Registra Guerrero 10 muertes maternas en lo que va de 2024; son el 4.5 por ciento nacional

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

En Guerrero, según información recopilada y presentada por la Secretaría de Salud, se han contabilizado 10 muertes maternas en lo que va del presente año 2024.
El Informe Semanal de Notificación Inmediata de Muerte Materna, para la semana epidemiológica 23 de 2024, muestra que Guerrero concentra 4.5 por ciento de las muertes maternas que tiene el país.
En todo el país, durante el presente año, se han registrado 221 muertes maternas, con el Estado de México con la principal entidad, con 21; seguido de Veracruz, con 18; Jalisco, con 17; Chiapas, con 16; Chihuahua, con 14; Ciudad de México y Puebla con 12; en tanto que Guerrero es el octavo estado con mayor número de muertes maternas, igualado con Nuevo León y Oaxaca.
En comparación con la información presentada por la dependencia, en la semana epidemiológica 22 hubo una muerte materna y durante la semana 23 el registro pasó de nueve a 10 muertes maternas.
Según los datos presentados, de las 10 defunciones por muerte materna en Guerrero, siete ocurrieron en servicios dados por la Secretaría de Salud, mientras que las otras tres fueron calificadas como si no hubieran tenido atención médica.
En el país, 97 de las defunciones por muerte materna se registraron en Salud, 30 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuatro en IMSS-Bienestar, cuatro en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, una en la Secretaría de la Defensa Nacional, una en Secretaría de Marina, 16 en instituciones particulares y 56 no tuvieron atención.
La principal razón de muerte materna en el país es la hemorragia obstétrica con 18.2 por ciento de los casos, 38 defunciones; seguida de una enfermedad del sistema circulatorio, con 13.9 por ciento, que son 29 casos.
Los datos indican que nueve defunciones de Guerrero son aptas para una Razón de Muerte Materna, mientras que una muerte es considerada como defunción tardía.
Según la Organización Panamericana de la Salud, la Razón de Muerte Materna es el número de muertes maternas por 100 mil nacidos vivos. En el caso de Guerrero, el indicador es 34.4, mientras que a nivel nacional es 24.5.
“Las entidades federativas que presentan una RMM mayor a la nacional son Michoacán, Sonora, Chiapas, Cdmx, Jalisco, Oaxaca, Hidalgo, Durango, Morelos, Querétaro, Guerrero, Tabasco, Nayarit, Veracruz, Chihuahua y Campeche”, explica la dependencia.
La Secretaría de Salud explica que los datos presentados en el Informe corresponden a información preliminar y que la presentación de cifras finales de muertes maternas corresponde al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

 

Para levantar a Acapulco “se requiere de todo México”, dicen turistas en las playas

Vacacionistas el viernes en la playa Tlacopanocha de Acapulco Foto Jesus Trigo

Jacob Morales Antonio

“Se requiere de todo México para levantar Acapulco. El mar, las playas están limpias, y la gente es muy amable”, dice el visitante del Estado de México, Eric de la Cruz Torres.
El hombre y su familia llegaron al hotel Villa Los Pescaditos, ubicado en la colonia Progreso, llegaron el miércoles y se irán el domingo, pagaron 2 mil pesos por noche, en una villa donde tienen todos los servicios de un departamento.
El hombre dijo que vienen dos veces por año, pero que ahora no tenía pensado vacacionar en el puerto, pero como vio en la televisión que había condiciones, de último momento junto a su familia tomó la decisión.
Comentó que una ventaja que observó es que la autopista es gratuita y eso ayuda a ahorrar, a que más personas lleguen al puerto.
El hombre dijo que observó que la ciudad quedó muy mal, “pero veo que la gente le echa ganas, y está limpia. La atención es muy amable, todos agradecen la compra. Estamos agradecidos también por la atención”.
Luego dijo: “Se requiere de todo México para levantar Acapulco. El mar, las playas están limpias, y la gente es muy amable”, y confió en que para las vacaciones de Semana Santa esté de vuelta en las playas de la bahía.
Este viernes, el hombre y su familia disfrutaron la playa Hornos. En el acceso y en la playa había dos montones de basura, que no habían sido retirados desde la mañana, por parte del personal de la Promotora de Playas.
Otro de los visitantes que llegó a esa playa fue Alfredo Balcazar, de Ciudad de México, y ocho integrantes de su familia, que llegaron a casa de unos amigos, para ahorrar.
El hombre también comentó que no tenían pensado viajar a Acapulco, pero como vienen cada año, esta vez, luego de ver e informarse de que habían condiciones, decidieron viajar en su automóvil.
Dijo que gastarán lo justo, porque la visita no estaba planeada y fue de último momento. Comentó que en la playa los precios del mobiliario estaban muy accesibles, al igual que la comida y los productos que venían los ambulantes, que a cada rato pasaban a su mesa.

