Paran labores en Artes de la UAG contra la cancelación de las votaciones para director

 

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

En la Escuela Superior de Artes, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), pararon labores contra la cancelación de registro para candidatos a director y a consejeros universitarios; por separado, docentes de Ciencias Químicas pidieron que haya elecciones libres y “sin influencias externas”.
En un comunicado, el Consejo Académico de la escuela Artes, conformado por maestros, expresaron su preocupación porque “sin previo aviso y explicación alguna”, la Comisión Electoral del Consejo Universitario canceló el proceso de registro para candidatos a director, consejero universitario y consejeros de unidad académica.
Manifestaron que estos hechos generan gran incertidumbre entre la comunidad estudiantil, académica, administrativa y de intendencia de la escuela, dado que, sin el registro de candidatos, tampoco es posible ejercer su voto para elegir a sus representantes, con lo que se falta a lo establecido en la convocatoria.
Los docentes indicaron que la cancelación del registro de candidatos pone en duda la elección libre y democrática de sus representantes, así como el rumbo que tomará la escuela, ya que no se les han informado nada de manera oficial.
“Desconocemos los intereses ocultos detrás de estas acciones, pero no estamos de acuerdo y, como artistas críticos y pensadores libres, nos manifestamos”, se leía en el comunicado.
Consideraron que las irregularidades ponen en duda la legitimidad y rumbo de la próxima dirección, “lo que significaría un retroceso en el desarrollo de nuestra escuela”.
E invitaron a maestros y alumnos a unirse a la protesta contra las irregularidades del actual proceso electoral de la universidad.

Piden elecciones libres en Ciencias Químicas

Trabajadoras académicas de Ciencias Químicas de la universidad pidieron que haya elecciones libres y “sin influencias externas”.
Este lunes, en declaraciones en la escuela, en Ciudad Universitaria sur, donde es la única institución en que habrá votaciones porque no hay candidato de unidad, también denunciaron que han sabido de amenazas y presiones contra estudiantes para que voten por Carlos Ortuño Pineda.
Las docentes investigadoras, Gloria Fernández Tilapa y Dinorah Nashely Martínez Carrillo, pidieron al rector Javier Saldaña Almazán que sea un proceso de elección transparente, sin presiones y “sin influencias externas”.
Asimismo, precisaron que la semana pasada, cuando fueron las campañas, observaron la presencia de estudiantes que no pertenecían a la escuela, pero que iban apoyando a Carlos Ortuño.
Recordaron que el pasado 19 de marzo internamente salieron cuatro propuestas, por lo que realizaron un sondeo de opinión, y Julio Ortiz resultó ser el mejor posicionado, pero pese a ser avalado, los docentes Carlos Ortuño e Iris Paola Guzmán Guzmán no respetaron la encuesta y también se registraron como candidatos a la dirección.
El pasado viernes, Iris Paola Guzmán declinó por Carlos Ortuño, pese a que no tenía mucho apoyo de los docentes y estudiantes.
Martínez Carrillo informó que se enteraron que hay presión contra los estudiantes para que voten por Carlos Ortuño, porque de lo contrario les quitarán puntos en las materias o que incluso los pueden reprobar.
Fernández Tilapa dijo que con-fían en que el rector haga lo necesario para que el proceso se realice bien, “como ha sido siempre en esta escuela, y por eso exigimos respeto a la democracia”.
Y en un desplegado publicado en estas páginas, el doctor Gerardo Huerta Beristán demandó que la secretaria general de la UAG, Berenice Illades, “saque las manos” del proceso electoral.
Afirma que la funcionaria, pese a la postura del rector Saldaña, hace campaña regalando calificaciones y hostigando a los estudiantes para que voten por su candidato.

 

Cierran maestros la Escuela de Artes de la UAG contra el ingreso unilateral de 6 docentes

 

