Pedirá la FTEG a empresas el 10% y no el 3.9% de aumento a trabajadores




El Comité Ejecutivo de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG), filial
de la CTM, enviará una circular a empresas del estado para solicitar que apliquen un
aumento al salario de 10 por ciento y no del 3.9 por ciento que estableció la Comisión
Nacional de Salarios Mínimos “porque aumentó más el kilo de tortillas que el salario de los
trabajadores”.
El secretario general de la FTEG, Antelmo Alvarado García, indicó que la circular se
entregará a partir de hoy a las empresas. “la Comisión Nacional de Salarios Mínimos debe
dejar de ser reguladora de los topes salariales y mejor que sea una comisión reguladora
para impuestos”.
Dijo que el gobierno federal debe disolver las diferencias salariales entre los trabajadores
del país y que es necesaria la desaparición de las zona A, B y C; “se dice que no hay
mexicanos de segunda pero sí trabajadores de primera, segunda y de tercera, sin embargo
a la hora de cobrar impuestos es el salario mínimo del Distrito Federal porque no dicen
que se van a cobrar de acuerdo con la zona C”.
“Nosotros queremos que nos den las libertades y que cada unos de mis compañeros
negocien con las empresa con las que tienen contrato colectivo el salario de los
trabajadores”, indicó.
Aseguró que la CTM va a retomar “la verdadera lucha obrera”, por eso solicitó a los 28
líderes sindicales que asistieron a la reunión que le entreguen el padrón de trabajadores
que tiene cada uno “para mostrar al gobierno federal y estatal la fuerza de la CTM”.
En la reunión, llevada a cabo en un salón del hotel Acapulco Tortuga, el secretario general
de dos sindicatos gastronómicos en Zihuatanejo y líder de la federación nacional zona
Norte-Costa Grande, Córporo Cruz Rodríguez, propuso una marcha a nivel estatal para
manifestar el rechazo al aumento salarial, pero no se acordó una fecha para dicho
movimiento.
Dijo que “es vergonzoso” el aumento al salario y que por ello deben manifestar su
inconformidad.
El secretario general del sindicato Las Dos Costas, Isidro Torres Gómez, representante de
los trabajadores que mantienen la huelga en los juegos mecánicos de Peirsa-Papagayo,
informó que si el 25 de enero –fecha de la segunda almoneda para la subasta de los
juegos– no hay comprador, los trabajadores van a tomar el predio y que el 1 de febrero
bloquearían la Costera para ser atendidos por el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo.
En la reunión los líderes sindicales también se quejaron de que el delegado de Profeco,
Joel Ángel Tacuba, ha declarado que va a sancionar a los restaurantes que incluyan en la
cuenta de los consumidores la propina y pidieron a Antelmo Alvardo que intervenga “para
que no se ande metiendo en las propinas”.
En el encuentro estuvo presente el delegado especial con funciones de presidente del
Consejo Municipal del PRI, Raúl Ramírez Gallardo, quien expuso ante los líderes
sindicales que su participación en el bloqueo de los policías preventivos del 20 de
diciembre no fue organizado por él.
Sostuvo que fue invitado y que acudió como representante del PRI, además de que trató de
convencer a los policías que liberaran un carril para permitir la circulación pero no hicieron
caso a su propuesta.
“Yo no lo encabezaba, yo no fui a conseguir votos para el PRI, no me fui a colgar del
movimiento a mí me invitaron y fui como representante del PRI”, aclaró.
Ramírez Gallardo reiteró que durante el movimiento recibió amenazas de “atente a las
consecuencias” por apoyar a los policías preventivos, pero que su intervención en las
causas justas va a continuar.
Aseguró que no estaba “divorciado” del alcalde y que así como lo verán respaldando
protestas también lo verán firmando acuerdos con Salgado Macedonio en beneficio de los
ciudadanos de Acapulco.
Otro de los tema abordados en la reunión fueron las felicitaciones al secretario general del
Sindicato Único de Trabajadores de Hoteles, Restaurantes, Cantinas y Similares del
Estado de Guerrero –conocido como Sección 12 de la CTM–, Rodolfo Escobar Ávila, por
haber sido reelegido por un nuevo periodo.
Los líderes sindicales dijeron que la elección en los sindicatos “son muestras de
democracia”.
También se reiteraron los llamados a la unidad y fortalecimiento de la FTEG porque “al
gobierno no le conviene que estemos fortalecidos”.
Alvarado García señaló que “algunos tratan de meter cizaña” ofreciendo dulcecitos a los
líderes de la CTM, pero sólo quieren debilitar a la federación y por eso insistió en el
llamado a la unidad.