Celebran las fiestas de San Juan en Tierra Caliente en cerros secos por la falta de lluvias

Israel Flores

Ciudad Altamirano

La celebración más importante de las fiestas religiosas y populares de la Tierra Caliente se realizó este sábado con el día de San Juan, en donde la tradición es subir a los cerros vestidos de rojo; esta fiesta se lleva a cabo en unos 14 municipios de la región calentana tanto de Guerrero, Michoacán y el Estado de México.
La popularidad de la fiesta tiene relación con el fraile Juan Bautista de Moya a quien le tocó evangelizar la región de Tierra Caliente de los tres estados, y por ello, es una celebración que se mantiene vigente en éstos.
La característica especial de la fiesta es que la gente sube a los cerros que cada año se pintan de verde por la vegetación, pero en esta ocasión están secos.
La falta de lluvia presentó un paisaje completamente distinto a lo que se ha vivido en la región. Es la primera vez para la gente que subió el cerro que observa completamente seca la vegetación que cada año en estas fechas estaba verde.
Parte de la tradición de subir al cerro tiene que ver con disfrutar el paisaje, recordar la época en que la gente se iba a vivir a los cerros por el temor a las inundaciones, que de acuerdo a la tradición regional de la fundación de Pungarabato, fue fray Juan Bautista de Moya quien convenció a la gente de vivir en la parte baja porque su edad ya no le permitía subir con facilidad a los cerros para visitar a las familias y como un símbolo de la promesa de que no se volvería a inundar el pueblo de Pungarabato juntándose el río Balsas y el Cutzamala en el centro del pueblo, fue sepultado en el atrio de la catedral de Ciudad Altamirano su báculo, y según la tradición las inundaciones cesaron.
La fiesta tradicional del día de San Juan tiene unos 500 años. Como fiesta religiosa se trata del patrono de la catedral de Ciudad Altamirano, y de la iglesia principal de la mayoría de los municipios de Michoacán y del Estado de México.
En su mayoría se considera que los edificios más antiguos fueron construidos precisamente por fray Juan Bautista Moya entre 1550 y 1600.
Tan sólo en el cerro Chuperio llegaron unas 3 mil personas durante la tarde del sábado para subir vestidos de rojo.
Esta fiesta es un convivio familiar de día de campo en las faldas del cerro. En donde la gente además de convivir con los alimentos llevan huevos rellenos de harina o confeti y botes de espuma.
En Altamirano además colocan juegos mecánicos en las faldas del cerro y el Ayuntamiento lleva música además de coordinar la logística de seguridad .
Actualmente toda la parte religiosa del festejo se realiza en la catedral donde además hay un programa cultural pero ya no se mezcla con la fiesta popular de los cerros.
De la misma forma en cada municipio hay un cerro en donde la gente sube para realizar esta misma celebración con vestidos rojos. Se reproduce en todas las comunidades donde han destinado una paloma para poder subir a realizar el festejo del día de San Juan.
Al pasar por la carretera desde Arcelia a Altamirano se pueden observar varios lugares a bordo de carretera donde la gente va subiendo los cerros .
Se considera que una parte de esta celebración está simbolizando la sangre derramada tras la muerte de San Juan Bautista. Otra parte de la fiesta representa también el inicio de la temporada de lluvias y la aparición de los jumiles. Y una más simboliza la actividad tradicional de dejar las partes bajas de los pueblos para subirse a los cerros con motivo del inicio de la temporada de lluvias y el enorme crecimiento que tenían los ríos Balsas y Cutzamala y que concluyeron tras la promesa de fray Juan Bautista de Moya.
Además de los nueve municipios de Guerrero que conforman la Tierra Caliente, esta fiesta también se celebra en San Lucas, Huetamo y Tiquicheo en Michoacán, así como en Tejupilco, Luvianos y Bejucos en el Estado de México.

Debe el PRI entender la causa del desencanto ciudadano con el partido: Gómez Maganda

Daniel Velázquez

La ex senadora y ex diputada federal por el PRI, Guadalupe Gómez Maganda, opinó que la derrota en el Estado de México “es dolorosa”, pero debe ser una lección para en-tender el porqué del desencanto de los ciudadanos y en especial de los jóvenes hacia los partidos políticos.
Gómez Maganda fue consultada sobre los resultados electorales del domingo en las entidades de Coahuila y el Estado de México, luego de asistir a la conferencia impartida por Yndira Sandoval Sánchez sobre la reforma constitucional que suspende derechos a hombres agresores de mujeres.
En los comicios del domingo de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en Coahuila el candidato de la alianza PRI-PAN-PRD Manolo Jiménez ganó , y en el Estado de México Morena-PT-PVEM con Delfina Gómez Álvarez se alzó con la victoria.
A pregunta expresa sobre la derrota del PRI en el Estado de México, dijo que es una lección dolorosa y un asunto muy delicado para el priismo “pero esto no significa que se acabe ni el partido ni la lucha ni la democracia”, pue en Coahuila tuvieron un triunfo arrasador.
“La lección es que algo está fallando, la ciudadanía no votó por la alianza, ¿Por qué? Tendrá sus razones pero tenemos que seguir trabajando mucho”,y la alianza debe trabajar en ofrecer una oferta que convenza a los electores.
La ex dirigente partidista indicó que es preocupante el abstencionismo de los jóvenes quienes son los que van a tomar el destino del país. “Tenemos que motivar a los jóvenes, el futuro que ellos tienen depende de su participación política”.
Consideró que los partidos PRI-PAN-PRD deben retomar las causas de los ciudadanos porque hay un gran descredito hacia los partidos políticos, porque los ciudadanos no se mueven por siglas y ahora los partidos deben hacer compromisos con las demandas de los ciudadanos. “Hay que saber que quiere la gente y no vivir de épocas de glorias pasadas que ya no son”
“Morena es un partido triunfador, pero también tiene muchos conflictos internos y se van a quedar en evidencia ahora que tengan que postular a su candidato (a la presidencia de la República), lo que pasó en Coahuila fue evidente, se dividió y ahí están los resultados, en general los partidos políticos hemos perdido credibilidad frente a la población”.