Maestros de la Escuela Superior de Artes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), en Chilpancingo, cerraron la escuela para exigir la salida de seis trabajadores contratados de manera unilateral por la dirección, mientras estudiantes que apoyan a los trabajadores acusados, protestaron y exigieron la reanudación de clases.
Por su parte, el rector, Javier Saldaña Almazán informó que mandaría a una comisión de funcionarios a solucionar el conflicto rumbo a la elección de directores.
El secretario general de la delegación del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Francisco Arzola Jaramillo, a nombre de nueve de 11 trabajadores inconformes, solicitó la salida de los seis maestros que fueron contratados de manera unilateral, entre ellos el hijo de la ex directora, Olivia Álvarez Montalbán, José Antonio García Álvarez.
Contó que el hijo de la ex directora tiene tiempo completo, pese a que no cumple los requisitos que exige la UAG, y no hizo examen de oposición. De las declaraciones del rector, de que era un tema político y electoral por las elecciones de los directores, afirmó que desde hace tiempo han solicitado a la Comisión Mixta tomar cartas en el asunto, sin éxito.
El maestro justificó que antes no protestaron porque no tenían una delegación sindical, pero ahora que se ha formado van a exigir que se corrijan las irregularidades. Por el paro de labores, a la escuela llegaron 30 estudiantes que demandaron clases a los paristas.
En el lugar también se presentó el hijo de la ex directora García Álvarez, quien negó haber sido contratado de manera unilateral, y dijo que es maestro con base desde hace un año, y que tiene el perfil para trabajar en la escuela de artes.
El maestro acusó que la protesta era por tintes políticos, porque no tienen suficientes votos para ganar la elección, y afirmó que no permitiría que se violaran sus derechos como trabajador.

 

Recuerda su hermano al estudiante de Artes de la UAG asesinado como alegre y estudioso

Familiares del estudiante de la Escuela Superior de Artes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Darwin Raymundo Miranda, y habitantes de la comunidad de Buena Vista, municipio de Chilpancingo, anunciaron que marcharán hoy para exigir el esclarecimiento del asesinato del joven y castigo para los policías que no le facilitaron recibir atención médica.
Darwin Raymundo nació el 1 de octubre de 1991, tenía 25 años de edad, junto con sus hermanos Milton y Cristopher Antonio, y su padre, Antonio Barrientos Santos, formó un grupo de música norteña, Explosión norteña, en el que tocaba el acordeón.
Estudiaba el tercer año en la escuela de Artes, en 2018 se habría graduado.
En su casa, en Buena Vista, vecinos y familiares se reunieron a las 6 de la tarde para rezar el novenario, de acuerdo con su religión Católica. En su altar resaltan su retrato y su acordeón.
Su hermano menor, Milton Barrientos Miranda lo recuerda como un joven alegre que gustaba de sus estudios y trabajar para mantener a su hijo de 5 años de edad.
En entrevista, Milton Barriendos dijo que su familia y vecinos marcharán hoy hasta El Ocotito para exigir el esclarecimiento de la muerte de su hermano, quien no murió inmediatamente después de recibir impactos de bala el 24 de mayo en el bulevar Vicente Guerrero, en Chilpancingo, sino minutos más tarde ante la mirada de policías que no hicieron nada para salvarle la vida.
Recordó que supo de la muerte de Darwin Raymundo por medio de sus papás, y sobre el video que fue difundido en las redes sociales, en el que su hermano, aún vivo, trata de incorporarse sin recibir los primeros auxilios de los policías y agentes ministeriales, expresó que “es doloroso verlo, pero es clara la negligencia que hubo”.

Se inconforman con declaraciones del rector, que dijo que apoyó de manera económica a la familia

Adelantó que la marcha de hoy partirá a las 9 de la mañana del sitio de taxis de Buena Vista hacia El Ocotito, donde la familia Barrientos Miranda dará una conferencia de prensa para denunciar el asesinato de Darwin Raymundo, así como para expresar su inconformidad respecto de las declaraciones del rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, quien el viernes aseguró que apoyó de manera económica a la familia para pagar los gastos funerarios.
Aunque no explicó de qué forma la familia obtuvo el apoyo de la universidad, Milton Barrientos dijo que Saldaña Almazán no se comunicó de manera directa con ningún miembro de su familia.
Precisó que hoy la familia Barrientos Miranda hará pública su inconformidad, pues desea que se castigue la negligencia de los policías que no asistieron a Darwin Raymundo, y que su muerte no quede impune.
Contó que la familia del estudiante de la Escuela de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia, Cristian Santiago Navarrete, quien fue asesinado el 13 de mayo durante los enfrentamientos entre el Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en El Ocotito, se acercó a la familia Barrientos Miranda y se unirá a la marcha de hoy para exigir justicia para los universitarios.
Por último, Milton Barrientos agradeció el apoyo y la solidaridad de los universitarios que marcharon en Chilpancingo el jueves y el viernes, para exigir justicia para su hermano, quien cumpliría 26 años el próximo 1 de octubre.