Una manera de hacer política, la actitud de Raúl Ramírez, dice Antelmo Alvarado




El secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG), Antelmo Alvarado García, justificó la actitud del dirigente municipal del PRI, Raúl Ramírez Gallardo, como una manera de “hacer política” pues como oposición tratan de llevar una buena relación con el gobierno municipal pero criticando lo que está mal para que se mejore.
Esto luego de que Ramírez Gallardo reculó sobre la acusación que unos días antes hizo ante cetemistas de que el alcalde Félix Salgado Macedonio lo había amenazado, lo cual el martes negó ante el presidente municipal.
Ayer Alvarado García confirmó que sí hubo amenazas pero “seguramente fueron en un momento de nervios porque ese día Acapulco era un caos y por consiguiente el presidente municipal actuó con amenazas que ahora justifica”.
“La relación sana con el gobierno municipal no es para estar fregando sino para buscar la obra pública en las colonias y la ciudad”, aclaró.
Consideró que es una manera de hacer política y descartó que la posición de Ramírez Gallardo deje mal a la CTM en el estado, por el contrario “la respuesta del presidente municipal demuestra que somos una organización sólida”.
Señaló que como delegado especial con funciones de presidente municipal del PRI, Ramírez Gallardo “tiene la función de conciliar” y aplaudió que lo haya hecho con el gobierno municipal.
Alvarado García adelantó que en la reunión del viernes con los dirigentes sindicales Ramírez Gallardo debe explicar cuál fue su motivo para negar las amenazas del alcalde.

Anuncia la CTM movilizaciones en rechazo al aumento a la tortilla

 

Ante la merma económica que ocasiona a la clase trabajadora el incremento de 2 pesos al kilo de tortillas, la CTM ya prepara movilizaciones con otras centrales obreras para manifestar su rechazo.
El secretario general adjunto de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG), Raúl Ramírez Gallardo, también delegado especial con funciones de presidente municipal del PRI, indicó que ya lanzaron la convocatoria para que otras organizaciones obreras del estado se organicen y lleven a cabo movilizaciones en Acapulco en rechazo al aumento.
Por su parte, el secretario general de la Sección 112 de la CTM, Rodrigo Ramírez Justo, dijo que el reclamo debe ser generalizado en todos los sectores.
Señaló que también pretenden que el gobierno analice la posibilidad de subsidiar a los empresarios molineros para que den marcha atrás al incremento que ya aplican desde el 1 de enero.
El dirigente sindical consideró que el maíz no tendría porqué ser caro cuando en el estado existe la cosecha de ese grano, por lo que tampoco debería de ser el argumento de los empresarios para aumentar el precio por kilogramo.
Ramírez Justo calculó que el incremento afecta a 25 mil cetemistas y en general a todos los acapulqueños debido a que la tortilla es un producto básico.
Luego de que el incremento salarial determinado por la Comisión Nacional de Salarios Minimos (Conasami) para este año de 3.9 por ciento, es decir ni 2 pesos, el dirigente sindical se quejó que el daño para la economía de los acapulqueños será irreversible.
Reiteró que ya preparan los emplazamientos a las empresas para revisar los contratos y tratar de conseguir un incremento adicional al salario mínimo a fin de subsanar el menoscabo económico al bolsillo de los trabajadores.
Ambos dirigentes insistieron en la desaparición de la Conasami pues aseguraron que no cumple con su función de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores mediante la asignación de un incremento “justo”.