 

Diputado de Morena informa que el jefe de la Oficina de la Gobernadora ya renunció

El diputado local por Morena, Joaquín Badillo durante su participación en tribuna ayer Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En la tribuna del Congreso local, el diputado de Morena Joaquín Badillo Escamilla, reveló que el jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Eugenio Urióstegui García, entregó su renuncia “voluntaria” al cargo el 9 de mayo, y se hizo efectiva esa misma fecha, dos días antes de que en horario de trabajo asistiera al Estado de México a un acto de campaña de la candidata a gobernadora Delfina Gómez.
Sin embargo, no había indicios de esta renuncia y en el directorio del gobierno del estado sigue apareciendo como funcionario, advirtió el diputado priista Héctor Apreza Patrón, quien antes fijó la postura de su fracción sobre la participación de funcionarios en actos de campaña.
El priista Jesús Parra García destacó que Badillo dispone de “información privilegiada” que “la gente común y corriente como yo no tiene eso, de contar con esa gran información, (y) tampoco somos ignorantes, ni penitentes, por no mencionar otra palabra”, dijo del documento oficial que generó suspicacias.
Advirtió “la falta de oficio y de carácter político” del morenista, que guardó hasta el último minuto la respuesta al posicionamiento del grupo parlamentario del PRI, pero se congratuló en que el jefe de la Oficina de la gobernadora haya renunciado a su cargo.
El asunto fue discutido en la Conferencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que aprueba el orden del día de la sesión. A la prensa tampoco trascendió esta información. Se tenía entendido que Urióstegui García no había solicitado permiso, menos una renuncia.
Al comienzo de la sesión, que se desarrolló de mediodía hasta las 5 de la tarde, Apreza Patrón pidió incluir en el orden del día esa participación que había sido retirada de la agenda, a pesar de que ya estaba aprobada.
El diputado Masedonio Mendoza Basurto también solicitó incluir un punto de acuerdo que tramitó a principios de mes, y que no había sido tomado en cuenta: un exhorto para alcalde de Tlapa.
Las peticiones de Apreza y Mendoza motivaron críticas desde las curules a la presidenta de la Mesa Directiva, Nayelly Hernández Martínez, por no seguir el procedimiento legislativo, en cada caso de manera diferenciadas de la diputada del PRI Alicia Zamora. La también priista Flor Añorve avaló abiertamente el procedimiento de la mesa. Al final, las dos participaciones se incorporaron al orden del día.

El debate

En asuntos generales, Héctor Apreza dijo que respeta la libertad de expresión, “que tiene que ver con aprender a escuchar a quienes, en un momento dado, piensan distinto, es un ejercicio que ayuda a seguir construyendo un mejor escenario propio, un mejor escenario social”.
Mencionó que las condiciones difíciles del estado requieren de acuerdos y unidad para superar la adversidad.
Antes de señalar al jefe de la Oficina de la Gobernadora, aclaró que su información no se basaba en notas periodísticas, sino en las redes sociales del propio Urióstegui, publicadas el 11 de mayo de 2023
“El jefe de la oficina de la gobernadora, Jesús Eugenio Urióstegui, acudió a un acto de campaña realizado en Villa Guerrero, Estado de México, en hora y día hábiles. El propio presidente de la República ayer (lunes) señalaba que todos los servidores públicos deben respetar la ley y no utilizar recursos del erario, que es un delito, la misma gobernadora ha hablado en la misma tesitura”, subrayó Apreza.
Consideró que el funcionario podría argumentar que promovió un escrito de licencia, y que pagó el viaje con sus recursos, “pero para construir la confianza ciudadana se requiere de transparencia, ir realizando las cosas de manera abierta para que la sociedad lo entienda y lo comprenda”.
Por otro lado, reconoció el “trabajo enorme” de la gobernadora para lograr la armonía en un estado de grandes problemas con recursos escasos. “Ante este mar de trabajo”, criticó que un servidor de primer nivel “se va a hacer campaña a otro lado. Se requieren servidores públicos de tiempo completo que estén ayudando a quien es responsable del poder Ejecutivo para atender los grandes problemas que se viven”.

Sánchez Esquivel pide no usar recursos para “corcholatas”

