretario Arturo Salgado reconoció que hubo un error de la dirección general con el salario de los maestros, donde hubo la omisión de “no considerar las horas que están trabajando actualmente en el semestre”.
Indicó que se debe recordar que en el nivel medio superior se trabaja por semestre y que el semestre que concluyó, en enero, “los maestros tenían una determinada cantidad de horas y en el nuevo semestre algunos tienen más horas y no se les pagaron, pero ya se está trabajando para que el viernes se emita una hora extraordinaria y se les pague la diferencia de horas a los compañeros”.
Dijo que fue un error administrativo y se reconoce, que se va a reparar y el viernes se les estará cubriendo lo que se les adeuda, en función de lo que han trabajado frente a grupo.