Los hoteles Las Brisas, Elcano, Caleta y Marbella no han pagado utilidades: FTEG




Mientras que para la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG), filial de la CTM, 80 por ciento de las empresas con las que tiene contrato cumplieron con el reparto de utilidades, los hoteles Elcano y Las Brisas no cumplieron con esta obligación al vencerse el plazo.
De acuerdo con el secretario general de la Sección 20, Javier Gutiérrez Santoyo, sólo una de 45 empresas con las que tiene contrato cumplió con el reparto de utilidades, lo que dejó sin el beneficio a más de 700 trabajadores.
“Nos fue mal porque las empresas no están cumpliendo con esa obligación, la mayoría no está pagando”, señaló.
Indicó que ante esta situación el sindicato ya integra comisiones mixtas con las empresas para que informen el motivo del incumplimiento y depende de ello que la Sección emplazaría a huelga por violaciones al contrato colectivo de trabajo. El dirigente sindical precisó que sólo los restaurantes Vips cumplieron con esta obligación laboral, mientras que el hotel Club del Sol sólo pagará unos días de gratificación a los trabajadores porque al parecer no tuvo utilidades.
Entre las empresas que no cumplieron con el reparto están los hoteles Elcano, Las Brisas, Caleta, Maris, El Tropicano, Marbella, Parador Diamante, Mar Paraíso Queen, entre otros.
La Ley Federal del Trabajo establece como plazo el día último de mayo para que los patrones otorguen un por ciento de utilidades a sus trabajadores.
Asimismo señala que quedan exceptuadas de esta obligación las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento; las empresas de nueva creación dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento; las empresas de industria extractiva de nueva creación, durante el periodo de exploración.
Además de las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes de propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios; el Instituto Mexicano del Seguro Social y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
Así como las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Industria y Comercio.
El martes, el secretario general de la FTEG, Antelmo Alvarado García, aseguró que al menos 80 por ciento de las empresas en Acapulco sí había cumplido con el reparto de utilidades.
En tanto en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, adscrita a la Primera Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), sólo se ha presentado una queja contra la empresa Opticas Devlin por parte de la ex trabajadora Aracely Reyes Hernández, quien aseguró que laboró para la empresa y ésta se niega a pagarle utilidades.
En la Procuraduría adscrita a la Segunda JLCA también se tiene registrada, desde el 22 de mayo, una queja por parte de Cirilo Javier Viruel contra la empresa hotelera Organización Ideal SA de CV, pero esta fue conciliada.
Por su parte, el presidente de la Canaco Acapulco, Abelardo Luna David, dijo –sin dar cifras– que “la mayoría” de los empresarios afiliados a este organismo empresarial cumplió con la obligación del reparto de utilidades.
“Nosotros hemos pugnado porque nuestros agremiados cumplan con esta responsabilidad para que no incurran en multas o demandas laborales”, indicó.
Hoy, la huelga en el hotel Presidente
Por su parte, el secretario general de la Sección 113 de la CTM, Roberto Balbuena Naves, informó que hoy los 120 sindicalizados del hotel El Presidente colocarán banderas rojinegras, debido a que la empresa ni siquiera ha entregado la carátula de informe sobre su situación financiera al sindicato.
Precisó que de las 18 empresas con las que tiene contrato colectivo, cuatro han incumplido con esta obligación con lo que también estarían emplazadas a huelga en los próximos días, aunque confió en que al ver la protesta de hoy acudan a negociar.
Estas cuatro empresas son Fiesta Inn, Condesa del Mar, El Presidente y la Palapa.

Promoverá la FTEG cancelar descuentos por amortizaciones de créditos del Infonavit




La Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG) pretende promover una nueva cláusula en los contratos colectivos de trabajo, a fin de presionar al Infonavit a que vuelva a ser una institución “de interés social”, informó el dirigente de esa organización sindical, Antelmo Alvarado García.
Dicha cláusula consiste en que se interrumpan los descuentos de las amortizaciones de los créditos a trabajadores y que el patrón deje de pagar el 5 por ciento por cada empleado, es decir hacer una “huelga de pagos”.
En entrevista, Alvarado García explicó que “se sugerirá a todos los sindicatos a que en los contratos de trabajo pongan una cláusula en la que el patrón se comprometa a no pagar los créditos ni aportar el 5 por ciento al Infonavit sin antes tener la aprobación del sindicato”.
Dijo que esto lo harán para presionar al instituto para que “regrese a su interés social, porque antes el que ganaba más financiaba al que gana menos y ahora es al revés”.
El dirigente señaló que esta “huelga de pagos” se pretende para que el instituto les haga caso o de lo contrario comenzarían con los emplazamientos a huelga.
Dijo que ojalá la sugerencia la retomen a nivel nacional para que haya más presión de los trabajadores.
Alvarado García recordó que antes la obligación de otorgar vivienda era de los patrones, pero con Luis Echeverría se crea el Infonavit con un sentido social y ahora “se hace a los funcionarios más ricos y otorgan créditos al que más poder económico tiene”.
Desde el mes pasado, los cetemistas manifestaron que tenían problemas con el Infonavit porque le estaba embargando viviendas a los trabajadores.