El morenista Alfredo Sánchez Esquivel enfatizó la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, “de no usar el presupuesto público para las corcholatas”.
Enfatizó que “si hay actores públicos que van a hacer campaña, que renuncien, que vengan otros a ocupar el espacio, eso hemos reclamado en todo momento, el presidente no lo comparte, yo no lo comparto. De por sí el estado es complejo para distraerse en esto”.
Del equipo en Guerrero que apoya la aspiración presidencial del canciller Marcelo Ebrard, Sanchez Esquivel adelantó que, si observan el uso de recursos públicos para enaltecer una campaña lo va a señalar.
Reconoció la búsqueda de estrategias de la gobernadora para sacar adelante el estado, “pero hay funcionarios que tienen otras preocupaciones y no ayudan a Guerrero, no ayudan a Morena. Tenemos gobernadora de tiempo completo”.
El perredista Ossiel Hugar García Trujillo recordó que hay jurisprudencia que acota a los funcionarios de gobierno a participar en actos de proselitismo. Llamó a abstenerde estos hechos “penosos y fuera de la legalidad”.
A través de Badillo Escamilla, la respuesta fue la lectura de la renuncia “voluntaria” con carácter de “irrevocable” del jefe de la Oficina de la gobernadora, fechada dos días antes del acto de campaña de la candidata a gobernadora del Estado de Mexicno, Delfina Gómez.
El morenista recrimina que genere polémica “un acto derivado de un proceso electoral”, y llamó a sus compañeros a conducirse con honestidad: “también aplica para nuestros equipos técnicos y quiénes somos funcionarios y servidores públicos, representantes populares. Estemos bien informados, para que no se polarice, malinterpretado y mal informe, partiendo de una nota nacional de Reforma, que ya conocemos sus tintes políticos, y a que partidos responde”.
Con ironía, Apreza Patrón celebró “la capacidad de diálogo” de los morenistas, y añadió que no le extraña que tengan información privilegiada del poder Ejecutivo estatal, que tampoco es pública, aunque “las renuncias de los servidores públicos, no deberían estar “por debajo del agua”.
Concluyó: “no voy a entrar en mayores discusiones en esa materia, sólo quiero atenerme, vengo a hablar a esta tribuna no con ignorancia, mis opiniones son responsables. Usted trae un documento, no dudo de él, pero el señor Jesús Eugenio Uriótegui aparece (en el directorio del gobierno del estado) como titular de la oficina de la gobernadora. Mis respetos para él y todos los diputados (pero), vengo a hablar de hechos públicos y notorios”.
Badillo replicó que ninguna actuación de las redes sociales del gobierno del estado, es “pronta y expedita”.

Exhorto a Tlapa no alcanza
votación como asunto urgente

En Asuntos Generales, el diputado de Morena Masedonio Mendoza Basurto pidió aprobar como asunto de urgente y obvia resolución un exhorto al alcalde de Tlapa, Gilberto Solano Arriaga, para realizar los trámites de rehabilitación del Portal de Morelos, como monumento histórico reconocido como patrimonio cultural por el INAH, y el retiro del lugar de comerciantes informales.
Aclaró que esta demanda tiene el aval de 2 mil 500 firmas de ciudadanos de Tlapa, para rescatar un portal, pero la propuesta no alcanzó las dos terceras partes de los presentes, como asunto urgente con los votos en contra del PRI, PVEM, PAN y PRD; en favor, los de Morena.
La contabilidad de los votos, 13 en contra y 21 a favor, generó otra reprimenda desde las curules a la presidenta de la Mesa Directiva. La presidenta de la Jucopo, Yoloczin Dominguez Serna, señaló que se habían contado dos veces, a favor y en contra los votos de diputados del PRD, pues los morenistas apenas sumaban como 13 diputados presentes, pero cantada la votación, se hizo oficial.

 

Después de Coahuila y Edomex, el candidato de la alianza al Senado, dice Mario Moreno

Daniel Velázquez

El aspirante a la candidatura al Senado por el PRI, Mario Moreno Arcos, consideró que será después de los comicios de este año en Coahuila y el Estado de México, cuando empiecen las pláticas en el PRI nacional sobre quiénes serán los candidatos al Senado.
Consultado antes de la reunión Guerrero Colectivo, el también ex candidato a la gubernatura por la alianza PRI-PRD-PAN dijo que la definición de las candidaturas es importante, porque si se va ir en alianza en los próximos comicios se debe competir contra las propuestas del PRD y del PAN.
“Es un tema que se debe definir, primero debe salir quien va a ser el contendiente por parte del PRI y ya tendremos que ir, no sé, una encuesta o lo que se tenga que definir con los otros partidos políticos”.
“Esa puede ser una opción, otra es que en el contexto nacional las dirigencias nacionales lleguen a acuerdos y se distribuyan donde está mejor posicionado cada partido y pudiera ser quien encabece en cada estado”.
Moreno Arcos indicó que hay entidades donde cada partido tiene mas fuerza que otros. Puso como ejemplo Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes donde el PAN es mas fuerte que los demás partidos de la alianza, y en ese contexto “es muy factible que Guerrero lo pueda encabezar el PRI, Oaxaca y Michoacán para el PRD, no sé, se tiene que llegar a acuerdos”.
Agregó que no descarta que en 2024 a la alianza se sume Movimiento Ciudadano, y que de los cuatro partidos se defina un solo candidato al Senado en Guerrero,“pero lo importante no es que vaya alguien y que quede en segundo lugar para que entre al Senado, lo importante es ganar, ese va a ser el reto”.
Moreno Arcos dijo que a un año de los comicios ve condiciones favorables para salir victoriosos, “vemos un gobierno inoperante, sin resultados, vemos reclamos, rechazo hacia ese partido de parte de la sociedad en su conjunto y creo que hay muchas posibilidades de que si en el pasado proceso del 21 quedamos a 4 puntos de ganar, yo creo que en este proceso que viene hay condiciones para ganar”.
Mencionó algunas de las condiciones favorables como, magros resultados en Guerrero con el gobierno de Morena, inseguridad creciente en la entidad, una economía colapsada “definitivamente creo que hay condiciones para que ganemos”.