Ya pagó utilidades casi 80% de las empresas en Acapulco

 

A dos días de que venza el plazo para el reparto de utilidades por parte de las empresas, entre 70 y 80 por ciento ya cumplió con esa obligación y en las dos procuradurías de la Defensa del Trabajo sólo se han presentado dos quejas.
Este 31 de mayo concluye el periodo para que los empresarios cumplan con el reparto de utilidades, pues de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo los patrones están obligados a hacer su declaración anual ante Hacienda y deben cumplir con esta obligación.
El secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG) filial CTM, Antelmo Alvarado García, indicó que 80 por ciento de las empresas de Acapulco ya cumplieron y confió en que el resto lo haga en los próximos días.
Advirtió que de no hacerlo los sindicatos afectados presentarán emplazamientos a huelga por violaciones a los contratos colectivos.
En comparación con el año pasado, el cetemista opinó que el cumplimiento de los empresarios “mejoró” debido a que –por ejemplo– en 2005 hubo inconformidades de los trabajadores del hotel Avalon “que hasta manifestaciones hicieron porque la empresa se había declarado en quiebra”.
Mientras que en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, adscrita a la Primera Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), ayer se presentó la primera queja contra la empresa Opticas Devlin por parte de la ex trabajadora Aracely Reyes Hernández, quien aseguró que laboró allí y se niegan a pagarle utilidades.
En la Procuraduría adscrita a la Segunda JLCA también se tiene registrada, desde el 22 de mayo, una queja de Cirilo Javier Viruel contra la empresa hotelera Organización Ideal SA de CV, la cual ya fue conciliada y después de enviar un oficio el trabajador recibió sus utilidades.
La Ley Federal del Trabajo establece que el importe de las utilidades no reclamadas en el año en que sean exigibles se agregará a la utilidad repartible del año siguiente.
Indica que quedan exceptuadas de esta obligación de repartir utilidades las empresas de nueva creación durante el primer año de funcionamiento; las empresas de nueva creación dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento; las empresas de industria extractiva de nueva creación, durante el periodo de exploración.
Además de las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes de propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios.
Otros son el Instituto Mexicano del Seguro Social y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia, así como las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Industria y Comercio.

 

Se embargó viviendas a cetemistas porque no han pagado sus créditos: Infonavit



Cristina Sierra Rosas

El delegado estatal de Instituto de Fomento Nacional a la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Ernesto Montañez Ojeda, aclaró que el despojo de viviendas a trabajadores cetemistas se debe a que no han pagado los créditos que otorgó el instituto, el cual inició juicios contra los morosos.
El pasado viernes, cetemistas agrupados a la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG) denunciaron que por la venta de la cartera vencida del Infonavit, el nuevo propietario quiere despojar de sus viviendas a los trabajadores. Dijeron que tenían cinco casos, en los cuáles estuvieron a punto de ser sacados de sus casas.
Montañez Ojeda confirmó que el instituto tiene una cartera vencida del 10 por ciento en este año, la cual consideró “es muy alta” y refirió que hace cinco años era de 35 por ciento.
Detalló que el caso que reclaman los líderes sindicales se debe a que el Infonavit procedió legalmente contra ocho casos de trabajadores morosos que no han pagado el crédito que se les otorgó “si un trabajador no paga, se le quita su casita”.
Dijo que el Infonavit otorga créditos a trabajadores, quienes deben pagar porque si no pagan, la dependencia no tiene dinero para financiar a otras personas.
Expuso que también se dan facilidades para el pago de los créditos y ejemplificó que cuando un trabajador deja su trabajo tiene una prórroga de uno o dos años para conseguir otro empleo y continuar pagando.
Indicó que los trabajadores que no les han pagado, les presentan un programa que les da opciones para regularizar su situación con el instituto y si aún así no pagan se les demanda “y aún hay chance y si no quieren pagar, pues les quitamos sus casas. El Infonavit no puede regalar los créditos”.
Dijo que desconoce el descontento de los líderes sindicalistas con el instituto, pues explicó que cada mes se sostienen reuniones consultivas con representantes sindicales, empresarios “donde se analizan estos temas”.
En la Esperanza son áreas baldías las que reclaman los vecinos,
asegura
En el caso de la colonia La Esperanza, el delegado Montañez Ojeda aclaró que el Infonavit ha regularizado terrenos en zonas baldías y no en área habitadas como lo denunciaron un grupo de colonos, que viven en las inmediaciones de la unidad habitacional El Coloso.
Explicó que el Infonavit compró, hace más de 30 años, una reserva territorial en el municipio y también se dio una expropiación que se pagó por medio de los tribunales porque surgieron problemas entre los dueños que eran ejidatarios.
En dichas reservas territoriales se construyó El Coloso, pero quedaron zonas que no ha utilizado el Infonavit y reconoció que la colonia La Esperanza está habitada por unas 300 viviendas, cuyos dueños no tienen escrituras y sólo escritos de posesión que les dieron los ejidatarios “que no valen nada”.
Detalló que a dichos vecinos se les ha conminado para que regularicen sus propiedades en el instituto y paguen por el terreno en que viven, pero negó que se les pretenda desalojar como denunciaron los vecinos Delfina Alemán Cuevas, Mayolo Díaz Pérez, Ricardo Díaz Hernández y Jesús Navarrete Miranda.
Dijo que por medio del Instituto de Vivienda y Suelo Urbano se ha comenzado un estudio para establecer las medidas y así los pagos de cada familia.
Informó que la inconformidad de ciertos vecinos es porque se han presentado como dueños de lotes baldíos y agregó que los presuntos dueños no tienen cómo avalar la propiedad de dichos terrenos y como es reserva territorial del instituto que no ha sido ocupada, ahora se venden dichas zonas a trabajadores.

Tres sindicalizados del Papagayo piden apoyo a la FTEG porque están enfermos

Mónica Martínez García

Ante la crisis económica que enfrentan los trabajadores huelguistas de los juegos mecánicos del Parque Papagayo, su líder sindical Isidro Torres Gómez pidió la solidaridad financiera y moral de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG) filial de la CTM, pues tres de los sindicalistas se encuentran con problemas de salud.
“Están delicados de salud. Sí tiene su asistencia médica, pero las cuestiones económicas para trasladarse de su casa al seguro no tienen recursos y es preocupante como representante de su sindicato”, expuso.
Dijo que el sindicato es “muy pequeño” y “no nos alcanza como para decirles ten los 100 pesos para que te menees en taxi porque no los hay”.
De ahí que en presencia del secretario general de la FTEG, Antelmo Alvarado García, Torres Gómez pidió la solidaridad de sus compañeros cetemistas para que “ellos mismos pasen a ver a mis compañeros en la huelga porque yo no quiero nada para mí así que sean ellos mismos los que los apoyen”.
Precisó que Rolando Arango es uno de los tres sindicalistas que están enfermos. Él –dijo– tiene una rodilla inflamada por eso le es difícil caminar.
Además de Agustín Pedraza que tiene problemas con el corazón, se marea y agita muy rápido así como otro trabajador de 63 años que tiene osteoporosis y ya le es difícil caminar.
Los sindicalizados de los juegos mecánicos del Parque Papagayo se mantienen en huelga desde el 21 de febrero pasado, debido a que el concesionario les adeuda varias quincenas y otras prestaciones laborales.
Además de que ante el gobierno del estado el concesionario de esos juegos Alfredo Félix Díaz ya venció su concesión y según Torres Gómez, se encuentra delicado de salud en la Ciudad de México.