 

Detienen a dos líderes del grupo Gente Nueva que opera en Tepecoacuilco; hay decomisos en Petatlán

 

Soldados del Ejército patrullan Chilpancingo, en la avenida Benito Juárez esquina con la calle Hermenegildo Galeana, en el centro de la ciudad. Foto: José Luis de la Cruz

En una operación de la Marina, el Ejército, la Procuraduría General de la República (PGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Estatal detuvieron en Texcoco, Estado de México, y en Morelos, a dos de los principales líderes de una célula delictiva que opera en Tepecoacuilco, a los que se les vincula con al menos ocho ejecuciones, entre ellas la de un militar del 27 Batallón de Infantería de Iguala y el de un voceador de un diario local de esa ciudad, además de robos de vehículos a mano armada en la carretera federal entre Iguala y Mezcala, secuestros y extorsiones.
Por separado, se dio a conocer que la tarde de ayer hombres armados atacaron a balazos a soldados del Ejército y policías estatales en la comunidad El Venado, en Petatlán. Los uniformados repelieron la agresión decomisaron armas, cartuchos de diferentes calibres y equipo táctico sin que se reportaran detenidos o fallecidos.
Según fuentes policiacas derivado de trabajos de investigación y rastreo de llamadas detuvieron la tarde del jueves a Danny Morales en Texcoco, quien fue identificado por las autoridades federales como el principal líder de una célula delictiva del grupo criminal Gente Nueva, que opera en el municipio de Tepecoacuilco y comunidades cercanas, establecidos en el poblado de Mayanalán.
Tras la detención del principal líder de la banda se logró también la ubicación y detención de otro miembro identificado como Jaciel, a quien detuvieron en el estado de Morelos.
En un dispositivo desplegado por las diferentes fuerzas de seguridad federal y estatal en la comunidad de Mayanalán, se informó del aseguramiento de una camioneta Nissan X-Trail negra con reporte de robo con violencia ocurrido el 19 de septiembre.
Asimismo y con la confesión de los detenidos, se ubicaron casas de criminales en las comunidades de Mayanalán, Tetelilla y Santa Cruz, donde fueron halladas armas de uso exclusivo del Ejército y las fuerzas armadas de diferentes calibres y drogas como mariguana, cocaína y cristal.
Los detenidos y todo lo decomisado fue puesto a disposición de la PGR con sede en el estado de Morelos, bajo los delitos de delincuencia organizada, secuestro, homicidio, extorsión, acopio de armas y portación de vehículos con reporte de robo con violencia.
Según las fuentes a esta célula delictiva se le adjudican las ejecuciones de al menos ocho personas, entre ellas la del voceador del periódico El Diario de la Tarde de Iguala, Manuel, de 35 años, quien junto a otro hombre fue desmembrado y decapitado, y sus restos fueron esparcidos en la carretera Chilpancingo-Iguala entre las comunidades de Santa Teresa y Zacacoyuca, el 20 de abril.
Asimismo el secuestro y ejecución de un ganadero de la comunidad de Acayahualco, que junto a otros dos hombres sus cuerpos fueron hallados en dos fosas clandestinas en una casa de la comunidad de Coacoyula, y la ejecución del militar del 27 batallón de Infantería, Bernabé Alemán, ocurrida el 26 de enero.
A este grupo delictivo también se le relaciona con los múltiples robos con violencia de vehículos cometidos en la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Iguala-Mezcala.

En Petatlán

La tarde de ayer hombres armados atacaron a policías estatales y militares que repelieron las agresión, decomisaron armas, cartuchos de diferentes calibres y equipo táctico en El Venado, en Petatlán.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal difundió un comunicado la tarde de ayer en el que dice que los uniformados y soldados recibieron un reporte la tarde del jueves de que había  50 hombres armados en la calle Emiliano Zapata en la colonia El Barrazal, e impedían el paso de los vecinos para pasar por la vialidad.
Las autoridades policiacas acudieron a atender el reporte, patrullaron en vehículo y a pie las inmediaciones de El Venado, encontraron un campamento con al menos 15 hombres armados, “los cuales al notar la presencia policial y militar los agredieron con disparos de arma de fuego, por lo que los policías repelieron la agresión, en tanto los agresores huyeron en diferentes direcciones”.
En el campamento decomisaron un fusil automático ligero calibre .308 milímetros, 24 cargadores metálicos para fusil de ese calibre, 14 cargadores metálicos para calibre 5.56 milímetros, 10 cargadores metálicos para fusil AK-47, 420 cartuchos calibre .308 milímetros, 340 cartuchos para fusil AK-47, 450 cartuchos para fusil AR-15 y dos fornituras tipo militar.
“En el intercambio de disparos ningún elemento policial ni militar resultó lesionado. Por lo que se procedió al aseguramiento del arma larga, cargadores, cartuchos y equipo táctico, trasladándolos a las instalaciones de la Procuraduría General de la República en la ciudad de Zihuatanejo”, concluye el comunicado.
En otro hecho policías estatales y militares detuvieron a un hombre que portaba un fusil AK-47, cargadores, cartuchos y un vehículo en Petatlán.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal difundió un comunicado la tarde de ayer en el que dice que los uniformados hacían recorridos de seguridad en las inmediaciones de la localidad El Venado, y vieron a cuatro hombres armados a bordo de una camioneta pick up negra, que “al notar la presencia de los uniformados, el conductor del auto aceleró la marcha y perdió el control ocasionando que se saliera de la cinta asfáltica”.
Los policías detuvieron a Rosario de 42 años originario del estado de Sinaloa, le aseguraron una camioneta marca Chevrolet, Silverado, un fusil AK-47 con un cargador abastecido con 30 cartuchos del mismo calibre, una bolsa transparente con 120 cartuchos útiles de este calibre, ocho  cajas con 20 cartuchos calibre 7.62 milímetros y tres cargadores desabastecidos.
“Los otros tres masculinos que le acompañaban lograron huir entre la maleza por lo que se implementó de inmediato un operativo pie a tierra”, señala el comunicado.

Una pareja detenida en El Naranjo

En otro hecho se dio a conocer que la tarde del jueves en un retén en la carretera federal en El Naranjo, Iguala, soldados del Ejército y policías estatales detuvieron a una pareja a bordo de un automóvil Nissan Versa plata.
En una inspección a Manuel Zavala de unos 38 años, quien se identificó a través de una credencial como miembro de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de Acapulco, se le localizó en una cangurera una pistola tipo escuadra calibre .45 milímetros así como 30 cartuchos útiles.
Él y su acompañante, una mujer de nombre Jessica Lizbeth de unos 30 años fueron detenidos para ser puestos a disposición de la agencia del Ministerio Público por portación de arma prohibida.

Reportan hombres armados en Taxco

La mañana de ayer vecinos del barrio El Mirador de la cabecera municipal de Taxco denunciaron la presencia de un grupo de hombres armados y encapuchados a bordo de dos camionetas, en la carretera Taxco-Tetipac, cerca del acceso al Cristo Monumental.
Reportes policiacos indican que fue a través de una denuncia anónima al número de emergencias 911 que se dio a conocer la presencia de al menos 10 hombres armados a bordo de dos camionetas con vestimenta camuflada tipo militar, encapuchados y portando armas largas.
El reporte indica que la presencia fue cerca de las 7 de la mañana de ayer en la carretera Taxco-Tetipac. Se habló del despliegue de un dispositivo de búsqueda del comando pero no los encontraron.

Detienen a dos hombres, uno menor de edad, vinculados a Los Tequileros en el Estado de México

 

Policías estatales detuvieron ayer y el martes a dos hombres por portar armas de fuego en distintos hechos en Zihuatanejo y Petalán, en Chilpancingo detuvieron la noche del miércoles a un presunto asaltante, y la tarde del miércoles apresaron cerca de Ecatepec, Estado de México, a dos jóvenes, uno menor de edad, presuntos miembros de la banda criminal Los Tequileros.
La Policía Federal puso a disposición a dos hombres presuntamente relacionados con el grupo delictivo Los Tequileros en el Estado de México, en una operación este miércoles en la tarde.
El reporte señala que la Policía Federal los puso a disposición del Ministerio Público en Arcelia, debido a que ahí tienen las órdenes de aprehensión.
En un boletín señaló que también participaron policías ministeriales de Guerrero en la detención de J. Isabel de 17 años, con orden de aprehensión como presunto responsable de homicidio calificado.
Se precisó que los hechos forman parte de la carpeta judicial JA-53/2018, con base a una orden de aprehensión otorgada por el juez especializado en Justicia para Adolescentes.
Así mismo en audiencia el juez de control vinculó a proceso a Mario como probable responsable del delito de violación en agravio de una menor, en la carpeta judicial C-24/2018, de la región de Tierra Caliente.
Los dos fueron relacionados con Los Tequileros, caso por el cual se han reportado al menos 6 detenciones de diferentes integrantes en un año.
Se informó que los detenidos fueron puestos a disposición del juez que los requirió en Arcelia, pero uno por ser menor de edad fue trasladado a Chilpancingo.

Decomisan un automóvil robado

En distintos hechos en la comunidad de El Naranjo, municipio de Iguala, soldados del Ejército y policías municipales decomisaron la tarde del miércoles un vehículo Nissan Tsuru propiedad de la Secretaría de Salud que fue robado un día antes.
Agentes de la Policía Estatal en coordinación con el Grupo de Operaciones Especiales Jaguar detuvieron a un hombre por portar un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, en la calle Manuel Acuña de la colonia Vicente Guerrero en Petatlán.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal difundió un boletín de prensa la mañana de ayer, dice que a las 11: 30 de la mañana los uniformados en Petatlán observaron a un hombre que portaba un arma de fuego en una bolsa tipo mariconera, los policías descendieron de la patrulla para realizarle una revisión, “el hombre intentó a huir y lo detuvieron”.
El detenido fue identificado como Jonny de 27 años y en la mariconera encontraron un arma de fuego calibre .38 Súper con un cargador metálico abastecido con 9 cartuchos útiles, y otro cargador metálico abastecido con seis cartuchos útiles.
El detenido y el arma fueron puestos a disposición de las autoridades para las investigaciones.
En otro hecho agentes de la Policía Estatal detuvieron el martes a un hombre por portar un arma en Zihuatanejo.
La dependencia difundió un boletín de prensa la mañana de ayer, dice que el martes policías estatales recorrían la calle Paseo de Zihuatanejo Oriente en la colonia El Huajal, frente a una tienda de lencería observaron un hombre que portaba una pistola en la cintura, “al percatarse la presencia de los uniformados intentó huir, pero fue detenido”.
Fue identificado como Audel de 33 años y le fue localizada una pistola calibre .9 milímetros marca Colt modelo 2000, con un cargador metálico abastecido con 15 cartuchos útiles.
Además agentes estatales detuvieron la noche del miércoles a un joven que robo una tienda en el centro de Chilpancingo.
La dependencia detalló que a las 11:20 de la noche los uniformados patrullaban la calle Ignacio Manuel Altamirano en la colonia Centro de la ciudad, fueron abordados por una mujer que pidió apoyo porque un joven robó pertenencias de su negocio y portaba una bolsa blanca de plástico.
Los agentes detuvieron a David de 21 años, al revisarlo se le encontró una computadora portátil marca HP, un par de bocinas para computadora, cuatro perfumes y 115 pesos en monedas.
El detenido y lo decomisado fueron puestos a disposición de las autoridades para las investigaciones y deslindar responsabilidades.
Además, de acuerdo con información de fuentes policiacas, cerca de las 6 de la tarde del miércoles soldados y policías municipales que conforman el grupo Fuerza de Reacción Inmediata Interinstitucional Mixta (FRIIM), localizaron un carro Nissan Tsuru blanco en la carretera federal México-Acapulco, tramo Iguala-Taxco en la comunidad de El Naranjo, municipio de Iguala.
Se indica que el vehículo tenía huellas de desvalijamiento y se informó que un día antes había sido reportado robado a la Secretaría de Salud. El carro fue asegurado y puesto a disposición de la agencia del ministerio público.