El Infonavit quiere despojar a los trabajadores de sus casas: CTM



Mónica Martínez García

Cetemistas agrupados a la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG) denunciaron que por la venta de la cartera vencida del Instituto de Fomento Nacional a la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) –confirmada extraoficialmente– el nuevo propietario quiere despojar de sus viviendas a los trabajadores y que la organización sindical ya tiene reportados cinco casos en los cuales han estado a punto de ser sacados de sus casas.
En su reunión mensual, secretarios generales de la FTEG plantearon este asunto al subsecretario de Trabajo y Previsión Social del estado, Porfirio Daza Rodríguez, a quien le pidieron interceda en este asunto ante la delegación en Guerrero.
Los líderes sindicales comentaron que el Infonavit ha perdido su sentido social porque ofrece créditos para casas de más de un millón de pesos.
El viernes, varios secretarios generales de la FTEG se reunieron con su representante estatal, Antelmo Alvarado García, donde acudió Daza Rodríguez con quien después se quejaron respecto a las Juntas Locales de Conciliación de Acapulco.
En la reunión asistieron los secretarios generales siguientes: César Landín Pineda, Rodrigo Ramírez Justo, Felipe Loyo Malabar, Rodolfo Escobar Ávila, Manuel Zavala, Isidro Torres Gómez, Benjamín Morales Sánchez, Raúl Ramírez Gallardo, entre otros.
Ahí el dirigente que funge como representante ante el Instituto, Manuel Zavala, habló de que las constructoras con las que trabaja el Infonavit edifican en terrenos de zonas inundables.
“Con lo que sale muy costoso rellenar el terreno o adecuarlo para construir y es eso más los servicios básicos lo que repercute en el precio final que dan a los trabajadores y si a eso le agregamos que los materiales son pésimos”, expuso.
Propuso que el gobierno estatal proporcione los predios ya urbanizados para que el precio del costo a las constructoras les disminuyan y sean beneficiados los trabajadores.
Alvarado García detalló que la cartera vencida del Infonavit ya fue vendida a un particular, el cual quiere desalojar de sus viviendas a trabajadores, pues recientemente se les presentó un caso así.
Después en entrevista, manifestó que “no vamos a permitir que a ningún trabajador nos lo saquen de la vivienda así tengamos que irnos a plantarnos ahí vamos a agotar las instancias legales, pero acciones de esa naturaleza no las vamos a aceptar de ninguna manera”.
Agregó que tiene conocimiento de que cinco trabajadores han sido notificados por el nuevo propietario de la cartera vencida de que deben desalojar sus viviendas.
“Que se haga extensivo esto para que cualquier trabajador no solo de la CTM que esté pasando algo como esto le digamos que tiene nuestro apoyo”, precisó.
Indicó que desde hace un mes se habló de que la cartera ya había vencido aunque en el consejo “el acuerdo fue no venderse, pero extraoficialmente se sabe que ya lo hicieron”.
Durante la reunión, los dirigentes coincidieron que el precio de las viviendas del Infonavit es muy alto, si se toma en cuenta el salario de los trabajadores.
Por su parte, el dirigente del Sindicato de las Dos Costas, Isidro Torres, consideró que deberían de donarse predios para la “construcción de colonias de obreros” en donde cada quien construya de acuerdo con su capacidad económica.
Los líderes opinaron que el tiempo de pago que se establecen para los créditos también es muy amplio y que a veces pagan hasta el triple del costo, como en el caso del dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión.
También coincidieron que debe haber una reforma “urgente y de fondo” al Infonavit para que recupere su interés social.
Durante la reunión también se trató el tema de los procesos laborales en las JLCA. Los líderes sindicales expresaron que los procesos son tardados y que muchas veces los trabajadores son un poco apáticos.
Daza Rodríguez reconoció que algunos vicios continúan, pero indicó que la corrupción “es propiciada por los mismos abogados” y que por eso recientemente se reunió con ellos, sin embargo, “hay resistencia” aunque aseguró que continuarán intentando acabar con vicios como el de la corrupción al interior.

Disidentes de la CTM recorrerán el estado para verificar el apoyo a Antelmo

 

 Mónica Martínez García

El secretario de Trabajo y Conflicto de la Federación de Trabajadores del Estado de Guerrero (FTEG), Salvador Vargas Villanueva, informó que el grupo disidente de la Coordinadora Estatal de la CTM, se reunirá hoy lunes para conformar una comisión de diez miembros que visitarán a los cetemistas de todo el estado, con el fin de “verificar” si éstos apoyarán la designación definitiva de Antelmo Alvarado García como secretario general de la FTEG, o bien elegir a otra persona para el cargo.

El 26 de mayo pasado, el dirigente nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leonardo Rodríguez Alcaine acordó en una reunión con los secretarios generales de la FTEG, que el siete de agosto se hará un Congreso extraordinario para ratificar a Antelmo Alvarado como secretario general de la federación o bien, a una persona distinta para ocupar el cargo.

Vargas Villanueva mencionó al senador priísta Netzahualcóyotl de la Vega y a Raúl Ramírez Gallardo como dos de las propuestas de sucesión al cargo.

Señaló que el proceso de “verificación” consiste en que cada cetemista firme un acta en la que se especifique a quién de los candidatos apoyará el próximo siete de agosto en el congreso extraordinario.

Agregó que serán todas las organizaciones cetemistas del estado las que “de manera autónoma” van a decidir dicho apoyo.

Aunque dijo desconocer quiénes conformarán dicha comisión, indicó que ésta se integrará por un representante de cada región, uno del centro del estado y otros dos de Acapulco y que después de conformada la misma, al día siguiente comenzarán las visitas en el estado.