 

Roban en Cdmx una fuente radiactiva; emite Protección Civil alerta en diez estados

La Secretaría de Protección Civil Guerrero informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación activó una alerta por el robo de una fuente radioactiva en la Ciudad de México.
La alerta, indica el boletín de prensa, es para las unidades de Protección Civil de la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Veracruz, al igual que a las instancias federales de Seguridad Nacional integrantes al Sistema Nacional de Protección Civil.
Se explica que la fuente radioactiva puede ser peligrosa para la salud humana, si se extrae de su contenedor, y se recomienda a la población, en caso de encontrarla, no abrir el contenedor y reportarlo al número de emergencias 911.

 

Mataron a curas y a la youtuber por rencillas de grupos criminales:fiscal

Fiscal: criminales ejecutaron a sacerdotes porque ubicaron a Germaín como de un grupo contrario

Al baile en Juliantla “asistieron grupos de la delincuencia organizada que operan en Guerrero, Morelos y el Estado de México” y de éste son los agresores, dice Javier Olea. El párroco Muñiz García fue relacionado con delincuentes que operan en Mezcala, Carrizalillo, Taxco, Taxco El Viejo y parte de Iguala, señala

Luis Blancas

Chilpancingo

El fiscal general del estado, Javier Olea Peláez afirmó que los asesinos de los dos sacerdotes y que hirieron a tres personas más la madrugada del lunes en Taxco, pertenecen a un grupo delincuencial del Estado de México.
En conferencia de prensa en las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE), Olea Peláez detalló que según las primeras investigaciones, lo que desencadenó el ataque armado fue que hubo un conflicto previo en el baile al que fueron en la comunidad de Juliantla, municipio de Taxco, al que asistieron grupos de la delincuencia organizada que operan en Guerrero, Morelos y el Estado de México, y que éstos ubicaron al padre Germaín Muñiz García como parte de otro grupo delincuencial, debido a las fotografías donde posa portando un arma larga y con hombres armados y encapuchados.
El fiscal comentó que para el jaripeo-baile en donde tocó el grupo Bronco, los organizadores no solicitaron seguridad para resguardarlo.
Dijo que se determinó plenamente que los agresores de los sacerdotes “pertenecen y operan con un grupo de la delincuencia organizada del Estado de México”, pero no dio detalles.
El lunes el obispo de la de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza informó que esa madrugada los sacerdotes y sus acompañantes regresaban de Juliantla en donde se celebró el Día de la Candelaria y fueron “atraídos” por los productores musicales que amenizaron, Los Figueroa (José Manuel y Federico Figueroa) y Bronco (de Guadalupe Esparza).
El fiscal relató que las dos víctimas junto con sus acompañantes salieron de la comunidad de Mezcala en Eduardo Neri (Zumpango) a las 7 de la noche del domingo con dirección a Taxco, hicieron una parada en el hotel Argento, solicitaron dos habitaciones, “para después dirigirse a la comunidad de Juliantla en Taxco, donde llegaron a las 10:30 de la noche de ese día, acudieron a un jaripeo-baile que amenizó el grupo Bronco.
Olea Peláez explicó que con base en información de inteligencia, se sabe que al baile acudieron “muchas personas pertenecientes a diversos grupos delictivos, tanto del estado de Guerrero, como de los estados de Morelos y Estado de México”, además no hubo seguridad de la policía municipal, estatal y federal, porque los organizadores del baile no solicitaron el apoyo. Dijo que esto “facilitó que las personas pertenecientes a diversos grupos delictivos acudieran y lo hicieran portando armas de fuego, consumiendo bebidas embriagantes y probablemente drogas”, indicó.
Dijo que antes del ataque donde murieron los dos presbíteros ocurrió un conflicto en el baile donde hubo un percance con los acompañantes de ellos (los sacerdotes). Además al padre Germaín Muñiz lo identificaron como presuntamente involucrado con la delincuencia organizada, debido a las publicaciones en las redes sociales, lo que pudo ser que desató el ataque armado en contra de ellos.
“En las investigaciones se desprende que el sacerdote Germaín Muñiz García fue fotografiado portando un arma larga, y en otra fotografía en compañía de hombres armados, pertenecientes a un grupo delictivo que opera en Mezcala, Carrizalillo, Taxco, Taxco El Viejo y parte de Iguala. Las fotografías circularon en las redes sociales, de lo que deviene que tanto la sociedad como grupos delictivos contrarios observaron dichas imágenes, así como la nota que acompañaba a dichas gráficas, relacionándolo con uno de los grupos delictivos de la referida zona”, declaró.
El obispo confirmó que es el padre Germaín quien aparece en una fotografía con un arma larga que fue subida hace ocho meses a redes sociales, y fue ampliamente distribuida después del crimen, “pero se trata de calentados para magnificar el caso, la foto es antigua”.
Hace ocho meses el sacerdote Muñiz García apareció en dos fotografías, una portando un arma larga y otra que estaba junto a hombres armados vestidos con ropa militar, las gráficas circularon en las redes sociales y lo vincularon con un grupo delincuencial.
Ayer el fiscal señaló que los dos sacerdotes y sus acompañantes estaban bailando y tomando bebidas alcohólicas en la fiesta, “que de acuerdo a testimonios existió un conflicto durante el baile, de diversas personas con el grupo de personas que acompañaban a los dos presbíteros, de lo que se desprende la existencia de un conflicto previo” al ataque armado.
Agregó que el asesinato de los sacerdotes ocurrió a las 4:30 de la mañana del lunes en el lugar conocido como Sony Gas, en la carretera Taxco-Tehuilotepec, las dos víctimas y sus cuatro acompañantes iban a bordo de una camioneta pick up blanca, modelo Hilux.
Dijo que un kilómetro y medio adelante del ataque armado los presuntos agresores robaron su vehículo a una familia que viajaba a Cuernavaca, “hombres armados a bordo del vehículo circularon y se dirigieron al Estado de México en el municipio de Ixtapan de la Sal, se logró determinar que los agresores de las hoy víctimas, pertenecen y operan con un grupo de la delincuencia organizada del Estado de México”.
Informó que solicitó el apoyo de la Fiscalía del Estado de México para localizar a los responsables.
La madrugada del lunes, hombres armados ejecutaron a balazos en Taxco a dos sacerdotes e hirieron de gravedad a un hombre que los acompañaba, cuando regresaban de un baile de la comunidad de Juliantla. Además iban en el mismo vehículo otras tres personas, de las cuales una joven química de 25 años hermana de uno de los religiosos, y otro joven de 27 resultaron con lesiones en las manos, mientras que una joven más resultó ilesa.
El lunes, el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, confirmó el asesinato de los sacerdotes Germaín Muñiz García, quien prestaba sus servicios religiosos en Mezcala, municipio de Eduardo Neri, e Iván Añorve Jaimes quien oficiaba en Las Vigas, municipio de San Marcos, y demandó a las autoridades el esclarecimiento a fondo de los hechos.

Grupo delictivo, responsable del asesinato  de la youtuber, informa el fiscal Javier Olea

Leslie Ann Pamela Montenegro, Nana Pelucas, también recibió amenazas de un servidor público del Ayuntamiento “que presuntamente tiene relación con la célula que la privó de la vida”, señala en conferencia de prensa. Con la misma pistola que se cometió ese crimen fue ejecutado un chofer de Grúas Picazo también el lunes por la noche, revela

Luis Blancas

Chilpancingo

El fiscal Javier Olea Peláez indicó que un grupo criminal que resultó de la división del Cártel Independiente de Acapulco (Cida), fue el responsable del asesinato de la youtuber Leslie Ann Pamela Montenegro del Real, conocida como Nana Pelucas, ocurrido la noche del lunes, y que además la víctima recibió amenazas por un “servidor público municipal”.
En conferencia de prensa en las oficinas de la Fiscalía General del Estado en esta capital, Olea dijo que “de acuerdo con las investigaciones, el que ordenó su crimen fue el grupo delictivo liderado por Javi Daniel Cervantes Magno, El Barbas, quien previamente a la subdivisión de células era parte del Cida comandado por José Ángel Palacios Galeana, El Capuchino, que es el jefe de esta organización”.
Olea Peláez informó que otra de las líneas de investigación es que la víctima fue amenazada por un servidor público del ayuntamiento de Acapulco, “que presuntamente tiene relación con la célula que la privó de la vida”.
Además dijo que Pamela Montenegro del Real publicó en su portal información privilegiada de grupos delictivos que “se advierte de las investigaciones de inteligencia que causaron malestar a los líderes de aquel grupo contrario al que lidera El Capuchino”, y agregó que hace meses el nombre de la youtuber apareció en cinco narcomantas halladas en distintos puntos de Acapulco.
Comentó que el arma que utilizaron los agresores, también fue utilizada para asesinar a un chofer de Grúas Picazo en la avenida Escénica, cerca de la entrada de la Tirolesa.
A las 7 de la noche del lunes, la youtuber Pamela (Pamika) Montenegro, de 36 años, conocida como Nana Pelucas, fue asesinada a balazos adentro del restaurante de su propiedad en la calle Andre Doria del fraccionamiento Costa Azul, ubicado en una zona de negocios similares de esa colonia de la clase media alta de Acapulco, a unos 150 metros de la avenida Costera y cerca de la delegación de la Cruz Roja.
En 2016, Montenegro había sido amenazada de muerte en narcomantas en Acapulco, en las que se señalaba que ella y su esposo Samuel Muñuzuri tenían presuntos nexos con la delincuencia, además la acusaban de trabajar como informante para el gobierno y administrar la página Acapulco sin Censura de Facebook, en la que hacía señalamientos contra grupos de la delincuencia organizada que se disputan Acapulco.